La Comunicación Política y El Neoliberalismo en México

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Espacios Públicos

ISSN: 1665-8140
[email protected]
Universidad Autónoma del Estado de México
México

Juárez Herrera, Víctor Hugo; O´Quinn Parrales, José Antonio


La comunicación política y el neoliberalismo en México.
Espacios Públicos, vol. 22, núm. 54, 2019,
Universidad Autónoma del Estado de México
Toluca, México

Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67668438001

Cómo citar el artículo


Número completo Sistema de Información Científica Redalyc
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso
abierto
La comunicación política y el neoliberalismo en México

Political communication and neoliberalism in Mexico

Fecha de recepción: 08 de mayo de 2019


Fecha de aceptación: 04 de septiembre de 2019

Víctor Hugo Juárez Herrera*


José Antonio O´Quinn Parrales

Resumen

El presente artículo analiza las condiciones para la implementación del modelo económico neoliberal en México
y sus efectos para la comunicación política y la democracia mexicana. A partir del modelo de comunicación
política de Dominique Wolton, se advierte que la transformación del Estado mexicano invirtió los roles
tradicionales de la industria televisiva, la radio y las telecomunicaciones, que transitó de ser “políticamente
subordinada” a depender de negociaciones políticas y comerciales para conformar el espacio público. Con las
reformas de 2013-2014 en materia de telecomunicaciones, el modelo local sigue apostando a la liberalización
económica del sector, que logró consolidarse y diversificarse durante el sexenio 2012 - 2018.
Palabras Clave: neoliberalismo, medios de comunicación, régimen de medios, comunicación política.

Abstract

This article analyzes the conditions for the implementation of neoliberalism in Mexico and its effects on
political communication and Mexican democracy. Through Dominique Wolton’s political communication
model, we notice that transformation of the Mexican State inverted the traditional roles of TV and radio
concessionaires, who came from a politically subordinate industry to depend on political as well as commercial
negotiations to conform the public sphere. With the advent of 2013-2014 reforms on telecommunications,
the local model keeps betting on economical liberalization for the sector, which consolidated and diversified
during the past government (2012 - 2018).
Key Words: neoliberalism, media, media regime, political communication.

* Universidad Autónoma del Estado de México, México. Correo-e de contacto: [email protected]

e-ISSN en trámite, año 22, núm. 54, enero-abril 2019, pp. 7-24.
La comunicación política y el neoliberalismo en México

8 Introducción En el sexenio de Enrique Peña Nieto


(2012-2018), la reforma en materia de
telecomunicaciones buscó acotar el poder
económico de los grandes consorcios, ampliar el
La implementación del modelo económico mercado de telecomunicaciones y procurar mayor
neoliberal transformó el régimen de medios y la intervención estatal, lo que llevó a una pugna
comunicación política en México, interfiriendo entre empresarios, nuevos actores económicos
en los procesos de: participación ciudadana, y el órgano regulador (Instituto Federal de
la democratización de la información y las Telecomunicaciones, ift), que se extendió
relaciones de los medios con el poder político. a todo el sexenio. Esta reforma partió de un
Dicha transformación estructural del Estado proceso político surgido del debilitamiento del
mexicano invirtió los roles tradicionales de Estado tras 15 años de pluralismo legislativo que
los concesionarios de la televisión y la radio, mermó la agenda del Ejecutivo y ha tenido como
transitando de una industria políticamente resultado el abaratamiento de algunos servicios
subordinada a una cuyo papel depende de de telecomunicaciones y la entrada de nuevos
negociaciones políticas y comerciales para actores al mercado (ocde, 2017), aunque queda
conformar la esfera pública. por evaluar el impacto de éstas en la construcción
Las reformas al Estado mexicano durante de una ciudadanía informada.
el sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988
– 1994) impactaron dos sectores relacionados
directamente al modelo de comunicación política: La comunicación política según
en materia económica, se liberalizó y abrió el Wolton
mercado mexicano con la firma y entrada en vigor
del Tratado de Libre Comercio (tlc); por otro
e-ISSN en trámite, año 22, núm. 54, enero-abril 2019.

lado, la legislación en materia política y electoral


impulsó una mayor competencia en el sistema Para identificar los efectos del modelo económico
político. Uno de estos cambios trajo consigo la neoliberal sobre la comunicación política en
liberalización de los tiempos en radio y televisión México, se partirá del concepto de comunicación
para la propaganda política en periodos electorales política del sociólogo francés Dominique Wolton,
(Guerrero, 2013). quien la define como “el espacio en el que se
Los medios de comunicación son intercambian los discursos contradictorios de
interlocutores poderosos y decisivos en la los tres actores que tienen legitimidad para
formación de la opinión pública de los mexicanos. expresarse públicamente sobre política, y que son
Este papel ideológico y político se encuentra los políticos, los periodistas y la opinión pública
sustentado por el dominio económico de las a través de los sondeos” (Wolton, 1998: 31), en
empresas preponderantes del país, específicamente tanto que éste circunscribe actores específicos con
de Grupo Televisa y América Móvil, cuyo intereses propios en el ámbito de intercambio de
comportamiento como empresas y actores información política.
políticos se analizará. Desde la construcción del concepto, a
principios de la década de 1990, se intentó
Víctor Hugo Juárez Herrera
José Antonio O´Quinn Parrales

ampliar el alcance de los actores establecidos por El neoliberalismo en México 9


Wolton quien, por ejemplo, utiliza de forma
indistinta el término “periodistas” y “medios” para
referirse a la institución encargada de vincular a
los gobernantes con la ciudadanía mediante la El modelo económico neoliberal impuso un orden
información política, y describe el proceso de la de producción, consumo y comercio que tuvo
comunicación como un dispositivo neutro dentro consecuencias sociales, políticas y económicas
del contexto de la democracia en la sociedad de en el país desde su implantación en la década
masas. Por ejemplo, Guerrero (2003) interpreta de los ochenta, producto de una crisis en el
a los medios como actores con intereses que cumplimiento de la deuda externa, especulación
obedecen a dos lógicas distintas: la de su inserción monetaria, hiperinflación y decrecimiento. La
en el mercado y la política y; sobre la manera en incursión de la política económica neoliberal
que cumplen con la función de informar a los durante el sexenio de Miguel de la Madrid (1982-
ciudadanos. 1988) fue resultado del “agotamiento del modelo
Sobre el primer caso, el autor enumera de sustitución de importaciones que prevaleció
los siguientes elementos de análisis: “régimen en México después de las reformas cardenistas”
de propiedad; la estructura legal; formas de (Ávila, 2006: 60). El modelo de sustitución de
financiamiento; el impacto de condiciones importaciones se fundamentaba en la expansión
económicas sobre los medios; y la relación entre y preeminencia del Estado en la dirección de
dueños y editores de grupos políticos” (Guerrero, la economía, es decir, éste se fortalecía con la
2003: 80), todos ellos relacionados con el apropiación y creación de empresas públicas
modelo económico seguido a nivel nacional, estratégicas, el control del mercado cambiario y
considerando que éste tiene implicaciones tanto las tasas de interés a partir de un banco central y
económicas como políticas. En el segundo gasto público elevado.

e-ISSN en trámite, año 22, núm. 54, enero-abril 2019.


caso, Guerrero incluye el impacto de las nuevas El modelo proteccionista se limitó por el
tecnologías de comunicación e información, endeudamiento (50 mil 874 millones de dólares
donde caben las empresas de telecomunicaciones hacia 1982), producto del gasto público elevado
como actores principales, igual que las empresas que los sexenios de Luis Echeverría Álvarez y
tradicionales de medios que transitan hacia dichos José López Portillo contrajeron para sostener
mercados. el crecimiento económico del país (mientras
Cabe considerar que el modelo de Wolton la deuda creció a un ritmo de 20 % anual
establece que la interacción entre los actores [Elías, 2005], el pib creció 6% por sexenio).
legítimos de la comunicación política está Durante ese periodo, las empresas estatales
plagada de desequilibrios, lejos del “ideal de la incrementaron de 272 a principios de la década
comunicación política (que) es una cierta igualdad de 1970 a 1115 en 1982 (Ávila, 2006: 70);
de tensión entre las tres lógicas constitutivas”. cuando el endeudamiento se ancló a los ingresos
Se buscará describir estas condiciones de petroleros y estos cayeron a nivel mundial, algunas
desequilibrio a través del entorno del mercado y flaquezas de un sistema volcado a su mercado
la dirección ideológica de la economía nacional. interno y a la industrialización mediante el
gasto público se hicieron evidentes. La falta de
La comunicación política y el neoliberalismo en México

10 liquidez y confianza en el Estado mexicano puso competencia del Estado como difusor, por lo que
fin al orden económico establecido durante el este modelo empresarial floreció: en un periodo
mandato de Lázaro Cárdenas (1934 – 1940) de 30 años, entre 1920 y 1950, la radio comercial
y supuso la inclusión forzada de México al se multiplicó de 4 a 198 estaciones, mientras
orden libremercadista global encabezado por las que la radio cultural creció marginalmente
potencias mundiales. de 2 a 8 estaciones (Arredondo, 1987). El
De acuerdo con Ávila (2006), aun cuando Estado arropó la consolidación de una industria
el Partido Revolucionario Institucional (pri) se nacional, estableciendo la titularidad de las
mantuvo en el poder tras los periodos de crisis, concesiones únicamente a ciudadanos mexicanos
la presidencia de Carlos Salinas de Gortari y propiciando la creación de cámaras empresariales
sustituyó los viejos liderazgos corporativistas integradas a su estructura corporativista.
que se oponían a las políticas neoliberales para La primera legislación importante en materia
generar un “neocorporativismo” más afín. de radiodifusión, la Ley Federal de Radio y
Mientras el retroceso en el bienestar social Televisión, llega hasta 1960, durante la presidencia
lesionó profundamente a la población mexicana de Adolfo López Mateos. “La legislación de radio y
(Romero, 2014), una oligarquía empresarial que televisión era una manifestación del poder formal
fue capaz de sortear los retrocesos financieros del Estado sobre los concesionarios” (Fernández,
y la desconfianza en la economía mexicana 1989: 107), que despertó inconformidades en
adquirió suficiente poder económico a partir de el sector, que no obstante permaneció como un
la desregulación, las privatizaciones y las alianzas grupo económicamente fuerte. Y aun cuando
con grupos empresariales extranjeros. Esta algunos gobiernos tuvieron mayor control que
oligarquía abanderó “la moderna racionalidad otros sobre los medios privados, el crecimiento
tecno-empresarial que somete las demandas y de estos ocurrió de manera ininterrumpida. En
solicitudes de los particulares a la intervención esta etapa de gestación, solo Lázaro Cárdenas
e-ISSN en trámite, año 22, núm. 54, enero-abril 2019.

estatal y desliza la toma de decisiones, ejecución, pretendió mantener “un estricto dominio en lo
control y evaluación al management de la iniciativa que se refería a la difusión de contenidos que
privada” (Pérez, 2013: 122). tuvieran que ver con la política” (Ortega, 2006:
120), aunque la expansión promovida durante su
mandato fue de corta duración.
Medios públicos y privados Hasta entonces, los modelos exitosos de
difusión estatal habían sido probados en Europa
Occidental. Incluso en México, “si recordamos
la participación temprana del Estado mexicano
Los medios públicos en México nunca se han en la radio, este modelo europeo occidental
consolidado. La industria de la radio y la televisión de organización parecería congruente con la
surgió imperturbable desde la institucionalización experiencia estatal previa” (Arredondo, 1987:
del Estado revolucionario a partir de un modelo 111), pues el potencial político e ideológico de la
eminentemente comercial (Fernández, 1989). radio había sido objeto de interés y preocupación
La regulación estatal consistió principalmente para los dirigentes nacionales desde los primeros
en intervenciones técnicas, no respecto del intentos por establecerla. Sin embargo, estos
contenido de la radiodifusión y sin mayor atravesaron una serie de dificultades económicas
Víctor Hugo Juárez Herrera
José Antonio O´Quinn Parrales

y falta de penetración de audiencia, sumado Esteinou (2007) nombró “videocracia” a la 11


al olvido y la negligencia del gobierno y sus última evolución del entorno mediático del país,
decisiones administrativas. La tardía participación una “Cuarta República Mediática” consolidada
pública en industrias sumamente rentables, como durante el sexenio de Vicente Fox Quesada
la televisión, fue tomada por los empresarios como (2000-2006), pues en este periodo se observó un
una amenaza competitiva y una molestia a sus incremento de los recursos públicos destinados
intereses que era necesario suprimir. a la contratación de espacios publicitarios por
El impulso nacionalista en los sexenios de parte del gobierno federal por más de 15 mil
Echeverría y López Portillo fue muestra de ello, millones de pesos con respecto al sexenio anterior
pues los intentos de participación del Estado (Esteinou, 2007), así como adecuaciones al marco
en la radiodifusión buscaron integrar un nuevo legal que derivaron en la llamada “Ley Televisa”,
elemento de legitimación gubernamental y no en 2006. Este fenómeno es descrito como “la
consolidar realmente una industria con vocación práctica de gobernar más a través de transmitir
social y cívica. El experimento conocido como la propaganda gubernamental por los medios
Canal 13 terminó por relacionarse aún más con de difusión, que por la realización de logros
la televisión comercial que con el sistema de concretos de gobierno” (Esteinou, 2007: 50).
medios públicos europeo como la bbc u otros Este periodo coincide con la alternancia política
ejemplos célebres de televisión pública. De 1973 del país e inició una tendencia creciente de gasto
a 1976, este sistema público de televisión, si bien publicitario desde el gobierno: en el caso de Fox,
organizado formalmente en principios dirigidos a con respecto a su último año, el incremento fue
“la integración nacional, a la modernización y al de 50.5 % del gasto, mientras que con Felipe
desarrollo independiente de México” (Granados, Calderón éste fue de 76 % (Fundar, 2014). La
1986), falló en abordar estratégicamente la mayoría de estos recursos (53 % en 2012) se
dirección y la vocación de servicio público. Es destinó al mercado de la televisión abierta.

e-ISSN en trámite, año 22, núm. 54, enero-abril 2019.


decir, “siguió faltando un proyecto integral de
comunicación social del Estado que unificara
a todas las entidades que el gobierno había Desregulación y privatización
constituido y que funcionaron disgregadamente”
(Ortega, 2006: 132). Con López Portillo se
inició un periodo de censura, oficialismo y
propagandismo que ayudó a socavar la magra La desregulación de la industria mediática
presencia del Canal 13 en las preferencias de la (especialmente de la televisión) es un fenómeno
audiencia. Elementos culturales y de crítica social1 relativamente nuevo, que se extendió en los
se perdieron en el camino, pues el interés que sistemas de telecomunicaciones a nivel mundial
persiguieron los ejecutivos y productores hacia a finales de la década de los setenta. En México,
finales del sexenio se enfocó en la rentabilidad, la primera legislación en materia de televisión por
convirtiendo el rating y los recursos derivados de cable en México data de 1979 (Álvarez, 2018).
la publicidad en metas esenciales.

1
Entre los nombres que menciona Ortega (2006) destacan: Elena Poniatowska, Renato Leduc, Cristina Pacheco
y Jorge Ibargüengoitia.
La comunicación política y el neoliberalismo en México

12 Dichos procesos de desregulación ocurrieron, en sean los niveles de libertad de las empresas y sus
el caso de la televisión: intereses en el ámbito económico. Antes de la
privatización del sistema mexicano de televisión
pública, la subordinación del sistema de difusión
bajo dos formas fundamentales articuladas: la no permitía un flujo libre de la información
remoción de las restricciones reglamentarias desde el sistema político hacia los ciudadanos y,
que pesaban sobre la televisión por cable y la por supuesto, para que los ciudadanos hicieran
flexibilización y desaparición progresiva de las llegar propuestas políticas a los gobernantes
normas que habían regido el funcionamiento de (consideradas aquí como demandas y opiniones
la televisión y que habían estructurado el sector con respecto a las decisiones gubernamentales)
audiovisual en su conjunto, especialmente las que existían otros canales, más relacionados con
limitaban la concentración y las que ordenaban los la estructura del corporativismo que con la
contenidos (Bustamante, 1999: 46). participación discursiva de la política.
Como hemos visto, los procesos de
privatización de los canales 7 y 13, que constituían
Ambos aspectos –la flexibilización a los límites el sistema de televisión público, respondieron
de la concentración y a la producción de a la incapacidad y negligencia del Estado para
contenidos– son fundamentales en la discusión impulsar el desarrollo de una industria que
acerca de la desregulación de los medios. Como presentaba importantes progresos tecnológicos.
señala Mancinas (2008: 52), “un principio También, Ortega sostiene que influyeron más
esencial del sistema capitalista es el avance las razones ideológicas del gobierno salinista en
hacia la mayor privatización y mercantilización los procesos de desincorporación y privatización,
posibles. Las corporaciones creen que el Estado es antes que considerar el fortalecimiento de la
invariablemente burocrático, ineficaz e interesado comunicación pública como un pilar de la
e-ISSN en trámite, año 22, núm. 54, enero-abril 2019.

a diferencia de la supuesta eficacia, el dinamismo consolidación institucional, creyó “prescindible


y la sensibilidad ante el consumidor del sector [la televisión del Estado] y su venta como única
privado”. opción [de crecimiento]” (Ortega, 2006: 165).
De igual manera, el único resultado que se
consiguió con la privatización de Imevisión (en
Televisa y las transnacionales de 1993, después de su proceso de desincorporación
medios en 1990), no fue acelerar la competencia
económica –o hacer de contrapeso a Televisa– sino
propiciar el establecimiento de un duopolio con
Los medios masivos de comunicación muestran escasas opciones de programación para el público
de manera más explícita la relación entre sus mexicano. Para lograr consolidar su posición en el
cambios estructurales y los efectos que tienen en espacio mediático, la nueva televisora, TV Azteca,
la composición del espacio público democrático. hizo lo que, más allá de los cálculos del gobierno,
Tanto la calidad como la cantidad de los flujos parecía la estrategia más sensata de negocios:
informativos que éstos permiten, de acuerdo con hacer lo que hacía Televisa. Es sintomático
el modelo dialógico de la comunicación política de la poca vocación de servicio público del
(Guerrero, 2003), varían sustancialmente según nuevo duopolio televisivo el hecho de que se
Víctor Hugo Juárez Herrera
José Antonio O´Quinn Parrales

mantuvieran en aparente salud financiera durante compradores, en perjuicio de la competitividad 13


las épocas de crisis, siguiendo agresivas estrategias económica: ante la severa crisis de 1995, la
económicas y financieras, y en buena medida más regresiva de todas, destacó la relativa salud
apoyándose uno al otro (Mancinas, 2008). Ambas que empresas como TV Azteca atravesaron en
televisoras no solamente se consolidaron como periodos de recesión. Así, 1998 representó para
empresas dominantes, sino que aumentaron dicha televisora un crecimiento de 26 % de sus
su productividad, inversiones y participación utilidades y 67 % en ventas publicitarias (Alva
en el mercado mexicano, latinoamericano e de la Selva, 1999). También se hace patente la
hispanohablante en Estados Unidos. ausencia de compromiso con las necesidades de
Nuevas flexibilizaciones en el régimen integración e identidad nacional de los nuevos
legal de los medios apoyaron esta situación: en medios liberalizados, y mucho menos con el
1995, ya con Ernesto Zedillo en el poder, y en compromiso de presumir cierta preferencia por
medio de otra crisis económica, el presidente la cultura democrática. Esto se vio reflejado en
“modificó la Constitución Política, para permitir cambios en la estructura interna de las empresas
la participación privada en comunicaciones y, sobre todo, en la calidad de la programación:
por satélite, que antes estaba reservada para en términos de oferta informativa, destacando
el Estado, y se aprobó una nueva Ley de la proliferación de programas de “nota roja” y la
Telecomunicaciones” (Pérez, 2013: 125). Sin tendencia general de los programas informativos
duda, fueron las tres empresas principales del hacia el amarillismo (Alva de la Selva, 1999).
sector (Televisa, TV Azteca y Telmex) las que Por ejemplo, Televisa inició un proceso de
aprovecharon la privatización de la tecnología renovación organizacional y productiva a raíz de
satelital, lo que redundó en mejor desempeño la muerte de Emilio Azcárraga Milmo (conocido
económico para cada una de ellas. Por su parte, como “El Tigre” Azcárraga), y del ascenso de su
la reforma de 1995 tenía como propósito hijo, Emilio Azcárraga Jean, como presidente de

e-ISSN en trámite, año 22, núm. 54, enero-abril 2019.


convertirse en: Grupo Televisa en 1997. Este periodo “empezó
con una reestructuración de su deuda y programas
el medio para que los usuarios pudieran tener de reducción de costes y desinversiones junto al
mayor diversidad de servicios, de mejor calidad y desarrollo de una diversificación relacionada que
precio. Dentro de este modelo, la libre competencia canalizara el crecimiento” (Íñiguez, O’Loughlin,
lograría la satisfacción de las necesidades de servicios 2011: 1). Cuatro años antes, Grupo Televisa
de telecomunicaciones de la mayor parte de la empezó a cotizar en la bolsa de Nueva York, como
población mexicana, toda vez que los concesionarios resultado de la liberalización económica, por lo
de telecomunicaciones buscarían proveer más que ahora, tras la muerte de “El Tigre” Azcárraga,
servicios para obtener mayores rendimientos era necesario reformular las prioridades del
(Álvarez, 2007: 88-89). consorcio: ¿era la rentabilidad de la empresa o el
compromiso con la democratización? Muchos de
De nuevo, nos encontramos ante una los problemas que la televisora mantenía estaban
“liberalización fallida” como Anaya (2012) relacionados, según el mismo Azcárraga Jean, con
nombró al proceso de privatización de Telmex, “problemas de rating”. De este modo, la nueva
en tanto que los únicos beneficiarios evidentes dirigencia reestructuró en el área de noticiarios y
de las ventas de empresas públicas fueron sus modificó formatos; también hubo “reducción de
La comunicación política y el neoliberalismo en México

14 personal, venta de negocios no estratégicos del Congreso, la prensa y en la opinión pública.


consorcio y los recortes en los gastos de operación, Dicha legislación expuso el poder de influencia
además de modificaciones en las políticas de venta que los grupos mediáticos eran capaces de ejercer,
de publicidad” (Alva de la Selva, 1999: 8). no solamente en la generación de mensajes de
Aún más interesante fue el cambio en la difusión masiva que influyeran en la opinión
dirección política que la nueva administración de los ciudadanos con respecto al desempeño
impregnaría en las actividades del consorcio; en de sus representantes políticos, sino también
vísperas de las elecciones del 2000, Azcárraga en el centro del proceso político: el cabildeo
Jean aseguraría que el grupo se comprometía llevado a cabo por el duopolio televisivo retrasó
a cubrir equitativamente el proceso electoral, el funcionamiento del aparato legislativo y
distanciándose de la postura habitual de Televisa finalmente llevó a aprobar un proyecto de ley
y terminando con décadas de colaboración radicalmente distinto al que se había trabajado
en las que Televisa fungía como oficina de en años anteriores. En buena medida, los puntos
prensa gubernamental. La apertura de la nueva que se aprobaron favorecían la posibilidad
administración quedaría registrada en otro tipo de de participación de los consorcios en otros
declaraciones, como la siguiente: “Mi convicción sectores de la industria de telecomunicaciones,
política ya la declaré y es muy sencilla: yo le voy de manera que Televisa y TV Azteca pudieran,
a México. Por quien yo vote no influye en la TV directamente y mediante concesiones claramente
[…] La política no es un negocio que nos interesa anticompetitivas (“sin participar en licitación
en Televisa” (Alva de la Selva, 1999: 8). Quizás y sin obligación de pago al Estado”), ofrecer
con mayor claridad, este postulado se encuentra servicios de telefonía fija y móvil (los artículos
concentrado en uno de los puntos que establece 2 y 28 merecieron especial análisis y un intenso
el Código de Ética de la televisora: debate por fomentar inequidades en el acceso del
espectro radioeléctrico, Ramírez, 2009).
e-ISSN en trámite, año 22, núm. 54, enero-abril 2019.

Satisfacer las necesidades de entretenimiento e La renovación de Grupo Televisa permitió


información de nuestras audiencias, cumpliendo que el consorcio se expandiera hasta convertirse
a la vez con nuestras exigencias de rentabilidad en “la empresa de medios de comunicación
a través de los más altos estándares mundiales de más grande en el mundo de habla hispana, con
calidad, creatividad y responsabilidad social (Grupo base en su capitalización de mercado, y es uno
Televisa, 2012: 2). de los principales participantes en la industria
del entretenimiento a nivel mundial” (Grupo
Hasta la aprobación de las reformas a la Ley Televisa, 2014a). Además, estableció alianzas con
Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, multinacionales como News Corp., Time Warner
de Competencia Económica y la Ley del Sistema y prisa (Mancinas, 2008). Su participación supera
Público de Radiodifusión del Estado Mexicano el mercado de los medios electrónicos, pues
en 2014, la legislación había perpetuado este también ofrece servicios de televisión por cable,
proceso de desregulación en beneficio de telefonía celular, medios impresos e internet,
las compañías de televisión. Como ejemplo casinos y negocio de lotería en línea, distribución
paradigmático se encuentra la llamada Ley de películas, entre otras; en octubre de 2014,
Televisa de 2006, cuya aprobación provocó el la empresa anunció “la entrada al mercado de
rechazo de distintas facciones políticas en el telefonía móvil a través de izzi Telecom […] un
Víctor Hugo Juárez Herrera
José Antonio O´Quinn Parrales

producto diferente e innovador frente a todo 15


lo que hasta ahora han tenido a su alcance los Los concesionarios de telecomunicaciones han
usuarios de servicios de telecomunicaciones en utilizado los medios de impugnació n como
México” (Grupo Televisa, 2014b). En materia una manera de retrasar el cumplimiento de
de ventas de programas y licencias a la cadena las resoluciones de autoridad, para evitar la
Univisión, en Estados Unidos, el grupo registró entrada de nuevos competidores, realizar prácticas
un incrementó, entre 2013 y 2018, de 273.2 anticompetitivas, dilatar la interconexió n y
millones de dólares a 383.6 millones mediante su acceso de competidores a recursos esenciales,
Acuerdo de Licencia de Programación (pla). En todo ello en detrimento indiscutible del público
ese mismo periodo, el volumen de ventas netas en general, ya sea que se utilicen los servicios de
creció de 73.8 miles de millones de pesos en 2013 telecomunicaciones como insumo en la cadena
a 101.2 mil millones (Grupo Televisa, 2019). productiva o como instrumento de comunicación
Aunque la empresa ha reconocido ante humana (Álvarez, 2007: 93).
sus accionistas una contracción en el mercado
publicitario (Grupo Televisa, 2018), la
diversificación de su oferta (producto de los La telefonía y Telmex como monopolio
cambios al marco legal) logró que las ventas por privado
publicidad representaran menos de 22 % en
2017. Por este concepto sus ingresos en 2018
fueron por 21 mil 154.9 mdp. Sin embargo,
fortaleciendo el resto de sus unidades generadoras El modelo de la comunicación política planteado
de ingresos (rgus, o revenue generating units, es por Wolton (1989) identifica a los medios
decir, suscriptores), que incluyen los servicios de de comunicación más importantes, como la
video, banda ancha y voz, que alcanzaron 11.8 televisión, la radio, la prensa y la industria

e-ISSN en trámite, año 22, núm. 54, enero-abril 2019.


millones al cierre del año, 1.2 millones más que editorial. Sin embargo, es posible identificar una
el año anterior y más del doble de las reportadas empresa de telefonía dentro del modelo, pues
en 2013. éstas han demostrado ser agentes relevantes para
Esto evidencia el inmenso poder del que la organización del enfrentamiento político,
aún participa este consorcio mediático: Televisa dado el crecimiento de la industria de las
reportaba un promedio de audiencia de 69.6 telecomunicaciones en las preferencias de los
% en 2012 (ift, 2014b); en 2017 el Canal ciudadanos para informarse de los asuntos
de las Estrellas seguía dominando un 55 % públicos (inegi, 2017). La transición hacia nuevas
de la preferencia (ift, 2018). La fortaleza del tecnologías de información y comunicación
sector representa un gran reto para anteponer plantea el escenario para la relevancia de los
la legalidad y los valores democráticos a los medios públicos y la televisión abierta en el futuro
intereses generados por una industria de tal inmediato, pues de 71.3 millones de usuarios de
amplitud, empezando por el incumplimiento en internet en el país, la mayoría de estos ocupa el
la aplicación de restricciones impuestas por los tiempo en línea para informarse (96.9 %, según
órganos reguladores, pues: inegi, 2017), lo que le impone un papel relevante
en la conformación de la esfera pública. Cada vez
La comunicación política y el neoliberalismo en México

16 más, el acto de informarse ocurre frente la pantalla existen sin que por ello haya una mediocre libertad
de un teléfono móvil. de información” (Wolton, 1998: 33).
La discusión acerca de la comunicación política En segundo lugar, la privatización de esta
en México no sería la misma sin la participación empresa pública demuestra el sesgo ideológico
ni el interés de Telmex (y todos los nombres que para entonces se había instalado como eje
asociados a la empresa: América Móvil, Telcel y de la política económica nacional. El caso resulta
Grupo Carso) para aumentar su participación en paradigmático, pues responde a la lógica neoliberal
los distintos aspectos de la industria mediática. de la “supuesta eficacia, el dinamismo y la sensibilidad
Más allá de esto, y quizás como causa, la naturaleza del sector privado” (Mancinas, 2008). A finales de
de la industria telefónica se ha transformado hasta la década de los ochenta, operaba con problemas
formar parte del concepto de “sistema de medios”, de cobertura y rezago tecnológico, lo que llevó al
según el cual éste es constituido por “el conjunto de gobierno a reconocer “el poder de la competencia
instituciones mediáticas que desarrollan actividades como medio para alcanzar mayor eficiencia y
de producción y distribución del conocimiento bienestar económicos” (Anaya, 2012: 339). En el
(información, ideas, cultura)” (McQuail, 2000: 33). documento que modifica el título de concesión
Adicionalmente, si comprendemos el mercado de de la paraestatal (sct, 1990), el Estado asume
la información a partir de su evolución histórica, limitaciones para modernizar e invertir en el sector,
para la actual “sociedad del conocimiento” y el tomando en cuenta la penetración de la telefonía
sistema capitalista, la información representa un en otros países. Pero más allá de los rezagos, lo que
polo de crecimiento y una mercancía con amplias más preocupa del sector de las telecomunicaciones es
posibilidades de explotación. Para Dan Schiller, el que se enfrenta aceleradamente a nuevos desarrollos
concepto de información opera de tal forma que tecnológicos que permiten “conducir por la red de
cubre “los campos de la cultura, los medios y las servicio público telefónico no sólo señales de voz,
telecomunicaciones” (2007: xiv). sino también de datos, textos e imagen, lo que
e-ISSN en trámite, año 22, núm. 54, enero-abril 2019.

Así, los servicios de telefonía, internet hace posible la prestación de una gran variedad
inalámbrico y datos móviles que ofrece una empresa de nuevos servicios” (sct, 1990: 1). Pese a ello,
como Telmex se relacionan tanto al modelo de la el gobierno llevó a cabo las siguientes acciones de
comunicación política como al sistema económico forma preparatoria al proceso de desincorporación:
neoliberal: por un lado, son cada vez más un
vehículo para la difusión de información política a
la ciudadanía, lo que les confiere una responsabilidad • Inversión de 3.6 billones de “viejos” pesos
central en la defensa del derecho a la información entre 1988 y 1989: 1’460 millones de dólares.
y a la crítica, lo que constituye la legitimidad de los • Reestructuración financiera de la compañía: los
medios como actores de la comunicación política, impuestos y deuda fueron disminuidos y las
según Wolton. En esto, aunque secundarias, las tarifas elevadas.
técnicas de la comunicación juegan un papel • La creación de Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V.,
fundamental, pues “aseguran la transmisión de la actualmente Telcel.
‘información’, aunque secundario desde el punto • Regionalización y limitación de entrada de
de vista de la teoría de la democracia, ya que existen proveedores en cada región del país.
muchos países donde la prensa, la radio, la televisión
Víctor Hugo Juárez Herrera
José Antonio O´Quinn Parrales

Aún asumiendo que la Red Pública de básicamente con cobertura total en América Latina 17
Telecomunicaciones se convertirá en un complejo a través de la marca Claro– y, recientemente, con
sistema de intercambio de información, el Estado participación en el mercado europeo de telefonía
se consideró incapaz de impulsar este sector de (Telekom Austria) y como accionista del diario
acuerdo con los estándares de la industria mundial estadounidense The New York Times. Telmex ha
(algo que, según Anaya, igual ocurría en otros mantenido una participación superior al 70 %
países, como el Reino Unido). El punto cuarto del mercado nacional de la telefonía y las redes
de los antecedentes presentados por el organismo de datos, sin haber cumplido la promesa de
en dicho documento de Modificación al Título “promover una competencia equitativa con otras
de Concesión señala: empresas de telecomunicaciones, que propicie
el mejoramiento de los servicios en atención a
Telmex logró expandir su red durante los últimos las demandas de los usuarios” (sct, 1990: 2). Es
14 años de forma importante, pero aún insuficiente decir, ha mantenido el monopolio de la actividad
frente a las necesidades de la sociedad y los más rentable para la economía moderna (en
propósitos de crecimiento y modernización del 2013, su participación reportada fue 61.8 %,
país. La red pública de telefonía requiere de una ift, 2014a).
expansión y modernización acelerada, además de Recientemente, América Móvil reconoció
mejorar sustancialmente la calidad y diversidad que a partir de la regulación emanada de 2013
de sus servicios, lo cual implica realizar grandes se encuentra sujeta a medidas de “regulación
inversiones (sct, 1990: 1). asimétrica” (tarifas de interconexión, acceso
obligado a su infraestructura por parte de otros
Evidentemente, al hablar de “grandes inversiones”, competidores y restricciones respecto de la
el Estado mexicano consideró que éstas eran adquisición de derechos para la adquisición de
facultad de la iniciativa privada. Si tomamos en contenidos), lo que caracterizó ante inversionistas

e-ISSN en trámite, año 22, núm. 54, enero-abril 2019.


cuenta lo señalado por Pérez Ramírez (2013), como un factor de riesgo. Así mismo, se encuentra
quien recuerda que, de todas las empresas que en medio de un proceso de separación de las
fueron sometidas al proceso de privatización empresas Telmex y Telnor, que conforman el
durante el salinismo, Telmex era la “segunda consorcio, en el territorio nacional. Sin embargo,
empresa más importante del país por el valor de aún con la regulación asimétrica la empresa
sus ventas y contribuciones al erario, y la tercera reportó en 2017 73.8 millones de usuarios
de telecomunicaciones en el mundo” (Anaya, de servicios móviles, siendo México su mayor
2012: 341),2 el razonamiento parece motivado mercado en todo el mundo (América Móvil,
por razones ideológicas antes que técnicas. 2018).
Sin competencia, se convirtió en un consorcio
transnacional con presencia en más de 18 países –

2
Se ofrecen más datos: “En 1989 el ingreso neto en efectivo de la Tesorería de la Federación proveniente de Telmex
ascendió a 2.67 billones de pesos, unos 995.6 millones de dólares de Estados Unidos, casi el 4.2 % de los ingresos no
petroleros y 3% de los ingresos presupuestales totales. Ese mismo año la empresa tuvo una utilidad de operación de 1.7
billones de pesos” (Anaya, 2012: 341).
La comunicación política y el neoliberalismo en México

18 La comunicación política en el efectividad), busca “maximizar las salidas (output)


contexto neoliberal de una determinada entrada (input) en términos
de utilidad” (Downs, 1957: 4). Lo mismo sucede
en la búsqueda de información con respecto
a un tema público-político determinado: el
Hasta ahora hemos visto como los cambios consumidor buscará “atajos” para mantenerse
en el modelo económico invirtieron el orden informado sobre determinado asunto sin invertir
tradicional de la relación entre el sistema de demasiado tiempo en él (tiempo con el que
medios, el sistema político y los ciudadanos. no cuenta, en todo caso), con tal de reducir la
El espacio mediante el cual cada uno de estos incertidumbre al momento de realizar cualquier
actores se posiciona al respecto de un asunto decisión relacionada al contexto político.
de interés público-político es la comunicación La transformación del ciudadano-elector en
política, y como tal, para que exista, cada uno de consumidor de información, en términos de
estos actores debe participar en condiciones de comunicación política, distorsiona su papel en
igualdad y libertad. Estos aspectos de libertad e la arena política con el pretexto de la “libertad”.
igualdad no se reducen a sus parámetros políticos, La multiplicidad de opciones tampoco garantiza
también comprenden los económicos. Lo mismo una ciudadanía informada, como se desprende
sucede con la igualdad: las condiciones políticas de un análisis de la entrada y salida de periódicos
y económicas de igualdad no son las únicas locales franceses entre 1945 y 2012 y sus efectos
relevantes para sostener una democracia; también en la participación política electoral de dicho
es importante en términos de acceso informativo, país, revelando menor calidad informativa y
aunque las tres suelen relacionarse. Este es el supremacía de la información noticiosa “soft” en
punto determinante al momento de comparar contextos altamente competitivos (Cagé, 2014).
los efectos del neoliberalismo en la democracia Especial atención merece el papel del
e-ISSN en trámite, año 22, núm. 54, enero-abril 2019.

con los valores normativos de ésta. Para efectos ciudadano-elector como miembro de una
prácticos, los únicos que tendrían posibilidades de audiencia, pues según las distintas teorías de
ejercer plenamente estas condiciones de igualdad recepción de los mensajes, no está sometido a las
y libertad serían aquellos mejor equipados para disposiciones del mensaje televisivo o político (o
enfrentarse a la sociedad capitalista; y ya que de cualquier tipo de mensaje sistematizado que
hemos visto como la información se ha convertido busque persuadirlo), sino que negocia con estos y
en eje del crecimiento de la economía de mercado con sus fuentes con base en sus propias creencias
(Schiller, 2007), podemos considerar que el y convicciones (Bruhn Jensen, 2014). Esta
control de la producción y distribución de la tradición “pluralista” de los estudios de recepción
información es determinante en la consecución ha tenido un efecto doble en la consideración
de la libertad, la igualdad y la democracia. final del ciudadano como público: por un lado,
Siguiendo la teoría económica de la lo libera de la esclavitud del mensaje que había
democracia, el ciudadano-elector, con respecto sido el imperativo en las teorías iniciales de
a sus decisiones políticas, realiza el mismo tipo consumo mediático, pero, sorprendentemente,
de proceso que en sus decisiones económicas: también logra situarlo en un espacio de relatividad
por medio de la racionalidad (entendida como con respecto a los medios, hasta el punto de
Víctor Hugo Juárez Herrera
José Antonio O´Quinn Parrales

percibirlo “como capaz de manipular los medios interés para la sociedad quedan supeditados a los 19
según la naturaleza de sus necesidades y de sus intereses editoriales del dueño o dueños de las
disposiciones. ‘Los valores plurales de la sociedad’ empresas de comunicación” (Mancinas, 2008:
le permiten optar por el conformismo o por la 87). El ciudadano está a merced de los mensajes
rebelión” (Curran, 1997: 50). de la industria, pero no en una situación de
Para Curran (1997), este comodín teórico de “desamparo” -pues efectivamente puede negociar
la autonomía del público ha simplificado el papel con ellos, aportando o no su atención al mensaje
del individuo, al mismo tiempo que lo emancipa, de una fuente u otra-, sino en un sentido de
consiguiendo con ello efectos adversos en la ausencia de opciones. Como resultado,
búsqueda de un espacio público. En un párrafo
que sintetiza su crítica, Morley sostiene cómo los medios pequeños sobreviven o mueren por
falta de recursos, generando, con el desencanto,
en esos trabajos [pluralistas], el elogio del placer una apatía hacia la información y un alejamiento
que los espectadores obtienen de los programas, de las cuestiones más inmediatas en el ciudadano
desemboca fácilmente en un relativismo cultural rural, provincial o citadino local. Alentarlos es
que, como hace notar Curran, puede ser absorbido fundamental para los fines de democratización y
sin resistencia por una retórica neoliberal. El recurso pluralismo informativo, cívico y social (Suárez,
a temas populistas permite olvidar todo tipo de 1995, citado en Mancinas, 2008: 113).
preocupación por una televisión de “calidad”
[Brundson, 1990] y sirve para justificar a los Entre opciones limitadas de acceso a la
campeones de la desregulación en su ataque contra información política, el ciudadano elegirá
la televisión de servicio público (1997: 38). aquellas que representen al mismo tiempo
mayor fiabilidad y accesibilidad: en México,
En efecto, además de recurrir a la “eficacia” éstas quedarían representadas por la industria

e-ISSN en trámite, año 22, núm. 54, enero-abril 2019.


del sector privado, muchos de los argumentos mediática dominante (aunque cada vez más
encaminados a flexibilizar restricciones de los por la información a través de redes sociales,
medios masivos generalmente se refieren a la inegi, 2017). Desde finales de los 90, cuando se
supuesta autonomía del público y a la libertad consolidaron estos procesos de desregulación, la
del ciudadano, “en la existencia de la soberanía televisión representaba 70 % de las preferencias
del consumidor y en una posible eliminación del informativas de la sociedad mexicana, repartida
conflicto social” (Borràs i Català, 2004). entre dos grandes “competidores”, Televisa y
No obstante, cabe preguntarse “si los TV Azteca, quienes determinan qué tipo de
consumidores toman efectivamente sus decisiones información ofrecer a los ciudadanos, de acuerdo
de manera libre y […] hasta qué punto tenemos con el principio de rentabilidad económica (Riva
que considerar o no el papel y la influencia de las Palacio, 1999).
empresas a través de los medios de comunicación La implementación de las reformas al marco
en la toma de decisiones ‘libres’” (Gil Juárez legal de las telecomunicaciones efectivamente
y Samuel-Lajeunesse, 2004: 245). En el caso abrió el mercado a mayor competencia (ocde,
mexicano, cabe recordar que, “cuando el sistema 2017), pero la concentración persiste, aunque
es altamente concentrado, muchos temas de sea en un terreno de competencia distinto. El
La comunicación política y el neoliberalismo en México

20 órgano regulador permitió la introducción de –lo que no implica que estuvieran exentos de
nuevos competidores y declaró la preponderancia problemas internos, lucha de intereses y cambios
de los actores principales en el mercado de la en la línea editorial.
televisión abierta y el mercado de datos. Los La apertura a la competencia de la industria
efectos inmediatos se midieron con respecto al de radiodifusión y telecomunicaciones ha
abaratamiento de servicios, mayor penetración sido un proceso de distribución de mercado,
del sector en la población y en el crecimiento de no de cambios en la estructura del espacio
sus ingresos (la contribución al pib de este creció público. En el sexenio que concluyó las opciones
de 2.7 a 3.5 % entre 2012 y 2016, ocde, 2017). de telecomunicaciones para los mexicanos
La Inversión Extranjera Directa (ied), antes efectivamente se incrementaron, junto con la
restringida, creció 8.5 % y una tercera cadena de penetración de las tecnologías de información
televisión abierta inició transmisiones a finales y comunicación (ocde, 2017). Sin embargo,
de 2016. dada la orientación económica de las reformas,
Sin embargo, el órgano regulador no ha la perspectiva para la televisión abierta pública
cambiado el estatus de agente económico es de menor participación (actualmente toda la
preponderante de las empresas analizadas. En televisión pública comparte 9 % de la audiencia)
cambio, con la penetración al mercado de datos conforme crecen las opciones en el mercado de la
móviles e internet de Grupo Televisa, el número televisión restringida (encabezada por los mismos
de usuarios de América Móvil se ha reducido en competidores de la televisión comercial abierta,
favor de la televisora (creció su participación como que pierde participación en el mercado). Esto, en
operador de internet de 12 % en 2013 a 25 % en un contexto donde la cobertura informativa de
2018), lo que ha recrudecido una competencia los mexicanos sigue reduciéndose a las opciones
que se limita a los mismos actores preponderantes televisivas (93.2 % según inegi, 2017). Los
de décadas (González, 2019). mexicanos aún ven más televisión abierta que
e-ISSN en trámite, año 22, núm. 54, enero-abril 2019.

cualquier otro tipo de medio.


Aunado a esto, dos encuestas distintas, el
Conclusiones Informe País sobre la Calidad de la Ciudadanía
en México (ine, 2015) y México: Confianza
El sistema de medios mexicano se ha caracterizado en Instituciones 2018 (Consulta Mitofsky,
por la poca eficiencia y la baja competitividad 2018), reflejan una caída en la confianza de los
de la industria independientemente de su ciudadanos hacia los medios de comunicación
régimen de propiedad. Actualmente, la industria o un crecimiento marginal hacia ellos (de 61
mexicana de radiodifusión y telecomunicaciones % a 32 % según el Barómetro de las Américas
se encuentra en proceso de apertura hacia el y una calificación de 6.9 de 6.5 en 2017,
mercado mundial sin asegurar un contrapeso según Mitofsky; 6.3 de 5.9 para las cadenas de
que proteja el interés público de los objetivos televisión). La transición hacia nuevas tecnologías
comerciales, a diferencia de los sistemas europeos, de información y comunicación plantea el
en donde la apertura de la industria de medios escenario para la relevancia de los medios públicos
y telecomunicaciones ocurrió sin perjuicio a los y la televisión abierta en el futuro inmediato, pues
sistemas estatales de televisión, radio, prensa de 71.3 millones de usuarios de internet en el país,
Víctor Hugo Juárez Herrera
José Antonio O´Quinn Parrales

la mayoría de estos (96.9 %, según inegi, 2017) 3. Álvarez, Clara L. (2018), Telecomunicaciones 21
ocupa el tiempo en línea para informarse, lo que y Radiodifusión en México, México,
le impone un papel relevante en la conformación Universidad Nacional Autónoma de México.
de la esfera pública. Cada vez más, este proceso 4. América Móvil (2018), Reporte anual por
ocurre frente la pantalla de un teléfono móvil. el año terminado el 31 de diciembre de
Ante el estrechamiento de las opciones 2017, presentado de conformidad con las
informativas, una alternativa posible es el disposiciones de carácter general aplicables a
surgimiento de un sistema de medios público, las emisoras de valores y a otros participantes
autónomo en lo político y en lo económico y del mercado de valores, disponible en: https://
con cobertura nacional (Cagé, 2015). En México, www.bmv.com.mx/docs-pub/infoanua/
considerando la falta de una tradición que infoanua_827090_2017_1.pdf, consultado
consolide los medios públicos, es poco probable en abril de 2019.
que ocurra. En tanto la dirección ideológica 5. Anaya Díaz, A. (2012), “Privatización y
en materia económica del Estado mexicano se cambio estructural. Telmex, un caso de
mantenga cercana al modelo neoliberal, cualquier liberalización fallida”, en Globalización
intento por reclamar el espacio público será versus desarrollo: Las nuevas condiciones para
susceptible de distorsionarse para estandarizar la un proceso de cambio estructural viable y
oferta de información política a la manera como sustentable, México, Universidad Autónoma
lo han hecho los grupos comerciales, con los Metropolitana-Xochimilco, Departamento
resultados que hemos visto en el fortalecimiento de Producción Económica, pp. 339-365.
de una ciudadanía informada. 6. Arredondo Ramírez, P. y E. Sánchez
Ruiz (1987), Comunicación social, poder y
democracia en México, México, Universidad
Referencias de Guadalajara.

e-ISSN en trámite, año 22, núm. 54, enero-abril 2019.


7. Ávila Martínez, J. (2006), “La era neoliberal”,
en Historia Económica de México, Vol. 6,
México, Fondo de Cultura Económica,
1. Alva de la Selva, A. R. (1999), “Panorama p. 307.
de la televisión mexicana durante 1998. 8. Borràs i Català, V. (2004), “Individuo,
Entre la crisis financiera y la guerra de los consumo y sociedad”, en Gil Juárez, A. y
ratings televisivos.”, en Revista Mexicana Feliu i Samuel-Lajeunesse, J., Psicología
de Comunicación, n. 57, enero – marzo, económica y del comportamiento del
pp. 7-10. consumidor, Barcelona, Editorial UOC,
2. Álvarez, Clara L. (2007), “Análisis p. 272.
de las reformas a la Ley Federal de 9. Bruhn Jensen, K. (2014), La comunicación
Telecomunicaciones”, en Huber y Villanueva y los medios. Metodologías de investigación
(comp.), Reforma de medios electrónicos, cualitativa y cuantitativa, México, Fondo
¿avances o retrocesos?, México, Universidad de Cultura Económica.
Nacional Autónoma de México, pp. 87-101.
La comunicación política y el neoliberalismo en México

22 10. Bustamante, Enrique (1999), La televisión mx/mexico/pdf/documentogastosPOEPN_


económica. Financiación, estrategias y VF.pdf, consultado en septiembre de 2019.
mercados, Barcelona, Gedisa Editorial. 19. Gil Juárez, A. y Feliu i Samuel-Lajeunesse,
11. Cagé, Julia (2014), “Media Competition, J. (2004), “Consumo y transformación
Information Provision and Political social”, en Gil Juárez, A. y Feliu i Samuel-
Participation”, Harvard University, Lajeunesse, J., Psicología económica y del
disponible en https://scholar.harvard.edu/ comportamiento del consumidor, Barcelona,
cage/publications/media-competition- Editorial UOC, p. 272.
and-provision-information, consultado en 20. González A. (2019), “Atrapa Televisa lo que
noviembre 2018. deja AMX”, en Reforma Negocios, publicado
12. Cagé, Julia (2015), Salvar los medios de el 3 de junio, Ciudad de México, Reforma.
comunicación, Anagrama. 21. Granados Chapa, M. (1986), Examen de la
13. Consulta Mitofsky (2018), México: comunicación en México, México, Ediciones
Confianza en instituciones 2018, disponible en El Caballito.
file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/2018_ 22. Grupo Televisa (2012), Código de ética
Mitofsky_ConfianzaInstituciones%20(1). de Grupo Televisa S.A.B. y subsidiarias,
pdf, consultado en noviembre de 2018. disponible en https://i2.esmas.com/
14. Curran, J. (1997), “El decenio de las documents/2014/08/28/3281/codigo-de-
revisiones. La investigación en comunicación tica.pdf consultado en noviembre de 2018.
de masas en los años 80”, en Dayan, D. 23. Grupo Televisa (2014a), Grupo Televisa
(comp.), En busca del público: recepción, anuncia la adquisición del 100% del capital
televisión y medios, Barcelona, Gedisa, p. social de Grupo Cable TV, disponible en
380. http://www.televisair.com/~/media/Files/T/
15. Downs, A. (1957), An Economic Theory of Televisa-IR/press-releases/spanish/2014/
e-ISSN en trámite, año 22, núm. 54, enero-abril 2019.

Democracy, Nueva York, Harper & Row. grupo-televisa-anuncia-la-adquisicion.pdf,


16. Esteinou Madrid, J. (2007), “La videocracia consultado en octubre 2014.
mexicana y las elecciones presidenciales 24. Grupo Televisa (2014b), Llega izzi Comienza
de 2006”, en Escudero Chauvel L. una revolución en las telecomunicaciones en
(comp), Democracias de opinión: Medios México, disponible en http://prensa.televisa.
y comunicación política en las elecciones com/files/pdf/boletint023.pdf, consultado
mexicanas 2006, Buenos Aires, La Crujía en octubre 2014.
Ediciones, p. 480. 25. Grupo Televisa (2018), Reporte Anual 2017,
17. Fernández Christlieb, F. (1989), Los medios disponible en: http://www.televisair.com/~/
de difusión masiva en México, México, Juan media/Files/T/Televisa-IR/documents/
Pablo Editor. a n n u a l / 2 0 1 7 / Te l e v i s a 2 0 1 7 e s p. p d f,
18. Fundar (2014), Publicidad Oficial: Recursos consultado en abril de 2019.
públicos ejercidos por el Poder Ejecutivo Federal 26. Grupo Televisa (2019), Resultados del
en 2013, primer año del presidente Enrique cuarto trimestre y año completo 2018,
Peña Nieto, disponible en: http://fundar.org. disponible en: http://www.televisair.
com/~/media/Files/T/Televisa-IR/press-
Víctor Hugo Juárez Herrera
José Antonio O´Quinn Parrales

releases/4Q18/190221ESP%204Q18.pdf, encca2017191218vf.pdf, consultado en 23


consultado en abril de 2019. noviembre 2018.
27. Guerrero Aguirre, F. (2013), El papel de la 32. INE (2015), Informe país sobre la calidad
radio y la televisión en el nuevo modelo de de la ciudadanía en México, disponible en
comunicación: lecciones para México, México, https://portalanterior.ine.mx/archivos2/s/
Instituto Electoral del Estado de México. DECEYEC/EducacionCivica/Documento_
28. Guerrero, M. (2003), “¿Qué es la Principal_23Nov.pdf, consultado en
comunicación política? Ensayo de un noviembre 2018.
modelo”, en Revista Iberoamericana de 33. INEGI (2017), Encuesta Nacional sobre
Comunicación, Universidad Iberoamericana, Disponibilidad y Uso de Tecnologías de
n. 5, otoño-invierno, pp. 55-86. la Información en los Hogares (2017), en
29. IFT (2014a), Resolución mediante https://www.inegi.org.mx/programas/
la cual el Pleno del Instituto Federal de dutih/2017/default.html, consultado en
Telecomunicaciones determina al grupo noviembre 2018.
de interés económico del que forman parte 34. Íñiguez, S. y O’Loughlin, B. (2011), La
América Móvil. S.A.B. de C.V.; Teléfonos transformación del Grupo Televisa con Emilio
de México. S.A.B. de C.V (…) como agente Azcárraga Jean, IE Business School.
económico preponderante en el sector de 35. Mancinas Chávez, R. (2008), El poder
telecomunicaciones y le impone las medidas mediático en México. Relaciones entre
necesarias ara evitar ue se afecte la com economía, política y medios de comunicación,
etencia la libre concurrencia, disponible en S e v i l l a , A s o c i a c i ó n Un i v e r s i t a r i a
http://apps.ift.org.mx/publicdata/P_IFT_ Comunicación y Cultura, Gobierno del
EXT_060314_76_Version_Publica_Hoja. Estado de Chihuahua, Universidad de
pdf, consultado en noviembre 2018. Sevilla.

e-ISSN en trámite, año 22, núm. 54, enero-abril 2019.


30. IFT (2014b), Resolución mediante 36. McQuail, D. (2000), Introducción a la teoría
la cual el Pleno del Instituto Federal de de la comunicación de masas, Barcelona,
telecomunicaciones determina al grupo de Paidós.
interés económico del que forman parte Grupo 37. Morley, D. (1997), “La recepción de los
Televisa S.A. B (…) como agente económico trabajos sobre la recepción. Retorno a El
preponderante en el sector radiodifusión y le público de Nationwide”, en Dayan, D.
impone las medidas necesarias para evitar que (comp.), En busca del público: recepción,
se afecte la competencia y la libre concurrencia, televisión y medios, Barcelona, Gedisa, p.
disponible en http://www.ift.org.mx/sites/ 380.
default/files/p_ift_ext_060314_77.pdf, 38. OCDE (2017), Estudio de la OCDE sobre
consultado en noviembre 2018. telecomunicaciones y radiodifusión en México
31. IFT (2018), Encuesta Nacional de Consumo 2017, Éditions OCDE, París.
de Contenidos Audiovisuales 2017, disponible 39. Ortega, C. (2006), La otra televisión. Por
en http://www.ift.org.mx/sites/default/files/ qué no tenemos televisión pública, México,
contenidogeneral/comunicacion-y-medios/ UAM-X y Editorial “e”.
La comunicación política y el neoliberalismo en México

24 40. Pérez Ramírez, R. (2013), “Privatizaciones,


fusiones y adquisiciones: las grandes
empresas en México”, en Espacios Públicos,
n. 37, mayo-agosto, pp: 113-140.
41. Ramírez, A. (2009), “Aspectos jurídicos
relevantes de la ‘Ley Televisa’: las bases de
su inconstitucionalidad”, en La Ley Televisa
y la lucha por el poder en México, México,
Universidad Autónoma Metropolitana.
42. Riva Palacio, R. (1999), “Cultura política,
medios de comunicación y periodismo
en México”, en Revista Mexicana de
Comunicación, n. 57, enero – marzo, pp.
21-28.
43. Romero Tellache, J. (2014), Los límites al
crecimiento económico de México, México,
El Colegio de México/Universidad Nacional
Autónoma de México.
44. SCT (1990), Modificació n al Tí t ulo de
Concesió n de Telé f onos de Mé x ico, S.A.
de C.V., disponible en: http://www.cft.
gob.mx/work/models/Cofetel_2008/
Resource/3964/1/10ago90.pdf, consultado
en julio de 2014.
e-ISSN en trámite, año 22, núm. 54, enero-abril 2019.

45. Schiller, D. (2007), How to think about


information, Chicago, University of Illinois
Press.
46. Wolton, D. (1998), “Las contradicciones
de la comunicación política”, en El nuevo
espacio público, Barcelona, Gedisa, p. 419.

También podría gustarte