0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas

Artes Marciales

Cargado por

xdsofiaxd10
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas

Artes Marciales

Cargado por

xdsofiaxd10
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra

Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de


Junín y Ayacucho”
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICA PROFESIONAL PNP
“HEROE NACIONAL CAPITAN ALIPIO PONCE VASQUEZ”
PUENTE PIEDRA

TEMA:
¿QUE SON LAS ARTES MARCIALES?

DOCENTE:
XXX

CURSO:
DEFENSA PERSONAL

SECCIÓN:
21 OS

N° GRADO APELLIDOS Y NOMBRES N° DE NOTA


SI ORDEN

1 EST. 1° PNP VALENTE CASAS JESUS ANTONIO 7


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
LIMA-PERU
Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

2
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

DEDICATORIA

Dedico este trabajo monográfico en primer lugar a

Dios, que siempre me guía por el buen camino,

también se lo dedico a mi papá porque siempre

está apoyándome, y a mi madre por su amor

incondicional.

3
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por darme fuerza e

inteligencia para lograr alcanzar mis metas.

Agradezco a mis padres por su apoyo

constante, por motivarme a salir adelante,

por criarme con principios y valores.

Agradezco a toda mi familia por su

cariño, por su aliento incondicional y apoyo.

4
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

INDICE

1. DEDICATORIA………………………………………………...02

2. AGRADECIMIENTO………………………………………….03

3. INDICE…………………………………………………………….04

4. INTRODUCCIÓN………………………………..05

5. DESARROLLO…………………………………………………..06

1. DEFINICIÓN

2. HISTORIA DE LAS ARTES MARCIALES

 Antecedentes

 Desarrollo en la Edad Media y el Renacimiento

 Expansión en el siglo XX: occidentalización y resurgimiento

 Importancia cultural y patrimonial

 Las artes marciales en la actualidad


6. CONCLUSIONES……………………………………………...16

7. ANEXOS…………………………………………..……………..17

8. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………….20

5
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

INTRODUCCIÓN

Las artes marciales son una disciplina que engloba una serie
de técnicas de combate provenientes de diversas culturas
alrededor del mundo. Estas prácticas no solo se centran en el
aspecto físico, sino que también involucran la mente y el
espíritu de quienes las practican. En esta monografía
exploraremos la historia, los beneficios y los diferentes
estilos de las artes marciales, con el objetivo de entender su
importancia y su influencia en la sociedad actual.

6
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

EL ARTE MARCIAL

1. Definición:

 Las artes marciales son técnicas y métodos creados para la defensa y


lucha en combate. Representan un estilo estético definido y marcial, y la
palabra "marcial" proviene del latín "martialis", que hace referencia al
dios de la guerra, Marte. Las artes marciales son prácticas y tradiciones
cuyo objetivo es someter o defenderse mediante una técnica concreta.
Hay varios estilos y escuelas de artes marciales, y generalmente
excluyen el uso de armas de fuego u otro tipo de armamento moderno.
Estas prácticas están profundamente arraigadas en las culturas de
muchos países y se originaron en China, Grecia y la India hace mil años
antes de Cristo.

 La práctica de artes marciales, es la combinación de técnicas de combate


y desarrollo personal; también influye mucho la importancia de la
disciplina y el entrenamiento.

 Este tipo de técnicas son llamados también artes militares, castrenses y/o
estéticos, cuyo objetivo es someter o defenderse mediante técnicas
concretas.

 Hoy en día hay varios estilos y escuelas que en su mayoría evitan el uso
de armamento moderno y apoyan la idea de la auto defensa mediante
técnicas del arte marcial, originario mayoritariamente de Oriente e,
además las artes marciales se practican por diferentes razones, como la
salud, la protección personal, el desarrollo personal, la disciplina mental,
la forja del carácter y la autoconfianza.

7
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”
2. Historia de las artes marciales:

 Antecedentes:
Este arte tiene sus raíces en antiguas culturas y civilizaciones como:
Egipto, China, India, Japón, entre otras, que buscaban desarrollar
técnicas de combate para la defensa personal y la supervivencia. Las
prácticas marciales inicialmente estaban vinculadas a la guerra y se hacía
el uso de armas como espadas y lanzas.

En Asia, las artes marciales se desarrollaron como técnicas de defensa


personal y entrenamiento militar. A lo largo del tiempo, estas prácticas
evolucionaron y se expandieron en distintas disciplinas, como el karate,
judo, taekwondo y MMA, entre otras.

En China, Japón y Corea, las artes marciales tienen una larga historia y
tradición. En China, se desarrollaron estilos como el kung fu, que se basa
en movimientos fluidos y técnicas de golpeo y agarre. En Japón, las artes
marciales se originaron en las tradiciones guerreras de los samuráis, y
dieron lugar a disciplinas como el karate, judo, aikido y kendo. En
Corea, se desarrollaron artes marciales como el taekwondo y el hapkido.

Es importante destacar que las artes marciales no solo se enfocan en las


aplicaciones físicas, sino que también incluyen conocimientos de
traumatología, regulación psicofísica (como el chi kung o qigong) y
terapéutica (como la acupuntura y la digitopuntura), entre otras áreas
relacionadas con la medicina tradicional china.

 Desarrollo en la Edad Media y el Renacimiento:


8
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
Durante la edad
Independencia, media,
y de la las artes marciales
conmemoración comenzaron
de las heroicas a de
batallas
evolucionar
Junín y Ayacucho”en sistemas más estructurados, un ejemplo de ello
fue el país de Japón, dónde se desarrolló diversos estilos de artes
marciales como el samurái, el kenjutsu (arte de la espada) y el
ju-jutsu.

A medida que se desarrollaban y evolucionaban las artes marciales, se


produjo una fusión con las filosofías orientales, el budismo, el taoísmo y
el confucionismo estas filosofías aportaron principios como la humildad,
la disciplina, el respeto y la búsqueda del equilibrio entre cuerpo, mente
y espíritu.

Las artes marciales en la Edad Media y el Renacimiento tuvieron un


desarrollo interesante. En la Edad Media, las artes marciales estaban
estrechamente relacionadas con la guerra y la defensa personal. Los
caballeros y los guerreros se entrenaban en diferentes técnicas de
combate, como el manejo de la espada, la lanza, el arco y la flecha, y la
lucha cuerpo a cuerpo. Estas habilidades eran esenciales para protegerse
a sí mismos y a sus tierras en un período de constantes conflictos.

Durante el Renacimiento, hubo un resurgimiento del interés por las artes


marciales en Europa. Se desarrollaron técnicas de combate más refinadas
y se establecieron escuelas de esgrima en varios países. Los maestros de
esgrima enseñaban a los nobles y a los ciudadanos las habilidades
necesarias para defenderse y participar en duelos. Algunos de los
tratados más famosos sobre esgrima, como "El libro de los cinco anillos"
de Miyamoto Musashi, se escribieron durante este período.

Es importante destacar que, a medida que las sociedades evolucionaron y


las artes marciales perdieron su relevancia militar, comenzaron a
enfocarse más en el desarrollo físico y espiritual de las personas. En la
actualidad, las artes marciales son practicadas por muchas personas
9
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
como una forma
Independencia, y de ladeconmemoración
ejercicio, disciplina
de lasy heroicas
autodefensa.
batallas de
Junín y Ayacucho”

 Expansión en el siglo XX: occidentalización y resurgimiento:


En el siglo XX las artes marciales se expandieron fuera de Asia,
integrándose a las culturas occidentales, esta occidentalización era
impulsada por varios factores, como la influencia del cine, el interés en
la defensa personal y desarrollo de organizaciones internacionales de
artes marciales, esto tuvo como resultado la creación de nuevas
disciplinas y resurgimiento de estilos tradicionales.

A medida que las artes marciales iban desarrollándose, se produjo mayor


especialización y diferenciación en diferentes estilos y técnicas, algunas
artes marciales se enfocaron en técnicas de golpeo, ejemplo de ello, el
karate y el boxeo; mientras que otras, se concentraron más en técnicas de
lucha y agarre, como el judo y el jiu-jitsu; cabe decir que las artes
marciales se han convertido en deportes de competición con reglas y
estructuras específicamente organizadas.

Por otro lado, el resurgimiento de las artes marciales se refiere a un


renovado interés y aprecio por las artes marciales tradicionales. A
medida que las personas buscan formas de ejercicio físico y mental, las
artes marciales ofrecen una combinación única de entrenamiento físico,
disciplina mental y desarrollo personal. Muchas personas encuentran en
las artes marciales una forma de mejorar su condición física, aprender
habilidades de autodefensa y cultivar valores como el respeto, la
disciplina y la perseverancia.

El resurgimiento de las artes marciales también ha llevado a un mayor


reconocimiento de las tradiciones y culturas de donde provienen estas
disciplinas. Muchos practicantes de artes marciales ahora viajan a países
como China, Japón, Corea y Tailandia para estudiar con maestros
experimentados y aprender directamente de las fuentes originales.

10
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Eny resumen,
Junín la occidentalización y el resurgimiento de las artes
Ayacucho”
marciales han llevado a una mayor popularidad y diversidad en
el mundo de las artes marciales. Esto ha permitido que más
personas disfruten de los beneficios físicos y mentales de estas
disciplinas, al tiempo que se promueve el respeto y la apreciación de las
tradiciones culturales de diferentes países.

 Importancia cultural y patrimonial: radica mayormente en su papel


como presencia y expresión de su identidad en diferentes comunidades y
naciones, a continuación algunos puntos:

i. Transmisión entre generaciones y preservación cultural.- Las artes


marciales, son transmitidas de generación en generación para formar
parte de la cultura de una comunidad, estas prácticas han sido
preservadas a lo largo del tiempo y han contribuido a mantener vivas
las tradiciones y valores culturales de diferentes grupos étnicos y
regiones geográficas.

Para lograr una transmisión efectiva y una preservación cultural


adecuada, es importante contar con instituciones y organizaciones que
promuevan y respalden las artes marciales. Estas instituciones pueden
ofrecer programas de entrenamiento, certificaciones y competencias
que ayuden a mantener vivo el interés por las artes marciales y a
fomentar su práctica de manera responsable.

ii. Festivales y celebraciones relacionadas con las artes marciales.- Estas


actividades tienen un papel muy destacado; ya que no solo sirven
como espacios de competencia y exhibición de habilidades marciales,
sino también como escenarios para la promoción del patrimonio
cultural y la identidad de una comunidad. A continuación, te
mencionaré algunos de los festivales y celebraciones más destacados:

11
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
1. Festival
Independencia, Internacional
y de de las Artes
la conmemoración de lasMarciales de Shaolin
heroicas batallas de
(China): Este festival se celebra en la provincia de Henan,
Junín y Ayacucho”
en China, y es una de las celebraciones más importantes de
las artes marciales. Durante el festival, se realizan
demostraciones de diferentes estilos de artes marciales,
competencias y ceremonias tradicionales.

2. Festival de las Artes Marciales de Naha (Japón): Este festival se


lleva a cabo en la ciudad de Naha, en la isla de Okinawa, Japón.
Durante el evento, se realizan exhibiciones de diferentes estilos
de Karate, así como competencias y actividades relacionadas con
las artes marciales.

3. Festival de las Artes Marciales de Songshan (China): Este festival


se celebra en la montaña Songshan, en la provincia de Henan,
China. Durante el evento, se llevan a cabo demostraciones de Kung
Fu Shaolin, así como competencias y actividades relacionadas con
las artes marciales.

4. Festival de las Artes Marciales de Brasil (Brasil): Este festival se


realiza en diferentes ciudades de Brasil y es una oportunidad para
mostrar la riqueza y diversidad de las artes marciales brasileñas,
como el Jiu-Jitsu, Capoeira y Luta Livre. Durante el festival, se
realizan competencias, exhibiciones y seminarios.

5. Festival de las Artes Marciales de Tailandia (Tailandia): Tailandia


es conocida por su arte marcial tradicional, el Muay Thai. El
festival de las artes marciales de Tailandia es una celebración que
destaca esta disciplina, con competencias, exhibiciones y
12
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
actividades
Independencia, y de larelacionadas con el
conmemoración deMuay Thai. batallas de
las heroicas
Junín y Ayacucho”

iii. Arquitectura y lugares asociados.- Algunas artes marciales


están unidas a lugares específicos que se consideran sagrados o
emblemáticos para su práctica; un ejemplo de ello es el templo
Shaolin en China, es conocido por ser el lugar de origen del kung fu,
así mismo, en Japón se encuentra el estadio Budokan considerado
como el hogar espiritual de las artes marciales modernas como el
Sumo y el Karate. A continuación algunos ejemplos de lugares
asociados:

1. Templos Shaolin en China: Los templos Shaolin son famosos


por ser el lugar de origen del Kung Fu. Estos templos, ubicados
en la provincia de Henan, son conocidos por su impresionante
arquitectura y por ser el hogar de los monjes guerreros Shaolin.

2. Dojos en Japón: Los dojos son lugares de entrenamiento de artes


marciales en Japón. Estos lugares suelen tener un diseño simple
y minimalista, con un tatami en el suelo para practicar las
técnicas. Los dojos son considerados sagrados y se espera que
los estudiantes muestren respeto y disciplina mientras están allí.

3. Palacio de las Artes Marciales en Tailandia: Ubicado


en Bangkok, el Palacio de las Artes Marciales es un lugar
icónico para las artes marciales tailandesas, como el Muay Thai.
Este lugar alberga competencias y exhibiciones de Muay Thai, y
su arquitectura refleja la rica tradición y cultura de Tailandia.

4. Hwarangdae en Corea del Sur: Hwarangdae es un lugar


histórico en Corea del Sur asociado con los Hwarang, una
13
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
antigua
Independencia, orden
y de la de jóvenes guerreros.
conmemoración Este lugar
de las heroicas tiene
batallas deuna
arquitectura tradicional coreana y se considera un sitio
Junín y Ayacucho”
importante para la práctica y el estudio de las artes
marciales coreanas.

iv. “Inclusión en la lista de patrimonio cultural inmaterial de la


UNESCO”.- Este hecho es un reconocimiento a su importancia y
valor cultural en diferentes comunidades alrededor del mundo. A
través de esta inclusión, se busca preservar y promover las
tradiciones, técnicas y conocimientos asociados a las artes marciales.

La UNESCO reconoce que las artes marciales no sólo son una forma
de autodefensa, sino también una manifestación cultural que refleja la
historia, valores y tradiciones de un grupo determinado. Al incluir las
artes marciales en la lista de patrimonio cultural inmaterial, se busca
salvaguardar y promover su diversidad, fomentando así el respeto y la
apreciación por estas prácticas.

Es importante destacar que la inclusión en la lista del patrimonio


cultural inmaterial de la UNESCO no solo implica el reconocimiento
de la importancia cultural de las artes marciales, sino también la
responsabilidad de las comunidades y los estados para su
preservación.

Además, las artes marciales promueven valores como el respeto, la


disciplina, la perseverancia y la auto-superación. Estos valores son
fundamentales en la formación de los practicantes, ya que no solo se
enfocan en el aspecto físico, sino también en el desarrollo personal y
espiritual. Las artes marciales también fomentan la autoconfianza y la
capacidad de enfrentar desafíos, lo que puede tener un impacto
positivo en la vida cotidiana de las personas.

14
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín yOtro aspecto importante es el impacto que las artes marciales
Ayacucho”
tienen en la salud y el bienestar. La práctica regular de estas
disciplinas mejora la condición física, la flexibilidad, la
coordinación y el equilibrio. También proporciona una forma de
ejercicio físico que ayuda a reducir el estrés y mejorar la salud mental.

En resumen, las artes marciales son más que simples técnicas de


combate, son una parte integral de la cultura y el patrimonio de
muchas sociedades. Su importancia radica en la preservación de
tradiciones, la promoción de valores y el impacto positivos en la salud
y el bienestar de las personas.

 Las artes marciales en la actualidad:

En la actualidad, las artes marciales han experimentado un aumento


significativo en popularidad y reconocimiento en todo el mundo. Ya no
se consideran simplemente una forma de autodefensa o combate, sino
que se han convertido en una disciplina física, mental y espiritual que
atrae a personas de todas las edades y géneros.

Una de las razones por las que las artes marciales han ganado tanto
terreno en la actualidad es su enfoque en el desarrollo personal y el
bienestar físico. Muchas personas buscan una forma de ejercicio que no
solo les ayude a mantenerse en forma, sino que también les brinde una
sensación de logro y superación personal. Las artes marciales ofrecen
precisamente eso, ya que requieren disciplina, dedicación y constancia
para mejorar y dominar las técnicas.

Además, las artes marciales también promueven valores fundamentales


como el respeto, la humildad y la autoconfianza. A través de la práctica

15
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
de estas disciplinas,
Independencia, los practicantes
y de la conmemoración aprenden
de las heroicasabatallas
controlar
de sus
emociones,
Junín a respetar a sus compañeros de entrenamiento y a
y Ayacucho”
mantener una mentalidad abierta y receptiva. Estos valores se
traducen en todas las áreas de la vida, ayudando a las personas a
ser mejores ciudadanos y a tener relaciones más saludables con los
demás.

En la actualidad, también se ha observado un aumento en la popularidad


de las artes marciales mixtas (MMA, por sus siglas en inglés). Este
deporte combina técnicas de diferentes disciplinas de artes marciales,
como el boxeo, el jiu-jitsu, el muay thai y la lucha, entre otras. Las peleas
de MMA se han convertido en eventos de gran audiencia y han
catapultado a muchos luchadores a la fama mundial. Sin embargo, es
importante destacar que el enfoque principal de las artes marciales no
debe ser la violencia, sino el desarrollo personal y la superación.

CONCLUSIONES

 La historia de las artes marciales revela su profunda conexión con la


cultura y tradiciones de diferentes países: A medida que investigue la
historia de las artes marciales, me di cuenta que cada disciplina tiene
raíces históricas y culturales profundas en su país de origen. Desde el
kung fu en China hasta el sumo en Japón, cada arte marcial refleja la
historia y los valores de la sociedad en la que se desarrolló.

 Las artes marciales han sido una parte integral de la historia militar y de
autodefensa: A lo largo de los siglos, las artes marciales han
desempeñado un papel crucial en la protección y defensa de las
comunidades y naciones. Desde las técnicas de combate utilizadas por
los guerreros samuráis hasta las habilidades de autodefensa enseñadas a
los soldados en tiempos de guerra, las artes marciales han sido una
herramienta valiosa en la protección y supervivencia de las sociedades.

 La evolución y difusión de las artes marciales a lo largo del tiempo: pude


notar también cómo estas disciplinas han evolucionado y se han
16
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
difundido ay través
Independencia, de los siglos. de
de la conmemoración Desde su origen
las heroicas en formas
batallas de
primitivas
Junín hasta su desarrollo en sistemas más estructurados, las
y Ayacucho”
artes marciales han pasado por un proceso de cambio y
adaptación a lo largo del tiempo. Además, la difusión de las artes
marciales a través de la migración, el comercio y la globalización ha
llevado a su popularización en diferentes partes del mundo.

 El impacto de las artes marciales en la sociedad: A lo largo de mi


monografía, he notado cómo las artes marciales han ganado popularidad
y reconocimiento en la sociedad actual. Desde su inclusión en la
UNESCO hasta la creciente audiencia de las peleas de MMA, las artes
marciales han dejado una huella significativa en la cultura popular.
También has destacado cómo estas disciplinas promueven valores
fundamentales y contribuyen a la formación de ciudadanos responsables
y respetuosos.

ANEXOS

17
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

18
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

19
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”

BIBLIOGRAFIA

 https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_marcial#Historia

 https://www.patrimonioinmaterial.gob.cl/listas-unesco

 https://artesmarciales.com/tradiciones-e-historia-en-las-artes-marciales-que-tal-
vez-no-conocias/

 https://disidentia.com/filosofia-de-las-artes-marciales/

 https://ich.unesco.org/es/listas?text=arte%20marcial&multinational=3#tabs

20

También podría gustarte