CLASE 2 Mecanismos de Replicación Viral y Elementos de La Relación Célula Huésped
CLASE 2 Mecanismos de Replicación Viral y Elementos de La Relación Célula Huésped
CLASE 2 Mecanismos de Replicación Viral y Elementos de La Relación Célula Huésped
Curso: Virologìa
1. Tema: Mecanismos de Replicación viral y elementos de la relación célula huésped
Docente: Dr. Gabriel E. Cabrejos Chilge
REPRODUCCIÓN VIRAL
Obligados.
REPRODUCCIÓN VIRAL
inerte.
REPRODUCCIÓN VIRAL
muerte de la célula
REPRODUCCIÓN VIRAL
esta forma:
reversible.
en células T.
Fase de contracción (b): La cola se contrae y el
víricos.
INFECCIÓN VIRAL
Ciclo Lítico Cuando existe suficiente cantidad
célula.
INFECCIÓN VIRAL
INFECCIÓN
VIRAL
INFECCIÓN VIRAL
Ciclo Lisogénico se produce cuando el genoma del
bacteria.
célula:
INFECCIÓN Y REPLICACIÓN
tienen envoltura.
INFECCIÓN Y REPLICACIÓN
virus.
INFECCIÓN Y REPLICACIÓN
ribosomas.
INFECCIÓN Y REPLICACIÓN
ácido nucleico.
Formas de diseminación
Paperas.
FORMAS DE DISEMINACIÓN
viaja al SNC.
FORMAS DE DISEMINACIÓN
la placenta en el embarazo.
Relación Célula huésped
Tipos de huéspedes
• Casi todos los seres vivos pueden ser infectados por virus.
Sin embargo, la relación virus-huésped es claramente
específica.
• Cada virus afecta solamente a un grupo bien definido de
especies biológicas (hombre, animales, vegetales o
bacterias) y dentro de ellas, solamente a algunas células.
• Esto se debe a la especificidad de la unión del virus
a receptores ubicados en la membrana celular, cuya
presencia se debe tanto a factores genéticos como
fisiológicos.
Especificidad
• Antes de conocerse la estructura y replicación de los virus, se los clasificaba
teniendo en cuenta las especies y los tejidos que afectaban. Así se hablaba de
virus dermotropos, neumotropos, hepatotropos, neurotropos y pantropos.
• Actualmente, se conoce que muchos virus afectan a diversos tejidos, aunque
las manifestaciones de la infección sean más evidentes en un determinado
tejido u órgano.
Ejemplo, el virus del sarampión produce manifestaciones evidentes en piel y
mucosas, pero puede infectar también otros órganos : pulmón, cerebro.
Especificidad
• Los virus que infectan a los animales o plantas no infectan en
general al hombre.
• Constituyen una excepción aquellos virus productores de
zoonosis, enfermedad común al hombre y animales.
• En estos casos, los virus pueden replicar tanto en el hombre
como en animales reservorios y en artrópodos vectores.
Ejemplo: rabia y las enfermedades producidas por arbovirus,
como la fiebre amarilla y la encefalitis equina.
Interacción de los virus con la célula huésped
• Citocídicos
• No citocídicos
Interacción de los virus con la célula huésped
Citocídicos :
• Aquellos que producen la lisis de la célula en la que se replican, lo cual se puede observar
histológicamente,
así una parálisis permanente de los músculos inervados por dichas neuronas.
Interacción de los virus con la célula huésped
No Citocídicos :
los arenavirus.
Fenómeno de Interferencia
competición para utilizar los ribosomas por los RNAm, o la inactivación del genoma
Fenómeno de Interferencia
• Algunos virus replicándose solos en una célula dan lugar a la formación progresiva de viriones incompletos,
• La interferencia extrínseca responde a un mecanismo diferente y se produce por la liberación por la célula
infectada de unas sustancias denominadas interferones que actúan sobre las células contiguas impidiendo la
replicación de los virus cuando penetran en ellas. La interferencia extrínseca es un mecanismo de defensa