0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas

Tes Is 2002077

Cargado por

Elliot V
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas

Tes Is 2002077

Cargado por

Elliot V
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Semanario Judicial de la Federación

Tesis

Registro digital: 2002077

Instancia: Tribunales Décima Época Materia(s): Penal


Colegiados de Circuito

Tesis: VI.1o.P.12 P (10a.) Fuente: Semanario Judicial de la Tipo: Aislada


Federación y su Gaceta.
Libro XIII, Octubre de 2012, Tomo 4,
página 2828

SUSPENSIÓN PARA EL DESEMPEÑO DE FUNCIONES, EMPLEOS, CARGOS, COMISIONES,


PROFESIONES, ARTES U OFICIOS. DEBE IMPONERSE SÓLO CUANDO EL INCULPADO
COMETE EL DELITO CON MOTIVO O EN EJERCICIO DE ALGUNA DE ESAS ACTIVIDADES Y
NO COMO CONSECUENCIA DE HABÉRSELE IMPUESTO UNA PENA PRIVATIVA DE LA
LIBERTAD (INTERPRETACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 64, FRACCIÓN III Y 66, AMBOS, DEL
CÓDIGO DE DEFENSA SOCIAL DEL ESTADO DE PUEBLA).

Si bien es cierto que la fracción III del artículo 64 del Código de Defensa Social del Estado de
Puebla dispone: "La sanción privativa de la libertad produce como consecuencia necesaria la
suspensión de los derechos políticos y, también para el desempeño de funciones, empleos, cargos,
comisiones, profesiones, artes u oficios.", también lo es que dicho precepto no debe interpretarse
literalmente, en el sentido de que la referida suspensión procede siempre que se imponga una pena
privativa de la libertad, sino que debe considerarse el artículo 66 de dicho ordenamiento que
establece: "La suspensión o la inhabilitación para desempeñar alguna profesión, algún arte u oficio,
en que el sentenciado hubiere delinquido, lo incapacita para ejercerlos durante el tiempo que fije la
sentencia, el que no excederá de diez años."; pues la interpretación armónica y sistemática de
ambos preceptos, permite establecer que la sanción consistente en la suspensión para desempeñar
funciones, empleos, cargos, comisiones, profesiones, artes u oficios, debe imponerse cuando el
inculpado cometa el delito con motivo o en ejercicio de alguna de esas actividades, y no como
consecuencia de habérsele impuesto una pena privativa de la libertad.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEXTO CIRCUITO.

Amparo directo 144/2012. 7 de junio de 2012. Unanimidad de votos. Ponente: Alfonso Gazca
Cossío. Secretario: Héctor Santacruz Sotomayor.

Amparo directo 53/2012. 12 de julio de 2012. Unanimidad de votos. Ponente: José Manuel Vélez
Barajas. Secretario: Jorge Patlán Origel.

Pág. 1 de 2 Fecha de impresión 11/06/2024


https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2002077
Semanario Judicial de la Federación

Pág. 2 de 2 Fecha de impresión 11/06/2024


https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2002077

También podría gustarte