Informe Técnologia Ambiental - Parasoles

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

Propuesta de parasoles en una vivienda

AUTORES:
Julcahuanca Flores, Patricia Armandina (orcid.org/0000-0003-1536-6139)
Agurto Domínguez, Víctor Hugo(Orcid./org/0000-0002-1577-9083)
Sandoval Nizama, Julián Carlos (Orcid./org/0000-0002-8060-8774)
Guerrero Humbo, Alex Jonatan (orcid.org/0009-0002-2300-1090)

ASESOR:
Arq. Zapata Revoredo José

CURSO:
Tecnología Ambiental

CICLO:
Cuarto Ciclo / 01 - 2024

UNIVERSIDAD:
Universidad Cesar Vallejo - Piura
PIURA– PERÚ
2024
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 3
II. DESARROLLO:......................................................................................................... 3
2.1 Tipos de parasoles ............................................................................................. 3
2.2 Materiales de construcción ................................................................................ 3
2.3 Diseño y estilo .................................................................................................... 3
2.4 Aplicaciones y usos ............................................................................................................ 3
2.5 Beneficios y ventajas .......................................................................................................... 3
2.6 Impacto ambiental y sostenibilidad .................................................................................... 3
2.7 Funcionalidad y propósito ................................................................................................... 3
2.8 Estudios de casos ............................................................................................................... 3
III. CONCLUSIÓN .......................................................................................................... 3
REFERENCIAS ............................................................................................................. 3
I. INTRODUCCIÓN

Los parasoles, elementos arquitectónicos diseñados para brindar protección solar y


controlar la iluminación natural en edificaciones, han adquirido una importancia
creciente en el ámbito de la arquitectura y la construcción sostenible. Este informe se
propone explorar diversos aspectos relacionados con los parasoles, desde sus tipos y
materiales hasta su diseño y aplicaciones, así como sus beneficios ambientales,
funcionales y su impacto en la sostenibilidad urbana.

En la actualidad, los parasoles no solo cumplen una función estética y práctica, sino
que también se han convertido en componentes clave para mejorar la eficiencia
energética de los edificios y garantizar el confort térmico de sus ocupantes. Desde
parasoles fijos hasta aquellos con láminas ajustables, la variedad de diseños y
materiales disponibles permite adaptar estos elementos a las necesidades específicas
de cada proyecto arquitectónico.

Además de proporcionar sombra y reducir la ganancia de calor solar, los parasoles


contribuyen a la sostenibilidad ambiental al disminuir la dependencia de sistemas de
climatización artificial y alentar el uso de la luz natural. Su impacto positivo en la
eficiencia energética de los edificios se refleja en la reducción del consumo de energía
y las emisiones de gases de efecto invernadero.

A lo largo de este informe, se analizarán casos de estudio que destacan la aplicación


exitosa de parasoles en proyectos arquitectónicos emblemáticos, así como
investigaciones y tendencias actuales relacionadas con su diseño, funcionalidad y
desempeño ambiental. Mediante esta exploración detallada, se pretende proporcionar
una visión integral de los parasoles como elementos fundamentales en la búsqueda de
entornos urbanos más sostenibles y habitables.

3
II. DESARROLLO:

2.1 Tipos de parasoles

Existen diversas categorías de parasoles que varían según su estructura y los


materiales utilizados en su fabricación. Principalmente, podemos clasificarlos en dos
tipos fundamentales:

1. Parasoles fijos: Estos parasoles están compuestos por láminas estáticas que
permanecen en una posición predefinida, proporcionando protección solar
durante determinadas horas del día. Su diseño inmutable limita su capacidad de
adaptación a las condiciones cambiantes del entorno, ya que el ángulo de las
láminas permanece constante. Aunque ofrecen un nivel básico de sombreado,
su eficacia puede verse comprometida en situaciones donde se requiere un
ajuste continuo para mantener un confort térmico óptimo.

Ejemplos: Muros cribados, aleros, chapas perforadas, bastidores o lamas y


pérgolas.

2. Parasoles regulables: Este tipo de parasoles cuenta con láminas ajustables que
permiten modificar su posición según las necesidades específicas de iluminación
y sombreado en diferentes momentos del día. La capacidad de ajuste de estas
láminas les confiere una versatilidad superior, ya que pueden adaptarse
dinámicamente a las condiciones climáticas y de luminosidad. Al ofrecer una
respuesta más flexible a la radiación solar, los parasoles regulables garantizan
un confort ambiental constante dentro del edificio, optimizando así la eficiencia
térmica y reduciendo la dependencia de sistemas de climatización artificiales.

Ejemplos: Toldos, lamas horizontales y verticales.

Cuando se decide instalar un sistema de escudo como los parasoles, se deben tener

4
en cuenta varios factores relacionados con la construcción, como el posicionamiento,
tamaño y tipo de ventanas y puertas, entre otros aspectos relevantes. Es esencial
evaluar cuidadosamente estos elementos para garantizar la eficacia y la adecuada
integración del sistema de parasoles en el diseño arquitectónico.

En términos de posicionamiento, la orientación del edificio y la incidencia solar son


determinantes. Se ha observado que un sistema de parasoles horizontal suele ser más
eficaz en fachadas orientadas al sur, sur/este y sur/oeste, donde el sol alcanza una
altura considerable incluso en invierno. En estas situaciones, el ángulo de las láminas
permite un óptimo bloqueo de los rayos solares, contribuyendo así a reducir la ganancia
de calor y a mejorar el confort térmico en el interior del edificio. Por otro lado, para
fachadas expuestas al este y al oeste, donde el sol tiende a estar más bajo en
comparación con el horizonte, se recomienda el uso de un sistema de parasoles
verticales. Este tipo de disposición permite una mayor eficacia en el control de la
radiación solar incidente, ayudando a mitigar el sobrecalentamiento y los
deslumbramientos en el interior del edificio.

Al considerar estas variables y adaptar el diseño de los parasoles según las


características específicas del entorno y las necesidades del edificio, se puede
maximizar su rendimiento y su contribución a la eficiencia energética y al confort
ambiental. De esta manera, los parasoles no solo cumplen una función estética, sino
que también se convierten en elementos clave para optimizar el rendimiento térmico y
la sostenibilidad de los espacios arquitectónicos.

5
2.2. Materiales de construcción
Los parasoles pueden fabricarse con una variedad de materiales, cada uno con sus
propias ventajas y consideraciones. Algunos de los materiales más comúnmente
utilizados para la fabricación de parasoles son:

• Aluminio. El aluminio es ligero, resistente a la corrosión y duradero, lo que lo


convierte en una opción popular para estructuras de parasoles. Además, es fácil
de mantener y puede soportar condiciones climáticas adversas.

• Acero: El acero es otro material comúnmente utilizado en la fabricación de


parasoles debido a su resistencia y durabilidad. Sin embargo, puede ser más
pesado que el aluminio y requerir un mayor mantenimiento para evitar la
oxidación.

• Fibra de vidrio: La fibra de vidrio es un material ligero y resistente que puede


ofrecer una excelente durabilidad y flexibilidad. Los parasoles fabricados con
fibra de vidrio suelen ser más caros, pero también pueden ser más duraderos y
resistentes a la deformación.

• Tela acrílica o poliéster: La tela acrílica o poliéster se utiliza comúnmente como


material de cubierta para parasoles debido a su resistencia a la decoloración, la
humedad y la resistencia a los rayos UV. Estos materiales pueden venir en una
variedad de colores y patrones para adaptarse a diferentes estilos y preferencias
de diseño.

• Madera: Los parasoles de madera ofrecen un aspecto más tradicional y cálido,


y pueden ser una opción estética para ciertos entornos. Sin embargo, la madera
puede requerir un mayor mantenimiento para protegerla de la intemperie y evitar
la deformación.

6
2.3 Diseño y estilo

Los parasoles no solo cumplen una función práctica al proporcionar sombra y protección
solar, sino que también añaden un elemento de diseño distintivo a la fachada de una
vivienda. El diseño y el estilo de los parasoles pueden variar ampliamente, desde
modelos modernos y minimalistas hasta diseños más ornamentados y tradicionales. La
elección del diseño adecuado depende en gran medida del estilo arquitectónico de la
vivienda, así como de las preferencias estéticas del propietario.
Cuando se trata de elegir el parasol perfecto para su espacio al aire libre, existen varios
factores que se consideran. A continuación, se presentan algunos de los más
importantes:

● El tamaño del parasol es crucial para proporcionar sombra adecuada. Un parasol


muy pequeño no ofrece suficiente sombra, ya que uno muy grande puede
abrumar el espacio. Una regla general es un parasol que se extienda sobre el
área de comedor o asientos por al menos 2 pies en cada lado.

● El material del parasol también es importante. Se busca un material que resista


al sol sin desvanecerse y repele el agua para aquellos días lluviosos. Los
materiales comunes incluyen telas de poliéster, olefin y Sunbrella.

● El diseño del parasol también es importante. Los parasoles de patio ofrecen un


enfoque moderno para la sombra al aire libre. Su diseño descentralizado
proporciona flexibilidad para crear sombra exactamente donde se necesita sin
un poste que interrumpa el espacio.

● La funcionalidad del parasol también es importante. Se busca un parasol que sea


más fácil de abrir y cerrar, con un mecanismo de apertura suave como un sistema
de manivela o un de abogacía. Además, se busca un parasol que sea estable y
resistente al viento.

7
2.4 Aplicaciones y usos

Los parasoles son elementos versátiles que encuentran una amplia gama de
aplicaciones y usos en diversos entornos, desde residenciales hasta comerciales. Una
de las aplicaciones más comunes de los parasoles es proporcionar sombra y protección
solar en espacios al aire libre, como patios, terrazas, jardines y áreas de recreación.
Estos parasoles no solo crean áreas frescas y cómodas para actividades al aire libre,
sino que también protegen contra los dañinos rayos ultravioleta del sol, reduciendo así
el riesgo de quemaduras solares y el desarrollo de enfermedades de la piel.

● Aplicaciones de Parasoles en el Hogar, los parasoles en el hogar son elementos


versátiles que ofrecen beneficios prácticos, estéticos y de confort. Desde la
protección solar en espacios al aire libre hasta el control de la luz y la privacidad
en el interior, estos dispositivos juegan un papel importante en la mejora del
ambiente residencial.

● Aplicaciones de Parasoles en espacios Comerciales, los parasoles tienen una


amplia gama de aplicaciones comerciales que van desde restaurantes y
cafeterías hasta centros comerciales y eventos al aire libre. Además de
proporcionar sombra y protección solar, los parasoles también pueden mejorar
la experiencia del cliente, promover la marca del negocio y crear ambientes
atractivos y confortables para los visitantes.

● Aplicaciones de Parasoles en espacios Públicos, los parasoles desempeñan un


papel importante en la mejora de la calidad de vida en espacios públicos,
proporcionando sombra, protección solar y confort para el disfrute de los
ciudadanos. Además de su función práctica, los parasoles también pueden
agregar un elemento decorativo y mejorar la estética de los entornos urbanos y
naturales.

8
2.5 Beneficios y ventajas

Los parasoles son elementos versátiles que ofrecen una variedad de beneficios y
ventajas en diferentes contextos, desde entornos residenciales hasta comerciales y
públicos. A continuación, se detallan algunos de los principales beneficios de utilizar
parasoles:

• Protección Solar: Uno de los beneficios más evidentes de los parasoles es su


capacidad para proporcionar sombra y protección contra los rayos solares
dañinos. Esto ayuda a prevenir quemaduras solares, reducir el riesgo de cáncer
de piel y proteger los muebles y pisos de la decoloración causada por la
exposición directa al sol.
• Reducción del Calor: Al bloquear la luz solar directa, los parasoles ayudan a
reducir la temperatura ambiente en espacios exteriores y en el interior de los
edificios. Esto puede disminuir la necesidad de utilizar sistemas de climatización
como el aire acondicionado, lo que resulta en un ahorro de energía y costos
asociados.
• Confort y Bienestar: Los parasoles crean áreas frescas y confortables para el
descanso, la recreación y la socialización al aire libre. Esto mejora la experiencia
de los usuarios y promueve un estilo de vida activo y saludable al facilitar el uso
de espacios exteriores durante todo el año y en diversas condiciones climáticas.
• Versatilidad: Los parasoles son elementos versátiles que pueden adaptarse a
una variedad de aplicaciones y entornos, desde patios y jardines residenciales
hasta terrazas de restaurantes, piscinas públicas y eventos al aire libre. Su
diseño modular y portátil permite una fácil instalación y movilidad según las
necesidades específicas de cada situación.
• Promoción de Marca: En entornos comerciales y públicos, los parasoles
pueden utilizarse como herramientas de marketing y branding al incorporar
logotipos, colores corporativos o mensajes promocionales. Esto ayuda a
aumentar la visibilidad de la marca y a crear una imagen distintiva y reconocible
para el negocio o la organización.

9
2.6 Impacto ambiental y sostenibilidad
El impacto ambiental y la sostenibilidad de los parasoles en edificaciones abarcan varios
aspectos relacionados con la reducción del consumo energético, la mejora del confort
interior, y la contribución a un diseño arquitectónico más sostenible y respetuoso con el
medio ambiente. A continuación, se detalla cómo los parasoles influyen en estos
factores:

• Impacto Ambiental de los Parasoles

Ahorro de Energía en Climatización:


- Menor Demanda de Aire Acondicionado: Al bloquear la radiación solar directa y reducir
la ganancia de calor, los parasoles disminuyen la carga térmica en el interior del edificio,
lo que se traduce en un menor uso de aire acondicionado. Esto es particularmente
beneficioso en climas cálidos y durante los meses de verano.
- Consumo Energético: La reducción de la necesidad de refrigeración reduce
significativamente el consumo de energía eléctrica, disminuyendo la demanda en la red
eléctrica y las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la generación de
electricidad.

Eficiencia en el Uso de Iluminación Natural:


- Reducción del Uso de Iluminación Artificial: Los parasoles permiten una mayor entrada
de luz natural difusa, reduciendo la dependencia de la iluminación artificial durante el
día. Esto contribuye a un menor consumo de electricidad y, por ende, a una menor
huella de carbono.

10
• Mejora del Confort y Salud Interior

Confort Térmico y Visual:


- Ambiente Más Confortable: Al controlar la entrada de luz y calor, los parasoles mejoran
el confort térmico y visual dentro del edificio, lo que puede tener efectos positivos en la
salud y bienestar de los ocupantes.
- Calidad del aire interior: Al reducir la necesidad de sistemas de climatización, se puede
disminuir también la circulación de aire forzado, lo que puede contribuir a una mejor
calidad del aire interior.

• Sostenibilidad de los Parasoles

1. Materiales Sostenibles y Procesos de Fabricación

Elección de Materiales:
- Materiales Reciclados y Reciclables: Los parasoles pueden fabricarse con materiales
sostenibles, como aluminio reciclado, madera certificada (FSC), o plásticos reciclados.
Esto reduce el impacto ambiental asociado a la extracción de materias primas.
- Durabilidad: Materiales duraderos y de alta calidad garantizan una larga vida útil de
los parasoles, reduciendo la necesidad de reemplazos frecuentes y, por ende, la
generación de residuos.

• Procesos de Fabricación:

- Producción Sostenible: La fabricación de parasoles puede optimizarse para minimizar


el uso de recursos y reducir las emisiones de carbono, utilizando técnicas de
manufactura limpias y eficientes.
- Reducción de Residuos: Implementación de prácticas de producción que minimicen
los residuos y promuevan el reciclaje dentro de los procesos de fabricación.

11
2. Integración en el Diseño de Edificios Sostenibles

Diseño Bioclimático y Arquitectura Sostenible:


- Optimización Energética: Los parasoles son una parte integral del diseño bioclimático,
que busca optimizar el rendimiento energético del edificio mediante el uso de
estrategias pasivas. Esto incluye la orientación del edificio, el diseño de ventanas y la
integración de elementos de sombreado.
- Certificaciones Ambientales: La inclusión de parasoles puede contribuir a que un
edificio cumpla con los criterios de certificaciones ambientales como LEED, BREEAM o
Passivhaus, que evalúan la sostenibilidad de los edificios en varios aspectos,
incluyendo eficiencia energética y calidad ambiental.

Reducción de la Huella de Carbono:


- Emisiones de Gases de Efecto Invernadero: Al reducir el consumo de energía para
climatización e iluminación, los parasoles contribuyen a la reducción de las emisiones
de CO2 y otros gases de efecto invernadero.
- Diseño Resiliente: Contribuyen a la resiliencia climática del edificio, preparándolo
mejor para soportar las variaciones y extremos climáticos, lo que es crucial en un
contexto de cambio climático.

3. Beneficios Económicos y Sociales

Ahorro Económico:
- Reducción de Costos Operativos: La disminución en el consumo de energía se traduce
en menores costos operativos para los propietarios y usuarios del edificio, haciendo los
parasoles una inversión económicamente viable a largo plazo.
- Incremento del Valor del Inmueble: Edificios con características sostenibles,
incluyendo parasoles, suelen tener un mayor valor en el mercado inmobiliario y pueden
atraer a inquilinos interesados en la sostenibilidad.

12
Bienestar y Productividad:
- Mejora del Ambiente de Trabajo: Ambientes interiores más confortables y bien
iluminados pueden mejorar la productividad y la satisfacción de los empleados, así
como su salud y bienestar general.
- Contribución a la Comunidad: Edificios sostenibles pueden tener un impacto positivo
en la comunidad, promoviendo prácticas de construcción y vida más ecológicas.

2.7 Funcionalidad y propósito


Funcionalidad de los parasoles

1. Control de la Radiación Solar

Reducción del Calor:


- Principio de Funcionamiento: Los parasoles están diseñados para bloquear la
radiación solar directa durante las horas de mayor insolación (generalmente al
mediodía), reduciendo así la cantidad de calor que entra al edificio. Esto es
especialmente importante en climas cálidos donde la ganancia de calor solar puede ser
significativa.
- Materiales y Diseño: Pueden estar hechos de diversos materiales, como aluminio,
acero, madera o materiales compuestos, y su diseño (lamas horizontales o verticales,
celosías, etc.) determina la cantidad de radiación que bloquean.

Iluminación Natural:
- Difusión de la Luz: Los parasoles permiten la entrada de luz natural indirecta, evitando
el deslumbramiento y proporcionando una iluminación uniforme y agradable. Esto se
puede lograr mediante lamas ajustables que redirigen la luz hacia el techo y luego hacia
el interior de la habitación.
- Estudio de la Luz: El diseño óptimo de los parasoles considera estudios de luz natural
(daylighting) para maximizar el aprovechamiento de la luz solar durante todo el año.

13
2. Eficiencia Energética

Ahorro en Climatización:
- Reducción de Cargas Térmicas: Al disminuir la entrada de calor solar, los parasoles
reducen la carga de enfriamiento sobre los sistemas de aire acondicionado, lo que se
traduce en menor consumo de energía y menores costos operativos.
- Integración con Sistemas HVAC: En algunos edificios, los parasoles están integrados
con sistemas de gestión energética que ajustan la climatización en función de la
radiación solar recibida.

Reducción del Uso de Iluminación Artificial:


- Optimización del Uso de Luz Natural: Los parasoles permiten que se aproveche al
máximo la luz del día, reduciendo la necesidad de iluminación artificial durante las horas
diurnas. Esto no solo ahorra energía, sino que también mejora la calidad del ambiente
interior.

3. Mejora del Confort

Control de Deslumbramiento:
- Confort Visual: Al bloquear la luz solar directa y difundir la luz natural, los parasoles
previenen el deslumbramiento, mejorando la comodidad visual en espacios de trabajo
y habitacionales.
- Diseño Adaptativo: Los parasoles pueden ajustarse para responder a las condiciones
cambiantes de luz a lo largo del día y las estaciones, asegurando un confort constante.

Regulación de la Temperatura:
- Ambiente Estable: Al limitar la variabilidad térmica causada por la radiación solar
directa, los parasoles ayudan a mantener una temperatura interior más uniforme y
cómoda.
- Adaptación Climática: En climas fríos, algunos diseños de parasoles permiten la

14
entrada de luz solar durante el invierno para aprovechar el calentamiento solar pasivo.

4. Protección de Mobiliario y Materiales

Prevención de Daños:
- Protección UV: Los parasoles protegen muebles, suelos, y otros elementos interiores
de la decoloración y el deterioro causados por la exposición a la luz ultravioleta.
- Durabilidad: Al reducir la incidencia de luz solar directa, se prolonga la vida útil de los
materiales interiores y se mantiene su apariencia estética.
Propósito de los parasoles

1. Sostenibilidad

Reducción de la Huella de Carbono:


- Menor Consumo Energético: Al reducir la necesidad de climatización e iluminación
artificial, los parasoles contribuyen a disminuir el consumo de energía y, por ende, las
emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la generación de energía.
- Edificios Verdes: Son una característica común en el diseño de edificios sostenibles y
certificados bajo estándares como LEED, BREEAM o Passivhaus.

Diseño Bioclimático:
- Adaptación al Clima Local: Los parasoles son una parte integral del diseño
bioclimático, que busca adaptar los edificios a las condiciones climáticas locales para
mejorar su eficiencia energética y confort.
- Estrategias Pasivas: Son un ejemplo de estrategias pasivas que no requieren energía
adicional para operar, contribuyendo a la sostenibilidad del edificio.

2. Estética Arquitectónica

Identidad y Diseño:
- Elemento Distintivo: Los parasoles pueden ser diseñados para ser elementos

15
visualmente atractivos que añaden carácter y singularidad a la fachada del edificio.
- Variedad de Diseños: Pueden adoptar formas y estilos diversos, desde lamas
horizontales y verticales hasta patrones más complejos, adaptándose a la estética
arquitectónica deseada.

Integración con el Entorno:


- Armonía Visual: Facilitan la integración del edificio con su entorno inmediato,
mejorando la cohesión visual y funcionalidad del conjunto arquitectónico.
- Diseño Contextual: En zonas históricas o de alto valor estético, los parasoles pueden
ser diseñados para complementar y realzar el entorno existente.

3. Funcionalidad Operativa

Versatilidad:
- Fijos o Móviles: Pueden ser fijos, proporcionando una sombra constante, o móviles,
ajustándose dinámicamente según la posición del sol y las necesidades del usuario.
- Mecanismos de Ajuste: Los parasoles móviles pueden ser ajustados manualmente o
mediante sistemas automatizados que responden a sensores de luz y temperatura.

Automatización:
- Tecnología Inteligente: Sistemas automatizados pueden ajustar los parasoles en
tiempo real para optimizar la entrada de luz y calor, mejorando la eficiencia energética
y el confort sin intervención manual.
- Integración con Domótica: Pueden ser parte de sistemas de gestión de edificios
inteligentes, integrándose con otros sistemas de control de iluminación, climatización y
seguridad.

4. Seguridad y Privacidad

Protección Visual:
- Privacidad: Proveen privacidad al interior del edificio al bloquear vistas directas desde

16
el exterior, sin sacrificar la entrada de luz natural.
- Ambientes Seguros: Contribuyen a la creación de ambientes más seguros y
confortables al limitar la visibilidad desde el exterior.

Seguridad:
- Barreras Físicas: Pueden actuar como barreras adicionales que dificultan el acceso
no autorizado a través de ventanas y otros puntos de entrada.
- Diseño Disuasivo: Su presencia puede tener un efecto disuasorio sobre posibles
intrusos al hacer más complicado el acceso.

17
2.8 Estudios de casos

Si bien sabemos que los parasoles son materiales que se implementan para proteger
los ambientes más expuestos de una edificación con respecto a las radiaciones solares.
Estos se combinan efectivamente con la fachada logrando una buena protección solar,
ahorro energético y una buena percepción visual de la fachada.

Posteriormente se analizó un caso de la vivienda de alquiler temporario “Galatea” en la


costa Cariló - Argentina, diseñada por los arquitectos Ariel Galera, César Amarante y
Francisco Villamil del estudio Galera, esta casa de vacaciones está diseñada con un
lenguaje constructivo ultra moderno, con hormigón como protagonista y un sistema de
parasoles que resume diseño y funcionalidad.

La edificación propone un planteo en ¨L¨ que se eleva apenas sobre el nivel de calle,
dentro de un lote casi plano en esquina, con una superficie construida de 285 m2 entre
la planta baja y el módulo superior que le da contención a una suite.

Se planteó una relación ambigua con el exterior gracias a un estudiado sistema de


parasoles, en el caso del muro largo que da con la calle se realizó un sistema de
parasoles con “escamas” prefabricadas de hormigón que permiten la entrada del sol y
cierran las vistas desde el exterior, para el otro muro largo que tambien da con la calle,
se optó en cambio por un sistema de parasoles pivotantes diseñados en chapa calada
y que, además de brindar privacidad o transparentar los interiores le imprimen a toda la
casa un carácter lúdico y sumamente personal.

La cocina abierta, remata a un lado en el corredor con los parasoles de metal óxido,
mientras que, del otro, un gran ventanal la incorpora el paisaje verde del bosque.

Esta casa fue pensada para personas con movilidad reducida es por ello que en la
planta baja se desarrolla la mayor parte de la vivienda a excepción de la segunda planta
en la que se desarrolló una suite para personas auxiliares.

18
III. CONCLUSIÓN

En conclusión, la propuesta de parasoles en una vivienda es una excelente opción para


crear una segunda piel en las fachadas de nuestros proyectos, protegiendo sus
interiores y creando ambientes especiales al manejar la luz y la sombra. Es importante
considerar la orientación de la fachada y el clima del lugar para elegir la solución
adecuada y la utilización de los diferentes materiales.

La incorporación de parasoles en el diseño arquitectónico ayuda mucho a el mejor


confort ambiental de una edificación debido a que protegen a los ambientes de las
radiaciones solares, ayudan a convertir un proyecto no sostenible en sostenible, como
también impacta mucho en la percepción visual del proyecto como son en las fachadas
u otros detalles. Existe una variedad de materiales y de tipos que sirven a su
funcionalidad y estética, cada uno de ellos se adapta a su necesidad siendo
determinante con respecto al recorrido del sol.

Estos parasoles no solo son elementos prácticos en la arquitectura urbana, sino que
también tienen un impacto significativo en la calidad de vida de los habitantes urbanos
y en la identidad de la ciudad. Su diseño y ubicación estratégica pueden influir en la
forma en que se utiliza y se percibe el espacio urbano.

Es importante mencionar que cada edificio y orientación de fachada requiere de


soluciones diferentes, por lo que es fundamental consultar con expertos en el tema para
elegir la solución adecuada para cada proyecto.

19
REFERENCIAS

La protección solar de los edificios y el parasol: qué son y cómo diseñarlos con

un software BIM. (2018, junio 12). BibLus.

https://biblus.accasoftware.com/es/la-proteccion-solar-de-los-edificios-y-

el-parasol-que-son-y-como-disenarlos-con-un-software-bim/

(S/f). Recuperado el 28 de mayo de 2024, de

http://file:///C:/Users/usuario/Downloads/582821622-PARASOLES-TT-

PASOTTI-PASTORE-RODRIGUEZ-VACCARONI-VARGAS-VILLAGRA-

FONTAINE.pdf

20

También podría gustarte