Práctica 14
Práctica 14
BIOLOGÍA MOLECULAR
PRÁCTICA 14
ENZIMAS DE RESTRICCIÓN
Las enzimas de restricción son nucleasas que cortan el ADN de doble cadena cuando reconocen
un patrón de secuencia específico. Generan fragmentos de ADN conocidos como fragmentos
de restricción. La secuencia diana es de tamaño variable, la mayoría de 4 y 6 nucleótidos, y con
frecuencia es palindrómica. Algunas enzimas de restricción cortan generando extremos romos
mientras que otras cortan generando extremos cohesivos o pegajosos.
BACTERIÓFAGO LAMBDA
1
DEPARTAMENTO DE SANIDAD
BIOLOGÍA MOLECULAR
PRÁCTICA 14
Los fagos pueden seguir dos posibles ciclos infectivos: el ciclo lítico y el ciclo lisogénico. En el
ciclo lítico, la infección del fago produce la lisis de la bacteria hospedadora y la liberación de
nuevas partículas de fagos. En cambio, en el ciclo lisogénico el fago inserta su material genético
en el genoma bacteriano, o bien queda como plásmido independiente, replicándose en cualquier
caso al mismo tiempo que el genoma de la bacteria, pero sin producir la lisis bacteriana. Podría
considerarse la lisogenia como una especie de latencia aplicada a los fagos. En general, muy
pocos fagos son capaces de realizar ambos ciclos. Los que lo hacen entran en una u otra versión
dependiendo de las condiciones externas.
2
DEPARTAMENTO DE SANIDAD
BIOLOGÍA MOLECULAR
PRÁCTICA 14
En la secuencia de nucleótidos del fago lambda, que tiene 48502 pares de bases, podemos
encontrar diferentes lugares donde las enzimas de restricción cortan. En esta práctica se va a
utilizar las enzimas Eco RI y Hind III para ver qué patrón de bandas proporciona al digerir el
fago lambda. Estas digestiones se preparan comercialmente (marcadores de peso molecular
estándar) y se utilizan para determinar el tamaño de fragmentos de ADN en una electroforesis
en gel de agarosa.
3
DEPARTAMENTO DE SANIDAD
BIOLOGÍA MOLECULAR
PRÁCTICA 14
Figura 2: Electroforesis en gel de agarosa 1% del ADN del fago lambda digerido con las
enzimas Eco RI y Hind III
Objetivos
Material
• Fuente de alimentación
• Papel de filtro.
• Microondas.
• Baño termostático.
• Termómetro.
• Vidrio de reloj.
4
DEPARTAMENTO DE SANIDAD
BIOLOGÍA MOLECULAR
PRÁCTICA 14
• Balanza.
• Espátula.
• Probeta.
• Eppendorf.
• Lámpara de UV.
Reactivos
• Agarosa.
• Gelsafe.
Muestras
Procedimiento
• Calentar la mezcla.
• Enfriar a 55ºC
5
DEPARTAMENTO DE SANIDAD
BIOLOGÍA MOLECULAR
PRÁCTICA 14
• Mezclar.
NOTA: Las enzimas de restricción siempre están en estado líquido y se deben mantener
siempre en el congelador, sólo sacar al utilizarlas y devolverlas rápidamente al congelador.
5. Quitar peine.
6
DEPARTAMENTO DE SANIDAD
BIOLOGÍA MOLECULAR
PRÁCTICA 14