Libreto Moda
Libreto Moda
MATERIA: POE.
GRUPO: 203
FECHA: 30/05/2024
INDICE
• Introducción
• Capítulo 1: HISTORIA DE LA MODA EN LOS 50s
• Capítulo 2: PRINCIPALES DICEÑADORES DE LA EPOCA
(50s)
- 2.1 Henri de Chatillón
- 2.2 Armando Valdés
- 2.3 Ramon Valdiosera
- 2.4 Julio Chávez
- 2.5 Pedro Loreto
• Capítulo 3: LOS CAMBIOS EN LA MODA (50s a 70s)
• Capítulo 4: LA NUEVA MODA EN LOS 70s
• Capítulo 5: GRUPOS URBANOS DE LOS 70s
- 5.1 Los Hippies
- 5.2 Los Chavos Banda
- 5.3 Los Cholos
- 5.4 Los Punk o Punketos
- 5.5 Los Onderos o Jipitecas
• Conclusión
• Glosario
• Referencia
INTRODUCCION
A medid que pasaba el tiempo la moda en México tuvo varios cambios significativos
que se influenciaba por tendencias internacionales, como Paris y Hollywood en que
las mujeres se adaptaron a ese estilo siendo faldas amplias y hombros
estructurados, pero no significaba que usaran lo mismo, este estilo se reinterpreto
a preferencias y necesidades locales haciendo un estilo definitivo que reflejaba la
identidad de expresión.
Las mujeres jóvenes usaban un estilo más clásico con vestidos y faldas largas o
medianas que por lo general lo tenían por debajo de la rodilla, también se prefería
los estilos lisos o con detalles delicados, que serían os lazos, encajes o pliegues.
Los sombreros eran algo esencial o clave al vestir los sombreros que más se usaban
eran los tipos cloche o campana, los guantes, las carteras de mano y los collares
con las perlas, eran también accesorios esenciales al vestir.
En ese tiempo las revistas de moda o por lo regular o más bien siempre estaban
dirigida hacia las mujeres que se encontraban en una posición socioeconómica más
favorable, estos desarrollaron un gran papel en el desarrollo de la tendencia de
moda. Las publicaciones más reconocidas como “Vandades” de origen
estadunidense llega México en la década de 1930 y desde ese año se convirtió en
una de las publicaciones de moda para mujeres más influyente hasta los 1950, en
la que se enfocaba en presentar las últimas tendencias de la moda, la belleza y el
estilo de vida en la que fue tanto internacionales como igual locales, también era
muy conocida especialmente en fotografías de alta calidad y de artículos de moda
bastante relevantes.
También en México hubo una revista que hacia lo mismo llamada “Elegancia”, que
fue una de las principales publicaciones de moda y estilo de vida durante la época
de 1940 a 1950, en esta como la otra revista, presenta las últimas tendencias en el
mundo de la moda, la belleza, decoración y estilo de vida. También hay otra revista
que fue muy relevante en México, esta se llama “Cinema Reporter”, esta revista en
si se centraba principalmente en el cine, pero también tenía incluido un aparado
solo para moda, en el que mostraba vestuarios y estilo de actrices, y actores de la
época.
Durante esta época existieron varios diseñadores que le dieron una identidad de
moda a México, este siendo como por ejemplo la actriz María Félix, quien llevaba
usualmente ropa de diseñadores mexicanos como: Henri de Chatillón, Armando
Valdés y Ramon Valdiosera
De este diseñador no se sabe casi nada, lo que se sabe es que fue o se le conoce
como el primer modista mexicano. Comenzó haciendo sombreros para gente rica
(especialmente mujeres) a quienes les diseñaba sombreros con un estilo “azteca”,
al igual que se piensa que hizo vestidos para algunas películas. Mucho quedo en el
olvido ya que decía que en México no hay moda, porque tenía que verse “elegante”
y las mujeres mexicanas tienen un trasero grande y para él eso no era elegante. Del
solo hay un cuadro hecho por Diego Rivera en el que se ve probando sus
sombreros.
El aparte de diseñador fue actor y escritor, Sus diseños llegaron a películas tales
como: More Nostrum, El Peñón de las animas, Miércoles de Ceniza, Amok, La Diosa
Arrollidada, etc. Mujeres como María Félix y Dolores del Rio, entre otras, usaban
sus sombreros y vestidos. Sus vestidos eran de noche destacando por el uso de
piedras preciosas, el uso de tul, chaquiras, lentejuelas, chiffon y colores como el
marfil, negro y gris.
Al pasar los años, en concreto desde el porfiriato y a partir de los 40s, la moda en
México a ser influida por otros países como Francia, Estados Unidos y España, la
producción en el país y la llegada de franquicias dieron un giro completo en la
industria de la moda.
“Los modistas mexicanos estaban para famosas y guapas actrices del cine de oro
mexicano como maría Félix, dolores del rio; así como para la alta sociedad”3
Llamado modista de las estrellas, marco una época en el mundo del espectáculo y
en los teatros de revista desde finales de los 40s hasta el 2012. Algunas de las
películas que visto: Mi Esposa Desconocida, En cada uno de los diseños se
rellenara calidad, Creatividad y Estilo, entre otros. Tiene gusto por el vestuario de
los artistas dedicados a la música ranchera. Otra de sus aportaciones fue a
estilización del penacho mexicano, que se popularizo en parís en los 70s. sin duda
https//meowmag.mx/diseñadores-de-moda-mexicanos-historia/ (3)
Sus diseños en cola de sirena creadas para María Victoria, estallados en la cintura
y cadera también son bastante representativos.
En 1962 inauguro la semana de México en New York, con una exhibición de modas
para el Rockefeller Plaza. En sus películas mexicanas, así como los concursos de
nuestra Belleza Mexicana y la televisión.
“El concepto de diseñador de modas como hoy lo conocemos era muy distinto. En
ese entonces, los modistas mexicanos estaban reservados para las famosas
actrices”4
https//meowmag.mx/diseñadores-de-moda-mexicanos-historia/ (4)
CAPITULO 3: LOS CAMBIOS EN LA MODA (50s a
70s)
Durante estas décadas le iba bastante bien a México haciendo que sea un país
cosmopolita frente a todo el mundo esto porque las personas de bajos o medio
recursos económicos podían tener ropa de moda o de diseñador, al igual que
productos o accesorios importados, o para gente rica. Así en 1962 surge el Fashions
Grup México, este grupo de mujeres que se relacionaban en la moda, buscaban
promoverla, fue fundado por Ruth Schreck, Angie Amrein, Luz Elena Palacios, entre
otras. Este grupo impulso a nuevos consumidores en sus nuevas propuestas en la
moda como la minifalda, el jump suit, jeans y los caftanes, haciendo que sea algo
que estaría parte de la guarda ropa de las mujeres mexicanas de esa época. En
1967, Charles Kovec lanzo “El salón internacional” donde su objetivo era traer a
México exclusivas marcas internacionales como: Bill Blass y Elio Berhanyer, Oscar
de la Renta, Roberta de Camarion y diseños de la casa Lanuin.
Los Juegos Olímpicos de 1968 en México ayudo aún más en que nuestro país
tuviera nuevas propuestas en la moda, esto por las nuevas influencias y porque los
jóvenes tentados por este repercutieron en la manera de vestir, y así también los
diseñadores de esa época se empezaron a adaptar a esos cambios, haciendo
nuevos estilos en la moda.
“Las décadas de los años 50s a los 60s significaron para México una oportunidad
para fomentar un país cosmopolita frente al resto mundo” 5
Para los 60s hubo muchos cambios tanto en el mundo como en México, siendo de
ellas la llegada de los hippies, protestas, etc. Como todo esto influye en la moda,
MARIA, Karla. La moda en las mujeres mexicanas a través del tiempo. pág. 22 (5)
Más en adolescentes de esa época quienes, de muchas influencias e ideales,
empezaron a ser más expresivos.
Para esta época los jóvenes buscaban algo innovador y diferente, quienes
buscaban una forma de expresarse, esto siendo la diseñadora Marg Quant traería
la moda “mini” que como dice era usar ropa mini, esto hacía que los padres no
estuvieran de acuerdo haciendo escándalos por lo “inmoral” que era esta moda, eso
comenzó como una nueva etapa para las mujeres, quienes no solo por vestir
“diferente” era marcar moda, sino una forma de decir o ser independiente y dejar
atrás estereotipos.
No solo las mujeres marcaron o imponen una nueva moda y forma de expresar, al
igual los hombres lo hicieron , ellos talvez no tanto ya que como en esa época y la
actual vestir de cierta manera era mal visto siendo catalogados como raros o incluso
afirmando su orientación sexual, pero aun así hubo varios que lo les importaba esto,
el estilo que luego llevaban tenía que ver con el grupo musical “The Beatles” que
era pantalones acampanados y al igual con forma de rebeldía y romper lo tradicional
o lo convencional, se usaron camisas hindú, el pelo largo (esto introducido por lo
hippie). No solo los Beatles influenciaron a los jóvenes hombres, el artista “Davis
Bowie” también revoluciono la moda, en el sentido que usaba lo que se considera
para mujeres como los tacones, maquillaje o accesorios y ropa extravagante, esto
por ser muy influyente hizo que los jóvenes hicieran lo mismo.
https//mas-mexico.com.mx (6)