0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas

Cap 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas

Cap 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CAP 1: DEMANDA DE DINERO.

DEFINICIÓN DE LA DEMANDA DE DINERO:

La demanda de dinero se refiere a la cantidad de dinero que las personas y empresas


desean mantener en su poder en un momento dado. Este dinero se mantiene en forma
de efectivo, depósitos a la vista en bancos y otros activos líquidos.

Factores determinantes:

La demanda de dinero está determinada por varios factores, entre los que se incluyen:

 Nivel de actividad económica: Cuanto mayor sea el nivel de actividad


económica, mayor será la demanda de dinero para realizar transacciones.
 Motivo precaución: Las personas también demandan dinero para hacer frente
a gastos inesperados o para ahorrar para futuras necesidades. La
incertidumbre económica puede aumentar la demanda de dinero por motivos de
precaución.
 Motivo especulación: Las personas pueden demandar dinero para mantenerlo
como un activo en lugar de invertirlo en otros activos, como acciones o bonos.
La tasa de interés juega un papel importante en la demanda de dinero por
motivos especulativos. Cuando las tasas de interés son bajas, las personas
pueden ser más propensas a mantener su dinero en efectivo, ya que el
rendimiento de otros activos es menor.
 Nivel de precios: La demanda de dinero para transacciones está positivamente
correlacionada con el nivel de precios. Esto significa que a medida que
aumenta el nivel de precios, las personas y las empresas demandan más dinero
para realizar compras.
 Otras variables: Otros factores que pueden afectar la demanda de dinero
incluyen la tecnología, las expectativas económicas y las políticas
gubernamentales.

Función de demanda de dinero:

La función de demanda de dinero representa la relación entre la cantidad de dinero


demandada (Md) y los factores que la determinan. La forma general de la función de
demanda de dinero es:

Md = f(Y, r, P)

Donde:

 Md: Demanda de dinero


 Y: Nivel de renta
 r: Tasa de interés
 P: Nivel de precios

Efectos de la demanda de dinero:


La demanda de dinero tiene un impacto significativo en la economía a través de su
influencia en la tasa de interés y el nivel de precios.

 Tasa de interés: La demanda de dinero por motivos de transacción y precaución


está positivamente correlacionada con la tasa de interés. Esto significa que a
medida que aumenta la tasa de interés, las personas y las empresas demandan
menos dinero para transacciones y precaución. Por otro lado, la demanda de
dinero por motivos especulativos está negativamente correlacionada con la
tasa de interés. Esto significa que a medida que aumenta la tasa de interés, las
personas y las empresas demandan más dinero para especulación.
 Nivel de precios: La demanda de dinero para transacciones está positivamente
correlacionada con el nivel de precios. Esto significa que a medida que
aumenta el nivel de precios, las personas y las empresas demandan más dinero
para realizar compras.

Política monetaria:

El banco central de un país puede influir en la demanda de dinero a través de la


política monetaria. Las herramientas más comunes de política monetaria incluyen:

 Operaciones de mercado abierto: El banco central puede comprar o vender


bonos en el mercado abierto para aumentar o disminuir la cantidad de dinero en
circulación.
 Tasas de interés de referencia: El banco central puede establecer la tasa de
interés de referencia, que afecta a otras tasas de interés en la economía.
 Encaje legal: El banco central puede exigir a los bancos que mantengan un
cierto porcentaje de sus depósitos en reservas, lo que reduce la cantidad de
dinero disponible para préstamos e inversiones.

Relevancia en la economía:

La demanda de dinero es un concepto fundamental en economía, ya que ayuda a


comprender cómo funcionan los mercados financieros, cómo la política monetaria
afecta la economía y cómo las decisiones de las personas y las empresas afectan el nivel
general de actividad económica.

EXPLICACION DE LA TEORIA DE LA DEMANDA:


La teoría de la demanda es un marco conceptual fundamental en economía que busca
explicar cómo los consumidores toman decisiones de compra en un mercado.
Proporciona una comprensión de la relación entre el precio de un bien o servicio y la
cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar de ese bien o servicio a
ese precio específico, manteniendo constantes otros factores. Aquí tienes una
explicación completa de esta teoría:
1. Ley de la demanda: La ley de la demanda establece que, ceteris paribus (todo
lo demás constante), hay una relación inversa entre el precio de un bien y la
cantidad demandada de ese bien. Es decir, cuando el precio de un bien
aumenta, la cantidad demandada de ese bien tiende a disminuir, y viceversa.
Esto se debe principalmente a que los consumidores buscan maximizar su
utilidad y, por lo tanto, prefieren comprar más de un bien cuando su precio es
más bajo.
2. Curva de demanda: La relación entre el precio de un bien y la cantidad
demandada se representa gráficamente mediante una curva de demanda. Esta
curva tiene una pendiente negativa, lo que significa que cuando el precio
disminuye, la cantidad demandada aumenta y viceversa. La forma de la curva
de demanda está determinada por la elasticidad de la demanda, que mide la
sensibilidad de la cantidad demandada ante cambios en el precio.
3. Factores que afectan a la demanda: Además del precio, varios factores
pueden influir en la cantidad demandada de un bien o servicio. Estos factores
incluyen el ingreso del consumidor, los precios de bienes relacionados (como
bienes sustitutos y complementarios), las preferencias del consumidor, las
expectativas futuras y otros factores socioeconómicos. Los cambios en estos
factores pueden desplazar toda la curva de demanda hacia la derecha
(aumento de la demanda) o hacia la izquierda (disminución de la demanda).
4. Demanda individual y demanda de mercado: La demanda individual se
refiere a la cantidad de un bien que un consumidor particular está dispuesto a
comprar a diferentes precios. La demanda de mercado es la suma de todas las
demandas individuales de todos los consumidores en un mercado específico a
diferentes precios. La demanda de mercado es crucial para determinar el
equilibrio del mercado, donde la cantidad demandada es igual a la cantidad
ofrecida.
5. Cambios en la demanda vs cambios en la cantidad demandada: Es
importante distinguir entre cambios en la demanda y cambios en la cantidad
demandada. Un cambio en la demanda se produce cuando alguno de los
factores que afectan a la demanda (como el ingreso del consumidor o las
preferencias) cambia, lo que desplaza toda la curva de demanda hacia la
izquierda o hacia la derecha. Un cambio en la cantidad demandada, por otro
lado, se produce cuando hay un cambio en el precio del bien y solo se mueve a
lo largo de la misma curva de demanda.

FACTORES QUE AFECTAN EN LA DMANDA DE DINERO:


a demanda de un bien o servicio puede ser afectada por una variedad de factores
que influyen en la disposición de los consumidores para comprar cierta cantidad de
ese bien o servicio a diferentes niveles de precio. Algunos de los factores más
importantes que afectan la demanda incluyen:
Precio del bien o servicio:
 Efecto de la Ley de la Demanda: Como se mencionó anteriormente, la cantidad
demandada de un bien o servicio tiende a disminuir a medida que su precio
aumenta, y viceversa.
¿Cuál es la importancia de fijar el precio de un producto?
La importancia de fijar el precio de un producto correctamente es que se trata de
una de las primeras consideraciones para muchos clientes y determina el margen de
beneficio que brinda cada producto.
Una mala decisión sobre los precios puede incluso provocar la caída de una empresa.
Por ello, es importante fijar los precios en el nivel adecuado tras un estudio de
mercado y una evaluación de factores como las estrategias de los competidores, las
condiciones del mercado y el coste de producción, entre otros.

Además, el precio es el aspecto más ajustable del marketing, en comparación con


otros elementos como el producto, la plaza o la promoción. Introducir cambios en el
diseño del producto, el sistema de distribución es una tarea que requiere mucho
tiempo.

Pero el precio es muy flexible y puede cambiarse según las necesidades de la


situación. Por lo tanto, es un componente muy importante para las estrategias
comerciales y de marketing para una empresa.
Ingresos del Consumidor:
 Bienes normales: Para la mayoría de los bienes, un aumento en los ingresos
de los consumidores tiende a aumentar la demanda de esos bienes.
 Bienes inferiores: Algunos bienes, denominados bienes inferiores, pueden
experimentar una disminución en la demanda cuando los ingresos aumentan.
Precios de bienes relacionados:
 Sustitutos: Si el precio de un bien sustituto aumenta, la demanda del bien
original puede aumentar, ya que los consumidores optan por el bien más
económico.
 Complementarios: Si el precio de un bien complementario aumenta, la
demanda del bien original puede disminuir, ya que los consumidores pueden
ser menos propensos a comprar ambos bienes.
¿Qué es la investigación de precios?
investigación de precios es un método de investigación utilizado para evaluar
los precios de un producto o servicio. Estudia los cambios en la demanda y la
oferta dentro del mercado.
La investigación de precios es valiosa para entender nuestras opciones con
respecto a la competencia. Es una herramienta fantástica para identificar las
mejoras que podemos hacer para adelantarnos a ellos.
Como vemos, el objetivo principal es mejorar la rentabilidad mediante la
observación y el análisis del comportamiento de los precios. Este enfoque nos
permite aprender cómo los precios afectan al crecimiento y desarrollo del negocio,
lo que en última instancia repercute en las ventas.
Utilizamos la investigación de precios para aumentar los ingresos y reducir los
costos. Estos resultados se consiguen optimizando los precios de nuestros
productos o servicios en el mercado. Sin embargo, es justo recordar que la
investigación de precios tiene un origen cuantitativo. Este hecho significa que nos
centramos en un número concreto de personas y, de hecho, recogemos datos
cuantitativos de ellas.
Recuerda que la investigación de precios se aplica para evaluar regularmente el
desarrollo de su estrategia de precios. De hecho, se utiliza para los esfuerzos de
marketing cuando se evalúan nuevas ideas, se lanzan nuevos productos o
servicios y se realizan ajustes esenciales en nuestra estrategia de ventas.

Gustos y preferencias:
 Cambios en la moda: Los cambios en las preferencias y modas pueden influir
significativamente en la demanda de ciertos bienes y servicios.
Expectativas de los consumidores:
 Expectativas de precios futuros: Si los consumidores esperan que los
precios de un bien aumenten en el futuro, es posible que aumenten la
demanda en el presente y viceversa.
Demografía:
 Cambios en la población: Variaciones en la población, como el crecimiento
demográfico, pueden afectar la demanda de ciertos bienes y servicios.
Condiciones económicas generales:
 Ciclo económico: En períodos de auge económico, la demanda tiende a ser
más alta, mientras que en recesiones, la demanda puede disminuir.

¿Qué hacer antes de subir los precios de mis productos o servicios?

Aunque una estrategia clara es la columna vertebral de cualquier incremento


efectivo de precios, en el corazón de una experiencia positiva para los clientes
hay un espíritu de generosidad.
Los líderes empresariales siempre tienen que alternar entre dar prioridad a la
generosidad y al crecimiento.
Muchas empresas mantienen los precios antiguos por mucho tiempo, lo que
significa que los clientes actuales no ven ningún aumento de tarifas hasta
después de subir los precios para los nuevos clientes. Eso sucede con el
objetivo de hacer que la transición sea lo más fluida posible, especialmente
para los clientes que son fieles.
A pesar del impacto que puede tener el aumento de los precios en sus
resultados finales, el aumento de los ingresos a corto plazo a costa de una tasa
de rotación de clientes aún mayor no sólo es ineficaz, sino también peligroso.
Regulaciones gubernamentales:
 Impuestos y subsidios: Cambios en los impuestos o la implementación de
subsidios pueden influir en los precios y, por lo tanto, en la demanda.

También podría gustarte