10 Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad Canal Cochacar

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 29

ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y ANÁLISIS DE RIESGO

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL COCHACAR, DISTRITO DE MARCA, PROVINCIA DE RECUAY,
REGIÓN ANCASH”

ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y ANÁLISIS DE RIESGO

CONTENIDO

01. OBJETIVO.

02. SITUACION GENERAL.


02.1Ubicación Geográfica.
02.2Descripción Física de la zona.
02.3Características Generales del área.

03. IDENTIFICACION DE PELIGRO.


03.1Peligros Naturales y Tecnológicos.
03.2Antecedentes.
03.3Descripción de Peligro.

04. ANALISIS DE VULNERABILIDAD.


4.1 Vulnerabilidad Natural y Ecológica.
4.2 Vulnerabilidad física.
4.3 Vulnerabilidad Económica.
4.4 Vulnerabilidad Social.
4.5 Vulnerabilidad Educativa.
4.6 Vulnerabilidad Cultural e Ideológica.
4.7 Vulnerabilidad Política e Institucional.
4.8 Vulnerabilidad Científica y Técnica.

05. CALCULO DE LA VULNERABILIDAD.

06. CALCULO DE RIESGO.

07. CONCLUSIONES.

08. RECOMENDACIONES.
ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y ANÁLISIS DE RIESGO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL COCHACAR, DISTRITO DE MARCA, PROVINCIA DE RECUAY,
REGIÓN ANCASH”

ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y ANÁLISIS DE RIESGO

1.0 OBJETIVO

Elaborar el Análisis de Riesgo y Vulnerabilidad del Proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
PARA RIEGO DEL CANAL COCHACAR, DISTRITO DE MARCA - RECUAY - ANCASH”

La comisión de Regantes del Canal Cochacar, con la finalidad de garantizar el suministro de agua para el
riego de las áreas agrícolas, ha priorizado la ejecución de obras de “Mejoramiento del Canal Cochacar -
Marca”, el cual comprende el mejoramiento del canal principal, la construcción de obras de arte como
Tomas laterales, Pozas de disipación, Pasarelas, Canal tapado, Acueducto, Muro de Contención y Canoas.

2.0 SITUACION GENERAL

El presente proyecto se encuentra en trámite de financiamiento y ejecución ante el Ministerio de Agricultura


y Riego, MINAGRI, para cual se tiene lo siguiente:

2.1 UBICACIÓN

Región : Ancash
Provincia : Recuay
Distrito : Marca
Localidad : Cochacar
ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y ANÁLISIS DE RIESGO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL COCHACAR, DISTRITO DE MARCA, PROVINCIA DE RECUAY,
REGIÓN ANCASH”

Ubicación Geográfica
Latitud : 10° 06’ 10” Sur.
Longitud : 77° 28’ 57” Oeste.
Altitud : 2,200 a 2,443 msnm.

Coordenadas UTM Datum WGS84


Captación : 228,564 m E
: 8’883,088 m S
Fin Canal : 226,213 m E
8’881,219 m S
Ubicación Hidrográfica:
Cuenca : Río Fortaleza
Micro-Cuenca : Río Marca

2.2 RUTAS DE ACCESO


Utilizando medio de transporte una camioneta se llega de ciudad de Huaraz y de Lima de la siguiente
manera:

ACCESIBILIDAD DESDE HUARAZ

DIST. EN TIEMPO EN
TRAMO TIPO DE VIA
KM CAMIONETA

Huaraz - Conococha 80 Asfaltada 01 h 00 m

Conococha - Cruce Marca (Puente Chucchus) 51 Asfaltada 01 h 00 m

Cruce Marca - Obra 11 Afirmado 00 h 20 m

TOTAL 142 02 h 20 m

ACCESIBILIDAD DESDE LIMA

DIST. EN TIEMPO EN
TRAMO TIPO DE VIA
KM CAMIONETA

Lima – Pativilca 205 Asfaltada 03 h 00 m

Pativilca - Cruce Marca (Puente Chucchus) 71 Asfaltada 01 h 00 m

Cruce Marca - Obra 11 Afirmado 00 h 20 m

TOTAL 287 05 h 20 m

Fuente: Elaboración Propia

El principal centro de abastecimiento de materiales de construcción es la ciudad de Barranca


ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y ANÁLISIS DE RIESGO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL COCHACAR, DISTRITO DE MARCA, PROVINCIA DE RECUAY,
REGIÓN ANCASH”

2.3 DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA ZONA.

a) Características de la Cuenca
La Sub-cuenca Marca de Rio Fortaleza presenta las siguientes características geomorfológicas:
Área de cuenca 173.79 Km2
Perimétrica de Cuenca 42.33 Km
Longitud de cauce 13.58 Km
Altitud media 3,600 msnm
Pendiente del cauce principal 9.15 %
Pendiente de la sub cuenca 14.74 %
Cota máxima de la cuenca 4,750 msnm
Cota mínima 2,450 msnm

b) Clima
El área en estudio presenta un clima, con temperaturas entre 12 - 20 °C temperatura máxima
media y temperatura Mínima media 03 - 05 °C, Humedad relativa varía entre 70 % - 55 %, la
precipitaciones promedia es hasta 25 mm en época de lluvia como máximo, el Distrito tiene una
superficie mayor con cubierta de vegetación en base de arbustos y eucaliptos predominantes en
la zona.
Las precipitaciones pluviales también determinan las variaciones climáticas de la zona donde la
ocurrencia de lluvias con mayor intensidad se da en el periodo de enero a abril, entre los meses
de mayo a octubre seda el estiaje y en los meses de noviembre a diciembre las precipitaciones
son adelantadas.

c) Características Agroeconómicas
La actividad agrícola de la zona se desarrolla en diferentes pisos ecológicos que van desde los
2000 a 2400 msnm donde adaptan una variedad de cultivos anuales y permanentes, como paltos,
manzanas y cultivos de pan llevar.

Existencia de Zonas de Vida en el Área de riego:

Ecosistema Quechua comprende dos zonas ecológicas

Zona Cálida.- Comprende desde 2000 a 2400 msnm donde existe cultivos instalados de
Frejol, maíz, papa, y trigo, pastos mejorados (Alfalfa), frutales (paltos) y pequeños huertos con
plantas de plátanos y chirimoyo. Los cultivos de Frejol, Maíz, Alfalfa y Palta representan de
mayor importancia en 30 %, 15 %, 15 % y 15 % respectivamente, además el 15 % son áreas
en descanso.
La Cédula de cultivo actual se ha desarrollado de acuerdo a la necesidad de los agricultores
ocupando terrenos de aptitud agrícola y sobre utilización de áreas destinadas para forestación,
pasturas y protección; ocasionando fuertes problemas de erosión hídrica y por gravedad. La
cedula ha sido estimado mediante muestreo de campo.
ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y ANÁLISIS DE RIESGO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL COCHACAR, DISTRITO DE MARCA, PROVINCIA DE RECUAY,
REGIÓN ANCASH”

Fuente : Google Earth

Como se puede apreciar, la zona del proyecto está ubicado en terrenos agrícolas de uso
intenso. El curso de agua que corre de Norte a Sur Oeste es el Rio Marca que desemboca en
el Rio Fortaleza a la altura del Puente Chucchus

Fuente: Carta Nacional IGN 1/25,000 Hoja 21i-IV-NO y Elaboración propia

En la vista anterior se aprecia tres sectores de riego la parte alta con 9 has, la zona media con
24 Has y la zona alta con 22 Has, en la zona alta se cultiva maíz y alfalfa y en zona baja se
cultiva frutales y frejoles, lo que hace un total de 55 Has de terreno cultivable.

El proyecto beneficia a 48 Has, por lo que se tendría 7 Has de terreno en descanso

d) Características Socio Económicas

Población
La población del distrito de Marca es aproximadamente de 1,106 habitantes, distribuidos, con
ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y ANÁLISIS DE RIESGO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL COCHACAR, DISTRITO DE MARCA, PROVINCIA DE RECUAY,
REGIÓN ANCASH”

una tasa de crecimiento de 0.684 % anual, teniendo en cuenta la superficie agrícola cultivable
total de la Microcuenca, el índice de tierra cultivada por familia es de 0.6 hectáreas. Censo
1993 y 2007
La característica de los pobladores de la zona es el abandono socio-cultural y económico,
cuya causa principal es la falta de atención por parte del Estado y la imposibilidad de invertir
en producción nacional, lo que a su vez motivó una fuerte corriente migratoria.

Estructura Ocupacional
Los habitantes de la zona del proyecto de acuerdo a los diagnósticos preliminares realizados
se dedica a sus costumbres ancestrales, a la agricultura de autoconsumo, en las épocas luego
de la cosecha de libres migran a las ciudades concentradas demográficamente para prestar
servicios mediante su fuerza de trabajo en jornal, entre hombres y mujeres. Sin embargo no
toda esta población debe ser considerada económicamente activa, pues una porción
importante de esta, desempeña actividad no económica, tales como estudiantes, amas de
casa, ancianos, etc.
La población económicamente activa (PEA) estimada es el 33.80 % de la población total.

Niveles de Vida
Los niveles de vida de una población están directamente ligados al grado de satisfacción de
sus necesidades y al bienestar familiar y social; es decir a mayor ingreso las familias tendrán
posiciones más altos, posibilitando a su vez al ahorro y la inversión, aspectos importantes en
el crecimiento económico en beneficio de la sociedad o Comunidad en su conjunto, mediante
la generación permanente de mayores ingresos, trabajos mejores, oportunidades educativas,
culturales y recreacionales, etc.
El ingreso promedio familiar es de S/. 350 mensuales como resultado de los ingresos
generados por la actividad agrícola, los mismos que por ser mínimos no permiten cubrir las
necesidades básicas.
Los jefes de familia se ven obligados a vender su fuerza de trabajo en zonas cercanas,
laborando con jornal de S/. 40.00, en caso de que los agricultores recibieran además una
ración de comida, lo que permitirá incrementar sus ingresos a S/. 1,200
De lo observado in situ se puede estimar que el nivel de vida es bajo.
Actividad Principal
La actividad principal es la producción agrícola, dependen de ello en un 85% produciendo
solamente para su consumo en una sola campaña, influyendo de esta manera en migraciones
en épocas de verano. Entre los principales productos tenemos la papa, leguminosas, trigo,
cebada, etc.
El 15 % de la producción representa la actividad pecuaria, destinado generalmente al
comercio y en pequeña cantidad al autoconsumo. Entre ellos tenemos: vacuno, ovino, y
animales menores, etc. todos ellos de raza criollo, Con la ejecución del proyecto se
recomienda la actividad pecuaria, ya que la zona es aparente para instalación de pastos
cultivados.
e) Servicios Básicos
Salud
En la localidad de Marca se cuenta con los servicios de salud a través de un Centro de Salud
Según datos del Distrito de Marca registrados en por INEI, se tiene que en la zona del
ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y ANÁLISIS DE RIESGO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL COCHACAR, DISTRITO DE MARCA, PROVINCIA DE RECUAY,
REGIÓN ANCASH”

proyecto, el 19 % de la población menor a 15 años tenía desnutrición global (peso deficiente


para la talla) y el 58 % retardo del crecimiento (talla deficiente para la edad). La mortalidad
infantil era de 72 por 1,000 nacidos vivos. Además que la causa más frecuente de muerte era
la neumonía. Asimismo, se encontró 56 % de personas parasitadas, 52 % de niños de 5 a 9
años con desnutrición crónica, 20 % con lesiones dérmicas y 21 % con anemia.
Las enfermedades predominantes, según los informes de los Puestos de Salud son las
siguientes: Infecciones respiratorias agudas, Enfermedades diarreicas agudas, Parasitosis
intestinal, Infecciones de tracto urinario, Flujo vaginal, Gastritis, Lumbalgia.
Vivienda
Las viviendas en el área de influencia del proyecto de la zona sierra, cuales tienen
características de precariedad ante la ocurrencia de un evento sísmico de moderada
intensidad.
El nivel de vida de la población se ve reflejada también en la precariedad de sus viviendas,
con materiales de zona como: Muros de adobe, cobertura con Teja y calamina, con pisos de
tierra y que en su mayoría solo poseen dos habitaciones utilizados como cocina, comedor y
dormitorio.
Educación
En el distrito de Marca, existen los siguientes Instituciones educativas en sus diferentes
niveles y modalidades: Educación Inicial, educación Primaria, y secundaria. Es notorio el
elevado índice de analfabetismo pues abarca al 35 % de la población total comprendida entre
los niños y adultos; es decir aproximadamente 35 de cada 100 habitantes no sabe leer ni
escribir, afectando principalmente a la población adulta.
Servicios de Agua y Desague
La población de Marca, donde viven el mayor porcentaje de usuarios del Canal Cochacar,
cuenta con servicio de agua y desague.
f) Organización de los Usuarios del Canal
Los beneficiarios del proyecto mejoramiento Canal Cochacar, están organizados en una
Comisión de Regantes y el agua es distribuida en este sector mediante 08 tomas laterales y
106 tomas parcelarias, esta localidad tienen los siguientes usuarios:

AREA DE RIEGO

SECTOR NUMERO DE AREA TOTAL AREA DE RIEGO


USUARIOS ( Has ) ( Has )
COCHACAR ALTO 07 9.0 7.5
COCHACAR BAJO 18 22.0 19.0
COCHACAR MEDIO 16 24.0 21.5
TOTAL 41 55.0 48.0

2.4 HIDROLOGIA
Análisis de Precipitación
ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y ANÁLISIS DE RIESGO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL COCHACAR, DISTRITO DE MARCA, PROVINCIA DE RECUAY,
REGIÓN ANCASH”

Para obtener la información de precipitación en el área de estudio. Se han empleado los datos de
precipitación total mensual de las estaciones ordinarias de SENAMHI; correspondientes a Mayorarca y
Recuay
Disponibilidad Hídrica.
La producción hídrica de la micro cuenca vertiente del Rio Marca principalmente responde a la
precipitación y a los aportes de los manantiales ó puquiales de las partes altas cuyos caudales de
escurrimiento también varían con la temporada de lluvias.

Tránsito de Avenidas en el Rio Marca

La Sub Cuenca del Rio Marca y los bofedales que conforman dicha Sub Cuenca cumplen la función de
almacenamiento, esto es permite acumular los volúmenes que escurren en exceso para que puedan
aprovecharse cuando los escurrimientos sean escasos.

El tránsito de avenidas del Rio Marca para el diseño de la bocatoma se ha considerado un caudal de
máximas avenidas de 12.1 m3/s y para el canal de derivación de 70 l/s.

2.5 GEOLOGIA Y GEOTECNIA


2.5.1 GEOLOGÍA REGIONAL
A) RASGOS GEOMORFOLOGICOS
Regionalmente se han reconocido tres principales unidades geomorfológicas, las cuales de la más
antigua a la más joven son: Superficie Puna, Etapa Valle de Erosión y Etapa Cañón de Erosión
(S. G. M. Bol. 16, 1967).
Las obras del proyecto se emplazan en la Etapa Valle de erosión, obviamente además que la
única evidencia de la Superficie Puna, es la concordancia general de las alturas de los cerros
circundantes, las cuales alcanzan un promedio de 4500 de altitud.
Localmente el proyecto de irrigación se enmarca en laderas pronunciadas con inclinaciones
moderadas, en algunos casos con pendientes abruptas, correspondiendo a un modelado
topográfico moderado - severo, que se incrementa a abrupto hacia las partes altas.

B) ESTRATIGRAFÍA
De acuerdo con el mapa geológico regional (INGEMMET, Bol. 76, 1996) y a las observaciones de
campo, se ha podido determinar que el material litológico de las áreas reconocidas, del más
antiguo al más joven, corresponden a las formaciones del Paleógeno y Neógeno, que en las
laderas por donde se emplazan las estructuras del proyecto se hallan cubiertas por depósitos
Cuaternarios y que hacia las partes altas se hallan descubiertas conformando expresiones
topográficas prominentes. Ver lámina G-01.
Los depósitos que cubren a las formaciones antes mencionadas, corresponden principalmente a
acumulaciones coluvio – deluviales, que varían en espesor de superficiales a profundos.

Cretáceo Inferior
ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y ANÁLISIS DE RIESGO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL COCHACAR, DISTRITO DE MARCA, PROVINCIA DE RECUAY,
REGIÓN ANCASH”

Grupo Casma (Ki – ca). Regionalmente y en forma general se exponen considerablemente en el


flanco oriental de la Cordillera Negra, en la Lámina G-01 se le observa en la parte central.
Consiste básicamente de rocas volcánicas del tipo derrames de andesita, dacita, riolita y
piroclásticos. Las rocas del Grupo Casma conforman el sustrato rocoso donde se emplazan las
obras del proyecto (ver Lámina G-01), incluso afloran en varios tramos del canal (ver cuadro
geotécnico), y principalmente se hallan cubiertos por diferentes depósitos cuaternarios con
potencias de superficial a profundo.
Localmente corresponde a rocas volcánicas tipo andesita de tonos beige rojizo en superficie
intemperizada y verde grisácea en fractura fresca, en muchos casos con oxidaciones
superficiales; asimismo se les observa con tonos variados. Básicamente se presenta masiva y de
grano de medio a grueso, en algunos casos se observa fenocristales claros.

Paleógeno
Grupo Calipuy (P – ca1). En líneas generales consisten de una secuencia de volcánicos
piroclásticos, derrames brechas y tufos de espesor considerable, sobreyacen a formaciones
cretácicas con fuerte discordancia angular. Tienen gran difusión en la Cordillera Negra, donde
generalmente conforman su línea de cumbres.
Wilson y Reyes (1967) indican que en el flanco oriental de la Cordillera Negra hay varios stocks e
intrusivos pequeños que podrían representar algunas de las chimeneas por las cuales se
eyectaba el material volcánico que determina la complejidad del conjunto.
Las rocas volcánicas del Grupo Calipuy se exponen en grandes extensiones a unos dos Km. al
Norte de la zona de estudio (ver Lámina G – 01) y se hallan generalmente cubiertos por depósitos
cuaternarios superficiales.

Neógeno
Formación Fortaleza (N – f). Fue descrita en el valle del río Fortaleza por Myers, J. S. (1976) como
ignimbrita del río Fortaleza; sin embargo en su mayor parte corresponde a una toba formada como
flujo de cenizas que sobre yace a un horizonte de suelo grueso y aglomerádico que contiene
fragmentos de las rocas infrayacentes.
En la zona de estudio se les observa a unos tres Kms. Hacia el Sur, en extensiones considerables
(ver Lámina G – 01), generalmente se hallan cubiertos por depósitos cuaternarios.

Cuaternario
Depósitos Coluvio – deluviales (Q – cd). Afloran en forma extensa cubriendo las partes medias –
bajas de las laderas donde se emplaza el trazo del canal, posee un espesor superficial a profundo
y corresponden a productos de disgregación de las rocas de las partes altas por fuerzas exógenas
(intemperismo, lluvias, gravedad), en las cuales predominan las rocas volcánicas, las cuales han
sido transportadas, mezcladas y redepositadas por acción de la gravedad, en asociación con otros
procesos de naturaleza geológica. En forma general se hallan conformados por clastos y gravas
subangulosas en un 45% - 60% empacados en una matríz areno limo arcillosa. En muchos casos
la cobertura detrítica viene siendo utilizada como terrenos de cultivo.
El material se halla generalmente con un grado de cohesión bajo – medio, de baja capacidad
portante y propenso a efectos de erosión hídrica (lluvia, arroyos), y de derrumbes de las partes
altas.
Depósitos Deluvio - aluviales (Q – da). Afloran en forma restringida cubriendo el fondo del valle del
río Marca contiguo a los depósitos fluviales del río Marca, posee un espesor superficial y
corresponden a productos de disgregación de las rocas de las partes bajas por fuerzas exógenas
(intemperismo, lluvias, gravedad), en las cuales predominan las rocas volcánicas, las cuales han
ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y ANÁLISIS DE RIESGO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL COCHACAR, DISTRITO DE MARCA, PROVINCIA DE RECUAY,
REGIÓN ANCASH”

sido transportadas, mezcladas y redepositadas por acción de la gravedad, en asociación con otros
procesos de naturaleza geológica. Generalmente conformado por gravas subredondeadas en un
25% - 30% y englobados en una matríz limo arcillosa. Ver fotos 02, 03 y 04.
El material se halla generalmente con un grado de cohesión bajo, de baja capacidad portante y
propenso a efectos de erosión hídrica (lluvia, arroyadas).
Depósitos Fluviales (Q – fl). Se ubican en el cauce y terraza anegadiza del río Marca. Están
constituidos por cantos rodados, guijarros y bloques subredondeados, con un relleno de grava y
arenas limpias, sueltas, poseen alta permeabilidad y baja compacidad. Ver fotos 01 y 02.
Gran parte de estos materiales pueden ser utilizados como canteras de bloques y piedra mediana,
previa clasificación y tratamiento.

C) ROCAS INTRUSIVAS

A unos 03 Kms. al Oeste de la zona del proyecto se observan las rocas granodioríticas del
Complejo Puscao (KTi - ap) que corresponde a uno de los siete segmentos del Batolito de la
Costa. Ver Lámina G-01.

2.5.2 ASPECTOS ESTRUCTURALES

Generalidades
Desde el punto de vista regional se han identificado 5 zonas estructurales: Bloque del Marañón,
Zona Imbricada, Zona Miogeosinclinal, Zona Cuenca del Santa y Zona Eugeosinclinal
(INGEMMET, Bol. 76, 1996).
La zona de estudio se emplaza en la unidad tectónica Zona Miogeosinclinal, el cual se desarrolló
principalmente entre la falla Chonta y la falla de la Cordillera Blanca, según Cobbing, J.; toda el
área dentro de estas fallas dominantes ha sido levantada como un bloque en relación con los
terrenos adyacentes y es probable que la mayor deformación dentro del Miogeosinclinal ocurrió al
mismo tiempo.
Estructuras Principales
Regionalmente se observa sistemas de sinclinales y anticlinales en las rocas sedimentarias de la
Formación Chimú (Ki – chi) que se hallan al Noroeste de la zona de estudio (unos 4 Km.) y que
contienen restos fosilíferos (ver Lámina G – 01); éstas estructuras no afectan a las obras del
proyecto.
Localmente los afloramientos rocosos que corresponden a los volcánicos del Grupo Casma
presentan en general un grado bajo de fracturamiento, sensiblemente vertical, que evidencia los
procesos tectónicos recientes (edad cuaternaria) y la acentuada meteorización a los que ha estado
sometido el sustrato rocoso regional y local; el fracturamiento disminuye con la profundidad y
podría generar filtraciones del canal, aspectos que se deberá tener en cuenta para los efectos de
diseño de la estructura hidráulica, en este caso la impermeabilización del canal proyectado.

2.5.3 GEODINÁMICA EXTERNA


Localmente en la zona de bocatoma, emplazada en una morfología fluvial, no se observa mayor
incidencia respecto a fenómenos de geodinámica externa que afecten la estabilidad de la
estructura de captación.
ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y ANÁLISIS DE RIESGO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL COCHACAR, DISTRITO DE MARCA, PROVINCIA DE RECUAY,
REGIÓN ANCASH”

Asimismo a través del eje del canal no se han identificado mayores ocurrencias geodinámicas que
afecten significativamente la estabilidad del canal. Sin embargo se ha logrado establecer la
presencia de algunos derrumbes de roca, los cuales corresponden a desplazamientos violentos
pendiente abajo de una masa de bloques rocosos de diferente diámetro, producida por los talúdes
altos, de fuertes pendiente y hasta verticales, activados principalmente por las precipitaciones
pluviales y la actividad sísmica. Este fenómeno se enmarca solo en algunos tramos del canal,
considerándose como alternativa de solución un tratamiento de talúdes, adaptando taludes más
tendidos y empleo de banquetas.
Aspectos relacionados con la geodinámica se contemplan en el cuadro geotécnico que se adjunta
al presente informe

2.5.4 ASPECTOS DE SISMICIDAD


La sismicidad de la zona de estudio está asociada a dos fuentes sismogénicas principales, una de
ellas corresponde a la Provincia Sismotectónica Continental, relacionada a la falla activa de la
Cordillera Blanca (origina terremotos poco profundos) y la Provincia Sismotectónica de
Subducción, relacionada a la zona de subducción emplazada frente a las costas Sudamericanas
(origina terremotos profundos).
De acuerdo al mapa de zonificación sísmica del Perú elaborado por el Instituto Geofísico del Perú,
el área de interés se enmarca en la zona 3, que contempla una máxima aceleración horizontal del
suelo de 0.4 g lo que permite establecer que la región se encuentra en una zona de alta
sismicidad y es un factor que deberá considerarse en el coeficiente de diseño sísmico para las
obras a diseñarse. Asimismo de acuerdo al Mapa de Intensidades Sísmicas el área de estudio
presenta posibles intensidades de grado VIII MM.
Los aspectos anotados en los párrafos anteriores se deberán tener muy en cuenta en los diseños
para superar los problemas de estabilidad de las obras en zona del proyecto.

2.6 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA.

• Infraestructura del Canal Principal Cochacar

La infraestructura del Canal Cochacar, en general se encuentra en malas condiciones, debido


que el revestimiento existente ha sido ejecutada hace 20 años y abarca casi el 10 % de la
infraestructura existente, el resto del canal es en tierra

Este canal por las condiciones de los terrenos agrícolas y la disponibilidad hídrica requiere ser
mejorado para cultivar los suelos agricolas

• Infraestructura y obras de Servicios Públicos:


.
La zona de influencia de este proyecto está ubicada en el Distrito de Marca y beneficia al
caserío de Cochacar

Dentro de lo observado se pudo apreciar que la zona en análisis cuenta con los siguientes
servicios públicos:

a. Centro de educación primaria y secundaria.


b. Centro de educación inicial.
c. Puestos de Salud de Marca
ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y ANÁLISIS DE RIESGO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL COCHACAR, DISTRITO DE MARCA, PROVINCIA DE RECUAY,
REGIÓN ANCASH”

d. Puesto Policial
e. Iglesias.
f. Campos deportivos.
g. Local comunal.
h. Restaurant.

• Infraestructura Urbana:

Las viviendas predominantes del sector en análisis, se encuentran con vida útil mayores de
50 años, con calles estrechas y casas tipo colonial, se caracterizan por usar dentro de su
construcción los siguientes materiales:
− Muros de adobe con Vigas de madera.
− Pisos de tierra compactada o falso piso.
− Cobertura de techo con Teja artesanal
− Algunas Edificaciones de Material Noble nuevas.
− Acabados puertas de madera, muros con revestimiento pintado.
− Con instalaciones de agua y desagüé y instalaciones eléctricas.

3.0 IDENTIFICACION DE PELIGRO

3.1 PELIGROS NATURALES Y TECNOLÓGICOS.

La variedad de fisiografía y climas presentes, especialmente en la zona Sierra de la Región y la zona


Costa que se ve influenciada por las aguas cálidas de la corriente del Pacífico, propician diversos tipos
de peligros que en muchos de los casos se constituyen en amenazas a la población, perjudicando el
desarrollo de las actividades económicas productivas y del medio ambiente; entre ellos tenemos:

Fenómeno “El Niño” producto de la interacción entre las aguas más cálidas del Océano Pacífico
sudamericano y otros patrones climáticos globales, desencadena abundantes precipitaciones que a su
vez originan crecientes excepcionales de los ríos y funcionamiento de “quebradas secas” que inundan
campos de cultivo y ciudades, causando verdaderas catástrofes en el agro, y en los espacios urbanos,
afectando la actividad productiva y socio económica, obras de infraestructura, proyectos de inversión, el
normal desenvolvimiento de los servicios públicos y la propiedad privada.

Tsunamis.- Posibilidad de maremotos que pueden afectar a las ciudades del litoral, donde se localizan
partes importantes de la población en cotas muy cercanas al nivel del mar.

Sequías.- Las sequías andinas son escasas o deficientes precipitaciones que hacen disminuir
considerablemente el volumen de agua de los ríos que llegan a ser insuficientes para mantener los
cultivos de acuerdo a los requerimientos.

Heladas.- Además de las sequías que afectan los cultivos causando pérdidas importantes, en altitudes
superiores a 3 000 m.s.n.m. suelen ocurrir heladas nocturnas que destruyen los campos de cultivo por
descensos bruscos de Temperatura después de días soleados. La temperatura ambiental desciende
bajo cero.
ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y ANÁLISIS DE RIESGO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL COCHACAR, DISTRITO DE MARCA, PROVINCIA DE RECUAY,
REGIÓN ANCASH”

Deslizamientos.- Son los deslizamientos de materiales que recubren laderas que se producen en la
estación lluviosa con la constante obstrucción de carreteras por derrumbes y “llocllas” o lavas
torrenciales, erróneamente denominados huaycos.

Sismos.- Un riesgo siempre posible son los movimientos sísmicos que es encadenan derrumbes y
caída de rocas sueltas que están acumuladas en las vertientes o laderas; originan igualmente caídas
de cornisas glaciares y pueden también ocasionar la rotura de los diques que han formado lagunas
propiciando el inicio de aluviones destructivos.

Alud- Avalancha.- Desprendimientos de cornisas de hielo que originan aluviones como los que
destruyeron Yungay y Ranrahirca. La existencia de lagunas al pie de los glaciares han causado
también aluviones catastróficos como el que destruyó un importante sector de la ciudad de Huaraz.

Aluvión.- Desplazamiento violento de una gran masa de agua, como los que destruyeron Yungay y
Ranrahirca, con mezcla de sedimentos de variada granulometría y bloques de roca de grandes
dimensiones. Se desplazan con gran velocidad a través de las quebradas o valles en pendiente, debido
a la rotura de diques naturales y/o artificiales o desembalse súbito de lagunas, o intensas
precipitaciones en las partes altas de los valles y quebradas.

Derrumbes.- Existen numerosas quebradas que en la estación de verano funcionan como colectoras y
conductoras de lavas torrenciales o llocllas, interrumpiendo constantemente el tráfico por carreteras.
Generalmente ocurren en taludes de fuerte pendiente.

Medio Ambiente.- El sector andino de la Región se caracteriza por estar afectado por un marcado
deterioro ambiental, con la contaminación por relaves mineros de las aguas del río Santa, que se
incrementa con los desagües y desechos sólidos de las ciudades de Recuay, Huaraz, Carhuaz,
Yungay, Caraz. En la Costa, presenta un grado extremo de contaminación atmosférica por efecto de
los humos que expelen la siderúrgica y las fábricas de harina, aceite y conservas de pescado.

Desastres Antrópogenicos o Tecnológicos.- Es todo fenómeno producido por la actividad del hombre
que puede provocar una situación de emergencias y/o desastres como son la contaminación ambiental,
derrame sustancias químicas peligrosas, incendios, explosiones, etc.

3.2 ANTECEDENTES.

Efectos Sísmicos:

Después del sismo ocurrido el 31 de mayo de 1970, la UNESCO envió especialistas para el estudio y
evaluación de daños, observándose en distintos lugares viviendas afectadas, así como deslizamientos
antiguos y recientes.

Deslizamiento antiguo:

Según Lliboutry y otros (1970), existe un deslizamiento antiguo originado durante la formación del
valle. El lecho del rio se encontraba entonces a más de 200 m. al este del actual. Luego las vertientes
del valle han sido erosionadas por el rio. Es difícil averiguar hasta qué grado la tectónica cuaternaria
contribuyo al desarrollo del deslizamiento. El pie de este deslizamiento antiguo ha sido escondido por
unos fenómenos más recientes; no obstante hay todavía un farallón frontal que forma una vertiente
escarpada de casi 50 m de alto en la base del cual se formo un pantano lleno de agua con cerca de
200 m de ancho. Este deslizamiento se produjo a raíz del desplazamiento del lecho del rio hasta su
ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y ANÁLISIS DE RIESGO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL COCHACAR, DISTRITO DE MARCA, PROVINCIA DE RECUAY,
REGIÓN ANCASH”

situación actual. Considerando la topografía actual se puede evaluar la cantidad de roca maciza objeto
del deslizamiento, en unos 50 millones de m3.

3.3 DESCRIPCIÓN DE PELIGRO.

Deslizamientos Recientes:

No se ha visto en el terreno deslizamientos recientes.


Contaminación ambiental

Por la zona del proyecto no existen caminos que sea frecuentado diariamente, solo la Carretera que va
Marca, y que pasa a 500 m del Canal

Todos estos peligros potenciales identificados pueden ser agrupados en los siguientes:

 Peligro de huayco : Moderada


 Peligro de Sismo : Alta
 Contaminación Ambiental y ecológica : Moderada
 Planificación y Control Urbano : Alta

4.0 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD.

El estudio tiene por objeto llegar a determinar cuantitativamente la infraestructura y población beneficiaria
que pueden ser afectados por los peligros que se identifiquen en el lugar de trabajo; lugar donde puede
impactar el peligro (zona vulnerable) del cual se requiere datos cuantificados en relación al número de
maquinas y equipos y cantidad de infraestructura.

1. La topografía del terreno de la zona de trabajo es de pendiente moderada y encontrarse en una


zona de altitud a una distancia de 2.0 Km con respecto a la carretera de acceso y la población de
Marca

2. Presenta una Baja vulnerabilidad a ser afectado ante la intempestiva ocurrencia de un evento,
pudiendo afectar una cantidad menor del 25 % a la Obra, que podría dañar a las personas que
se encuentre en el lugar.

3. Las vías de accesos dentro de la infraestructura del Canal Principal Cochacar son existente, ya
que no se tiene otras construcciones adyacentes

4. Las Autoridades de los Gobiernos Locales, Centro Poblados, han previsto la Mejoramiento del
Canal Principal Cochacar de concreto, que presenta un mejor comportamiento ante eventos
sísmicos y antrópicos resistentes ante un requerimiento de impacto.

5. La manipulación de los residuos sólidos (incineración de basura peligrosa, así como su emisión
de partículas de polvo transportadas por el viento, son riesgos potenciales de enfermedades a la
piel en la población.

4.1 VULNERABILIDAD NATURAL Y ECOLÓGICA


ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y ANÁLISIS DE RIESGO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL COCHACAR, DISTRITO DE MARCA, PROVINCIA DE RECUAY,
REGIÓN ANCASH”

Es el grado de resistencia del medio natural y de los seres vivos que conforman un determinado
ecosistema, ante la presencia de la variabilidad climática.

Todos los seres vivos tiene una vulnerabilidad intrínseca, que está determinada en este caso por los
límites que el ambiente del Canal Cochacar establece como compatibles, por ejemplo la temperatura,
humedad, densidad, condiciones ergonómicas y niveles nutricionales, entre otros.

Igualmente, está relacionada con el deterioro del ambiente (calidad del aire, agua y suelo), manejo de
los residuos sólidos, manejo de sus aguas residuales, exposición a contaminantes tóxicos y la ruptura
de la auto-recuperación del sistema ecológico, los mismos que contribuyen a incrementar la
Vulnerabilidad.

Para obtener la información sobre este tipo de vulnerabilidad, es necesario auxiliarse de un cuadro, que
debe elaborarse de acuerdo a las variables y las características, según el nivel de vulnerabilidad
existente en el proyecto de infraestructura donde se va a realizar la Estimación de Riesgo. Para el
efecto, se propone el cuadro Nº 1.

CUADRO N° 1: VULNERABILIDAD AMBIENTAL Y ECOLÓGICA

NIVEL DE VULNERABILIDAD
VARAIBLE VB VM VA VMA
< 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%
Condiciones Niveles de temperatura al Niveles de temperatura Niveles de temperatura Niveles de temperatura
atmosféricas promedio normal ligeramente superior al superiores al promedio superiores estables al
promedio normal normal promedio normal
Composición y Sin ningún grado de Con un nivel de grado de Alto grado de Nivel de contaminación no
calidad del aire y el contaminación contaminación contaminación apto
agua.
Condiciones Conservación de los recursos Nivel moderado de Alto nivel de explotación Explotación
ecológicas naturales, explotación de los recursos de los recursos indiscriminada de
crecimiento poblacional naturales; naturales, incremento de recursos naturales;
planificado, no se practica la ligero crecimiento de la la población y del nivel incremento de la
deforestación población y del nivel de de contaminación. población fuera de la
y contaminación contaminación planificación,
deforestación y
contaminación

VB (Vulnerabilidad Baja) VM (Vulnerabilidad Media)


VA (Vulnerabilidad Alta) VMA (Vulnerabilidad Muy Alta)

4.2 VULNERABILIDAD FÍSICA.

Está relacionada con la calidad o tipo de material utilizado y el tipo de construcción que se realizara en
el Canal Cochacar

La calidad o tipo de material, está garantizada por el estudio de suelo realizado, el diseño del proyecto
y la mano de obra especializada en la ejecución de la obra, así como por el material empleado en la
construcción (Tuberías, agregados, cemento, fierro, entre otros).

Otro aspecto a considerarse, de igual importancia, es la calidad de suelo y el lugar donde se asentará
los Reservorio y la ampliación del Canal Cochacar, acerca de fallas geológicas, ladera del terreno,
ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y ANÁLISIS DE RIESGO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL COCHACAR, DISTRITO DE MARCA, PROVINCIA DE RECUAY,
REGIÓN ANCASH”

cercanía a las riberas del río, faja marginal, laderas de una cuenca hidrográfica, situación que
incrementa significativamente su nivel de vulnerabilidad.

En inundaciones y deslizamientos, la vulnerabilidad física se expresa también en la localización de los


Reservorios con respecto a zonas expuestas al peligro en cuestión. El problema está en quienes
construyen las edificaciones en zonas inundables o deleznables, que no han tomado en cuenta y por lo
que no han podido apartarlos de estos riesgos.

Para el respectivo análisis, es importante elaborar un cuadro que contenga las principales variables e
indicadores, según los materiales de construcción utilizados en los Reservorio, así como en las obras
de infraestructura vial o de riegos existentes; su localización; características geológicas donde están
asentadas; y, la normatividad existente.

A continuación se presenta en el cuadro Nº 2, según las variables y los niveles de vulnerabilidad, que
se adaptan para este tipo de edificación, de acuerdo a la región natural donde se ha realizado la
Estimación de Riesgo.

CUADRO N° 02: VULNERABILIDAD FISICA

NIVEL DE VULNERABILIDAD
VARAIBLE VB VM VA VMA
< 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%
Material de Estructura Estructura de concreto. Estructuras de adobe, Estructuras de adobe,
construcción utilizada Sismo resistente con acero o piedra o madera, sin caña y otros de menor
en la edificación adecuada técnica madera, sin refuerzos resistencia, en estado
constructiva( de adecuada técnica estructurales precario
concreto o acero) constructiva
Localización de la Muy alejada Medianamente Cercana Muy cercana
edificación (*) > 5 Km Cerca 1 – 5 Km 0.2 – 1 Km 0.2 – 0 Km
Características Zonas sin fallas ni Zona ligeramente Zona medianamente Zona muy fracturada,
geológicas, calidad y fracturas, suelos con fracturada, suelos fracturada, suelos con fallada, suelos colapsables
tipo de buenas características de mediana baja capacidad portante (relleno, mapa freática alta con
suelo geotécnicas capacidad portante turba, material inorgánico, etc.)
Leyes Con leyes Con leyes Con leyes sin Sin ley
existentes estrictamente medianamente cumplimiento
cumplidas cumplidas
(*) Es necesario especificar la distancia, de acuerdo a la ubicación del tipo de vulnerabilidad

4.3 VULNERABILIDAD ECONÓMICA.

Constituye el acceso que tienen los usuarios del Distrito de Marca a los activos económicos
(infraestructura, servicios y empleo asalariado, entre otros), que se refleja en la capacidad para hacer
frente a un desastre.

Está determinada, fundamentalmente, por el nivel de ingreso o la capacidad para satisfacer las
necesidades básicas por parte de los usuarios, la misma que puede observarse, con la información
estadística disponible en los Mapas de Pobreza que han elaborado las Instituciones Públicas, como el
INEI y FONCODES.

La población pobre, de bajos niveles de ingreso que no le es posible satisfacer sus necesidades
básicas, constituye el sector más vulnerable de la sociedad, quienes por la falta de acceso a los
ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y ANÁLISIS DE RIESGO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL COCHACAR, DISTRITO DE MARCA, PROVINCIA DE RECUAY,
REGIÓN ANCASH”

servicios de agua par a riego, siembre solo en épocas de lluvias y en épocas de sequía y/o heladas no
puede cosechar ni una sola campaña agrícola al año.

Esta situación, se da también entre países, tal es el caso que países de mayor ingreso real per cápita,
tienen menor cantidad de víctimas frente a un mismo tipo de peligro, que aquellos en que el ingreso por
habitante es menor. La pobreza incrementa la vulnerabilidad.

Para obtener la información sobre este tipo de vulnerabilidad, es necesario auxiliarse de un cuadro, que
debe elaborarse de acuerdo a las variables y las características según el nivel de vulnerabilidad
existente en la zona beneficiaria del proyecto donde se va a realizar la Estimación de Riesgo,
proponiendo el cuadro N° 3:

CUADRO N° 3: VULNERABILIDAD ECONÓMICA

NIVEL DE VULNERABILIDAD
VARAIBLE VB VM VA VMA
< 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%
Nivel de ingresos Alto nivel de Suficientes nivel de Nivel de ingresos Ingresos inferiores
ingresos ingresos que cubre para cubrir
necesidades necesidades
básicas básicas
Situación de Población sin Población con Población con Población con
pobreza o pobreza menor porcentaje pobreza mediana pobreza total o
Desarrollo pobreza extrema
Humano

4.4 VULNERABILIDAD SOCIAL.

Se analiza a partir del nivel de organización y participación que tiene una colectividad, para prevenir y
responder ante situaciones de emergencia dentro de la zona de obra. La población organizada (formal
e informalmente) puede superar más fácilmente las consecuencias de un desastre, que las sociedades
que no están organizadas, por lo tanto, su capacidad para prevenir y dar respuesta ante una situación
de emergencia es mucho más efectivo y rápido.

Se puede resumir en la siguiente frase citada por Wilches – Chaux: “El nivel de traumatismo social
resultante de un desastre es inversamente proporcional al nivel de organización existente en la
comunidad afectada”. (D.M.C. - University of Wisconsin, 1986).

Mayor será la vulnerabilidad de una comunidad si su cohesión interna es pobre; es decir, si las
relaciones que vinculan a los miembros de la misma y con el conglomerado social, no se afincan en
sentimientos compartidos de pertenencia y de propósito y que no existan formas organizativas que
lleven esos sentimientos a acciones concretas.

Adicionalmente, una ausencia de liderazgo efectivo a nivel comunitario suele ser un síntoma de
vulnerabilidad.

El papel de las personas u organizaciones comunitarias para disminuir la vulnerabilidad será impulsar
en la población sentimientos y prácticas de:

 Coherencia y propósito;
 Pertenencia y participación; Confianza ante la crisis y seguridad dentro del cambio;
ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y ANÁLISIS DE RIESGO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL COCHACAR, DISTRITO DE MARCA, PROVINCIA DE RECUAY,
REGIÓN ANCASH”

 Promover la creatividad; y
 Promover el desarrollo de la acción autónoma y de la solidaridad de dignidad y de trascendencia.

Para obtener la información sobre este tipo de vulnerabilidad, también es necesario auxiliarse de un
cuadro, que debe elaborarse de acuerdo a las variables y las características, según el nivel de
vulnerabilidad existentes en el centro poblado donde se va a realizar la Estimación de Riesgo. Para el
efecto a continuación se propone el Cuadro N° 04.
ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y ANÁLISIS DE RIESGO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL COCHACAR, DISTRITO DE MARCA, PROVINCIA DE RECUAY,
REGIÓN ANCASH”

CUADRO N° 4: VULNERABILIDAD SOCIAL

NIVEL DE VULNERABILIDAD
VARAIBLE VB VM VA VMA
< 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%
Nivel de Organización Población Población organizada Población Población no
totalmente escasamente organizada.
organizada organizada
Participación de la población en los Participación Participación de la Mínima Nula participación
trabajos comunales total mayoría. Participación
Grado de relación entre las Fuerte relación medianamente Débil relación No existe
instituciones y organizaciones relacionados
locales
Tipo de integración entre las Integración total. Integración Baja No existe
organizaciones e Institucionales parcial integración integración
locales.

4.5 VULNERABILIDAD EDUCATIVA

Se refiere a una adecuada implementación de las estructuras curriculares, en los diferentes niveles de
la educación formal, con la inclusión de temas relacionados a la prevención y atención de desastres,
orientado a preparar (para las emergencias) y educar (crear una cultura de prevención) a los
estudiantes con un efecto multiplicador en la sociedad.

Igualmente la educación y capacitación de la población en dichos temas, contribuye a una mejor


organización y, por tanto, a una mayor y efectiva participación para mitigar o reducir los efectos de un
desastre.

La información sobre este tipo de vulnerabilidad, también podrá obtenerse a través de un cuadro, que
debe elaborarse de acuerdo a las variables y las características, según el nivel de vulnerabilidad
existente en los usuarios donde se va a realizar la Estimación de Riesgo. Para el efecto a continuación
se propone el cuadro N° 5:

CUADRO N° 5: VULNERABILIDAD EDUCATIVA

NIVEL DE VULNERABILIDAD
VARAIBLE VB VM VA VMA
< 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%
Programas educativos Desarrollo permanente Desarrollo con regular Insuficiente No están incluidos los
formales (Prevención y de temas relacionados permanencia sobre desarrollo de temas temas de PAD en el
Atención de Desastres - con prevención de temas de prevención de sobre prevención desarrollo de programas
PAD). desastres desastres de desastres educativos.
Programas de Capacitación La totalidad de la La mayoría de la La población está no está capacitada ni
(educación no formal) de la población está población se encuentra escasamente capacitada y preparada la totalidad
población en PAD. capacitada y preparada capacitada y preparada preparada. de la población
ante un desastre
Campañas de difusión (TV, Difusión masiva y Difusión masiva y poco Escasa difusión No hay difusión
radio y prensa) sobre PAD. frecuente frecuente
Alcance de los programas Cobertura total Cobertura mayoritaria Cobertura Cobertura
educativos sobre grupos insuficiente menos desfocalizada
estratégicos de la mitad de la
población objetivo
ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y ANÁLISIS DE RIESGO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL COCHACAR, DISTRITO DE MARCA, PROVINCIA DE RECUAY,
REGIÓN ANCASH”

4.6 VULNERABILIDAD CULTURAL E IDEOLÓGICA.

Está referida a la percepción que tiene el individuo o grupo humano sobre sí mismo, como sociedad o
colectividad, el cual determina sus reacciones ante la ocurrencia de un peligro de origen natural o
tecnológico y estará influenciado según su nivel de conocimiento, creencia, costumbre, actitud, temor,
mitos, etc. El desarrollo histórico de nuestros pueblos ha determinado la presencia de un conjunto de
valores que les son propios y que marcan la pauta de las relaciones mutuas, entre la solidaridad y el
individualismo, así mismo el avance tecnológico, a través de la televisión y la informática, viene
influyendo en la conducta y comportamiento de las personas.

Por ejemplo es frecuente encontrar las siguientes creencias o concepciones fatalistas como: “si algo
nos sucede es porque Dios así lo quiere”, si esto siempre ha sido así no tiene por qué cambiar,
concepción religiosa y mística lo cual inhibe el cambio de actitud y percepción del mundo, es decir
existe conformismo, desidia, endiosamiento de un líder a quien se ve como única alternativa de
solución para sus problemas. Dichas concepciones contribuyen a una reacción negativa de la
comunidad frente a un desastre, incrementando de esta manera su incapacidad para contrarrestar el
daño.

La UNESCO define la cultura “como el conjunto de rasgos distintos, espirituales y materiales,


intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o grupo social. Ello engloba, además de las
artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de
valores, las tradiciones y las creencias”.

La prevalencia de unos valores o de otros permitirá que la vulnerabilidad cultural esté presente con
mayor o menor fuerza o no exista. Por ejemplo, la supervivencia de la minga como institución de
solidaridad permitirá una rápida respuesta en casos de desastre. En otras ocasiones se ha visto que los
desastres permiten sacar a flote el papel del liderazgo de la mujer, de su creatividad y de sus
posibilidades.

Para obtener la información sobre este tipo de vulnerabilidad, también es necesario auxiliarse de un
cuadro, que debe elaborarse de acuerdo a las variables y las características, según el nivel de
vulnerabilidad existente en la zona de la Obra donde se va a realizar la Estimación de Riesgo, se
propone el cuadro Nº 6.

CUADRO N° 6: VULNERABILIDAD CULTURAL E IDEOLÓGICA

NIVEL DE VULNERABILIDAD
VARAIBLE VB VM VA VMA
< 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%
Conocimiento sobre la Conocimiento total de La mayoría de la Escaso conocimiento Desconocimiento total
ocurrencia de la población sobre las población tiene de la población sobre de la población sobre
desastres causas y conocimientos sobre las causas y las causas y
consecuencias de los las causas y consecuencias de los consecuencias de los
desastres consecuencias de los desastres desastres
desastres
Percepción de la La totalidad de la La mayoría de la La minoría de la Percepción totalmente
población sobre los población tiene una población tiene una población tiene una irreal – místico –
desastres percepción real sobre percepción real de la percepción realista y religioso
la ocurrencia de ocurrencia de los más místico y
desastres desastres. religioso.
Actitud frente a la Actitud altamente Actitud parcialmente Actitud escasamente Actitud fatalista,
ocurrencia de previsora previsora previsora conformista y con
desastres desidia.
ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y ANÁLISIS DE RIESGO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL COCHACAR, DISTRITO DE MARCA, PROVINCIA DE RECUAY,
REGIÓN ANCASH”

4.7 VULNERABILIDAD POLÍTICA E INSTITUCIONAL.

Define el grado de autonomía y el nivel de decisión política que puede tener las instituciones públicas
existentes en una comunidad, para una mejor gestión de los desastres. La misma que está ligada con
el fortalecimiento y la capacidad institucional para cumplir en forma eficiente con sus funciones, entre
los cuales está el de prevención y atención de desastres o defensa civil, a través de los Comités de
Defensa Civil (CDC), en los niveles Regional, Provincial y Distrital.

La concentración del poder estatal, económico, político y financiero de la capital generó un proceso
migratorio, cuyo efecto radicó en un crecimiento acelerado y no planificado de las ciudades los cuales
han traído problemas de inseguridad por el deterioro del ambiente, creación de asentamientos
humanos en zonas de riesgo, déficit de viviendas, hacinamiento y tugurización, así como problemas de
marginalidad y desigualdad sociales.

Esta situación, se ha modificado en los últimos años con el proceso de Descentralización y la creación
de los Gobiernos Regionales, los cuales por Ley constituyen el Sistema Regional de Defensa Civil.

Para obtener la información sobre este tipo de vulnerabilidad, también es necesario auxiliarse de un
cuadro, que debe elaborarse de acuerdo a las variables y las características, según el nivel de
vulnerabilidad existente en la zona de la Obra donde se va a realizar la Estimación de Riesgo, a
continuación se propone el cuadro Nº 7.

CUADRO N° 7: VULNERABILIDAD POLÍTICA E INSTITUCIONAL

NIVEL DE VULNERABILIDAD
VARAIBLE VB VM VA VMA
< 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%
Autonomía local Total autonomía Autonomía Escasa No existe
parcial autonomía autonomía
Liderazgo político Aceptación y Aceptación y Aceptación y No hay aceptación
respaldo total Respaldo parcial. respaldo ni respaldo
Minoritario.
Participación ciudadana Participación total Participación Participación No hay
mayoritaria minoritaria participación
Coordinación de Permanente Coordinaciones Escasa No hay
acciones coordinación y esporádicas coordinación coordinación
entre autoridades activación del CDC inexistencia CDC
locales y
funcionamiento del CDC

4.8 VULNERABILIDAD CIENTÍFICA Y TÉCNICA.

Es el nivel de conocimiento científico y tecnológico que la población debe tener sobre los peligros de
origen natural y tecnológico, especialmente los existentes en la ejecución y operación de un Canal de
Riego y las respectivas obras de almacenamiento nocturno, como son los reservorios.

En la zona del proyecto los últimos 5 años se han ejecutado 05 reservorios nocturnos con revestimiento
de geomembrana de 1.5 mm, de los cuales se encuentran en buenas condiciones.

La comunidad debe estar informada, por ejemplo, sobre la necesidad de que las construcciones deben
considerar las normas sismo resistentes, de ejecutar obras de reservorio en instalación de tuberías,
para evitar el colapso de las infraestructuras e inundaciones, minimizando o reduciendo el riesgo.
ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y ANÁLISIS DE RIESGO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL COCHACAR, DISTRITO DE MARCA, PROVINCIA DE RECUAY,
REGIÓN ANCASH”

En el caso de los terremotos, por ejemplo, se refiere al dominio de las técnicas constructivas que
utilizando materiales tradicionales puedan asegurar para las clases económicamente deprimidas,
viviendas sismo-resistentes.

No existe, como es conocido, una educación totalmente antisísmica; siempre habrá un terremoto con
suficiente intensidad para echarla abajo.

Se trata entonces de lograr mayores rangos de tolerancia dentro de los cuales se espere más
probabilidad de absorción de la energía liberada por un sismo, evitando de esta forma que el
movimiento se convierta en desastre.

Para el caso de las sequías la vulnerabilidad técnica estaría presente si no hay capacidad o los medios
técnicos que permitan captar y utilizar fuentes alternativas de agua presente en las instalaciones de la
Obra.

Para obtener la información sobre este tipo de vulnerabilidad, también es necesario auxiliarse de un
cuadro, que debe elaborarse de acuerdo a las variables y las características, según el nivel de
vulnerabilidad existente en la Obra donde se va a realizar la Estimación de Riesgo, proponiendo el
cuadro N° 8:

CUADRO N° 8: VULNERABILIDAD CIENTÍFICA Y TÉCNICA

NIVEL DE VULNERABILIDAD
VARAIBLE VB VM VA VMA
< 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%
Existencia de trabajos de La totalidad de los La mayoría de los Existen pocos No existen estudios
investigación sobre peligros naturales peligros naturales estudios de los de ningún tipo de
desastres naturales en la fueron estudiados fueron estudiados peligros naturales los peligros.
localidad
Existencia de Población Población Población con Población sin
Instrumentos para totalmente parcialmente escasos instrumentos
medición (sensores) de instrumentada instrumentada instrumentos
fenómenos completos.
Conocimiento sobre la Conocimiento total Conocimiento parcial Mínimo No tienen
existencia de estudios de los estudios de los estudios conocimiento de los conocimiento de los
existentes estudios existentes estudios
La Población cumple las La totalidad de la La mayoría de la Se cumple en No cumplen las
conclusiones y población cumplen población cumple las mínima proporción conclusiones y
recomendaciones las conclusiones y conclusiones y las conclusiones y recomendaciones
recomendaciones recomendaciones recomendaciones

5.0 CÁLCULO DE LA VULNERABILIDAD.

5.1 Determinación general de la Vulnerabilidad Ambiental y Ecológica

NIVEL DE VULNERABILIDAD TOTAL


VARAIBLE VB VM VA VMA
< 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%
Condiciones atmosféricas 20 20
Composición y calidad del aire 30 30
y el agua.
Condiciones ecológicas 20 20
TOTAL 70
ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y ANÁLISIS DE RIESGO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL COCHACAR, DISTRITO DE MARCA, PROVINCIA DE RECUAY,
REGIÓN ANCASH”

Considerando los dos factores analizados para la vulnerabilidad ambiental y ecológica, calculamos la
resultante aplicando la fórmula:

VAE = Suma de vulnerabilidades / Número de vulnerabilidades

Total vulnerabilidad ambiental y ecológica = 70 / 3 = 23.3 % Vulnerabilidad Baja

5.2 Determinación general de la Vulnerabilidad Física

NIVEL DE VULNERABILIDAD TOTAL


VARAIBLE VB VM VA VMA
< 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%
Estructural 10 10
Localización por altitud 30 30
Geotecnia 60 60
Normas y leyes 30 30
TOTAL 130

Considerando los factores analizados para la vulnerabilidad física, calculamos la resultante aplicando la
formula:

VAE = Suma de vulnerabilidades / Número de vulnerabilidades


Total vulnerabilidad física = 130 / 4 = 32.5 % Vulnerabilidad Media

5.3 Determinación general de la Vulnerabilidad Económica

NIVEL DE VULNERABILIDAD TOTAL


VARAIBLE VB VM VA VMA
< 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%
Nivel de ingresos 55 55
Situación de
pobreza o Desarrollo 45 45
Humano
TOTAL 100

Considerando los dos factores analizados para la vulnerabilidad económica, calculamos la resultante
aplicando la formula:

VEc = Suma de vulnerabilidades / Número de vulnerabilidades


Total vulnerabilidad económica = 100 / 2 = 50.00 % Vulnerabilidad Media

5.4 Determinación general de la Vulnerabilidad Social

NIVEL DE VULNERABILIDAD TOTAL


VARAIBLE VB VM VA VMA
< 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%
Nivel de Organización 60 60
Participación de los trabajadores y 55 55
usuarios
Tipo de integración entre las 40 40
organizaciones e Institucionales
locales
TOTAL 155
ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y ANÁLISIS DE RIESGO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL COCHACAR, DISTRITO DE MARCA, PROVINCIA DE RECUAY,
REGIÓN ANCASH”

Considerando los dos factores analizados para la vulnerabilidad social, calculamos la resultante
aplicando la formula:

VS = Suma de vulnerabilidades / Número de vulnerabilidades

Total vulnerabilidad social = 155 / 3 = 51.7 % Vulnerabilidad Alta

5.5 Determinación general de la Vulnerabilidad Educativa

NIVEL DE VULNERABILIDAD TOTAL


VARAIBLE VB VM VA VMA
< 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%
Programas educativos
formales (Prevención y 30 30
Atención de Desastres -
PAD).
Programas de
Capacitación (educación no 80 80
formal) de la población en
PAD.
Campañas de difusión
(TV, radio y prensa) sobre 50 50
PAD.
Alcance de los
programas educativos 50 50
sobre grupos
estratégicos
TOTAL 210

Considerando los dos factores analizados para la vulnerabilidad educativa, calculamos la resultante
aplicando la fórmula:

VEd = Suma de vulnerabilidades / Número de vulnerabilidades

Total vulnerabilidad educativa = 210 / 4 = 52.5 % Vulnerabilidad Alta.

5.6 Determinación general de la Vulnerabilidad Cultural e Ideológica

NIVEL DE VULNERABILIDAD TOTAL


VARAIBLE VB VM VA VMA
< 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%
Alcance de los
programas educativos 30 30
sobre grupos
estratégicos
Percepción de la
población sobre 55 55
los desastres
Actitud frente a la
ocurrencia de 51 51
desastres
TOTAL 136
ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y ANÁLISIS DE RIESGO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL COCHACAR, DISTRITO DE MARCA, PROVINCIA DE RECUAY,
REGIÓN ANCASH”

Considerando los dos factores analizados para la vulnerabilidad cultural e ideológica, calculamos la
resultante aplicando la fórmula:

VCI = Suma de vulnerabilidades / Número de vulnerabilidades

Total vulnerabilidad cultural e ideológica = 136 / 3 = 45.3 % Vulnerabilidad Media.

5.7 Determinación general de la Vulnerabilidad Política e Institucional

NIVEL DE VULNERABILIDAD TOTAL


VARAIBLE VB VM VA VMA
< 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%
Autonomía local 55 55
Liderazgo político 30 30
Participación ciudadana 55 55
Coordinación de acciones
entre autoridades locales y 30 30
funcionamiento del CDC
TOTAL 170

Considerando los dos factores analizados para la vulnerabilidad política e institucional, calculamos la
resultante aplicando la fórmula:

VPI = Suma de vulnerabilidades / Número de vulnerabilidades

Total vulnerabilidad política e institucional =170 / 4 = 42.5 % Vulnerabilidad Media.

5.8 Determinación general de la Vulnerabilidad Científica y Técnica

NIVEL DE VULNERABILIDAD TOTAL


VARAIBLE VB VM VA VMA
< 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%
Existencia de trabajos de
investigación sobre 55 55
Desastres naturales en la zona
del proyecto
Existencia de Instrumentos
para medición (sensores) de 80 80
fenómenos completos
Conocimiento sobre la 60 60
existencia de estudios
La Población cumple las
conclusiones y 60 60
recomendaciones
TOTAL 255

Considerando los dos factores analizados para la vulnerabilidad científica y técnica, calculamos la
resultante aplicando la fórmula:

VCT = Suma de vulnerabilidades / Número de vulnerabilidades

Total vulnerabilidad científica y técnica = 255 / 4 = 51.0 % Vulnerabilidad Alta


ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y ANÁLISIS DE RIESGO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL COCHACAR, DISTRITO DE MARCA, PROVINCIA DE RECUAY,
REGIÓN ANCASH”

5.9 Calculo de la vulnerabilidad total (VT) será:

VT = VA + VF + VE + VS + Ved + VCI + VPI + VCT


N

Donde N es el número de vulnerabilidades estudiadas, entonces tenemos que:

VT = 23.3 + 32.5 + 50.0 + 51.7 + 52.5 + 45.3 + 42.5 + 51.0


8

VT = 348.8 / 8 = 43.6 %

Determinación general de la vulnerabilidad total, aplicando un 70 % para la vulnerabilidad física y un 30


% para la vulnerabilidad social tenemos:

Vt = 0.7 x VF + 0.3 x VS

Vt = 0.70x32.5 + 0.30x51.7

VT = 22.8 + 15.5

VT = 38.3 %.

Donde:

VT : Vulnerabilidad Total

VF : Vulnerabilidad Física

VS : Vulnerabilidad Social

6.0 CÁLCULO DE RIESGO.

a. Determinación de los Niveles de Riesgo

1. La topografía del terreno se presenta favorable, ya que presenta pendientes moderadas, no existe
cauce pronunciado donde se pueda producir Huaycos de la zona adyacente a la Obra.

2. El trazo del canal se emplaza generalmente sobre material suelto de espesor variable y sobre
algunos afloramientos rocosos, en laderas generalmente de pendiente suave – moderada y poco
afectados por procesos de geodinámica externa; lo que permite establecer un buen grado de
estabilidad a la zona del proyecto. Se utilizará para el proyecto el trazo del canal existente del Km.
0+000 al Km. 3+730.

3. El material con que está construida actualmente la infraestructura es concreto pobre, donde se
tiene un riesgo de falla permanente, por lo que, se ha proyectado reemplazar todo el revestimiento
que ha sido construido con mampostería de piedra.
ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y ANÁLISIS DE RIESGO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL COCHACAR, DISTRITO DE MARCA, PROVINCIA DE RECUAY,
REGIÓN ANCASH”

4. La incineración de residuos sólidos del personal de obra (basura) al aire libre genera la emisión
CO2 y otros componentes tóxicos, así como la emisión de partículas de polvo que se desplaza con
el viento, contaminan el ambiente afectando a los trabajadores generando problemas de salud.

El mayor riesgo se presenta por falta de planificación y control por parte de las autoridades pertinentes,
mientras que por los otros tres peligros se presenta un riesgo bajo, que no por esto deja de ser
preocupante si consideramos el porcentaje en vidas humanas.

Peligro Muy Alto Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Muy Alto
Peligro Alto Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto Riesgo Muy Alto
Peligro Medio Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto
Peligro Bajo Riesgo Bajo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto
Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad
Baja Media Alta Muy Alta

LEYENDA:
Riesgo Bajo (< de 25%)
Riesgo Medio (26% al 50%)
Riesgo Alto (51% al 75%)
Riesgo Muy Alto (76% al 100%)

Analizando el riesgo según este gráfico se deduce lo siguiente:

Peligro de Huayco PB x VM =Riesgo Medio


Peligro de Sismo PA x VM = Riesgo Medio
Contaminación Ambiental y Ecológica PA x VA = Riesgo Alto
Planificación y Control Urbano PA x VA = Riesgo Alto

Por tanto se observa que la situación de mayor riesgo se produce por la existencia de Contaminación
Ambiental y la falta de Planeamiento y Control

7.0 CONCLUSIONES.

De la evaluación de riesgos realizada podemos concluir que:

 El canal Cochacar en las condiciones actuales de su infraestructura, sin un buen mantenimiento y


operación, sin un adecuado control y renovación de las estructuras de control y servicio, se
encuentra en RIESGO ALTO.

 Ante los peligros de deslizamiento y huaycos, o de un sismo se evidencia en RIESGO MEDIO,

 La disminución de los riesgos está directamente relacionado con la minimización de las


vulnerabilidades.

 Es muy importante preparar a la población desde niños para obtener resultados en una población
de adultos preparados para enfrentar los distintos eventos que presentan muchos peligros y
vulnerabilidades.
ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y ANÁLISIS DE RIESGO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL COCHACAR, DISTRITO DE MARCA, PROVINCIA DE RECUAY,
REGIÓN ANCASH”

8.0 RECOMENDACIONES.

La autoridad local deberá exigir y la población deberá ceñirse estrictamente a las disposiciones del
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) en cuanto a las especificaciones técnicas, condiciones
urbanísticas, adecuado planeamiento y diseño de estructuras de acuerdo al tipo de suelo en donde se
encuentra asentado y a un criterio antisísmico, recomendando la edificación como las infraestructura de
servicio que se encuentren dentro de la zona de afectación por Huayco.

Entre las medidas preventivas de la infraestructura, la autoridad responsable y/o la población deberán
realizar las siguientes acciones para su protección:
• De Orden Estructural:

El Comité de Regantes del Canal Cochacar deberá realizar las siguientes acciones:

1. Deberá realizar trabajos de inspección en el cumplimiento del Reglamento Nacional de


Edificaciones en cuanto a la ejecución de una nueva infraestructura en caso del Canal
Cochacar

2. Que las instalaciones del campamento cuente con extintores contra incendio, dispensadores
de agua potable, señalización de seguridad, zonificación para el depósito de materiales,
maquinarias, almacén de obra, zona de material en cancha, etc.

3. Que el personal técnico del Contratista y Supervisión cuente con aparatos de comunicación
para la respuesta inmediata ante accidentes de trabajo

• De Orden No Estructural:

El Ministerio de Agricultura y Riego, atraves de organismos cooperantes como la Cia. Minera Antamina
S.A. deberá realizar las siguientes acciones:

1. Realizar el Estudio de Mecánica de Suelos y Geotecnia para la verificación de la calidad del


suelo de fundación de las Obras de Arte del canal Principal y Canales laterales Cochacar y
determinar los parámetros de diseño de las estructuras de cimentación a considerar en la
zona.

2. El proyecto debe contemplar un plan de Capacitación en Operación y Mantenimiento y


Asistencia técnica para los miembros del Comité de Regantes y la población beneficiaria. Asi
mismo, un programa durante la ejecución de obra de sensibilización a los pobladores en el
cuidado de la infraestructura de riego
ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y ANÁLISIS DE RIESGO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL COCHACAR, DISTRITO DE MARCA, PROVINCIA DE RECUAY, REGIÓN ANCASH”

PRESUPUESTO VULNERABILIDAD Y RIESGO

Proyecto MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DEL CANAL COCHACAR - MARCA - RECUAY - ANCASH
Localizacion Cochacar - Marca - Recuay - Ancash
Fecha Pto. Junio del 2,016

ITEM DESCRIPCION UNID. CANT. Costo S/.

El Plan de Operación y Mantenimiento del


Plan de Operación y Mantenimiento del Sistema de Riego es parte del Perfil
1.00 Glb 1.00
Sistema de Riego Expediente Tecnico y esta desarrollado en el
acapite 8.04 del presente expediente tecnico

Este rubro no es parte del presupuesto de


Mantenimiento Periodico del Canal Cada 6
2.00 Glb 1.00 inversion de proyecto, ya que es en la etapa
Meses
de operación
Capacitacion en Operación de
3.00 Glb 1.00 SP - 03: Presupuesto Total de Obra
Mantenimiento del Sistema de Riego
Plan de Respuestas a Emergencia Durante Partida 02.06 del SP-02, Seguridad y Salud
4.00 Glb 1.00
la Ejecucion de la Obra Ocupacional durante la ejecucion de la obra

Partida 04.00 del SP-02. Capacitacion en


Asistencia Tecnica al Comité de Regantes
5.00 Glb 1.00 Operación y Mantenimiento del Sistema de
del Canal Collota Huancarpata
Riego

También podría gustarte