6B. Guía 5
6B. Guía 5
“GASES”
OBJETIVO GENERAL:
Determinar el volumen molar del Hidrógeno en condiciones del laboratorio
Comprobar la propiedad de difusión de los gases de acuerdo a la ley de Graham
Objetivos Específicos
a. Determinar la presión del hidrógeno seco
b. Observar una reacción de simple desplazamiento.
2. INTRODUCCIÓN
Los gases están presenten en nuestro entorno y es necesario para el hombre como
es el caso del oxígeno, elemento indispensable para la vida en la tierra, pero también
tenemos gases tóxicos, por ejemplo, respirar los gases tóxicos de la combustión
puede producir perdida de coordinación, desorientación, pérdida de conciencia,
envenenamiento, asfixia e incluso la muerte, se calcula que más del 80% de las
muertes que se producen en los incendios mueren por efecto de los gases de la
combustión. Un porcentaje mucho más elevado que las víctimas producidas por el
fuego.
Es necesario conocer las leyes, propiedades y características de los gases porque son
importantes para la vida y su desarrollo.
3. FUNDAMENTO TEORICO
La ley de los gases ideales es la ecuación de estado del gas ideal, un gas hipotético
formado por partículas puntuales, sin atracción ni repulsión entre ellas y cuyos
choques son perfectamente elásticos (conservación de momento y energía cinética).
La energía cinética es directamente proporcional a la temperatura en un gas ideal.
MATERIALES REACTIVOS:
- 01 soporte universal con pinza nuez - Solución HCl 6 M: 10 mL
- 01 bureta de 25 mL - Cinta de Magnesio
- 01 vaso de precipitados de 250 mL - Solución de NH3 6M (gotero)
- 01 Probeta de 10 mL - Indicador fenolftaleína(gotero)
- papel filtro
Facultad de Ingeniería Ambiental
Laboratorio de Investigación del Agua
- 01 Termómetro
- 01 Erlenmeyer de 100 mL
Residuos Sólidos
La segregación de los residuos sólidos se realizaran en los tachos
correspondientes, de acuerdo a las indicaciones del docente.
6. PROCEDIMIENTO
Temperatura (°C)
Presión atmosférica en el Laboratorio (mm Hg) 755
OBSERVACIONES
8. CUESTIONARIO
1. Explique que es difusión y efusión.
2. Explique la teoría cinético molecular de los gases.
3. Calcule la densidad en gramos por litro de Hidrógeno gaseoso que se obtuvo
en el primer experimento.
4. Qué porcentaje de KClO3 se descompuso en el calentamiento.
5. En una botella hay una mezcla de tres gases CO 2 y dos gases desconocidos A
y B, la mezcla tiene una temperatura uniforme y constante y los tres gases
9. BIBLIOGRAFÍA
Atkins, Jones (2007). Principios de Química. Tercera Edición
Editorial: Médica Panamericana S.A. España.