0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas

Tutela Don Genaro

Cargado por

roacdi198538
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas

Tutela Don Genaro

Cargado por

roacdi198538
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Honorables Juez

JUZGADOS PENALES DEL CIRCUITO DE IBAGUÉ (REPARTO)


Palacio de Justicia
Ciudad.

Referencia: ACCIÓN DE TUTELA.


Accionante: GENARO MEDINA CARRERA.
Accionado: PROTECCION S.A PENSIONES Y CESANTIAS – CARROCERIAS
UNIVERSAL
.

GENARO MEDINA CARRERA, mayor de edad natural y residente en la calle 49


No. 1 – 50 Barrio Versalles Ibagué Tolima Teléfono 311 847 14 98, Identificado
con Cedula de Ciudadanía No. 14.239.333 de Ibagué Tolima, actuando en nombre
propio y de manera comedida y respetuosa manifiesto a usted que por medio del
presente escrito formulo a su despacho, acción de tutela en contra de
PROTECCION S.A. PENSIONES Y CESANTIAS ubicada en la Calle 49 # 63 -
100 Ed. Torre Protección Medellín; CARROCERIAS UNIVERSAL ubicada en
ZONA INDUSTRIAL, Mirolindo No. 77-55, Ibagué, Tolima.

Por la violación a los siguientes preceptos de la Constitución Nacional de


Colombia y de la Ley 100 de 1993:

Art. 48 de la Constitución Nacional. Que hace referencia a que la seguridad Social


es un servicio público de Carácter obligatorio y eficiente.

Ley 100 de 1993

ARTÍCULO 1. Sistema de Seguridad Social Integral. El Sistema de Seguridad


Social Integral tiene por objeto garantizar los derechos irrenunciables de la
persona y la comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad
humana, mediante la protección de las contingencias que la afecten.
El Sistema comprende las obligaciones del Estado y la sociedad, las instituciones
y los recursos destinados a garantizar la cobertura de las prestaciones de carácter
económico, de salud y servicios complementarios, materia de esta Ley, u otras
que se incorporen normativamente en el futuro

ARTÍCULO 2. Principios. El servicio público esencial de seguridad social se


prestará con sujeción a los principios de eficiencia, universalidad, solidaridad,
integralidad, unidad y participación

a) EFICIENCIA. Es la mejor utilización social y económica de los recursos


administrativos, técnicos y financieros disponibles para que los beneficios a que da

1
derecho la seguridad social sean prestados en forma adecuada, oportuna y
suficiente;
b) UNIVERSALIDAD. Es la garantía de la protección para todas las personas, sin
ninguna discriminación, en todas las etapas de la vida;

c) SOLIDARIDAD. Es la práctica de la mutua ayuda entre las personas, las


generaciones, los sectores económicos las regiones y las comunidades bajo el
principio del más fuerte hacia el más débil.

Es deber del Estado garantizar la solidaridad en el régimen de Seguridad Social


mediante su participación, control y dirección del mismo.
Los recursos provenientes del erario público en el Sistema de Seguridad se
aplicarán siempre a los grupos de población más vulnerables;

d) INTEGRALIDAD. Es la cobertura de todas las contingencias que afectan la


salud, la capacidad económica y en general las condiciones de vida de toda la
población. Para este efecto cada quien contribuirá según su capacidad y recibirá lo
necesario para atender sus contingencias amparadas por esta Ley;

e) UNIDAD. Es la articulación de políticas, instituciones, regímenes,


procedimientos y prestaciones para alcanzar los fines de la seguridad social, y

f) PARTICIPACION. Es la intervención de la comunidad a través de los


beneficiarios de la seguridad social en la organización, control, gestión y
fiscalización de las instituciones y del sistema en su conjunto.

PARÁGRAFO. La seguridad social se desarrollará en forma progresiva, con el


objeto de amparar a la población y la calidad de vida.

ARTÍCULO 3. Del Derecho a la Seguridad Social. El Estado garantiza a todos los


habitantes del territorio nacional, el derecho irrenunciable a la seguridad social.
Este servicio será prestado por el Sistema de Seguridad Social Integral, en orden
a la ampliación progresiva de la cobertura a todos los sectores de la población, en
los términos establecidos por la presente Ley.

ARTÍCULO 22. Obligaciones del Empleador. El empleador será responsable del


pago de su aporte y del aporte de los trabajadores a su servicio. Para tal efecto,
descontará del salario de cada afiliado, al momento de su pago, el monto de las
cotizaciones obligatorias y el de las voluntarias que expresamente haya autorizado
por escrito el afiliado, y trasladará estas sumas a la entidad elegida por el
trabajador, junto con las correspondientes a su aporte, dentro de los plazos que
para el efecto determine el Gobierno.
El empleador responderá por la totalidad del aporte aun en el evento de que no
hubiere efectuado el descuento al trabajador.

Sentencia Consejo de Estado 2017-01393 de 2020

2
ARTÍCULO 23. Sanción Moratoria. Los aportes que no se consignen dentro de los
plazos señalados para el efecto, generarán un interés moratorio a cargo del
empleador, igual al que rige para el impuesto sobre la renta y complementarios.
Estos intereses se abonarán en el fondo de reparto correspondiente o en las
cuentas individuales de ahorro pensional de los respectivos afiliados, según sea el
caso.
Los ordenadores del gasto de las entidades del sector público que sin justa causa
no dispongan la consignación oportuna de los aportes, incurrirán en causal de
mala conducta, que será sancionada con arreglo al régimen disciplinario vigente.
En todas las entidades del sector público será obligatorio incluir en el presupuesto
las partidas necesarias para el pago del aporte patronal a la Seguridad Social,
como requisito para la presentación, trámite y estudio por parte de la autoridad
correspondiente.

ARTÍCULO 24. Acciones de Cobro. Corresponde a las entidades administradoras


de los diferentes regímenes adelantar las acciones de cobro con motivo del
incumplimiento de las obligaciones del empleador de conformidad con la
reglamentación que expida el Gobierno Nacional. Para tal efecto, la liquidación
mediante la cual la administradora determine el valor adeudado, prestará mérito
ejecutivo.
Sentencia de la Corte T-502 de 2020

ARTÍCULO 33. Requisitos para Obtener la Pensión de Vejez. Para tener derecho
a la pensión de vejez, el afiliado deberá reunir las siguientes condiciones:
Sentencia 2009-01118 de 2019 Consejo de Estado

1. Haber cumplido cincuenta y cinco (55) años de edad si es mujer, o sesenta


60 años de edad si es hombre.

2. Haber cotizado un mínimo de 1.000 semanas en cualquier tiempo.

PARÁGRAFO 1. Para efectos del cómputo de las semanas a que se refiere el


presente artículo, y en concordancia con lo establecido en el literal f) del artículo
13 se tendrán en cuenta:

a) El número de semanas cotizadas en cualquiera de los dos regímenes del


sistema general de pensiones;

b) El tiempo de servicio como servidores públicos remunerados;

c) El tiempo de servicio como trabajadores vinculados con empleadores que tienen


a su cargo el reconocimiento y pago de la pensión, siempre que la vinculación
laboral se encuentre vigente o se inicie con posterioridad a la vigencia de la
presente Ley;

d) El número de semanas cotizadas a cajas provisionales del sector privado que


tuviesen a su cargo el reconocimiento y pago de la pensión:

3
e) Derogase el parágrafo del artículo 7 de la Ley 71 de 1988.

f). En los casos previstos en los literales c) y d), el cómputo será procedente
siempre y cuando el empleador o la caja, según el caso, trasladen, con base en el
cálculo actuarial, la suma correspondiente del trabajador que se afilie, a
satisfacción de la entidad administradora.

PARÁGRAFO 2. Para los efectos de las disposiciones contenidas en la


presente Ley, se entiende por semana cotizada el período de 7 días calendario. La
facturación y el cobro de los aportes se hará sobre el número de días cotizados en
cada período.

PARÁGRAFO 4. A partir del primero (1.) de enero del año dos mil catorce (2014)
las edades para acceder a la pensión de vejez se reajustarán a cincuenta y siete
(57) años si es mujer y sesenta y dos (62) años si es hombre.

Tengo en mi poder, los documentos que fundamentan mi acción y petición los


Cuales anexo como plena prueba.

HECHOS:

1. Nacido en Ibagué – Tolima el 11 de noviembre de 1961, cumpliendo 62


años edad requerida para la pensión mínima el 11 de noviembre de 2023.

2. Me dirigí a PROTECCION S.A. PENSIONES Y CESANTIAS el 14 de


noviembre de 2023 para hacer la solicitud y radicación de la documentación
requerida para adquirir la pensión mínima por vejez.

3. El 14 de noviembre de 2023 se autorizó a PROTECCION S.A. PENSIONES


Y CESANTIAS para que emita y reclamar el bono pensional a mi nombre.

4. En enero de 2024 me dirigí a PROTECCION S.A. PENSIONES Y


CESANTIAS. a hacer seguimiento del proceso sobre mi pensión mínima
por vejez donde ellos me informan que requieren los recibos de pago por
parte de CARROCERIAS UNIVERSAL para hacer una verificación ya que
hacían falta dos de meses de pago.

5. El 18 de enero de 2024 me dirigí a CARROCERIAS UNIVERSAL y hablé


personalmente con la señora EDILMA MENDEZ gerente de dicha empresa
para pedirle el favor de que me facilitara copia de dichos recibos para

4
llevarlos a PROTECCION S.A. PENSIONES Y CESANTIAS y así poder
continuar con mi proceso de pensión mínima por vejez.

6. El 24 de enero de 2024 la señora EDILMA MENDEZ gerente de


CARROCERIAS UNIVERSAL por medio de un audio enviado por
WhatsApp me informa que aun no tiene acceso a dichos recibos de pago,
que nos los encuentra y que los seguirá buscando para poderme colaborar,
pero a la fecha esos recibos nunca me fueron entregados y tampoco volví a
recibir comunicación de ella.

7. En febrero de 2024 me dirigí nuevamente a PROTECCION S.A.


PENSIONES Y CESANTIAS para seguir con el seguimiento sobre mi
pensión mínima de vejez donde la asesora que me atendió me informa que
ya no requieren de dichos recibos de pago debido a que cumplo con las
semanas requeridas 1307.14 semanas según información dada en los
informes de PROTECCION S.A. PENSIONES Y CESANTIAS.

8. El 18 de abril de 2024 en horas de la mañana 08:00 am me dirigí a


PROTECCION S.A. PENSIONES Y CESANTIAS para averiguar sobre el
proceso para mi pensión mínima de vejez, donde recibo asesoría de
manera virtual, la asesora que me atiende me informa que ha sido
aprobada mi pensión ya que cumplo con todos los requisitos y que en las
próximas horas por medio de correo electrónico me llegaría la información
de los pasos a seguir con relación a la apertura de cuenta y afiliación al
sistema de salud EPS.

9. El 18 de abril de 2024 a las 10:43 am recibo correspondencia de parte de


PROTECCION S.A. PENSIONES Y CESANTIAS por correo electrónico
donde me envían una notificación con fecha del 09 de abril de 2024 donde
me informan que se me fue negada el reconocimiento de la garantía de
pensión mínima según lo establecido en el Decreto 1833 de 2016 art.
2.2.5.4.4., donde ellos realizan una solicitud ante la oficina de Bonos
Pensionales del Ministerio de Hacienda y Crédito Público OBP y dicha
entidad niega el no otorgamiento de esta, basándose en que los aportes
correspondientes a los periodos desde 200204 hasta 200704, pagados por
el señor GREGORIO MENDEZ MUÑOZ propietario de CARROCERIAS
UNIVERSAL estuvieron mal pagos, pues debieron ser liquidados y pagados
como calculo actuarial según lo establecido en el párrafo 4 del artículo
121 de la Ley 2010 de 2019, en dicha correspondencia PROTECCION
S.A. PENSIONES Y CESANTIAS desconoce mi vínculo laboral con
CARROCERIAS UNIVERSAL, lo que me parece injusto ya que en el 2018
autorizó a PROTECCION S.A. PENSIONES Y CESANTIAS a realizar los
cobros necesarios con relación a mi tiempo laborado con CARROCERIAS
UNIVERSAL.

5
10. El 18 de abril de 2024 en horas de la tarde 14:00 pm me dirigí
nuevamente a PROTECCION S.A. PENSIONES Y CESANTIAS a que me
dieran información referente a la notificación recibida en horas de la
mañana por correo electrónico donde la asesora que me atiende me
informa que me fue negada la pensión mínima de vejez, me hace entrega
de la notificación de manera física y me dice que PROTECCION S.A.
PENSIONES Y CESANTIAS no se hace responsable del saldo adeudado
por parte de CARROCERIAS UNIVERSAL de los periodos 200204 hasta
200704 porque según ellos no se encuentran en la obligación de realizar
dichos cobros y por tal razón me corresponde a mi realizar dicha solicitud a
CARROCERIAS UNIVERSAL para que realice el pago adeudado a pesar
de que la sentencia Sentencia de la Corte T-502 de 2020 diga todo lo
contrario.

DERECHOS A TUTELAR

Respetuosamente me permito solicitar a usted Honorables juez, se en tutele los


siguientes derechos, de orden constitucional, que hasta el momento han sido
objeto de necesidad por parte del fondo de pensiones PROTECCION S.A. y de
CARROCERIAS UNIVERSAL

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Artículo 48 Constitución Nacional de Colombia.

Ley 100 de 1993, artículos 1, 2, 3, 22, 23, 24 y 33

Sentencia Consejo de Estado 2017-01393 de 2020

Sentencia de la Corte T-502 de 2020

Sentencia Consejo de Estado 2009-01118 de 2019

Sentencia de la corte T-398/13

6
PRUEBAS:

1. Documentos requeridos para la pensión mínima de vejez y radicados a


PROTECION S.A. PENSIONES Y CESANTIAS.

2. Correos de parte de PROTECION S.A. PENSIONES Y CESANTIAS donde


daban información de como iba avanzando la solicitud de pensión mínima
de vejez

3. Extracto de cuenta sobre el capital y las semanas cotizadas

4. Notificación física sobre la negación a la pensión mínima de vejez

PRETENSIONES.

1. Se ordene a PROTECCION S.A. PENSIONES Y CESANTIAS a que


reconozca la garantía de pensión mínima de vejez sin trabas
administrativas habiendo cumplido con todos los requisitos.

2. Se ordene a PROTECCION S.A. PENSIONES Y CESANTIAS a que realice


los cobros adeudados por CARROCERIAS UNIVERSAL con el calculo
actuarial correspondientes a los aportes 200204 hasta 200704 y no exima
su responsabilidad ante dichos cobros

3. Se ordene a Tutelar el derecho fundamental al Mínimo vital, a la Seguridad


social, Vida digna, Dignidad humana e igualdad.

4. Se ordene a PROTECCION S.A. PENSIONES Y CESANTIAS el pago de


mi derecho de pensión mínima de vejez con su retroactivo correspondiente
desde el día en que cumplí con los requisitos exigidos por la ley

5. Se ordene a CARROCERIAS UNIVERSAL a que realice todos los pagos


adeudados con PROTECCION S.A. PENSIONES Y CESANTIAS para que
no se me siga vulnerando el derecho a pensión mínima por vejez.

6. Se ordene a PROTECION S.A. PENSIONES Y CESANTIAS y a


CARROCERIAS UNIVERSAL a que no sigan violando mi derecho
adquirido por la Ley a pensión mínima de vejez

7
NOTIFICACIONES.

Accionante: GENARO MEDINA CARRERA, en la calle 49 No. 1 – 50 Barrio


Versalles Ibagué Tolima Teléfono 311 847 14 98; correo electrónico
[email protected]

Accionado: PROTECCION S.A. PENSIONES Y CESANTIAS ubicada en la


Calle 49 # 63 - 100 Ed. Torre Protección Medellín; CARROCERIAS UNIVERSAL
ubicada en Zona Industrial, Mirolindo No. 77-55, Ibagué, Tolima.

Atentamente.

________________________________
GENARO MEDINA CARRERA
C. C. No. 14.239.333 de Ibagué Tolima
Anexo: (38) folios.

También podría gustarte