Resumen - Egipto
Resumen - Egipto
El uso casi exclusivo del lino y la dificultad que presenta el teñido de esta fibra potenció el
gusto por los tejidos sin decoración hasta que penetró en Egipto el gusto oriental. Los tejidos
decorados más antiguos se encontraron en la tumba de Tutmosis IV (mediados del siglo XV
a.C.), aunque el ajuar más importante procede de la tumba de Tutankamon, con tejidos
decorados a la moda oriental, contrapuesta a la indumentaria egipcia, blanca y transparente,
con minuciosos plegados complementada con joyas y cinturones polícromos (4), moda a la que
estamos familiarizados a través de las artes figurativas egipcias. Por la resistencia que ofrecen
las fibras de lino al teñido se desarrolló en Egipto la técnica de la estampación, decorándose
los tejidos estampados a base de flores de loto, aves y escenas nilóticas que pervivieron en la
decoración textil en época copta.
Las costumbres egipcias se fueron modificando con la llegada de los griegos a su territorio, que
impusieron el uso de la lana a gran escala e introdujeron sus diseños decorativos creando el
fundamento de lo que siglos más tarde sería la industria textil copta. La lana era conocida en el
Egipto faraónico, aunque parece que se utilizaría sobre todo para los tejidos más bastos y para
hacer pelucas, y la inexistencia de tejidos de lana en las tumbas egipcias se debe al proceso
que necesita esta fibra para su desengrasado, en el que interviene la orina por ser rica en
amonio y el uso de esta sustancia proporcionaba un carácter de impureza a los tejidos
confeccionados con este material que no los hacía merecedores de acompañar a los muertos
en su última morada.
Este documento trata principalmente sobre la arquitectura, escultura y pintura del Antiguo
Egipto.
-Descripción de algunas de las principales obras arquitectónicas del Antiguo Egipto, como las
mastabas, pirámides, templos y tumbas, pertenecientes a diferentes períodos históricos desde
el Protodinástico hasta el Imperio Nuevo.
- Características generales del arte escultórico egipcio, como la visión frontal, la falta de
representación volumétrica lateral y la simetría de las figuras, así como los materiales
utilizados.
- Análisis de las técnicas y características de la pintura egipcia en diferentes épocas, desde el
Imperio Antiguo hasta la época ptolemaica, incluyendo el uso de pigmentos, procedimientos
pictóricos, temas representados y evolución estilística.