0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas

Examen Practico

Cargado por

jeanpiers23
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas

Examen Practico

Cargado por

jeanpiers23
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

lOMoARcPSD|40015388

Romero Loayza Carlos Examen Práctico

Estadistica II (Universidad de Especialidades del Espíritu Santo)

Scan to open on Studocu

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Jeanpier Sánchez ([email protected])
lOMoARcPSD|40015388

EXAMEN PRÁCTICO

Nombre: Carlos Francisco Romero Loayza

Nombre de la Materia: Análisis cuantitativo para la gestión empresarial

Nombre del Docente: Phd. Christian Xavier Rosero Barzola

2023

Fecha de entrega: 20 de junio de 2023

Downloaded by Jeanpier Sánchez ([email protected])


lOMoARcPSD|40015388

Con el archivo Base Empresas contestar las siguientes preguntas en Word:

1.- Construya una tabla de frecuencia relativa y su gráfico de la “Región” de las empresas

Conclusión

Tal como se observa en los resultados de la tabla de frecuencia relativa y su gráfico correspondiente, la mayor parte
de las empresas se encuentra en la región Sierra con el 52.33%, las asentadas en la región Costa son el 47,02% y
finalmente, el 0.65% de las empresas se encuentran en la región Amazonía.

2.- Construya una tabla de frecuencia y un gráfico para las “Ventas” de las empresas (utilice 5 clases o
intervalos de agrupación)
54.73%

Tabla de Histograma
Frecuencia
Ventas Frecuenci
22.88%
20.41%

a Relativa
646028,891- 0,97%
0.97%

0.97%

0.04%

4387617,331
4387617,331- 20,41%
Axis Title

1 1 1 1 1
3 7 11 65 9
8129205,771 ,3 ,7 ,2 ,0 53
7 5 4 2, 1 9,
1 0 9 8 7 5
8129205,771- 7 54,73%
6 9
2
0
7 2
3
3
9
5
5
8 2 7 1 5 9
11870794,211 - 4 3 1 8 6 0
-8 1 5 93 3
1 1 - 1 -1 - 1 - 2
11870794,211-, 8 9 22,88%
,3
3
71 1
1
5
1
9
1
8 7 ,7 ,2 ,6 ,0
15612382,651 0
2
6
1
0
5 9
4 2
7
1
46 87
2 7 38 9
15612382,651-
6 3 0,97%29 7
0
1
2 3
4
8
1 1
8
56 35
19353971,091 1 1 9
1
19353971,091- 0,04%
23095559,531
Total general 100%

Downloaded by Jeanpier Sánchez ([email protected])


lOMoARcPSD|40015388

Ventas
VARIABLE DESCRIPCION
Media 10086957
sector Sector Económico
Error típico 49760
Mediana 10125033 region Región
Moda 6347231 tamano Tamaño de empresa
Desviación estándar 2470547 tipo Tipo de empresa
Varianza de la muestra 6103604622708 genero Genero del Gerente
Curtosis 0 Ing Ingresos
Coeficiente de asimetría 0 vent Ventas
Rango 18707942 cost Costos
Mínimo 646029
pd Directores y Gerentes
Máximo 19353971
po Personal operativo
Suma 24864349700
Cuenta 2465

Numero de clases 5
Ancho del Intervalo 3741588,44

3.- Utilizando la variable “Ingreso” de la empresa contraste la hipótesis nula de que el ingreso es igual a
$6.500.000. Puede contrastar esta afirmación

PASO 1: Definir las hipótesis


Nula (Ho) Ho: µ = 6.500.000,00
Alternativa (Ha) Ha: µ ≠ 6.500.000,00

PASO 2: Hallar nivel de significancia y confianza


Nivel de significancia α 5%
Nivel de confianza 1-α 95%

PASO 3 ¿Qué formula utilizo?


¿Conozco la desviación poblacional?
Si Z Normal estándar
No t t Student
Proporción Z Normal estándar

PASO 4: Datos
Media Muestral 5.503.107,05
Desviación Poblacional 3.014.644,89
Tamaño de la muestra 2465
Grados de Libertad (n-1) 2464
Corte t ± 1,960927222

PASO 5: Cálculo
t corte ± 1,960927222
Método t Student t prueba -16,42
Nivel de significancia
Método p(value) 0,05
Valor de prueba (pvalue) 1,44843E-57

Decisión
Se rechaza la Hipótesis Nula (Ho) al estar
fuera de las zonas críticas y se acepta la
Método t Student hipótesis alternativa (Ha)

Downloaded by Jeanpier Sánchez ([email protected])


lOMoARcPSD|40015388

Se rechaza la Hipótesis Nula (Ho) porque el


Método p(value) valor es de p es menor al nivel de
significancia.

Conclusión

Los Resultados expresados en el presente ejercicio dieron como resultado el rechazó la hipótesis nula, esto después
de la implementación de los métodos de análisis; t Student y p(value), por lo que se pudo contrastar el rechazo de la
hipótesis nula, ya que se muestra que los ingresos no son iguales a $ 6 500 000.

Los resultados obtenidos en ambos métodos no cumplen con las condiciones necesarias, por lo tanto, no se rechaza
hipótesis alternativa.

4.- Establezca si hay una relación entre las “Ventas” y el “Costo” de las empresas.

Análisis de Correlación
costo ventas
costo 1
ventas -0,012 1
Signo negativo
correlació
n débil

Basados en el análisis de correlación de -0,012 se puede colegir la relación entre las ventas y los costos es débil.

Grafico de Dispersión
25000000

20000000

15000000
Costos

10000000

5000000

0
-4000000 -2000000 0 2000000 4000000 6000000 8000000 10000000
Ventas

ventas

Análisis de Estimación de Resultados


Probabilida
Coeficientes Error típico Estadístico t d Inferior 95% Superior 95%
Bo Intercepción 10167250,36 141457,93 71,87 0,00 9889861,60 10444639,12
B1 costo -0,02 0,03 -0,61 0,54 -0,09 0,05
α=0,05

Y=B0+B1*X
Ventas=B0+B1*Costo
Y=10167250,36+(-0,02)*X

Downloaded by Jeanpier Sánchez ([email protected])


lOMoARcPSD|40015388

El valor promedio de las Ventas de $10 167 250,36 dólares cuando los costos son
Bo de $ 0,°° dólares
por cada dólar que se aumenta de costos las ventas disminuyen
B1 en $ 0,02 dólares

Costo Curva de regresión ajustada


25000000
20000000
15000000 ventas
ventas

10000000 Pronóstico ventas


5000000
0
-5000000 0 5000000 10000000
costo

Prueba de Hipótesis individual

Ho: Bo = 0
Ha: Bo ≠ 0 Rechazo Ho Bo es significativa

Ho: B1 = 0
Ha: B1 ≠ 0 No Rechazamos Ho B1 NO es significativa

Estadísticas de la regresión
Coeficiente de correlación múltiple 0,01
Coeficiente de determinación R^2 0,00
R^2 ajustado -0,03%

El coeficiente de determinación explica que Los gastos apenan representan el -0.03% de las variaciones de las ventas
por lo tanto entendemos que no existe una relación significativa.

Conclusión

Los resultados obtenidos mediante el análisis de correlación entre los Costos y Ventas de las empresas, arrojan como
resultado que, NO existe una relación entre las “Ventas” y el “Costo” de las empresas.

Downloaded by Jeanpier Sánchez ([email protected])

También podría gustarte