TORRES
TORRES
ING. JESÚS G. ESQUIVEL ALVARADO ING. HOMERO ARMENDÁRIZ VERDUZCO DR. ALEJANDRO GARZA GÓMEZ
CONTENIDO
1.0 INTRODUCCIÓN.
2.0 OBJETIVO.
3.0 ALCANCE.
4.0 RESPONSABILIDADES.
5.0 DESARROLLO.
7.0 DISTRIBUCIÓN.
8.0 MODIFICACIONES.
1.0 INTRODUCCIÓN.
Las torres de proceso verticales son altas comúnmente, por lo cual, requieren análisis más
complicado que los recipientes a presión sencillos.
Existen algunas razones para esta complicación como las cargas por peso, carga por viento,
sismo y combinación de ellos con algunas otras que afectan directamente la estructura.
2.0 OBJETIVO.
Presentar un procedimiento de diseño, que pueda ser seguido como una lista de pasos
típicos para torres de proceso verticales.
3.0 ALCANCE.
Presentar una serie de paso típicos en forma de procedimiento, que pueda seguir cuando se
presente este caso.
4.0 RESPONSABILIDADES.
Cada elemento del departamento: el uso del documento para fines de diseño.
5.0 DESARROLLO.
A continuación, se presenta una serie de pasos que puede ser seguido para el diseño de las
torres de proceso verticales altas.
Paso 1. Analizar la geometría de las torres y determinar las cordenadas “x” y “y” para los
elementos.
Paso 2. Analizar o diseñar la torre bajo presión interna, deteminando los espesores iniciales
estimados (PC-D-02-01 y PC-D-02-04).
Paso 4. Calcule los pesos de los elementos y detalles. Esto incluirá la envolvente, tapas,
boquillas, bridas, faldones, anillos de base, aislamiento, internos, plataformas,
accesorios de contraincendio, empaquetadras, líquido, platos y otros accesorios
misceláneos. Este paso se tornará en uno de los más tediosos que se tengan que
realizar, aun usando un programa de computadora.
Paso 5. Determine la fuerzas y/o momentos en los soportes, basados en el peso de cada
componente, determinando la fuerza y el momento en el punto de soporte (o en un
análisis más sofisticado, los puntos del soporte).
Paso 8. Calcule la carga de viento que actúa en la torre. Esto puede calcularse usando las
reglas presentadas en el libro “Diseño por viento” de C.F.E. (Comisión Federal de
Electricidad).
Paso 9. Calcule la carga por sismo sobre la torre. Esto puede calcularse usando las reglas
presentadas en el libro “Diseño por viento” de C.F.E. (Comisión Federal de
Electricidad).
Paso 10. Calcule el peso acumulado y los momentos flexionantes para varios casos de carga
(críticos). Esto incluye varias combinaciones de viento, sismo, presión interna,
presión externa y peso descritos anteriormente, más el caso de prueba hidrostática.
Paso 11. Calcule los esfuerzos y los espesores requeridos para varios casos de cargas. Esto
puede involucrar que se tenga que incrementar el espesor de uno o más
componentes del recipiente en este punto. Si es así, entonces se tendrá que
empezar todo, regresando y empezando en el paso 2.
7.0 DISTRIBUCIÓN.
Puesto
8.0 MODIFICACIONES.