Trabajo Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

DIPLOMATURA SUPERIOR EN EDUCACIÓN INCLUSIVA

TRABAJO FINAL
AÑO: 2023

Nombre y apellido: Ferreyra, Rocio Celeste


DNI: 41.829.662

I
PRIMERA PARTE

Institución elegida y Caracterización

Nombre de la Institución: Escuela Puerto la Paz N° 4128

Nivel Educativo: Primario

Tipo de Gestión: Pública

Problemática

La escuela Escuela Puerto la Paz N° 4128, en el presente se pretende relevar,


profundizar y describir las dimensiones de Accesibilidad Comunicacional,
Accesibilidad Actitudinal y la Accesibilidad Pedagógica, focalizando en la
educación de nivel primario de la Escuela mencionada anteriormente. El nuevo
edificio fue refaccionado el 8 de agosto de 2016, albergará a los alumnos de
los barrios más carenciados de nuestra localidad como ser San Antonio,
Nueva Esperanza, Francisco Arias, el Asentamiento Mario Jerez y Juan Pablo
II, de la ciudad anteña. Las nuevas instalaciones están equipadas de comedor
escolar para atender las necesidades de la población vulnerable.

Un alto porcentaje de los padres de los alumnos, no ha logrado terminar los


estudios secundarios, y sólo un número de aproximadamente 13 integrantes
han logrado ejercer una carrera profesional. Consideramos necesario resaltar
que la economía familiar se vio paleada por los diferentes beneficios otorgados
desde la Nación.

De la nómina total de alumnos que asisten a la escuela, se asiste que 3 son los
niños con discapacidad, una de las alumnas es hipoacusia (No habla no
escucha), otro niño presenta disminución visual del 80% y el tercer alumno con
discapacidad motora.

También debemos remarcar que en esta institución tenemos un número


considerable de alumnos que asisten a la institución presentan dificultades en
el aprendizaje. Esto se ve reflejado en la deficiente capacidad lectora y en las
producciones escritas. La educación inclusiva tiene que ver con la inclusión de
esos alumnos pero no es la suma total de lo que el término inclusión implica y
quiere decir. No trata sobre la retirada de un niño de un contexto y su

II
posicionamiento en otro. La inclusión no tiene que ver con el hecho de dejar a
un niño en un contexto improvisado y sin recursos. (Boston 2008: 146). Y
desde este fragmento podemos aportar que si bien es una institución que ha
sido refaccionada su edificio tiene desaciertos a nivel de acceso para las
personas con discapacidad.

Dicha institución nombrada al comienzo carece de intérprete de señas.


Sabiendo que el lenguaje es un elemento fundamental dentro de la sociedad y
al hablar de personas con discapacidad auditiva la lengua de señas se
constituye en un pilar necesario para la interacción diaria y para el acceso a la
información, del mismo modo se manifiesta en el núcleo familiar ya que en
muchos casos la comunicación entre los padres y familiares de personas con
discapacidad auditiva se complica por el desconocimiento de todo un entorno
para apoyar a los niños y jóvenes en su proceso de desarrollo.

En el ámbito escolar se consideran como apoyo todas las actividades que


aumentan la capacidad de una escuela para dar respuesta a la diversidad del
alumnado (Booth y Aniscow, 2000). En tanto el apoyo tecnológico en dicha
institución es deficiente al carecer de materiales especiales y herramientas que
faciliten la incursión y permanencia de alumnos por ejemplo con discapacidad
visual en la escuela regular.

La escuela cuenta con una biblioteca tradicional, accesible a todos los actores
institucionales, pero los textos académicos o literarios no están en formato
digital o libros en audio para poder utilizar por ejemplo en computadoras
parlante, que por cierto son herramientas muy costosas que no están al
alcance de los estudiantes. Esto nos advierte sobre la necesidad de diseñar
dispositivos sociales y técnicos que permiten el uso óptimo de los aparatos
tecnológicos para que los estudiantes aprovechen sus capacidades cognitivas
de manera más autónoma.

En cuanto a los documentos institucionales como P.E.I. y el P.C.I. se


encuentran plasmados en formato papel-textos ampliados accesible al personal
de la institución educativa. Dentro del PEI se menciona la discapacidad como
inclusión educativa desde un punto de vista social en relación a la escuela-
familia para trabajar en conjunto generando espacio de diálogo y consenso. Ya

III
que el éxito de la inclusión educativa depende de distintos agentes y actores de
la sociedad (Ferrándiz Grau y Fortes, 2009), muchas veces la inclusión se ve
afectada de modo negativo por la escasa formación, la carencia de
conocimiento teórico sobre el problema y sobre estrategias de intervención
adecuadas.

Diversidad, aulas heterogéneas, son palabras que cada día encuentran


espacios en los diseños curriculares, en los proyectos institucionales en los
debates académicos, con la intención de superar la mirada homogeneizadora
proponiendo estrategias más inclusivas que contemplan las diferencia entre las
personas y los derechos de la ciudadanía.

En cuanto al clima institucional con respecto a la diversidad, en dicha escuela


se parte de una relación positiva de colaboración con la familia, regida por el
respeto, actitudes reflexivas, empáticas y de escucha activa, persiguiendo una
mejora en la calidad de vida de los estudiantes y su familia para que los niños
de dicha comunidad aprenden juntos en un mismo entorno sin importar
aspectos personales socioeconómicos, culturales mediante estrategias
pedagógicas que puedan dar respuestas a las necesidades de los estudiantes.

La interacción entre los estudiantes es buena quizás sea porque en el pueblo


donde está ubicada dicha escuela todos se conocen y existe un diálogo
generado en contexto fuera de la escuela y también se debe a que desde un
principio se fomenta la interacción entre los alumnos, se promueve la
aceptación de las diferencias de cada niño.

Los docentes trabajan mediante estrategias, metodologías como juegos, los


cuentos y la iniciativa de conversación entre los niños ayudando a derribar
barreras entre ellos y de esta manera, fomentar un pensamiento crítico aunque
todo esto requiere de la participación y el acompañamiento familiar que es
base donde se forman los niños.

A dicha institución asiste una profesora de educación especial que pertenece a


otra institución, brindando apoyo a la inclusión al acompañamiento pedagógico
para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje mediante diferentes
estrategias y proyectos para incrementar la participación y el interés de los
alumnos.

IV
En este edificio escolar ,prevalece el modelo social de la discapacidad, se
presenta como nuevo paradigma del tratamiento actual de la discapacidad, con
un desarrollo teórico y normativo; considera que las causas que originan la
discapacidad no son religiosas, ni científicas, sino que son, en gran medida,
sociales. Desde esta nueva perspectiva, se pone énfasis en que las personas
con discapacidad pueden contribuir a la sociedad en iguales circunstancias que
las demás, pero siempre desde la valoración a la inclusión y el respeto a lo
diverso. Este modelo se relaciona con los valores esenciales que fundamentan
los derechos humanos, como la dignidad humana, la libertad personal y la
igualdad, que propician la disminución de barreras y dan lugar a la inclusión
social, que pone en la base principios como autonomía personal, no
discriminación, accesibilidad universal, normalización del entorno, diálogo civil,
entro otros. La premisa es que la discapacidad es una construcción social, no
una deficiencia que crea la misma sociedad que limita e impide que las
personas con discapacidad se incluyan, decidan o diseñen con autonomía su
propio plan de vida en igualdad de oportunidades.

Se puede percibir, que, en las instituciones educativas del Nivel primario, existe
un desconocimiento y/o falta de información cualificada en la temática sobre
accesibilidad e inclusión de estudiantes con discapacidad, y los marcos legales
que la rigen. Una de las causas, no menos importante, es la falta de formación
docente en procesos de inclusión, es la que motivó realizar las indagaciones
pertinentes a este equipo, ya que, en sus propias prácticas, no contaron con los
recursos suficientes y lo que se realizó, en aquellas instancias, desde sus
palabras; “integración escolar”, “se hizo lo mejor que pudimos”, sin saber si
estas acciones educativas, fueron las que garantizaran el derecho a una
inclusión de calidad, en los aprendizajes aprehendidos por los destinatarios del
proceso.

Este tema al tener tantas aristas nos llevó a la toma de decisión de la no


elaboración de “un problema” sino mirar la realidad de la inclusión educativa
desde las problemáticas que ellas conllevan., visualizando un fenómeno
multidimensional y complejo, desde lo social, institucional, familiar y hasta
emocional, que lo provoca, obstaculizando e impidiendo la adquisición de los
aprendizajes, lo que se llama barreras a la inclusión. De allí, que uno de los

V
propósitos de este equipo fue compartir desafíos para derribar desde la calidad
y la pasión docente, con miradas de ternura pedagógica y amor responsable,
las barreras que se manifiestan entorno al estudiante con discapacidad,
impidiendo un pleno desarrollo y ejercicio de sus derechos.

Fundamentación / Marco teórico

Esta investigación pretende contribuir en los procesos de detección de barreras


presentes en la Institución educativa Puerto la Paz N° 4128, para que pueda
trabajar en estas necesidades identificadas y de ésta manera mejorar el
proceso de enseñanza-aprendizaje.

El presente trabajo, tiene como tema de investigación, la accesibilidad


educativa para promover aulas inclusivas; en ésta oportunidad, será destinado
a los alumnos que están transitando su trayectoria en el Nivel Primario en
Chaco - Santa Victoria, en este caso particular, en una institución de gestión
pública.

Consideramos a la accesibilidad educativa como el despliegue de las acciones


institucionales que eliminan los obstáculos y las barreras para posibilitar
condiciones que reconocen el derecho a la individualidad de cada alumno. Este
derecho es lo que garantiza el aula de la diversidad, ya que la trayectoria de los
alumnos desde su infancia y su pre escolaridad hasta el ciclo superior tiene que
estar fundamentada como sujetos de derecho. Esto implica que un docente
debe suministrarle todos los conocimientos, aportando hacia una justicia social,
que no solo significa equidad sino igualdad de género. Es por esto que se
concibe a la persona con discapacidad como sujeto de derecho, reconociendo
que poseen los mismos derechos que cualquier otra persona y que es
responsabilidad de la sociedad garantizar su ejercicio pleno, rechazando así la
visión de la persona con discapacidad como sujeto de beneficencia, la cual
implica una posición de caridad o asistencialismo, en lugar de reconocer sus
derechos inherentes como seres humanos.

Desde ésta postura se adoptará una perspectiva social del modelo de la


discapacidad, que considera que la misma es el resultado de la interacción
entre las limitaciones funcionales de la persona y las barreras presentes en el
entorno. Se entiende que una discapacidad es un constructo social que puede

VI
ser eliminado o reducido a través de la eliminación de barreras y la promoción
de la inclusión.

Los objetivos, del mismo, son conocer e indagar acerca de los procesos de
inclusión presentes en dicha institución analizando las dimensiones de
accesibilidad, la formación de sus docentes, las barreras a la inclusión,
conocimiento y aplicación de estrategias inclusivas, normativas vigentes
Nacional y Provincial que garantizan trayectorias y egresos efectivos del Nivel
primario.

Esta investigación, es un trabajo de campo de tipo exploratorio, en la que se


utilizará metodologías cuantitativas: encuesta a docentes y no docentes de la
Localidad en ejercicio de su rol; y cualitativas, con los siguientes instrumentos:
encuestas, entrevistas, observación participante, y, entre otros relatos
biográficos.

Se creyó importante considerar retomar los siguientes conceptos que son


necesarios para el planteamiento de este trabajo:

Desafíos sobre “educar en la diversidad”

Posicionarse en el tema de la atención a la diversidad en las escuelas implica


proponer un proceso reflexivo sobre uno de los ejes rectores en los que se
basan los lineamientos estratégicos de la política educativa de la provincia. El
tema se encuentra en el escenario del debate de las principales
transformaciones educativas que se llevan a cabo en diferentes países del
mundo, incluido el nuestro. Si bien se enfatiza que cada estudiante manifiesta
necesidades educativas en función de su propia individualidad, no debemos
olvidar que la población escolar es parte de un tejido social en el que coexisten
diferencias en cuanto a las características individuales, raza, etnia, cultura,
religión, etc. Esta variedad exige a la educación replanteos profundos y
respuestas distintas, se podría decir, entonces, que lo que se requiere es un
sistema educativo con capacidad de integración. Los directivos y docentes
debemos comprender que la atención a la diversidad debe constituirse en un
elemento cotidiano y habitual y no debe representar medidas excepcionales
que se adoptan para determinados estudiantes. Respetar la diversidad supone
una exigencia, un requisito básico y fundamental de todo sistema educativo.

VII
Por lo tanto no debe pensarse que dicha atención sólo debe hacerse en
determinadas escuelas y con determinados docentes, sino que todas las
escuelas del sistema deben procurar brindar una educación adecuada a las
características de los estudiantes y evitar así que se generen desigualdades
educativas, devenidas v como respuesta a prácticas pedagógicas que no
responden a las necesidades educativas de los alumnos. Reconocemos que,
desde nuestro lugar de directivos y docentes, la complejidad de la diversidad
nos genera incertidumbre, desconcierto, desazón. Poseemos más
interrogantes que respuestas. Pero por otro lado, no podemos esquivar este
desafío pues lo que está en juego es muy importante: el derecho a aprender de
todo ser humano y el respeto por lo que es y por lo que es capaz de ser y
hacer.

Dimensiones de la Accesibilidad universal

 ENTORNO/ COMPRENSIÓN: Esta dimensión se asocia a la capacidad


de entender la información que se ha recibido en la comunicación. Es
decir a que el ambiente está diseñado de manera tal que exista una
armonía entre iluminación, colores, temperatura, limpieza, orden y
mantenimiento. Asimismo está asociado al ambiente de trabajo, es decir
a las relaciones sociales.
 USO: Se refiere a la capacidad de usar y manipular de forma eficiente
un entorno, producto o servicio. Por ejemplo apoyos adecuados ‒
seguridad y confort en todo el equipamiento ‒ altura de mostradores y
mesas ‒ zonas de aseo y servicios higiénicos adaptados y en buen
estado.
 MOVILIDAD: La movilidad tiene relación, por un lado con el acceso a un
edificio o entorno (colectivo) y además con la circulación por ese lugar,
por ejemplo plazas, peatonales, interior de la escuela, etc. De esta forma
todo entorno debe contemplar el desplazamiento o traslado de las
personas, por ende las vías de circulación deben ser despejadas y
correctamente señalizadas. Asimismo contemplar la seguridad de
acceso y evacuación (ancho de pasillos y corredores) entre otras
configuraciones.

VIII
 COMUNICARSE: En primer lugar es importante mencionar que la
convención contempla todo tipo de lengua y de códigos como
comunicación, por ende un entorno que responda a la accesibilidad
universal, debe contar con todas esas vías de comunicación, por
ejemplo intérprete, carteles en braille, alarmas con luces, etc.

En éste caso, la gestión educativa desempeña un papel fundamental en la


promoción de una educación inclusiva. A continuación, se mencionan algunas
estrategias y principios clave para gestionar una educación inclusiva desde la
perspectiva de la gestión educativa:

1. Liderazgo inclusivo: Es importante que los líderes educativos promuevan una


cultura inclusiva en la institución y se comprometan activamente con la
inclusión. Esto implica establecer políticas y prácticas inclusivas, fomentar la
participación de todos los miembros de la comunidad educativa y garantizar
que se asignen los recursos necesarios para apoyar la inclusión.

2. Planificación inclusiva: La gestión educativa debe incluir la planificación


estratégica de la educación inclusiva. Esto implica identificar y abordar las
barreras existentes, tanto físicas como sociales, que puedan limitar la
participación de los estudiantes. Se deben establecer metas y objetivos claros
para promover la inclusión y se deben desarrollar planes de acción para
lograrlos.

3. Formación y desarrollo profesional: Es fundamental brindar formación y


desarrollo profesional a los docentes y al personal educativo en temas
relacionados con la inclusión. Esto les permitirá adquirir las habilidades y
conocimientos necesarios para atender las necesidades de todos los
estudiantes de manera efectiva. Además, se deben ofrecer oportunidades de
capacitación continua para mantenerse actualizados en prácticas inclusivas.

4. Participación de la comunidad educativa: La gestión educativa debe


fomentar la participación activa de todos los miembros de la comunidad
educativa, incluyendo a estudiantes, padres, docentes y personal de apoyo. Se
deben crear espacios y mecanismos para que todos puedan expresar sus
opiniones, contribuir con ideas y participar en la toma de decisiones
relacionadas con la inclusión.

IX
5. Evaluación y seguimiento: Es importante llevar a cabo una evaluación
continua de los procesos y prácticas inclusivas implementadas en la institución.
Esto permitirá identificar áreas de mejora, medir el impacto de las acciones
tomadas y realizar ajustes necesarios. Se deben establecer indicadores de
inclusión y recopilar datos relevantes para evaluar el progreso y el logro de los
objetivos establecidos.

Es decir que, la gestión educativa debe promover un liderazgo inclusivo,


realizar una planificación inclusiva, brindar formación y desarrollo profesional,
fomentar la participación de la comunidad educativa y llevar a cabo una
evaluación y seguimiento continuos. Estas acciones contribuirán a la creación
de un entorno educativo inclusivo donde todos los estudiantes tengan igualdad
de oportunidades para aprender y desarrollarse.

Objetivo de la Investigación

Analizar las dimensiones de Accesibilidad Comunicacional, Accesibilidad


actitudinal y la Accesibilidad Pedagógica, focalizando en la educación de nivel
primario de la Escuela Puerto la Paz N° 4128.

Marco metodológico

El análisis de documentos

Para dar descripción de los documentos de la institución elegida, se obtuvo


datos a través de diferentes entrevistas brindadas a los actores que la integran:

a)- La institución, no posee un “Interprete en Lenguas de Señas Argentina”, ya


que en dicha institución aun no contamos con niños con discapacidad auditiva
o hipoacusia, si con otras necesidades intelectuales.

b)-Por el momento aún no contamos con grandes elementos tecnológicos como


ser computadoras y mucho menos lectores de pantallas, digitalizadores de
textos y otros dispositivos periféricos para el acceso a la información. Casi a
fines del periodo 2019, el ministerio educativo nos proporcionó el “Carritos
Digital”, el cual cuenta con tables, una notebook y un proyector. De los cuales
por el momento no tuvimos la oportunidad de su utilización como corresponde.
De estos el proyector es de uso bastante productivo, por la pantalla, lo cual es

X
atractivo y se logra captar la atención de los niños, lo cual nos permite brinda
información perceptible (proyectamos cuentos, musicales y otros), de diferentes
contenidos a enseñar (literatura, matemáticas, formación personal, etc.).

c)- La institución u aulas no cuentas con una biblioteca o ludoteca acorde a las
necesidades y demandas del grupo de niños, solamente contamos con los que
las docentes podemos proveer o lo que esté a nuestro alcance.)

d)-En cuanto a los Documentos Institucionales: Proyecto educativo


Institucional (PEI), Proyecto Curricular Institucional, resoluciones,
Notificaciones; los mismos son accesibles ya que si se nos proporcionan de
manera digital, algunos impresos, en los cuales si se menciona a la
discapacidad desde un modelo “Bio-psico-social”, porque nosotros como
entorno, debemos adecuarnos a las necesidades de las personas con
discapacidad, porque socialmente deben ser tratados con igualdad de
derechos a sus semejantes. Lo cual está establecido en los artículos 42, 43.
44. 45 de la Ley de educación Nacional 26.206, quien promulga una educación
inclusiva para todos y todas. De esta manera todas las instituciones educativas,
deben recibir sin ningún tipo de restricción a niños, niñas y jóvenes con
discapacidad y garantizar una educación de calidad en igualdad de
oportunidades.
A la hora de trabajar la inclusión social de personas con discapacidad en
nuestra institución, lo realizamos mediante orientaciones directivas, trabajando
en equipo, realizando reuniones para socializar como incluir desde que
perspectiva, se nos da conocer la Resolución Ministerial 8978/19 aprueba
pautas para la trayectorias escolares de los estudiantes con discapacidad.
Aprobando el modelo de Proyecto Pedagógico Individual (PPI) y el modelo de
informe de desarrollo de capacidades, saberes específicos y competencias
adquiridas.

Que conforme lo establece en el artículo 42 de la Ley de Educación Nacional


Nº 26.206 “La educación Especial es la modalidad del sistema educativo
destinado a asegurar el derecho a la educación de las personas con
discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades

XI
del Sistema educativo. La educación especial se rige por el principio de
Inclusión Educativa, de acuerdo con el art. 11 de dicha Ley.

La observación del entorno institucional: Se trata de una técnica mediante


la cual llevamos a cabo una observación detallada de la institución, a través de
la toma de notas:

La Institución Educativa Escuela Puerto la Paz N° 4128. El nuevo edificio fue


refaccionado el 8 de agosto de 2016, albergará a los alumnos de los barrios
más carenciados de nuestra localidad como ser San Antonio, Nueva
Esperanza, Francisco Arias, el Asentamiento Mario Jerez y Juan Pablo II, de la
ciudad anteña. Las nuevas instalaciones están equipadas de comedor escolar
para atender las necesidades de la población vulnerable.
A la escuela asisten 522 alumnos; entre nivel inicial y de nivel primario. Al
establecimiento asisten también otros 10 alumnos que reciben atención de
parte de docentes de la Escuela Especial.

La mujeres de las familias, desarrollan el trabajo de ama de casa, también


realizan actividades relacionadas con la costura y la repostería. Un alto
porcentaje de los padres de los alumnos, no ha logrado terminar los estudios
secundarios, y sólo un número de aproximadamente 13 integrantes han
logrado ejercer una carrera profesional.

De la nómina total de alumnos que asisten a la escuela, se asiste que 3 son los
niños con discapacidad, una de las alumnas es hipoacusia (No habla no
escucha), otro niño presenta disminución visual del 80% y el tercer alumno con
discapacidad motora.

Tanto interna como externamente se trata de cumplir con las pautas del
principio Simple e Intuitivo, eliminando la complejidad, proporcionando
actividades desde los más simple para una buena comprensión por parte de
niño, se trabaja en todo momento desde un inicio la alfabetización inicial
estimulando las habilidades lingüísticas de los niños, se proporciona
información eficaz y un buen acompañamiento durante y finalización de toda
actividades, más aun en niños con NE. En cuanto al principio de Información
Perceptible: se utiliza una diversidad de soporte físicos de contenidos a

XII
enseñar, soportes, llamativos del tamaño adecuado a la necesidad del grupo y
NE.

Para el estudio de campo se llevo a cabo un enfoque cualitativo, según


Sampieri (2014), consiste en la recoleccion de datos, solamente que su
propósito no es medir variables para llevar a cabo inferencias y analisis
estadisticos, sino con la finalidad de analizarlo y comprenderlos, y asi
responder a las preguntas de investigacion y generar nuevos conocimientos.

Se considera importante la logica cualitativa respecto al tema planteado, ya que


la misma proporciona profundidad a los datos, contextualización del ambiente,
tiene en cuenta los detalles y experiencias aportando un punto de vista natural,
holistico y flexible de los fenomenos; profundizando en el tema investigado y
realizando un acercamiento sobre distintos aspectos de los sujetos
involucrados (Sirvent, 2006).

En cuanto al diseño metodológico, alude a una parte de éste proceso, Semaja,


expresa: Supone una actividad destinada a establecer un mayor grado de
coherencia posible entre elcproducto que se quiere obtener, con las actividades
que deberán realizar, y los fines que espera alcanzar”.

Tal es así, que se considera que el tipo de diseño más adecuado para ésta
investigación es el diseño no experimental, a través de éste se busca explicar,
comprender e interpretar ciertos hechos de modo contextual, que permita
conocer la situación, con el propósito de tomar desiciones que impliquen
mejoras respecto al problema de investigación.

Se llevará adelante una investigación donde se intenta profundizar en algunas


caracteristicas y acciones referidas al proceso de accesibilidad educativa, se
llevarán a cabo en una institución educativa de gestión pública, ubicada en el
dpto. Anta de la provincia de Salta, la escuela primaria Puerto la Paz N° 4128.

Para la recoleccion de datos cualitativos se utiliza un muestreo a traves del cual


se pretende reflejar la realidad y los diversos puntos de vista de los
participantes. El tipo de muestreo que se empleará es el “teórico” así como
tambien la observación, el cual consiste, como lo expresan los autores Bonilla y
Rodríguez, (1997) “Más que representatividad estadística, lo que busca éste

XIII
tipo de estudio es una representatividad cultural, es decir, se espera
comprender los patrones culturales en torno a los cuales se estructuran los
comportamientos y se atribuye sentido a la situación bajo estudio”. Es decir, el
muestreo NO se centra en la cantidad de información que se obtiene, sino que
se lo emplea para comprender comportamientos que originan una cuestión en
particular. En ésta investigación, se utilizará para analizar la forma en que se
trabaja la accesibilidad hacia una incusión educativa dentro de la escuela
primaria y la incidencia del equipo de gestión en su elaboración y puesta en
marcha, identificando los factores que favorecen y dificultan la misma, para
tratar de eliminar éstas barreras de inclusion.

La técnica de relevamiento de datos a utilizar será la entrevista, la cual, se


define como un intercambio de información entre una persona y otra/s, de ésta
manera se podrá tener un acercamiento más preciso al tema en cuestión.

SEGUNDA PARTE

Análisis e Interpretación de datos

En el presente trabajo vamos a analizar las dimensiones de accesibilidad


comunicacional, actitudinal y pedagógica haciendo una focalización en la
educación primaria de la Esc. Puerto la Paz N° 4128, con preguntas y
respuestas que fueron hechas en la investigación de los docentes, análisis de
documentos y observaciones del entorno institucional con la finalidad de
recaudar información acerca de la participación que tuvieron los alumnos con
una educación inclusiva necesaria como alumnos regulares en el desarrollo de
la clase de la institución. Permitiendo tener una idea global de lo que trata el
tema “inclusión” dejando mostrar resultados de alcances de cada uno de estos
estudiantes con diferentes puntos de vista y en sus practicas frente aulas y
alumnos con necesidades educativas especiales.

Se pudo obtener esta información a través de entrevistas y otras técnicas de


recolección que fue realizada hacia esta institución, dejando a continuación en
evidencia los aportes e indagaciones que fueron fundamentales para llevar a
cabo esta investigación.

XIV
TRIANGULACION METODOLOGICA

Técnicas de recolección de la información

El análisis de La observación del entorno Entrevistas


documentos institucional

Los circuitos de a)- La institución, no posee un Mediante las entrevistas


información son: “Interprete en Lenguas de Señas pudimos observar y dialogar
Argentina”, ya que en dicha con una directora y una
Los conocimientos, los
institución aun no contamos con docente, las cuales nos
adquirimos mediante la
niños con discapacidad auditiva o manifiestan que trabajar con la
información proporcionada
hipoacusia, si con otras educación inclusiva muchas
por nuestra Directora,
necesidades intelectuales. veces es complicado
mediante WhatsApp,
primeramente porque no hay
email, Messenger e papel b)-Por el momento aún no
perfeccionamiento docente,
impreso o bien la contamos con grandes elementos
recursos y tampoco se cuenta
investigación en forma tecnológicos como ser
con maestras inclusora. Sin
particular a través del computadoras y mucho menos
embargo esto no impide que
google. lectores de pantallas,
esta comunidad educativa
digitalizadores de textos y otros
Para propiciar condiciones trabaje la inclusión desde las
dispositivos periféricos para el
de inclusión y diferentes aulas y espacios
acceso a la información. Casi a
acompañamiento de las para que los niños/as puedan
fines del periodo 2019, el ministerio
trayectorias escolares de obtener el derecho de una
educativo nos proporcionó el
los estudiantes con educación igualitaria.
“Carritos Digital”, el cual cuenta
discapacidad, la
con tables, una notebook y un
Resolución del CFE Nº
proyector. De los cuales por el
311/16 aprueba el
momento no tuvimos la
documento
oportunidad de su utilización como
“Promoción, Acreditación, corresponde. De estos el proyector
Certificación y Titulación es de uso bastante productivo, por
de los estudiantes con la pantalla, lo cual es atractivo y se
discapacidad”. logra captar la atención de los

También refiere que a fin niños, lo cual nos permite brinda

de garantizar la información perceptible

XV
accesibilidad al (proyectamos cuentos, musicales y
conocimiento, la cita otros), de diferentes contenidos a
normativa establece que enseñar (literatura, matemáticas,
los estudiantes con formación personal, etc.).
discapacidad, quienes
c)- Por el momento la institución u
requieran contaran con un
aulas no cuentas con una
Proyecto Pedagógico
biblioteca o ludoteca acorde a las
Individual (PPI), para su
necesidades y demandas del
óptimo desarrollo siendo
grupo de niños, solamente
calificados en
contamos con los que las docentes
concordancia con lo allí
podemos proveer o lo que esté a
expuesto, certificando
nuestro alcance.)
cada uno de los niveles
obligatorios, cualquiera
sea la modalidad a la que
asista

PROPUESTA DE MEJORA PARA LA ACCESIBILIDAD Y LA INCLUSIÓN

Propuesta: “Trabajando la Inclusión en Edcucación Física”

Fundamentación:

La propuesta será un trabajo de intervención que se realiza, parte de la


premisa del uso del deporte como herramienta inclusiva y socializadora. Es por
ello que esta propuesta dirigida a la educación primaria, Escuela Matín Fierro
toma su foco de actuación dentro de la asignatura de Educación Física.

El deporte orientado a personas con diversidad funcional se denomina deporte


adaptado. Este tipo de deporte presenta una serie de rasgos específicos como
son por ejemplo el contexto, las funciones, la manera de intervenir, las cuales
son diferentes en relación a otras modalidades. El deporte adaptado presenta
ciertas características, entre las que se pueden destacar: usuarios que
presentan diferente motricidad, reglas adaptadas, adecuación a determinadas
edades evolutivas, etc.

XVI
El deporte adaptado tiene una serie de funciones como son: sensibilizar a la
población en general sobre los inconvenientes que presentan las personas con
diversidad funcional y sobra la práctica deportiva de manera particular, utilizar
el deporte adaptado como un medio para acercar la diversidad al deporte, para
la normalización de las personas con diversidad funcional con el objetivo de
derribar barreras y así conseguir favorecer programas individualizados para
grupos o personas con características específicas, consiguiendo así,
proporcionar más formas de trabajo, y por último realizar programas físicos
adaptados creando mayores perspectivas no solo de carácter teórico, sino de
manera práctica para su posterior aplicación .

Objetivo General:

El presente proyecto se basa en el empleo del juego como principal


herramienta educativa, ya que facilita el aprendizaje y desarrollo cognitivo,
afectivo, personal y social, entre otros. En relación al área motora, el juego
posibilita exploración, movimiento y manipulación del entorno, y favorece la
coordinación dinámica general. Asimismo, el uso del juego permite manejar
unas normas comunes de grupo que favorecen la inclusión social de los y las
participantes. En cuanto al colectivo de personas con discapacidad, estas
suelen presentar características, como baja autoestima, falta de auto concepto
o poca tolerancia a la frustración, que afectan de forma negativa en su
desarrollo y aprendizaje, por lo que el juego es una gran herramienta para
mejorar su situación, ya que facilitan la mejora de dichos factores psicológicos
y, en consecuencia, de su calidad de vida.

MÉTODO

Participantes: Este proyecto de intervención va dirigido a personas que


presenten diversidades funcionales y/o cognitivas, también a personas que se
encuentren dentro de un marco normalizado. Dichos usuarios tendrán edades
comprendidas entre los 10y 12 años de edad, siendo el tamaño de este grupo
de 7 participantes. Además, este proyecto se llevará a cabo dentro de un
contexto educativo, se trabajará con los alumnos/as de 6° grado.

Tiempo: La intervención tendrá lugar durante el periodo de un trimestre escolar


(tres meses), interviniendo 2 días en semana, un total de 1 hora en cada

XVII
sesión. De esta manera el programa inclusivo contará con un total de 25
sesiones.

Procedimiento: El proyecto se debe fundamentar en una serie de principios,


los cuales se tendrán en cuenta a la hora deponer en marcha la intervención:

-El ambiente ha de posibilitar el conocimiento y acercamiento de todas las


personas del grupo. Se debe favorecer la cohesión y el logro de los objetivos
comunes.

-Todos y todas deben tener contacto con materiales y actividades diversas que
les permitan adquirir un amplio abanico de aprendizajes cognitivos, sociales y
afectivos. -Dentro de una educación inclusiva es enriquecedor ofrecer
escenarios distintos.

-El entorno ha de ser construido activamente por todos los participantes,


viéndose en él reflejadas sus peculiaridades y su propia identidad.

Durante el desarrollo del proyecto se deberá crear las condiciones idóneas, que
transmitirán seguridad y bienestar físico y emocional, que faciliten la aceptación
mutua y un ambiente de confianza, el reconocimiento de la identidad, etc. Se
empleara estrategias educativas que promuevan situaciones de aprendizaje
que estimulen el desarrollo de las competencias deseadas y las metas que se
quieran alcanzar. Concretamente, en este proyecto algunas de las estrategias
educativas a usar serán el empleo de actividades lúdico-deportivas, el
aprendizaje colaborativo, simulaciones, etc. Por otro lado, un correcto ambiente
de aprendizaje se divide en cuatro dimensiones, los cuales se tendrán en
consideración durante la práctica:

-Dimensión física: Lo relacionado con el aspecto material del ambiente y su


organización. Dimensión funcional: la manera en la que se utilizan los espacios
para la realización de las actividades y sus condiciones.

-Dimensión temporal: Se tendrá en cuenta la organización del tiempo y


cuándo será utilizado cada espacio.

-Dimensión relacional: las diversas relaciones interpersonales que se logran


establecer durante el desarrollo del proyecto de intervención.

XVIII
RESULTADOS ESPERADOS:

• Competencias y expectativas a desarrollar

Como se ha expuesto en los apartados anteriores, el presente proyecto va


enfocado a la inclusión de la diversidad. Para ello, se trabajarán una serie de
destrezas relacionadas con la comunicación, las relaciones sociales,
habilidades sociales, etc. A continuación, se exponen las competencias a
desarrollar:

-El uso de los sentidos (tacto, olfato y oído) para reconocer y conocer.

-La posibilidad de desarrollar estrategias para comunicarnos con el otro a


través de espacio. -El autocontrol de los movimientos y conciencia de los
impulsos.

-La interacción desde el respeto y la aceptación del otro.

-El cuerpo, de pies a cabeza como lenguaje que posibilita la comunicación para
descifrar y aprender -Esperamos que nuestros usuarios sean capaces de
experimentar un medio sin coacciones en el que podrán desarrollar los
ejercicios sin ataduras.

-Tomar consciencia de su cuerpo, que experimenten con el mismo, conozcan


sus limitaciones y sus posibilidades. -El espacio como medio para respetar
nuestras individualidades, pero también para compartir sensaciones y
percepciones de la realidad en la que vivimos.

• Ambiente de aprendizaje:

Se pretende conseguir un ambiente inclusivo, dinámico, donde los valores de


respeto, empatía, cooperación y ayuda mutua estén presentes en todo
momento, y donde todos los y las participantes creen unas redes de confianza
y amistad, con la intención de construir lazos entre ellos/as de modo que
amplíen su red de apoyo y su grupo de iguales. Por ello, se intentará que en
todo momento se establezca un ambiente de aprendizaje adecuado para
propiciar la comunicación entre todos/as, además de concretar unas normas
básicas de comportamiento y unas reglas específicas de cada juego. Durante

XIX
el desarrollo de las sesiones se van a considerar dos aspectos fundamentales
para un correcto ambiente y proceso de enseñanza aprendizaje. Asimismo,
para la creación de dicho ambiente de aprendizaje se tendrán en cuenta los
siguientes elementos:

-Organización espacial: Un espacio amplio, con una buena iluminación y


ventilación, etc. y, además, una correcta distribución del espacio y materiales.

-Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo los lineamientos de la


Diplomatura en Educación Inclusiva.

-Disposición de los materiales necesarios y el buen estado de los mismos.

-La organización debe ser la más adecuada posible para alcanzar los objetivos
y, en este caso, teniendo en cuenta aspectos más especiales como las
características de los y las participantes.

Actividad recreativa alternativa: El taller de juegoteca


La juegoteca tiene tres espacios bien marcados:

a. Juegos de mesa: Este espacio funciona en dos aulas del Centro, en el


cual se disponen sobre una mesa los siguientes juegos: domino,
rompecabezas, damas, ajedrez, batalla naval, juego de la oca, ludo,
cuatro en línea. Los niños y niñas retiran los juegos y se disponen a
participar de los mismos. Se puede observar jugar juntos a nenas con
nenes, grandes con chicos, un profesor con un chico.
b. Espacio deportivo: Los deportes se realizan en el patio del Centro y en
ocasiones particulares en la plaza del barrio. Los deportes que se llevan
a cabo son: futbol, voleibol, tenis, ping-pong y metegol. En el caso de
futbol, el profesor puede armar los equipos o los mismos chicos lo hacen
y juegan a uno, dos o tres goles (según el convenio establecido al
empezar a jugar, que dependerá de los equipos se encuentren afuera
esperando) y entra el equipo que le corresponde. El partido es dirigido
por los mismos participantes del mismo, no está la figura del profesor-
arbitro. El voleibol, también tiene una organización parecida a la del
futbol, pero no es tan rutinaria, ya que todos los días que hay juegoteca
no se juega al voleibol. El tenis tiene su espacio dentro del patio de la

XX
juegoteca, pero donde se hace fuerte es en la plaza, ya que en ese lugar
tiene una cancha más grande para ser armada. Quienes quieren jugar al
tenis, piden las raquetas, las pelotitas y la red, arman la cancha y
juegan. El profesor que se encuentra, puede estar rotando por los
lugares, y cuando se estaciona en este lugar, participa del juego con los
chicos. El ping-pong y el metegol también tienen un sistema de rotación
como el caso del futbol, y quien está esperando entra cuando le toca su
turno. El mismo se determina por orden de llegada al lugar.
c. Juegos de plaza: En este lugar pueden participar de ping-pong, metegol
y los juegos de plaza (hamacas, tobogán, trepadora, etc.). En los juegos
de plaza precisamente están las hamacas, y un multijuego que tiene
trepadora, tobogán, pasamanos en donde los chicos pueden jugar. Otra
división de los juegos que se pueden observar en la juegoteca, puede
ser aquellos en donde los niños participan con otros, ya sea en forma
colectiva (un equipo contra otro), o individual (ping-pong, ajedrez,
damas, etc.) y aquellos en donde los niños comparten un espacio y
pueden jugar en forma individual (rompecabezas, hamacas) o donde
crean sus propios juegos con otros niños (jugamos a que somos.)

Evaluación:

La evaluación se va a trabajar en tres momentos que son:

 Evaluación de diagnóstico: Donde se realiza es una observación de las


capacidades motrices básica, los niveles de inclusión que tienes los
estudiantes, que limitaciones presentan los estudiantes,
comportamientos frente a sus compañeros con necesidades educativas
especiales y hacia la inclusión.
 Evaluación formativa: se evidencia el proceso que llevaron los
estudiantes frente la inclusión donde se da una adaptación de la clase,
asumiendo el juego como medio para llegar a la inclusión donde se
observa la sensibilización de unos a otros, dando posibles soluciones a
las dificultades que se les presentan.
 Evaluación sumativa: más que determinar una valoración en esta parte
lo que se quiere es que vea evidenciado el proceso de formación de

XXI
todos los estudiantes, donde los educando muestren una autonomía
frente los procesos de inclusión, ayudándose los unos a los otros al
fortalecimiento de sus debilidades y fortalezas, donde la principal
herramienta para abordar la clase es la colaboración través de los
juegos cooperativos y llegar al objetivo de la inclusión.

CONCLUSIÓN

La educación inclusiva es implica con una visión distinta que a la educación, se


puede sostener en heterogeneidad y no en la homogeneidad, con la
construcción de una estructura escolar, que se responsabilice una atención a la
diversidad, se que considera en diferentes constitutivo al ser humano, teniendo
presentes a cualquier proceso de enseñanza y aprendizaje.

Sin embargo este punto esta en análisis de la triangulación metodológica, y


esta técnicas de recolección de información nos a llevado a poder
replantearnos en nuestras prácticas y de esta manera podemos acompañar
todo este proceso.

El concepto de la escuela inclusiva se puede definir en términos de tres


aspectos fundamentales:

1) Su postura con respecto a las diferencias individuales.


2) Sus planteamientos con respecto a la calidad de la enseñanza.
3) Sus implicaciones en el desarrollo de mejoras sociales.

El paradigma de la escuela inclusiva se perfila hoy como el camino hacia donde


deben dirigir sus esfuerzos las instituciones y sistemas educativos que busquen
ofrecer una educación integral y de calidad a todos los alumnos
independientemente de sus características personales y de los apoyos que
puedan necesitar para desarrollar al máximo su potencial personal. Educar en
la diversidad significa ejercer los principios de igualdad y equidad a los que
todo ser humano tiene derecho, lo que conlleva a desarrollar estrategias de
enseñanza-aprendizaje que personalicen la enseñanza en un marco y dinámica
de trabajo para todos. Teniendo en cuenta:

 Un curriculum comprensivo, único y diverso.


 La necesaria re profesionalización de los enseñantes.

XXII
 La interacción y la heterogeneidad como nueva estructura organizativa.
 Un nuevo estilo de enseñanza.
 El trabajo solidario y cooperativo entre los profesionales.
 La participación de la familia y de la comunidad como recurso y apoyo
en el proceso de la educación intercultural.

Hoy en día, a partir de las nuevas concepciones y de los avances en las


investigaciones educativas, debemos construir acciones concretas para la
noción de diversidad, para provocar la modificación en las prácticas
tradicionales y permitir el logro de múltiples zonas de desarrollo próximo y no la
consideración de una única zona de desarrollo a modo de homogeneidad para
todos los alumnos: “La escuela de la diversidad debería aprender, porque lo
necesita, a conversar con otros modos de ver el mundo, a escuchar con la
vista, a mirar con el tacto, a moverse con el pensamiento, a aquietarse en su
carrera del tiempo, a organizarse, por tanto, de un modo distinto”. (Pérez de
Lara. 1998)

No es tarea fácil, pero tenemos la obligación de dar respuestas ante esta


necesidad de trabajar más profundamente la inclusión. Si bien los recursos son
necesarios y escasos, podemos decir que desde nuestras áreas tener la
implementacion de propuestas que lleven a la diversidad y a la inclusión no es
en esencia el querer satisfacer las necesidades de un grupo minoritario de la
sociedad, sino aun derecho de poder que todo ser humano con o sin
discapacidad pueda ser partícipe de su propia educación y desarrollo como
persona.

REFLEXIÓN FINAL

Desde el rol de docente, la reflexión final respecto a éste análisis se basa en la


necesidad imperante de adaptar nuestras prácticas educativas para abrazar la
diversidad y garantizar la inclusión de todos los estudiantes,
independientemente de sus capacidades, contextos socioeconómicos o
necesidades específicas.

En éste trabajo de investigación se puede resaltar la importancia de reconocer


y abordar las barreras a la inclusión que enfrentan los estudiantes con

XXIII
discapacidad dentro del sistema educativo. A través de un análisis meticuloso,
se evidencia la falta de recursos, formación docente adecuada y adaptaciones
curriculares necesarias para responder efectivamente a las necesidades de
todos los alumnos. La propuesta de mejora, enfocada en la inclusión a través
de la educación física y actividades lúdicas, subraya el potencial del juego y el
deporte como medios para fomentar la inclusión, el respeto, la empatía y la
cooperación entre los estudiantes.

Desde mi rol como docente, esta reflexión me lleva a reconocer la necesidad


de adoptar un enfoque más holístico y comprometido con la educación
inclusiva. Es fundamental que, como educadores, busquemos constantemente
formación y recursos que nos permitan diseñar y adaptar nuestras estrategias
pedagógicas para garantizar un ambiente de aprendizaje que acoja y celebre la
diversidad. La inclusión no debe ser vista como un desafío adicional, sino como
una oportunidad para enriquecer nuestras prácticas educativas y promover una
sociedad más justa y equitativa.

Además, la participación activa de la comunidad educativa, incluyendo a


padres, docentes y alumnos, es clave para construir un entorno inclusivo. La
colaboración y el diálogo constante entre todos los actores involucrados son
esenciales para identificar y superar las barreras a la inclusión. Este enfoque
colaborativo también contribuye a la creación de una cultura escolar que valora
y respeta las diferencias, fomentando así un sentido de pertenencia y
aceptación entre todos los estudiantes.

En síntesis, todo lo plasmado en éste trabajo refuerza la idea de que la


educación inclusiva es un derecho fundamental de todos los estudiantes y una
responsabilidad compartida por toda la comunidad educativa. Nos desafía a
reflexionar sobre nuestras prácticas y a comprometernos con la creación de
entornos de aprendizaje más inclusivos y equitativos, donde todos los
estudiantes puedan florecer y alcanzar su máximo potencial. Como docente,
me siento motivado a seguir aprendiendo, adaptando y aplicando estrategias
que promuevan una educación verdaderamente inclusiva.

BIBLIOGRAFÍA

XXIV
 Módulo 4 diplomatura superior en educación inclusiva, Fundamentos y
prácticas en educación inclusivas

 Módulo 5 diplomatura superior en educación inclusiva, Trayectorias


educativas y modelos de apoyo en educación inclusiva

 Módulo 6, diplomatura superior en educación inclusiva, Abordaje


didáctico de la discapacidad en el aula

XXV

También podría gustarte