Trabajo de Historia

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 19

María Olmedilla Martínez

Prof. Dr. Enrique Gozalbes Cravioto

Trabajo de Historia. Museo Arqueológico de Cuenca.

Cuenca, 2016.

1
Índice del trabajo
1. Introducción …………………………………página 3
2. Neolítico- Edad del Bronce ……………...….página 4
3. Época Ibérica………………………………...página 9
4. Romanización………………………………...página 12
5. Antigüedad – Tardía…………………………página 16
6. Conclusiones………………………………….página 20

2
1. Introducción.
Todos los museos tienen su historia, la historia de su fundación. En el caso del museo
arqueológico de Cuenca cabe señalar que fue uno de los últimos museos de España en
hacerse. Este museo se forma en los años sesenta y a su comienzo se forma en Valeria,
porque un hombre llamado Suarez se preocupa de los elementos de la antigüedad y hace
un museo arqueológico. Él va trayendo cosas a Cuenca y por ello lo nombran
conservador del museo. En 1980 se hace la presentación del museo.
El museo de Cuenca cuenta con una colección de arqueología, que se muestra en
la exposición permanente y otras colecciones de Etnología y Bellas Artes que actual-
mente no se exponen al público. La exposición permanente, cuenta con salas dedicadas
a la Prehistoria, la Edad del Hierro, Arqueología Clásica, periodo tardo-romano, medie-
val y moderno. En ellas se muestran diferentes piezas halladas en los más importantes
yacimientos de la provincia, que acompañadas de textos, imágenes y maquetas nos ayu-
daran a conocer mejor cada periodo de la historia de la provincia de Cuenca. La exposi-
ción permanente, abarca desde momentos prehistóricos hasta época moderna y se mues-
tra siguiendo una línea cronológica. A su vez el museo cuenta con Taller de Restaura-
ción, Laboratorio Fotográfico, Sala de Proyecciones y Sala de Exposiciones Tempora-
les. El edificio acoge tres plantas de exposición, correspondiendo la
planta baja a la Prehistoria. En la planta primera se expone la arqueología clásica y en
la planta segunda se exponen objetos de las épocas tardo-romana, medieval y moderna,
procedentes de yacimientos arqueológicos de la provincia de Cuenca. En la tercera plan-
ta están ubicados los laboratorios de Fotografía, Restauración y el Departamento de
Educación y Acción Cultural. Es un museo de Titularidad Estatal perteneciente al Mi-
nisterio de Cultura y de gestión transferida a la comunidad autónoma de Castilla-La
Mancha. En la actualidad la dirección del Museo trabaja para abordar la remodelación,
ampliación y modernización, tanto del edificio como de la exposición permanente. 1
El trabajo sobre el museo arqueológico de Cuenca va a consistir en un resumen de los
aspectos más importantes de cada una de estas épocas históricas, incluyendo: cronolo-
gía, tipo de hábitat, tipo/s de enterramientos y los aspectos económicos. Además de una
selección de fotografías con objetos importantes de estos periodos.

2. Neolítico-Edad del Bronce

1 http://www.patrimoniohistoricoclm.es/museo-de-cuenca/

3
El Neolítico se sitúa cronológicamente, en Cuenca, en el año 4000 a. C aproximada-
mente, es decir, en el siglo XXXIX a. C y finaliza en el siglo VIII a. C con la Edad del
Bronce.

El tipo de hábitat de esta época, el hombre ya no es nómada, antes tenía que serlo
porque los animales se movían. En el Neolítico se produce una segunda revolución, que
supone un gran cambio, la aparición de la agricultura y la ganadería, por lo que el
hombre pasa a ser sedentario y así aparece la construcción de chozas, poblados donde se
asentaban las “familias”.
En cuanto al tipo de enterramientos en el Neolítico son comunes los sepulcros
colectivos situados en el campo, es decir, los megalíticos que se pueden distinguir en
dólmenes o sepulcros de corredor.
En el Neolítico se distinguen varios aspectos económicos, como la alimentación, pues la
leche es un gran descubrimiento junto con los cereales, que permiten la supervivencia
del niño, más esperanza de vida. Esto es diferente al Paleolítico, en el que todas las
madres alimentaban a las crías de la manada fueran o no sus hijos, pues en la orden no
existía familia. Esto supone un cambio, como hemos mencionado anteriormente, la
aparición de la familia. Además de lo ya mencionado también, la aparición de la
ganadería y la agricultura las cuales se complementaban con la caza y la pesca. También
cabe destacar, la aparición del fuego, un gran acontecimiento que permitió una mejora
en la vida de la “sociedad” de la época. Gracias a este se permiten hacer muchas cosas
como es el caso de la cerámica, la cual se elabora cociendo el barro a grandes grados en
el fuego. La cerámica es su forma de envasar, de guardar objetos e incluso alimentos,
potenciando así una especie de cocina. A pesar, de que la cerámica tenía muchas
impurezas. Gracias a las cerámicas, se sabe el gran papel que tenía la mujer en aquella
época, pues se han encontrado huellas de los dedos de mujeres en estas cerámicas, y
como bien se sabe quien domina la industria, domina la ciudad, es decir, las mujeres
mandaban al encargarse de la elaboración práctica. Además, se conoce que en este
periodo, veneraban a las diosas y no a dioses, pues aparecen representaciones religiosas
que son imágenes rústicas en las que aparecen marcados los atributos sexuales,
veneraban a diosas como la diosa madre tierra.
Tras el Neolítico aparece la Edad del Bronce, la cual conlleva desde el siglo VIII al VI
a. C. Se produce un cambio en la historia con la metalurgia.
El tipo de hábitat, de esta época es semejante al anterior en el aspecto de chozas y
poblados sedentarios, pero en este caso se construyen los poblados amurallados o en lo
alto de montañas debido a las guerras que se producen en esta época, de las cuales
trataremos después.
El modo de enterramiento del Neolítico cambia aquí a una nueva forma, pues se
empiezan a inhumar a los muertos. Casi siempre en cuevas, mucho más que al aire libre.
Por lo tanto, no hay un modelo único de enterramiento, se produce tanto en cuevas,
como en pequeños cementerios en poblados y enterramientos en los suelos de las casas.
Generalmente, lo hacían en cerámica. A veces incluso, descarnaban a los muertos pero
siempre en otros sitios a los que se enterraban, es decir, deposiciones secundarias.
Refiriéndome a los aspectos económicos de este periodo histórico, se produce un gran
cambio en la historia con la aportación del metal como hemos señalado antes. En esta
etapa se funde cobre y bronce, pero no hierro pues con el fuego no llegan a los 600º.
Quien no tiene minas para la extracción de metales, tiene que robar los objetos a quien
los tiene lo que provoca grandes guerras y luchas en los poblados. A su vez, produce
otro gran cambio, ya no es la mujer la que manda, sino el que hace la guerra. Se pasa de

4
un matriarcado a un patriarcado. Es decir, el que posee territorios. Es una sociedad
guerrera en la que un hombre principal dirige el combate y la sociedad. Así, se produce
mucho interés en la metalurgia para fabricar armas como hachas. Aunque también se
siguen utilizando sílex. El procedimiento era fundir el metal, para verter a unos moldes
y dejar enfriar. Además de todo este sistema metalúrgico, también se producía economía
campesina y pesas de telar. Un hecho muy importante sobre el museo, es que muchas de
sus piezas y objetos de metal son los mismos que aparecen en Andalucía o
Extremadura, lo que nos indica que son los mismos y han sido realizados con un molde
de fabricación de objetos, como hemos señalado anteriormente.
Algunos de los objetos más significativos de este periodo son:

 Cuencos o cerámicas: pertenecientes a distintos pueblos de la provincia de


Cuenca, presentan forma de recipiente para dejar objetos en su interior, están un
poco deteriorados debido a la cantidad de años, pero se puede intuir su forma.
Representan un claro ejemplo de la importancia de la cerámica durante el
Neolítico, pues en el museo podemos encontrar varias muestras de cerámicas y
cuencos con el nombre del lugar donde fueron hallados e ilustraciones que nos
explican cómo fue su elaboración.

5
 Ídolo de Chillaron: Realizado sobre cuarcita. Sus caras presentan grabadas
representaciones antropomórficas esquemáticas, en una de sus caras, la figura
femenina y la masculina en la otra, relacionadas con cultos o ritos de
fecundidad. Perteneciente a la Edad del Bronce, III-II milenio a. C. Representa
el fervor religioso de aquella época, principalmente sobre la feminidad religiosa.
Es una de las piezas más importantes del museo.

 Hachas y mazos: se trata de las primeras representaciones de hachas y mazos de


comienzos de la Edad del Bronce, siglo VIII a. C algunas de ellas realizadas en
piedra y otras ya comienzan en metal. Son muy importantes pues demuestran el
gran cambio que supuso la aparición de la metalurgia.

6
 Enterramiento Infantil: se trata del esqueleto de un niño de unos 8-10 años
aproximadamente que fue enterrado en casa pues se haya dentro de un recipiente
de cerámica, lo que indica que era un ser querido al que se quería tener cerca.
Perteneciente a la mitad de la Edad del Bronce. Nos muestra a modo de ejemplo,
como eran los enterramientos en esta época.

 Hacha de talón y anillas: es una de las hachas pertenecientes al final de la Edad


del Bronce, a los años 1200-850 a. C aproximadamente. Se encuentra en mucho
7
mejor estado que las mostradas anteriormente y además se perfecciona la
elaboración de las hachas a lo largo de la Edad del Bronce, como se puede
observar en la imagen. Es una pieza importante que muestra la importancia de la
metalurgia en este periodo. Se elaboraban con moldes en los que se vertía el
metal fundido y se dejaba secar.

 Molde de hacha: perteneciente a la Edad de Bronce, es un molde de


piedra de una de las hachas que se elaboraban en esta época. Sobre él se
vertía el metal fundido y se dejaba secar naturalmente para obtener luego
el hacha y volver a repetir el proceso, de ahí la explicación de porqué se
encuentran hachas iguales en diferentes zonas.

3. Época Ibérica.
La Época Ibérica es la segunda parte de la Edad del Hierro. Cronológicamente, la Edad
del Hierro se sitúa de los años 1000 al 500 a. C aproximadamente. La Época Ibérica, va
del 500 al 1 a. C.
En cuanto al tipo de hábitat de esta época, el mundo ibérico sufre cambios en él. Las
viviendas son circulares, con paredes rectas y tienen sillares cortados pues se usan
canteras. La ciudad necesita calles y son chozas, con instalaciones a cada lado de la
calle. Hay urbanismo, lo que es un principio de ciudad.
El tipo de enterramiento de esta época es parecido al del anterior con ciertos cambios
como que se entierran a los muertos con objetos o utensilios personales, pero solo en el
caso de la gente adinerada que podía costeárselo. Gracias a los objetos podemos
distinguir el sexo, pues si es hombre se enterraba con espadas y a las mujeres se les
enterraba con joyas como pendientes o collares. También, en esta época se introduce la
quemación en las tumbas, es decir, la incineración, hay cenizas pero no se introducen en
la tumba del muerto para evitar el saqueo.

8
Refiriéndome a los aspectos económicos, cabe decir, que no hay mucha documentación
acerca de algunos acontecimientos de este periodo histórico, debido a un gran cambio
climático que se produce en esta etapa, una gran glaciación. Lo que es un gran problema
para los historiadores, que no conocen bien todo lo que pasó. A pesar de que sigue
siendo un mundo atrasado, existen más pastores que agricultores y una forma atrasada
de vida, se logra la fundición del hierro a mayor temperatura, lo que supone un gran
avance científico. Se pasa a la Época Ibérica cuando los iberos son gente civilizada que
no necesita a los romanos. La cerámica toma también un papel muy importante en la
civilización, pues ya no son los típicos cuencos o recipientes de la Edad del Bronce,
ahora se emplea para decoración y pinturas gracias a su mayor calidad. Esta cerámica
tenía como centro de fabricación a Atenas, pero se han encontrado restos de la misma en
diferentes zonas de la provincia de Cuenca lo que nos indica que por esta época ya
existía un comercio y un intercambio entre los poblados, es decir, había demanda y
comunicación entre unos y otros. Pero siempre se atribuye a las clases adineradas que
pueden permitirse el lujo de comprar. Al haber comercio, hay mentalidad lo que indica
un mayor desarrollo de la sociedad. Uno de los objetos más populares de comercio, es la
típica espada de los iberos, la falcata. La falcata es una de las mejores armas del mundo
antiguo, es una espada corta y curva que en la parte de arriba posee acanaladuras, es un
arma mortal pues el herido muere por la infección de la herida al no estar las espadas
esterilizadas. Entre otras cosas, los romanos van a copiar las falcatas a los iberos. Ellos
crean sus armas con el hierro sometiéndole a mucha presión mediante la oxidación, es
decir, son conocedores del proceso de la oxidación natural. También con estos metales y
materiales se crean otros objetos como hebillas de cinturones, pendientes, pinzas de
depilación…

Algunos elementos importantes a destacar de este periodo:

 Representación idealizada de un poblado prerromano de la zona centro de


la península: representa claramente como era el hábitat de la sociedad de la
época, el tipo de viviendas, es decir, chozas con sus calles e instalaciones que
son un principio de urbanismo.

9
 Orfebreria de Oro, plata y bronce: representa el buen uso de los metales para
la elaboración de objetos como los pendientes, pulseras y collares para mujeres o
las hebillas de cinturones para hombres. Muchas veces se enterraba a los
propietarios con ellos.

 Cerámica ibérica: aquí se muestran los restos de una de las vasijas o cerámicas
de la época ibérica, en las cuales se pueden apreciar, pese a su deterioro, la
decoración minuciosa que estas tenían a diferencia de las pertenecientes al
Neolítico que eran características por su simplicidad y sencillez, aquí se detienen
más en la decoración.

10
 Falcata ibérica: esta es una de las famosas falcatas ibéricas, perteneciente al
siglo IV a. C encontrada en uno de los pueblos de Cuenca, aquí se puede
apreciar la curvatura de esta espada y su corto tamaño que permitía el mejor
movimiento y un corte más limpio. A veces, presentaban acanaladuras en la
parte de arriba. Los romanos las van a copiar a los iberos.

 Carta comercial entre individuos celtíberos: es la representación de una carta


celtíbera encontrada en el sureste de la provincia de Cuenca que muestra la
importancia del comercio durante esta época que supone la comunicación entre
diferentes poblados. Está escrita en idioma original con transcripciones abajo.

4. Romanización
De la época romana es de la que más información tenemos. Cronológicamente, aborda
los siglos II y I a. C y desde el II hasta el siglo IV d. C.
La vida cotidiana se muestra a través de muy diversas piezas producidas en
vidrio, en metal, cerámica, etc. Se destaca el importante papel que jugaba el tiempo libre
en la sociedad romana, el mundo de los niños, la medicina, el sistema de iluminación, la
religión y los distintos cultos practicados. En la Provincia de Cuenca hay que resaltar
tres ciudades: Segóbriga, Valeria y Ercávica y a ellas se dedican respectivamente tres
salas. El museo de Cuenca a su vez expone varios de los tesorillos aparecidos en la
provincia como los de Valeria, Salvacañete, Abia de la Obispalía o Villar del
Humo.2Las ciudades romanas en Cuenca son ciudades que ya están establecidas, y se
van desarrollando para hacer la vida tanto de trabajo o de ocio como religioso. Pero hay
algunas ciudades en zonas conquenses que inicialmente eran celtíberas que se van
modificando poco a poco a las costumbres romanas y se van asentando hasta
desaparecer estas ciudades iniciales y aparecer las romanas
En cuanto a los modos de enterramiento, los romanos queman a los muertos hasta el
siglo III, y enterraban las cenizas en piedra o columbarios con nichos en las paredes
pertenecientes a la familia. A partir del siglo III, muchos romanos los enterraban
inhumándolos, lo que aporta mayor información a la historia aunque ocupan más
espacio en los cementerios. Al muerto romano lo enterraban con una moneda y una
2 http://www.patrimoniohistoricoclm.es/museo-de-cuenca/el-museo/

11
lámpara de aceite. A veces la moneda incluso la ponían en la boca, y esto se debe al
paso de la laguna para pagar al barquero.
Acercándonos a los aspectos económicos, Roma transforma el territorio. Existen
muchas fuentes literarias a diferencia de las arqueológicas. Un elemento capital en este
periodo histórico es la numismática. La moneda es algo muy importante y significativo
para ellos, es lo primero que elaboran, pues necesitan su manejo y uso. Además, la
moneda constituye una fuente histórica de una importancia excepcional, debido a que en
el anverso siempre aparece el rostro de una autoridad política o religiosa y en el reverso,
el símbolo con el que la comunidad se identificaba. Lo que ya nos aporta información.
Con las monedas cobraban impuestos. Las que más aparecen son las de cobre y bronce.
Destacan los tesorillos, en los que lo que importa es el peso del metal de la
moneda y no la moneda en sí misma. Estos tesorillos se escondían en las casas.
Destacan los tesorillos de plata picada, algunos de ellos los encontramos de zonas
conquenses como Valeria. En cuanto al resto de objetos, destaca la cerámica. Han
aparecido bastantes fragmentos de cerámica de esta época. Destaca la cerámica sigillata
rojiza, que gracias a su barniz brillante permite que sea fácil de encontrar,
particularmente con la lluvia. Estas cerámicas se hacían con moldes y se llaman
sigillatas porque portaban el sello del alfarero que las había hecho. Se hacen pintadas a
torno con motivos que recuerdan a la época celtibérica lo que nos muestra un poco el
influjo que los pueblos celtíberos dejaron antes de ser totalmente romanizados. 3 Poco a
poco se van cerrando los talleres de cerámica. En Hispania era bastante abundante pero
se cierra y se abren en África. Se van trasladando conforme se vuelve más caro
buscando mano de obra barata. Con esto se interpreta la descolocación actual del actual
capitalismo. Otro elemento importante a tener en cuenta son las esculturas romanas, las
cuales se fabricaban en dos partes, por un lado hacían el cuerpo en serie y luego por
otro, le añadían la cabeza que hacían en el taller donde la encargaban. Esto explica
porque de muchas estatuas solo se conserva el cuerpo, pues la cabeza al no estar
intrínseca cae y rueda o se rompe.
Algunos objetos curiosos de la Romanización que tenemos en el museo son:

3 La Cuenca Romana: Museo de Cuenca https://www.youtube.com/watch?


v=fttMibvPTm8

12
 Monedas romanas: son monedas de plata encontradas en Valeria, un pueblo de
la provincia de Cuenca, que nos muestran como era el modelo de moneda de la
época, semejante al actual que tenemos hoy en día, es decir, modelo circular con
el anverso en el que aparece el rostro de una autoridad en este caso política y el
reverso con el símbolo con el que se identifica Roma.

 Cerámicas: este tipo de fragmentos de vasijas o recipientes encontrados en


distintas zonas de Cuenca, representan el modelo de cerámica de la época.
Destaca peculiarmente, la cerámica sigillata rojiza por su color y es la más
abundante por su facilidad al encontrarla, como hemos mencionado
anteriormente.

 Urna tumba: se trata de una de las urnas que contenían las cenizas del muerto
en la época Romana. Esta particularmente fue encontrada en Segóbriga. Al
contener cenizas debe ser de los siglos romanos anteriores al III d. C a partir del
cual se empieza a enterrar con la inhumación a los muertos.

13
 Conjunto escultórico de mármol: compuesto por una escultura que representa
a un personaje togado y un pedestal con inscripción honorífica en piedra caliza
dedicada a MV (NIO) OCTAVIO NOVATO, PRAEFECTUM FABRUM. El
cual no era romano, sino celtibero y se ha romanizado. Procedente de las
excavaciones arqueológicas, teatro de Segóbriga. Perteneciente al siglo I.
Actualmente se encuentra en la sala VII. Los cuerpos se hacían en serie y luego
se les añadía la cabeza.

 Busto de Lucio César: Retrato de niño en mármol que representa Lucio


César, sobrino de Augusto. Conserva restos de policromía. Obra de taller
romano neoático. Procede de las excavaciones de la ciudad romana de
14
Ercávica. Cronología, siglo I. Localización en sala IX. Es una de las
piezas más importantes del museo. Las cabezas y bustos, a diferencia de
los cuerpos no iban en serie sino que se intentaba imitar al retratado

5. Antigüedad Tardía.
La Antigüedad Tardía va cronológicamente del siglo IV al VII d. C aproximadamente,
a partir de aquí la exuberante vida romana decae de su periodo anterior, la
romanización.
En cuanto al tipo de hábitat de esta época, como hemos mencionado anteriormente la
vida romana decae pues en este periodo hay menos población, además de mayor
pobreza. Contrarrestan las casas baratas de los pobres con la calidad de vida que se
encuentra en las villae romanas. Destaca la vida en el campo, incluso la gente pudiente
prefiere quedarse a vivir en las zonas rurales. Esta vida en el campo, nos habla de los
rasgos económicos y sociales que se imponen. Un ejemplo de villa romana en zona
conquense es Noheda.
El tipo de enterramientos de esta época consiste en las Necrópolis. A partir del siglo IV
comienzan a aparecer distintas Necrópolis en zonas de la provincia de Cuenca como la
de Segóbriga que es bastante grande. Además el modo de enterramiento era el esqueleto
con el ajuar.
Abordando los aspectos económicos, destacamos la mala calidad de los objetos que se
debe a la fabricación barata de los mismos con materiales muy pobres y de mala
calidad. Por ejemplo, se siguen haciendo cerámicas pero no tienen la calidad anterior ni
el barniz de la romanización. Sin embargo, los objetos más ricos y llamativos los
encontramos en las villas romanas de la gente pudiente que podía costearse la compra
de mejores materiales. Es una época de vida en el campo, en cuyos pueblos se produce
un empobrecimiento. La economía es principalmente agrícola, destacan sobre todo las
cosechas de vino y de aceite, pero la metalurgia es también bastante potente. El uso del
trabajo de los metales sigue en aguje para la elaboración de objetos como asas,
colgantes, anillos, arandelas e incluso monedas en bronce. Además se potencia mucho
la utilización del vidrio. De esta época se encuentran bastantes objetos. Particularmente,
destacan los objetos encontrados en la necrópolis de Albalate de las Nogueras y los
ajuares metálicos de una villa en Carrascosa de Haro.
Otra de las zonas de las que se obtiene mucha información es Valeria 4, de la
cual se han obtenido restos cerámicos, bronces, vidrios y epígrafes de esta época y de
las anteriores que nos permiten ver las diferencias entre unos momentos históricos y
otros. También es famosa la numismática que nos permite datar, así como los tesorillos
encontrados.
Algunos de los objetos a destacar de la Antigüedad Tardía son:

4 GOZALBES CAVRIOTO, ENRIQUE (2009) La ciudad romana de Valeria (Cuenca)


ed. Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca.
15
 Jarras de vidrio tardo-romanas: estas jarras elaboradas en vidrio
presentan distintos colores y un cuerpo ovoide con el cuello estrangulado
y el borde saliente. Tienen un asa de cinta y la base plana. Perfectas para
conservar líquidos en su interior como aceite que era uno de los
elementos de la agricultura de la época. Algunas de ellas formaron parte
de un ajuar de la necrópolis de Albalate de las Nogueras. Se
corresponden con los siglos IV-V d. C. Y actualmente, se localizan en la
sala 12. Son un buen ejemplo de los objetos de vidrio de la época.

 Restos cerámicos: aquí encontramos restos de cerámica de la época de


la Hispania tardía de los siglos IV-VII d. C que aunque aparecen en
distintos fragmentos permiten observar que no eran de una mayor calidad
a los de la época de la Romanización. Estos pertenecen a distintas zonas
de Cuenca En este caso es así, pero hay mucho que presentan dibujos con
mosaicos que son de una mayor calidad, seguramente pertenecientes a
clases más pudientes. Pero como bien se ve, la cerámica seguía teniendo
una gran función en la sociedad de la época y se seguía utilizando como
tal.

16
 Mosaico: a diferencia de las cerámicas de la imagen anterior también se
realizan mosaicos que presentan mayor belleza y complejidad que la
sencillez de los recipientes. Aparecen teselas de distintos tonos de color
que van creando formas como es el caso de la estrella de seis puntas o los
contornos de alrededor.

 Venus de Noheda: se trata de una venus perteneciente a este periodo histórico


de la Antigüedad Tardía que ha sido recientemente encontrada y es de lo más

17
reciente del museo. Destaca por su singular belleza, esa que es característica de
todas las venus con el cuerpo desnudo, y aparece sin la cabeza y son un solo
brazo exenta de mano, lo que le da ese aspecto más antiguo y especial.

6. Conclusiones
Para iniciar el apartado de conclusiones, voy a comenzar por la visita al Museo
Arqueológico de Cuenca, que realizamos todos los alumnos de primero de humanidades
junto con nuestro profesor de historia, Enrique. Fue una visitada guiada por el museo
viendo las distintas salas con sus correspondientes épocas históricas, comenzando
obviamente por orden cronológico. Fue una visita muy interesante pues el profesor nos
iba contando minuciosamente todas las características de cada época histórica
deteniéndose en las vitrinas para observar y explicar los objetos que allí se encuentran.
Mucha de la información, la gran mayoría, con la que he realizado el trabajo ha sido
sacada de las anotaciones que iba tomando durante la visita al museo. La visita nos llevó
buena parte de la mañana, pues pudimos ver con detalle casi todo el museo.
Personalmente, la visita me resultó muy interesante pues, a pesar de que no era la
primera vez que visitaba el museo, las veces anteriores no habían sido con explicación
por parte de una persona entendida en estos campos, por lo que me resultó muy útil
conocer la historia que esconden aquellas salas con sus respectivos objetos.
Refiriéndome ahora al museo, puedo sacar en conclusión, que el museo en su conjunto
está muy bien y es muy bueno que Cuenca tenga este tipo de atracción turística para su
ciudad, pues es una fuente de sabiduría de la que se aprende mucho, es una forma
práctica de ver la historia. Sin embargo, hay que matizar que el museo se ha quedado
bastante arqueológico y que existen varios materiales en el almacén que si se expusieran
en el museo permitiría una mayor colección y la renovación de este. La mejor sala de
todas las que contiene, podría decirse que es la correspondiente a la de la Edad del
Hierro, pues aunque no es una de las más grandes, contiene piezas muy importantes y
curiosas. La parte más grande se corresponde indudablemente con el mundo romano,
distribuido en varias salas que contienen varias piezas valiosas sobre este periodo
histórico. De él, tenemos piezas de todos tipos desde numismática, a estatuas o cabezas
de estatuas, cerámicas, objetos de uso cotidiano y personal como jarrones, pendientes,
collares… Sin duda alguna, son muchos los objetos que hay sobre este momento
histórico.

18
En cuanto al trabajo, me ha resultado verdaderamente útil elaborarlo pues me ha
permitido asimilar mejor la información histórica del museo al tener que redactarla y
ordenarla. Además ha sido interesante ir seleccionando las fotos que fui tomando en el
museo para exponerlas y comentar un poco sobre los objetos que aparecen retratados, he
procurado seleccionar las que a mi parecer son de las piezas más importantes que
contiene el museo, intentando que se viera claramente en las imágenes la información
sobre la época correspondiente con la que he tratado en el trabajo. También he ido
contrarrestando la información obtenida en la visita guiada con mi profesor en el museo
a otras fuentes, como es el caso de la página oficial del museo
http://www.patrimoniohistoricoclm.es/museo-de-cuenca/el-museo/
Y a un libro elaborado por mi profesor de historia, GOZALBES CAVRIOTO,
ENRIQUE (2009) La ciudad romana de Valeria (Cuenca) ed. Universidad de Castilla-
La Mancha, Cuenca.
También, me han servido de gran ayuda algunos vídeos como los de La Cuenca
Romana: https://www.youtube.com/watch?v=n1Uq-wFOQ0Y
https://www.youtube.com/watch?v=fttMibvPTm8

19

También podría gustarte