Cesar Vallejo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Escritor

En 1918 editó su primer libro con el título de "Los Heraldos


Negros" (impreso en 1918, circula en 1919), uno de los más
representativos ejemplos del posmodernismo.
Por entonces se sumó al denominado grupo "Norte",
liderado por Antenor Orrego, Víctor Raúl Haya de la Torre,
Macedonio de la Torre y Alcides Spelucín, entre otros.
Tuvo diferentes empleos que le ayudaron a conocer la
realidad social de su país influyendo en algunos de sus
poemas. Las dificultades económicas siempre estuvieron
presentes en su vida.

César Vallejo está considerado el máximo exponente de


las letras de Perú y como uno de los más importantes
innovadores de la poesía del siglo XX.

Abarcó casi todos los géneros literarios: poesía, narrativa,


guiones de teatro y diversos ensayos. Además, realizó una
labor periodística escribiendo crónicas y artículos. Corrigió
mucho sus textos puesto que casi nunca estuvo satisfecho
con lo que escribía.

Prisión
En 1920 regresó a su pueblo natal y se vio envuelto en un
incidente por el que fue detenido y llevado a la cárcel de
Santiago de Chuco, donde permaneció tres meses. Los
periódicos de aquella época defendieron su inocencia
quedando posteriormente en libertad. Estando preso
escribió Escalas melografiadas.
Esta experiencia tendrá una crítica y permanente
influencia en su vida y obra, y se refleja de modo muy
directo en varios poemas de su siguiente
libro, Trilce (1922) considerada una obra innovadora en el
uso del lenguaje. Este usa múltiples figuras literarias,
como onomatopeyas y vulgarismos.

Viaje a Europa
Un año después partió para París, donde permanecerá
(con algunos viajes a la Unión Soviética, España y otros
países europeos) hasta el fin de sus días. Estos años
estuvieron marcados por una gran pobreza y un intenso
sufrimiento físico y moral.

Poesía
Fue en la lírica donde Vallejo alcanzó su verdadera
expresión. Esta consta de tres etapas: modernista,
vanguardista y revolucionaria.

Conoció a poetas como Huidobro, Gerardo Diego, Juan


Larrea y Juan Gris, con los que participó en actividades
de sesgo vanguardista, pero pronto abjuró de su propio
Trilce y hacia 1927 aparece firmemente comprometido con
el marxismo y su activismo intelectual y político.
Trabajó para periódicos y revistas, escribió piezas
teatrales, relatos y ensayos de intención propagandística,
como Rusia en 1931. Reflexiones al pie del
Kremlin (1931).

Afiliado al Partido Comunista de España (1931) y


nombrado corresponsal, sigue de cerca las acciones de
la Guerra Civil y escribe su poema más político: España,
aparta de mí este cáliz, que apareció en 1939 impreso por
soldados del ejército republicano.
Toda la obra poética escrita en París, y que publicó en
diversas revistas, se recopiló con el título Poemas
humanos (1939).

Esposa
Casado con Georgette Philippart de 1934 a 1938. Esta
tenía solo treinta años cuando se quedó viuda, preservando
para la posteridad las obras literarias de su marido, una de
las más importantes escritas en español.

Muerte
César Vallejo falleció en París el 15 de abril de 1938. Fue
enterrado en el cementerio de Montrouge, para luego ser
trasladado a iniciativa de su viuda a Montparnasse.
Entre sus obras póstumas más reconocidas
aparecen Poemas humanos y España, aparta de mí este
cáliz, ambas publicadas en 1939. Estos títulos reflejan una
corriente de más conciencia social.

Poesía
Los heraldos negros
Trilce
Poemas humanos
España, aparta de mí este cáliz
Narrativa

Escalas melografiadas
Fabla salvaje
Hacia el reino de los Sciris
El Tungsteno
Paco Yunque
El niño del carrizo
Viaje alrededor del porvenir
Los dos soras
El vencedor

También podría gustarte