Tarea Unidad 1
Tarea Unidad 1
Tema:
La investigación jurídica en el Derecho Laboral
Facilitadora:
Presentado por:
Fecha de entrega:
Santiago de los Caballeros,
República Dominicana
Introducción
Evento de curso
Estimado maestrante:
Las diferentes actividades que debes realizar en el curso pretenden favorecer el
desarrollo de competencias investigativas que te servirán para afrontar con éxito la
realización de tu trabajo de grado de maestría.
Caso 1
Tema: UNA INDEMNIZACIÓN TARIFADA ¿ES SUFICIENTE PARA REPARAR
LOS DAÑOS DEL DESPIDO INJUSTIFICADO?
Resumen: El objetivo principal de este artículo consiste en realizar un análisis
crítico de la tarifa indemnizatoria prevista para los casos de despido sin causa en
Argentina, a partir de preguntarnos por la causa jurídica en razón de la cual esta
es debida y examinar algunas de sus funciones laterales. Luego, la realización de
un breve estudio de casos, nos ayudará a demostrar la posibilidad de una mala
utilización de este instituto por parte del empleador. Finalmente, decidimos relevar
algunas propuestas de reforma al régimen actual, para concluir en la necesidad de
una revisión del sistema legal vigente, tendiente a garantizar una consecuencia
jurídica que verdaderamente proteja al trabajador y repare los daños de manera
total, integral y suficiente.
Palabras clave
Despido, trabajador, garantías.
Desarrolló del proceso de investigación, qué métodos y técnicas utilizaron
No fueron establecido el proceso de investigación, los métodos y técnicas que
utilizaron.
Caso 2
Tema: El proceso de transición justa: los empleos verdes como
instrumentos para su implementación
Autora: Elisa Sierra Hernaiz
Resumen: En la actualidad, uno de los retos más complejos de la sociedad global
es proporcionar respuestas a los efectos del cambio climático. Es esta una
cuestión especialmente compleja, puesto que es necesario idear un conjunto de
medidas de carácter público que abarquen cuestiones sociales, económicas,
financieras, ecológicas o formativas que garanticen que el resultado del Proceso
de Transición Justa no dé lugar a nuevas desigualdades o perpetúe las existentes.
Es cierto que la actual coyuntura mundial no facilita su implementación, pero ello
no es óbice para ignorarlo dada la magnitud del cambio climático. Pues bien, y por
lo que respecta a su impacto en el mercado laboral, marcado por transiciones de
mano de obra entre sectores productivos y los nuevos yacimientos de empleo, los
empleos verdes son el instrumento adecuado, siendo tres las cuestiones
especialmente relevantes. En primer lugar, son necesarias políticas de formación
profesional que proporcionen competencias profesionales para esta fase de
transición especialmente en nuevas tecnologías digitales. En segundo lugar, estas
políticas tienen que incorporar la perspectiva de género para evitar ahondar en las
desiguales que las mujeres, como colectivo especialmente vulnerable a los
cambios, padecen. Y, en tercer lugar, el diálogo social ha de ser el eje central para
garantizar el éxito de estas medidas mediante la participación de los agentes
sociales.
Palabras clave: Medioambiente; cambios; cambio climático; derechos laborales;
retos; empleo; trabajo decente; empleos verdes
Caso 3
Tema: Huelga y servicios esenciales. Análisis del modelo chileno de
prohibición
Bibliografía