Arrancador Diesel
Arrancador Diesel
Número de teléfono en caso de emergencia: En caso de emergencia química (derrame, fugas, incendio, explosión o
accidente) llamar a SETIQ: 018000021400 y en el D.F. 55591588.
Pictogramas:
Indicaciones de peligro:
Líquido y vapores muy inflamables.
Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias
Puede provocar somnolencia o vértigo
Toxico para los organismos acuáticos con efectos nocivos duraderos
Precaución
P101: Si se necesita consultar a un médico, tener a la mano el recipiente o la etiqueta del producto.
P102: Mantener fuera del alcance de los niños.
P103: Lea la etiqueta antes del uso.
P210: Mantener alejado del calor, superficies calientes, chispas, llamas al descubierto y otras fuentes de ignición. No
Fumar
P211: No pulverizar sobre una llama al descubierto o cualquier otra fuente de ignición.
P232: Proteger de la humedad.
P233: Mantener el recipiente herméticamente cerrado.
P240-Toma de tierra y enlace equipotencial del recipiente y del equipo receptor.
P241-Utilizar material (eléctrico / de ventilación / iluminación /…) antideflagrante.
P242-No utilizar herramientas que produzcan chispas.
MGI-SHE-F-095. Rev.01 Página 6 de 6
P243-tomar medidas de precaución contra las descargas electrostáticas.
P261-Evitar respirar polvos / humos / gases / nieblas / vapores / aerosoles.
P264-Lavarse manos, antebrazos y otras áreas expuestas cuidadosamente después de la manipulación.
P270-No comer, beber o fumar mientras se manipula este producto.
P273: No dispersar en el medio ambiente.
P280: Usar guantes / ropa de protección / protección para los ojos / protección para la cara.
P404: Almacenar en un recipiente cerrado.
P501-Eliminar el contenido / recipiente conforme a la reglamentación local / regional / nacional / internacional
Inhalación: Retire a la persona afectada y transpórtela a un lugar fresco, observe si hay dificultad para respirar. Aplicar
oxígeno o bien respiración artificial, en caso necesario. Llame de inmediato al médico.
Ingestión: Puede ser dañino o mortal si se ingiere. No provoque el vómito, debe de tomar agua o leche. Observe si hay
dificultad para respirar. Consulte al médico inmediatamente.
Piel: Quítese la ropa impregnada inmediatamente, lávese con agua y jabón en abundancia, si hay irritación consulte al
médico. Las quemaduras deben ser atendidas por un médico.
Ojos: Lave con agua abundante sosteniendo los párpados para asegurar la limpieza del globo ocular, consultar al médico
inmediatamente.
Síntomas y Efectos: Se sabe que los componentes pueden causar efectos crónicos sobre la salud. La sobre exposición
aguda o crónica puede causar irritación en la piel o dermatitis, desordenes en el sistema nervioso central y periférico.
Medios de extinción adecuados: Realice la limpieza con arena o cualquier otro material absorbente, espuma, niebla o
polvo químico seco.
Medios de extinción inapropiados: Chorro de agua. Nubes presurizadas pueden formar una mezcla explosiva.
Peligros Específicos: La combustión incompleta produce CO, CO2 e hidrocarburos ligeros de tipo inflamable formando
vapores tóxicos que llegan a extenderse a puntos distantes a la fuente de ignición y prenderse, se recomienda el uso de
un aparato que tenga su fuente propia de respiración. Existe el riesgo de explosión tanto en interiores como exteriores
por lo tanto evite la acumulación de vapores.
CUIDADO!!!!, Producto en aerosol, altamente inflamable, la flama puede hacer proceso de retroceso hasta alcanzar una
3. Medidas especiales que deberán seguir los grupos de combate contra incendio
Equipo de protección personal en caso de fuego: Use lentes de seguridad, goggles y/o careta de protección. No se
necesita ropa especial pero tome las precauciones necesarias en caso de salpicaduras. Por inhalación, primeramente
investigue si la concentración de vapores supera los límites de exposición recomendados, si estos están por arriba del
límite entonces use un respirador con suministro de aire independiente.
SECCIÓN 6. Medidas que deben tomarse en caso de derrame o fuga accidental
Precauciones Personales: Se recomienda usar gafas de seguridad o careta de protección, y guantes apropiados para el
manejo de productos químicos (nitrilo). Si se mantiene una corriente de aire fresco durante el manejo no es necesario, en
caso contrario use respirador con suministro de aire independiente.
Mantenga al personal no autorizado alejado del área del derrame. Elimine todo medio de ignición, colóquese del lado del
viento e impida la descarga adicional de material. Forme diques con arena, tierra o cualquier otro material absorbente
alrededor del área del derrame.
Para pequeñas cantidades: Parar el derrame con arena o cualquier otro material absorbente no combustible y colocarlo
en contenedores cerrados para su posterior confinamiento.
Para grandes cantidades: Construir diques alrededor del material derramado y contenerlo para posteriormente
recogerlos y confinarlo.
Evitar respirar los vapores, evitar el contacto con los ojos, piel o ropa, mantener el contenedor cerrado, usar únicamente
con ventilación adecuada, lavar profundamente después del manejo, mantener lejos del calor, chispas y flamas. Los
contenedores vacíos retienen vapor y residuos de producto, observar todas las indicaciones de seguridad señaladas en la
etiqueta hasta que el contenedor sea destruido, no reusar este contenedor.
Mantener fuera del alcance de cualquier fuente de ignición o calor en una zona templada, seca y bien ventilada. Este
material o sus vapores cuando están en contacto con flamas, chispas, calor o arcos eléctricos pueden causar explosión.
Evite la contaminación de alimentaciones de agua.
Materiales Recomendados: No utilice los contenedores con fines diferentes para los que fueron diseñados.
Materiales inapropiados: Los contenedores vacíos pueden conservar residuos del producto los cuales pueden ser
inflamables o combustibles; por lo tanto no cortar, esmerilar y/o soldarlos a menos de que se hayan tomado las
precauciones necesarias para ello.
1.Parámetros de Control
Límites de Exposición: Respirar altas concentraciones de vapor de éter etílico pueden causar irritación del tracto
respiratorio, altas concentraciones de vapor o rocío pueden causar efectos narcóticos al sistema nervioso central tales
como dolor de cabeza, mareo, euforia, perdida de coordinación, nausea, respiración irregular e inconciencia.
Evitar respirar el vapor, usar respirador completo para el material y/o sus componentes.
Protección respiratoria: Para emergencias y otras condiciones donde el límite de exposición pueda ser excedido, usar
equipo completo para la cara con presión positiva, equipo de respiración autónomo o línea de aire con presión positiva.
Protección de las manos: Guantes de goma de nitrilo o PVC.
Protección de los ojos: Use anteojos protectores o escudo facial completo si hay riesgo de salpicaduras.
Protección del cuerpo: Usar ropa protectora de plástico y guantes para químicos para prevenir el contacto con la piel,
enjuagar inmediatamente si la piel es contaminada y remover la ropa contaminada inmediatamente y lavar antes de
usarla, proveer de regaderas de seguridad, lavar profundamente después del manejo.
I. Apariencia (estado físico y color, entre otros); Ligeramente amarillo, Liquido cristalino
ii. Olor; característico: Característico a éter
iii. Umbral del olor; No hay información disponible
iv. pH; N/D
v. Punto de fusión/punto de congelación; NA
vi. Punto inicial e intervalo de ebullición; 32 ° C
vii. Punto de inflamación; -45 ° C
viii. Velocidad de evaporación; 23
ix. Presión de evaporización (mmHg); 442
x. Inflamabilidad (sólido o gas); NA
xi. Límites superior/inferior de inflamabilidad o explosividad; Superior:1.85/36.5
xii. Presión de vapor; ND
xiii. Densidad de vapor; ND
xiv. Gravedad especifica15.6°C; 0.7240
xv. Solubilidad(es); 4.5
xvi. Coeficiente de partición: n-octanol/agua; ND
xvii. Temperatura de ignición espontánea; ND
xviii. Temperatura de descomposición; NA
xix. Viscosidad; NA
xxi. Peso molecular; NA
xxii. Otros datos relevantes; Ninguno
SECCIÓN 10. Estabilidad y reactividad
Estabilidad: Estable.
Reactividad: No hay información disponible.
Condiciones que deben Evitarse: Temperaturas extremas y luz solar directa.
Materiales que deben Evitarse: Agentes oxidantes fuertes.
Productos de Descomposición Peligrosa: No se formaran productos de descomposición peligrosos durante
almacenamiento normal.
SECCIÓN 11. Información toxicológica
Bases para la Evaluación: A concentraciones muy altas, la sustancia actúa como un anestésico general a altos niveles de
vapor.
LC50 (inhl) rata: 73,000 ppm a las 2 horas
LD50 (oral) rata: 1215 mg/kg
LDLo (oral) humano: 260 – 420 mg/kg
LD50 (piel) conejo: > 14,200 mg/kg
Carcinogenicidad: No se conocen otros componentes que estén asociados con efectos carcinógenos.
Toxicidad Reproductiva: No se considera tóxico para la reproducción.
Mutabilidad Genética: No es considerado como peligro de mutaciones genéticas.
Otra información: No se encontraron efectos adversos significantes en estudios usando aplicaciones dérmicas repetidas
de formulaciones similares a la piel de animales del laboratorio durante 13 semanas a las dosis significativamente
mayores que aquellas esperadas durante la exposición industrial normal. Los animales se evaluaron extensivamente para
los efectos de exposición (hematología, química de suero, urinálisis, exámen microscópico de tejidos etc.)
Se deben consultar las leyes locales y vigentes al respecto. NO DESECHAR EN DRENAJES. En ausencia de información
específica de medio ambiente para este producto, este análisis está soportado en la Información de los productos
representativos.
La información disponible de eco-toxicidad indica que no se esperan efectos adversos de este producto en los organismos
acuáticos. Cuando es liberado al medio ambiente, el comportamiento predominante será la adsorción al sedimento y al
suelo.
Deshecho de Desperdicios: Se deberá tener especial cuidado cuando el material químico sea utilizado y confinado así
como sus contenedores para prevenir contaminación ambiental. El confinamiento puede ocurrir solamente acorde con
las facilidades permitidas y se deberán revisar las regulaciones locales y estatales para cualquier requerimiento adicional,
ya que estas pueden ser más restrictivas que las regulaciones y leyes federales.
Deshecho del Contenedor: No utilice los contenedores con fines diferentes para los que fueron diseñados. Los
contenedores vacíos pueden conservar residuos del producto los cuales pueden ser inflamables o combustibles; por lo
tanto no cortar, esmerilar y/o soldarlos a menos de que se hayan tomado las precauciones necesarias para ello.
1. Número ONU
No está sometido a reglamentaciones de transporte
2. Designación oficial de transporte
No relevante
3.Clase(s) relativas al transporte
N/D
4.Grupo de embalaje / envasado, si se aplica
N/A
5.Riesgos ambientales
Derrames accidentales, contaminación de suelo, mantos acuíferos, flora.
6.Precauciones especiales para el usuario
Siempre contar con hoja de datos de seguridad para el manejo y/o contención en caso de derrame accidental.
7.Transporte a granel con arreglo al anexo II de MARPOL 73/78 y al Código IBC
El transporte a granel no está previsto.
Este producto no debe ser utilizado en otras aplicaciones que las recomendadas sin consultar con su Asesor Técnico de
Bardahl de Mexico S.A. de C.V.
Más Información: Esta información está basada en nuestro conocimiento actual y pretende describir el producto en
relación a los requerimientos de salud, seguridad y ambiente. No constituye una garantía de ninguna propiedad específica
del producto.
SECCIÓN 16. Otra información incluidas las relativas a la preparación y actualización de las hojas de datos de seguridad
Esta hoja de datos de seguridad será actualizada cuando algún componente en la formulación cambie.