Resumen. Sistema Genital Femenino

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

Universidad Autónoma de Campeche

Facultad de Medicina

Lic. Médico Cirujano

Resumen. Sistema Genital Femenino

Histología

Dr. Omar R Arjona Rodriguez

2º Semestre

Grupo C

Integrantes:

Gabriela Céspedes Pérez

Chan Choch Ángeles

Flores Alvarado Joaquín

Pech Chuc Aremy

Santos Gutiérrez Noelia

Mayo 18, 2024


Aparato Reproductor
Femenino

FUNDAMENTOS
ÓRGANOS REPRODUCTORES INTERNOS
Localizados en la pelvis, específicamente en la cavidad pélvica y el periné.
Lo conforman…

• Ovarios
• Trompas uterinas (tubas uterinas).
• Útero
• Vagina

ÓRGANOS GENITALES EXTERNOS


Situadas en la parte anterior del periné. En conjunto se llaman VULVA.
Lo conforman…

• Monte del pubis


• Labios mayores y menores.
• Clítoris.
• Vestíbulo.
• Orificio de la vagina.
• Himen.
• Orificio uretral externo.

CICLO MENSTRUAL Y EMBARAZO.


MENARQUÍA: Comienzo del ciclo menstrual. Entre la edad de 9 y 14 años, edad promedio de 12.4 años. Esto marca
el inicio de la edad reproductiva.
Duración promedio del ciclo menstrual de 21-34 días.
MENOPAUSIA/CLIMATERIO: ocurre entre la edad de 45 y 55 años, edad promedio de 51.4 años. El ciclo menstrual
se vuelve irregular y, finalmente, cesa.
Particularmente, se disminuye la actividad secretora.
Ovarios
GAMETOGÉNESIS: Producción de gametos.
Dos funciones principales
ESTEROIDOGÉNESIS: Producción de esteroides.

En la mujer esta producción de gametos, se le conoce como OVOGÉNESIS.

OVOCITOS: Gametos en desarrollo. ÓVULOS: Gametos maduros.

Los ovarios secretan dos grupos principales de hormonas esteroideas: ESTRÓGENOS y PROGESTÁGENOS.

ESTRÓGENOS: Promueven el crecimiento PROGESTÁGENOS: Preparan a los órganos


y maduración de los órganos sexuales sexuales internos, para el embarazo al
internos y externos. También actúa sobre promover cambios secretores en el endometrio.
las glándulas mamarias para promover el
desarrollo de las mamas al estimular el También preparan las glándulas mamarias para
crecimiento de los conductos y el estroma, la lactancia al promover la proliferación de los
así como la acumulación del tejido adiposo. lobulillos.

ESTRUCTURA
En las mujeres nulíparas…

• Estructuras pares.
• Color blanco rosado.
• Forma de almendra.
• Miden 3 cm de longitud, 1.5 cm de ancho y 1 cm de espesor.
SE DIVIDE EN DOS REGIONES BIEN DEFINIDAS…

MÉDULA/REGIÓN MEDULAR: CORTEZA/REGIÓN CORTICAL:

• En la porción central del ovario. • En la porción periférica del ovario y


• Tejido conjuntivo laxo. rodea la médula.
• Masa de vasos sanguíneos tortuosos • Contiene folículos ováricos incluidos en
bastante grandes. un tejido conjuntivo muy celular.
• Vasos linfáticos. • En el estroma que rodea los folículos
• Nervios. hay fibras de músculo liso dispersas.

La superficie del ovario está cubierta por el epitelio germinativo, que es una sola capa de células cúbicas y casi planas.
Las CÉLULAS GERMINALES PRIMORDIALES tienen origen extragonadal.
TÚNICA ALBUGÍNEA: Capa de tejido conjuntivo denso. Localizada entre el epitelio germinativo y la corteza
subyacente.
Tumores originados de la superficie epitelial del ovario constituyen más del 70% de los CÁNCERES OVÁRICOS.
El tamaño del folículo indica el estado de desarrollo del ovocito.
Durante la pubertad, pequeños grupos de folículos experimentan CRECIMIENTO Y MADURACIÓN CÍCLICOS.
La ovulación puede ser irregular en la adolescencia.
Solo un ovocito alcanza madurez total y es liberado desde el ovario durante cada ciclo menstrual.
Durante su vida fértil, una mujer produce alrededor de 400 óvulos maduros.
No completan la maduración y se pierden gradualmente a través de la atresia.
ATRESIA: Muerte espontánea y reabsorción ulterior de los ovocitos inmaduros. Comienza ya en el quinto mes de la
vida fetal, mediado por la apoptosis de las células que rodean al ovocito.
Desarrollo Folicular
Tres tipos de folículos ováricos…
• Folículos primordiales.
• Folículos en crecimiento.
• Folículos maduros o de De Graaf.

Los FOLÍCULOS PRIMORDIALES aparecen en el ovario durante el tercer mes de desarrollo fetal.
En el ovario maduro, se encuentran en el estroma de la corteza, debajo de la túnica albugínea.
El ovocito en el folículo mide alrededor de 30 um de diámetro.
Núcleo excéntrico voluminoso con cromatina finamente dispersa.
Uno o más nucléolos grandes.
El citoplasma contiene un CUERPO DE BALBIANI.
CUERPO DE BALBIANI: Cúmulo focalizado de vesículas y membranas de Golgi, retículo endoplasmático, centriolos,
numerosas mitocondrias y lisosomas.
Los ovocitos contienen LAMINILLAS ANULARES y abundantes vesículas pequeñas dispersas junto con mitocondrias
esféricas.

FOLÍCULO PRIMARIO: Sucede cuando las células foliculares se vuelven cúbicas.


Conforme crece, secreta proteínas específicas que se ensamblan en la ZONA PELÚCIDA.
ZONA PELÚCIDA: Compuesta por glucoproteínas que se unen a los espermatozoides capacitados e inducen la
reacción acrosómica.
Se encuentra entre el ovocito y las células foliculares contiguas.
Existen cuatro clases, fuertemente glucosiladas:

• ZP-1 Proteínas secundarias de unión que interactúan con el segmento ecuatorial de la cabeza del espermatozoide.
• ZP-2
• ZP-3
Receptores primarios de unión a los espermatozoides.
• ZP-4
ZP-1, ZP-3 y ZP-4 son responsables de la inducción de la reacción acrosómica en espermatozoides capacitados.
Se torna visible cuando el ovocito, ha alcanzado un diámetro de 50-80 um.
A medida que proliferan las células granulosas, las CÉLULAS DEL ESTROMA forman una vaina de células de tejido
conjuntivo conocida como TECA FOLICULAR, por fuera de la lámina basal.

Dos capas…

TECA INTERNA:

• Es muy vascularizada de células secretoras cúbicas.


TECA EXTERNA:
• Gran cantidad de RECEPTORES DE HORMONA
LUTEINIZANTE. • Tejido conjuntivo.
• Sintetizan y secretan andrógenos. • Células de músculo liso y haces de
• Tiene fibroblastos, haces de fibras de colágeno y una fibras de colágeno.
red extensa de vasos pequeños típica de los órganos
endocrinos.

LÁMINA BASAL:

• Entre la capa granulosa y la teca interna.


• Límite.
• Separa el lecho capilar extenso de la teca interna de la granulosa.
• Avascular durante el periodo de crecimiento folicular.
• Restringe la entrada de leucocitos y sustancias de alto peso molecular en el folículo.
GRÁNULOS CORTICALES: Lo contienen los ovocitos, son vesículas secretoras especializadas.
Están debajo del OVOLEMA.
MONOFOSFATO DE GUANOSINA CÍCLICO (CGMP): Producido por células granulosas, ingresa en el ovocito por
las uniones comunicantes y detiene la maduración de los ovocitos al inhibir la hidrólisis del MONOFOSFATO DE
ADENOSINA CÍCLICO (cAMP) por una fosfodiesterasa.
El folículo secundario se caracteriza por un antro lleno de líquido.
Factores para el crecimiento folicular y de los ovocitos…

• Hormona foliculoestimulante.
• Factores de crecimiento.
• Iones Ca2+

Cuando el estrato granuloso alcanza su espesor de 6-12 capas celulares, entra las células de la granulosa aparecen
CAVIDADES CON CONTENIDO LÍQUIDO.
ANTRO: Sucede cuando las cavidades comienzan a confluir para finalmente formar esta cavidad única con forma de
semiluna.
El ovocito ha adquirido un diámetro de 125 um, ya no crece más.
Los nucleótidos cíclicos cGMP y cAMP, producidos en la granulosa y los ovocitos, son las principales moléculas
responsables de mantener la dilación meiótica de los ovocitos.
PÉPTIDO NATRIURÉTICO DE TIPO C: Es secretado por las células granulosas en el líquido antral y funciona como
inhibidor de la maduración de los ovocitos.
El folículo secundario inicial tenía un diámetro de 0.02 mm, continúa creciendo y alcanza un diámetro de 10 mm o
más.
CÚMULO OÓFORO: Las células de la granulosa forman un montículo abultado que se proyecta dentro del antro.
Entonces rodean al ovocito y permanecen con él en la ovulación, denominándose CORONA RADIADA.
CUERPOS DE CALL-EXNER: Pueden observarse entre las células granulosas, que consisten en un material
extracelular que se tiñe con intensidad y es PAS positivo. Son secretados por células granulosas y contienen
hialuronato y proteoglucanos.

FOLÍCULO MADURO/ FOLÍCULO DE GRAAF:

• Tiene diámetro de 10 mm o más.


• Se extiende a través de todo el espesor de la corteza ovárica.
• Sobresale en la superficie del ovario.
• La actividad mitótica de las células granulosas disminuye.
• El estrato granuloso parece tornarse más delgado a medida que el antro incrementa su tamaño.
La cooperación entre las células de la teca interna y las células granulosas es necesaria para la producción de
estrógenos en los folículos en desarrollo.
Los receptores de LDL aceleran la absorción de las moléculas de LDL de las que se libera el colesterol, y se convierte
en el sustrato principal para las síntesis de hormonas esteroideas.
Al ser estimuladas, favorecen la conversión de colesterol en pregnenolona y después, en andrógenos,
androstenediol, androstenodiona, testosterona.
Por ausencia de la enzima P450-aromatasa, las células de la teca interna no pueden producir estrógenos.
Los andrógenos ingresan en las células granulosas donde se convierten en el REL y por la acción de la P450-
aromatasa en estrógenos como respuesta a la estimulación con FSH.
FSH es el estímulo primario para la expresión del gen de la P450-aromatasa en las células granulosas.

INHIBIDORES DE LA AROMATASA (IA): Fármacos para tratar el cáncer de mama sensible a estrógenos. Este
evoluciona en respuesta en respuesta a estrógenos. Se unen a diferentes sitios en la aromatasa y evitan la conversión
de andrógenos en estrógenos, reduciendo la concentración de estrógenos en el cuerpo y el potencial de crecimiento
de las células cancerosas.
Ovulación
Proceso por el cual se libera un ovocito secundario desde el Folículo de Graaf.
Durante, el ovocito atraviesa toda la pared folicular, incluido el epitelio germinativo.
Ocurre 14 días antes del inicio del siguiente ciclo menstrual, es decir, el día 14 de un ciclo de 28 días.

Factores…
• Aumento del volumen y la presión del líquido folicular.
• Proteólisis enzimática de la pared folicular por plasminógeno activado.
• Depósito de glucosaminoglucanos dirigido por hormonas entre el complejo ovocito-cúmulo y el estrato granuloso.
• Contracción de las fibras musculares lisas en la capa externa de la teca desencadenada por prostaglandinas.

MÁCULA PELÚCIDA/ESTIGMA FOLICULAR: Región del epitelio germinativo, que se eleva y luego se rompe.
El ovocito, rodeado por la corona radiada y las células del cúmulo oóforo, es expulsado del folículo roto.
TECNOLOGÍA ECOGRÁFICA NO QUIRÚRGICA: Útil para vigilar el desarrollo del folículo ovárico.
EXAMEN ECOGRÁFICO TRANSVAGINAL: Provee información acerca de la cantidad y el tamaño de los folículos en
desarrollo, útil durante la evaluación y el tratamiento de la infecundidad.
EMBARAZO ECTÓPICO: Embarazo que se desarrolla en cualquier sitio diferente del endometrio de la cavidad
uterina.
No es viable y debe eliminarse quirúrgicamente o mediante el uso de ciertos medicamentos, como el metotrexato.
Es la causa más frecuente de mortalidad materna durante la primera mitad del embarazo.

Fármacos como el CITRATO DE CLOMIFENO o las GONADOTROPINAS aumentan mucho la posibilidad de tener
embarazos múltiples porque inducen la maduración simultánea de varios folículos.

OVOCITOS PRIMARIOS dentro de los folículos primordiales inician la primera división meiótica en el embrión. El
proceso se detiene en la etapa de diploteno de la profase meiótica.
Los ovocitos primarios permanecen detenidos en la primera fase meiótica durante 12-50 años.
Este largo periodo expone a factores ambientales adversos y puede contribuir a que surjan errores en la división
meiótica, como las no disyunciones, causando un número anómalo de cromosomas, tal como sucede en la TRISOMÍA
DEL CROMOSOMA 21/SÍNDROME DE DOWN.
Esta división se detiene en la metafase y solo se completa si el ovocito secundario es fecundado por un
espermatozoide.
Si ocurre la fecundación, el ovocito secundario completa la segunda división meiótica y, entonces, forma un óvulo
maduro con el pronúcleo materno que contiene un juego de 23 cromosomas.
La otra célula producida en esta división es el segundo cuerpo polar.
Cuerpo Lúteo
CUERPO LÚTEO: En la ovulación, la pared folicular, adquiere pliegues profundos a medida que el folículo colapsa
y se transforma en este.
LUTEINIZACIÓN: En este proceso las células de las capas granulosa y teca interna se diferencian en células lúteas
granulosas y tecales.

Dos tipos de células lúteas…

CÉLULAS LUTEÍNICAS DE LA GRANULOSA: CÉLULAS LUTEÍNICAS DE LA TECA:

• Células grandes con diámetro de alrededor de • Son más pequeñas.


30 um. • Alrededor de 15 um.
• Ubicadas al centro y derivadas de las células • Localizadas en la periferia.
de la granulosa. • Derivan de las células de la capa interna de la teca.
• Constituyen 80% del cuerpo lúteo. • Son el 20% restante de las células del cuerpo lúteo.
• Sintetizan estrógenos, progesterona e • Secretan andrógenos y progesterona.
inhibina.
A medida que el cuerpo lúteo comienza a formarse, los
Regula la producción y la secreción de la FSH desde vasos sanguíneos y linfáticos de la teca interna crecen con
la adenohipófisis. rapidez en la capa granulosa.

CUERPO LÚTEO DE LA MENSTRUACIÓN: Si la fecundación y la implantación no ocurren, el cuerpo lúteo


permanece activo solo durante los siguientes 10 días.
El cuerpo lúteo se degenera y atraviesa una lenta involución después del embarazo o la menstruación.
CUERPO ALBICANS: Cicatriz blanquecina, se forma a medida que se acumula el material hialino intercelular entre
las células del antiguo cuerpo lúteo en degeneración.
Capacitación y fecundación

Mediante un proceso denominado Capacitación


Capacitación exitosa  Hiperactivación
(batido vigoroso, latigazos)

Conductos de Ca2+-->
Actividad de la adenilato ciclasa-- Aumento de concentración
>Concentración elevada de cAMP intracelular del catión

MODIFICACIONES

Glucoconjugados de
Ritmo de la líquido seminal-->
fosforilación de la Modificación de la Inhiben unión a
tirosina membrana plasmática receptores
por la extracción del
colesterol
Fecundación ocurre en la
ampolla de la trompa uterina
Se unen a los receptores de la
zona pelúcida

Factores que intervienen


Unión de receptores ZP-3
REACCIÓN ACROSÓMICA

Penetración se logra por:


PROTEÓLISIS LIMITADA DE
LA ZONA PÉLUCIDA

Antes de fecundar, el
espermatozoide adquiere
fuerza para penetrar la
corona radiante y la
membrana pelúcida

Hiperactividad
Penetración del ovocito
CatSper
Conductos catiónicos de espermatozoides;
en la membrana plasmática hay varios
conductos de Ca2+. Hace la cola más activa

Reacción de La impregnación oocítica Espermatozoide entra al


hiperactivación espacio perivitelino

Causada por la entrada de


reptina de Ca2+ en la cola Entra al espacio Impregnación Señal:
de los espermatozoides perivitelino del ovocito 2da división
meiótica
2da divición:
De ovocito secundario a un ovocito maduro; desencadena la
expulsión del segundo cuerpo polar hacia el espacio prerivitelino

Centrosoma masculino es
indispensable
Los centrosomas del padre se
usan para formar el 1er huso
mitótico y los subsiguientes;
el cinocilio se disuelve y las
mitocondrias del
espermatozoide se eliminan
del ovocito

Reacciones posteriores
a la fusión

Bloqueo rápido de la Reacción de zona:


polispermia: Reacción cortical: Las proteasas,
Despolarización Cambios en la polaridad forman la barrera
intensa y prolongada (Ca2+).Propaga gránulos perivitelina, con
corticales que se fusionan enlaces cruzados
con el ovolema

El cuerpo lúteo del embarazo se forma después de la fecundación y la implantación.


Su función y existencia depende de una combinación de secreciones
paracrinas y endocrinas: Luteotrofinas.

 Paracrinas
o Estrógenos
o IGF-I e IGFII
 Endocrinas
o hCG
o LH
o Prolactina
o Insulina

Las concentraciones elevadas de progesterona, bloquean el desarrollo cíclico de


los folículos ováricos..
CARACTERISTICAS
 MideEN
GRANDES, entre 2-3 cm, ocupa
CRECIMIENTO. la mayor parte
------OVOCITO del ovarioDegeneración retrasada, en
INMADURO.
forma secundaria
 Su función comienza después a lasde
alteraciones degenerativas.
las 8 semanas de gestación
 Permanece activo
 Placenta produce estrógenos, después de 6 semanas de gestación

Los folículos se pierden por atresia mediada por la apoptosis de las células
de la granulosa.
La mayoría de los folículos se degenera y desaparece a través de un proceso
denominado atresia folicular ovárica.

.
El proceso se torna más complejo
a medida que el folículo avanza
hacia la maduración.

PRIMORDIALES, EN CRECIMIENTO PEQUEÑOS. ------OVOCITO INMADURO.


Se degenera, reduce su tamaño
FOLÍCULOS ATRÉSICOS:
Se retraen y desaparecen en el estroma del ovario; por los episodios de
apoptosis y fagocitosis de las células de granulosa
RETRASO: Indica que una vez el ovocito ha alcanzo su madurez y
competencia, ya no es sensible a estímulos que inician la atresia de las
células de la granulosa

Iniciación de la apoptosis. Invasión de la capa de


Cese de la mitosis y la expresión granulosa.
de las endonucleasas y otras  Neutrófilos.
enzimas hidrolíticas
 Macrófagos.
 Franjas de tejido conjuntivo
vascularizado.
Exfoliación de las células de
granulosa.
Hipertrofia
Dentro del antro folicular.
células de la teca interna
Colapso del folículo.
Invasión de la cavidad del
Conforme la degeneración
folículo por tejido conjuntivo
continúa.

PROTEÍNA NERVIOSA INHIBIDORA DE LA APOPTOSIS (NAIP)


Inhibe y retrasa los cambios apoptósicos en la célula de la granulosa, está
presente en todas las etapas del folículo en crecimiento pero falta en los
folículos que sufren atresia.

Los folículos atrésicos se degeneran en el centro de la masa celular,


aparece una cicatriz con estrías hialinas : CUERPO DEL ALBICANS
PEQUEÑO.
La estructura desaparece, en secuencia del estroma ovárico; los cordones no
se degeneran inmediatamente.

GLÁNDULA INTERSITICIAL: CÉLULAS HILIARES OVÁRICAS:


Los cordones de las células la Localizadas en el hilio del ovario,
conforman, producen hormonas asociadas con espacios
esteroides; las células son vasculares y las fibras nerviosas
abundantes en los primeros años amielínicas, contienen cristales de
de vida REINKE.
Proviene de dos fuentes diferentes: Arterias ováricas y arterias
uterinas.
 OVÁRICAS: Ramificación de la arteria abdominal, se
anastomosan con las ramificaciones ováricas de las arterias
uterinas que se originan en las ilíacas internas.
 Arterias helicinas: Arterias grandes,seramifican y e
enrrollan a medida que pasan a la medula ovárica
 VENAS: Plexo pampiniforme, vena ovárica.
 VASOS LINFÁTICOS: Región cortical del ovario, rodean a
los folículos y cuerpos lúteos. Ascienden a los ganglios
linfáticos paraaórticos en la región lumbar

 Inervados por el plexo ovárico autónomo

El ovario recibe fibras simpáticas y


parasimpáticas.
Las fibras nerviosas siguen a las arterias
en su paso por la médula y la corteza del
ovario e inervan el músculo liso de las
paredes vasculares.
NO PERFORAN SU LÁMINA BASAL
FIBRAS SENSITIVAS: Envían impulsos por el plexo ovárico que alcanza los
ganglios espinales de los primeros nervios lumbares

EL DOLOR ES REFERIDO EN LA DISTRIBUCIÓN CÚTANEA DE ESTOS


NERVIOS ESPINALES

Tubas uterinas
Órganos pares con
forma de tubo se Trompas de Falopio
extienden desde el
útero hasta los ovarios
Etapa de morula

Transportan el óvulo Mide aprox. Entre


10cm y 12 cm de
Ovario  Útero
longitud

4 SEGMENTOS MACROSCÓPICOS

 Infundíbulo
 Ampolla
 Istmo
 Porción uterina
Infundíbulo
Ampolla
 Contiguo al ovario
 Segmento más largo
 Extremo distal Abre hacia la
 2 terceras partes de su
cavidad peritoneal
longitud total
 Extremo proximal continua con la
 Sitio dónde ocurre la
ampolla
fecundación
 Fimbrias, se esxtienden desde la
boca hacia el ovari

Porción uterina
Istmo
 Mide alrededor de 1cmde longitud
 Segmento medio
 Dentro de la pared uterina
 Estrecho
 Se habré hacia la cavidad del
 Contiguuo al útero
útero

Carece de submucosa

Muscular
Serosa
 Está organizada en una
 Capa mas externa
capa circular interna
 Compuesta por el gruesa
mesotelio y una capa
 Una externa, longtudinal,
delgada de tejido
más delgada
conjuntivo

Mucosa
 Revestimiento interno
 Exhibe pliegues longitudinales y complejos
 Se tornan mas pequeños en el Istmo

 Células ciliada: Son más en el infundibulo y en las ampollas


 Células no ciliadas o en tachuela: Secretoras que producen el líquido
que provee sustancias nutritivas

Su relación se modifica durante el ciclo menstrual


UTERO
Porciones: cuerpo y cuello (con más TC, más fibras elásticas y menos musculo liso comparado al cuerpo), separados
por istmo. Cuello tiene los interno y los externo.

ESTRCUTURAS / PAREDES
1. Mucosa: endometrio. Su espesor varía de 1 a 6 mm durante el ciclo menstrual. -No hay una submucosa.
2. Miometrio: fibras musculares lisas. Está en continuidad con trompas y vagina. Capa más gruesa. -Capa muscular
media: estrato vascular (contiene plexos venosos y vasos linfáticos). Posee haces musculares lisos entrelazados con
orientación circular o espiral. -Capa interna y capa externa: haces musculares lisos orientados paralelos al eje
longitudinal del útero.
3. Perimetrio/ cubierta peritoneal visceral: mesotelio + capa delgada de TC laxo. Debajo suele haber una capa de
tejido elástico. Cubre toda la superficie posterior del útero, pero no toda la anterior (hay una adventicia en vez). El
ovocito, rodeado por la corona radiada y las células del cúmulo oóforo, es expulsado del folículo roto.

EN EL EMBARAZO, EL CRECIMIENTO DEL UTERO ES POR:


Hipertrofia de las células musculares lisas ( aumento de tamaño).
Hiperplasia de las células musculares lisas ( desarrollo de fibras nuevas).

CAMBIOS EN EL ENDOMETRIO DURANTE EL CICLO MESTRUAL:


El inicio del ciclo corresponde a la aparición de la menstruación ( desprendimiento del endometrio). En la vida fértil, el
endometrio presenta:

1) Estrato funcional: parte gruesa que se desprende. Prolifera y se degenera durante el ciclo menstrual.
2) Epitelio de revestimiento: epitelio simple cilíndrico con células ciliadas y secretoras. Este epitelio superficial
se invagina en la lámina propia subyacente, formando las glándulas endometriales. Estas glándulas son
glándulas tubulares simples, que poseen una cantidad menor de células ciliadas.
3) Estrato basal: capa que regenera la capa funcional.

Irrigación de endometrio
Arteria uterina → 6-10 arterias arcuatas, que se anastomosan en el miometrio.
Arteria arcuata → arterias radiales, que llegan hasta el estrato basal.
Arteria radial → Arterias rectas: irrigan estrato basal. No se modifican durante el ciclo.
→Rama principal: continúa su trayecto hacia la superficie.
Entre el límite de ambos estratos se encuentran las arterias espirales , las que se degeneran y
regeneran en su porción distal (con respecto al estrato basal) durante todo el ciclo menstrual
por acción de los estrógenos y la progesterona.
Arterias espirales → arteriolas → lecho capilar extenso, con segmentos dilatados: lagunas
sanguíneas → sistema venoso
Cambios cíclicos
Cambios cíclicos durante el ciclo menstrual:
Antes de fase proliferativa: solo están las porciones basales de las glándulas endometriales + segmentos proximales
de las arterias espirales.
1. Fase proliferativa: ocurre junto a la maduración folicular, desde día 1 hasta día 15. Es regulada por
estrógenos. Las células epiteliales proliferan y migran hacia la superficie, las células de la estroma proliferan
y secretan colágeno, y las arteria espirales se estiran.
Capa funcional aumenta su grosor.
Glándulas: tienen lumen estrecho y son relativamente rectas. Hay glucógeno en región basal de células
epiteliales, lo cual hace que en preparaciones histológicas el citoplasma se vea vacío.
2. Fase secretora: ocurre junto con la actividad funcional del cuerpo lúteo. Es regulada por progesterona. El
endometrio se torna edematoso.
Glándulas: aspecto de tirabuzón. Lúmenes se distienden. Mitosis infrecuentes. Líquido mucoso nutritivo.

Arterias se enrollan y alargan. Hipertrofia de células epiteliales.


Estrógenos y progesterona: células de la estroma → células deciduales.
3. Fase menstrual: ocurre junto a la degeneración del cuerpo lúteo (dura 10 días si no hay fecundación). Ocurren
cambios en la irrigación de la capa funcional.
Contracciones de arteria espiral → isquemia de la capa funcional → destrucción de vasos sanguíneos y de
epitelio de revestimiento.
Glándulas: dejan de secretar.
Flujo menstrual: formado por sangre, líquido uterino y células epiteliales de la estroma que se han
desprendido de la capa funcional del endometrio. Flujo arterial está restringido, excepto por los breves periodos
de relajación de las paredes musculares de la arterias espirales. En esta etapa la coagulación esta inhibida.
Menstruación: dura 5 dias aprox. Sangre expulsada: 35 a 50 ml. Irrigación de la capa basal es por las arterias
rectas
Ciclo anovulatorio: no hay ovulación → no se forma cuerpo lúteo → no se produce progesterona → no hay
fase secretora (se continua con fase proliferativa hasta la menstruación).
Implantación: proceso en el que blastocisto se instala en el endometrio. Una fase grávida reemplaza a la fase
menstrual del ciclo. Endometrio no involuciona. Células del corion de la placenta en desarrollo secretan hCG
para mantener al cuerpo lúteo. La implantación ocurre durante un periodo breve llamado ventana de
implantación. Después de la implantación, el endometrio sufre decidualización.
CUELLO UTERINO
La mucosa del cuello uterino es diferente a la del resto del útero, porque contiene glándulas ramificadas grandes y
carece de arterias en espiral. Sufre pocos cambios en el ciclo menstrual y no se desprende. Sin embargo, las glándulas
cervicales sufren cambios funcionales. En la mitad del ciclo el moco que secretan es menos viscoso –-> medio
favorable para la migración de los espermatozoides. El otro moco cervical (más viscoso) impide la entrada de los
espermatozoides.

Estructura:
Porción vaginal/hocico de tenca/ exocervix /ectocérvix: epitelio estratificado plano.
Endocervix: epitelio simple cilíndrico.

La zona de transformación (justo fuera del orificio externo) es el sitio de transición entre el epitelio estratificado plano
vaginal y el epitelio simple cilíndrico cervical. Antes de la pubertad y después de la menopausia la zona de
transformación se encuentra dentro del conducto del cuello del útero.
Las metaplasias ( → cáncer) ocurren en zona de transformación.
Placenta

Composición
Porción fetal, formada por el corion
Porción materna, formada por la decidua basal.
Participan en el intercambio fisiológico de sustancias entre las
circulaciones materna y fetal.

Sistema circulatorio uteroplacentario

Se desarrolla en el día 9 por la aparición de las lagunas trofoblásticas dentro del sincitiotrofoblasto.
La presión diferencial entre los vasos arteriales y venosos que se comunican con las lagunas
establece un flujo direccional desde las arterias a las venas para formar la circulación uteroplacentaria
primitiva. Las vesículas pinocíticas abundantes en los sincitiotrofoblastos indican que hay una
transferencia de sustancias nutritivas desde los vasos maternos hacia el embrió}

Vellosidades coriónica
Vellosidades coriónicas primarias

Éste envía cordones o aglomeraciones


celulares hacia el interior de las lagunas
trofoblásticas llenas de sangre que hay en el
sincitiotrofoblasto
Aparición: 11 y 13 días del desarrollo
Vellosidades coriónicas secundarias

Surge cuando las vellosidades coriónicas


primarias son invadidas por tejido conjuntivo
laxo de la mesénquima coriónica.
Aparición: Día 16

Vellosidades coriónicas terciarias

Surge cuando en las vellosidades


secundarias aparecen vasos sanguíneos
que se han desarrollado en sus centros de
tejido conjuntivo
Aparición: 3ra semana

Las vellosidades coriónicas forman brotes trofoblásticos en forma continua durante todo el embarazo.
Las vellosidades coriónicas pueden permanecer libres en el espacio intervelloso o crecer en el lado
materno de la placenta para formar las vellosidades de células madre o vellosidades de anclaje. El
crecimiento futuro de la placenta se logra por el crecimiento intersticial de la cubierta trofoblástica. En
la estroma de tejido conjuntivo de las vellosidades se reconocen varios tipos celulares: células
mesenquimatosa as reticulares, fibroblastos, miofibroblastos, células musculares lisos y
células presentadoras de antígenos placentarios fetales. Las células presentadoras de antígenos
placentarios fetales son los macrófagos específicos de las vellosidades de origen fetal, que participan
en las reacciones inmunitarias innatas de la placenta.

La sangre comienza a circular a través del sistema cardiovascular embrionario y las vellosidades
alrededor de los 21 días. Los espacios intervellosos son el sitio de intercambio de sustancias
nutritivas, productos e intermedios metabólicos y productos de desecho entre los sistemas
circulatorios materno y fetal. Durante las primeras 8 semanas, las vellosidades cubren toda la
superficie coriónica, pero conforme el crecimiento continúa, las vellosidades.

La sangre comienza a circular a través del sistema cardiovascular embrionario y las vellosidades
alrededor de los 21 días. Los espacios intervellosos son el sitio de intercambio de sustancias
nutritivas, productos e intermedios metabólicos y productos de desecho entre los sistemas
circulatorios materno y fetal. Durante las primeras 8 semanas, las vellosidades cubren toda la
superficie coriónica, pero conforme el crecimiento continúa, las vellosidades. en la decidua capsular
comienzan a degenerarse y dejan una superficie relativamente avascular denominada corion liso.

Durante el periodo de rápido crecimiento del corion frondoso,


alrededor del cuarto o quinto mes de gestación, la parte fetal de
la placenta se divide por acción de los tabiques placentarios.
La decidua basal forma una capa compacta que es el
componente materno de la placenta.
La placa basal, la parte más externa de la placenta que entra en
contacto con la pared uterina.
Los vasos de esta parte del endometrio suministran sangre a los
espacios intervellosos. Excepto cuando hay rotura de las paredes
capilares
La sangre fetal y la sangre materna están separadas por la
barrera placentaria. A partir del cuarto mes, estas capas se tornan
muy delgadas para facilitar el intercambio de productos a través
de la barrera placentaria.
Estado delgado de la
barrera placentaria
• Sincitiotrofoblasto
• Capa citotrofoblástica interna delgada (o discontinua)
• Lamina basal del trofoblasto
• Tejido conjuntivo (mesenquimatoso) de la vellosidad
• Lámina basal del endotelio
• Endotelio de los capilares placentarios fetales en la vellosidad terciaria

La placenta es el sitio de intercambio de gases y metabolitos entre las circulaciones materna y fetal.
La sangre fetal ingresa a la placenta a través de un par de arterias umbilicales. Al entrar en la
placenta, estas arterias se ramifican en varios vasos de disposición radial que a su vez emiten
muchas ramas en la placa coriónica. El intercambio de gases y productos metabólicos ocurre a través
de las capas fetales delgadas que separan los dos torrentes sanguíneos en este nivel. Los
anticuerpos también pueden cruzar esta barrera e ingresar en la circulación fetal para proveer
inmunidad pasiva contra una gran variedad de agentes infecciosos.

Normalmente, el agua, el dióxido de carbono, los productos de desecho metabólico y las hormonas
son transferidas desde la sangre fetal a la sangre materna; el agua, el oxigeno, los metabolitos, los
electrolitos, las vitaminas, las hormonas y algunos anticuerpos fluyen en la dirección opuesta.

La placenta también funciona como un órgano endocrino, que produce hormonas esteroides y
peptídicas, así como prostaglandinas, que tienen función en el inicio del parto.

La placenta secreta las siguientes hormonas peptídicas


• Gonadotrofina coriónica humana (hCG)
Que es necesaria para la implantación y el mantenimiento del embarazo. Su síntesis comienza
alrededor del día 6, hCG mantiene el cuerpo lúteo durante las etapas iniciales del embarazo.

• Somatomamotrofina coriónica humana (hCS)


Relacionada con la hormona de crecimiento humana. Se sintetiza en el sincitiotrofoblasto y promueve
el crecimiento general, regula el metabolismo de la glucosa y estimula la proliferación de los
conductos mamarios en la mama materna.

• Factores símil insulina I y II (IGF-I e IGF-II)


Producidos por el citotrofoblasto y estimulan su proliferación y su diferenciación.
• Factor de crecimiento endotelial (EGF)
la placenta de 4 a 5 semanas el EGF es sintetizado por el citotrofoblasto y estimula la proliferación
del trofoblasto. En la placenta de 6 a 12 semanas, la síntesis de EGF se traslada al sincitiotrofoblasto;
entonces, estimula y mantiene la función del trofoblasto

• Relaxina
Que es sintetizada por las células deciduales y participa en la preparación para el parto.

• Leptina
Que es sintetizada por el sincitiotrofoblasto, en particular durante el último mes de gestación regula
el almacenamiento materno de las sustancias nutritivas según las necesidades fetales

• Otros factores de crecimiento


Que estimulan la proliferación citotrofoblástica factor de crecimiento fibroblástico, factor estimulante
de colonias.

Vagina
Es una vaina fibromuscular que se extiende desde el cuello del útero hasta el vestíbulo vaginal, región
situada entre los labios menores.

La pared vaginal está compuesta por los siguientes estratos


• Capa mucosa
Interna que posee pliegues o rugosidades transversales
abundantes y está revestida por epitelio estratificado plano
• Capa muscular
Intermedia, que está organizada en dos estratos de músculo liso
entremezclados (uno circular interno y otro longitudinal externo)
• Capa adventicia
Externa, que está organizada en un estrato interno de tejido
conjuntivo denso contiguo a la capa muscular y un estrato externo
de tejido conjuntivo laxo que se confunde con la adventicia de las
estructuras vecinas.

La vagina está revestida por un epitelio plano estratificado sin estrato


córneo. Su superficie está lubricada sobre todo por el moco producido por
las glándulas cervicales. Las glándulas vestibulares mayores y menores,
ubicadas en la pared del vestíbulo vaginal, producen más moco para
lubricar este órgano.

La lámina propia exhibe dos regiones bien diferenciadas. La región externa justo debajo del epitelio está compuesta por un tejido
conjuntivo laxo muy celular. La región más profunda, contigua a la capa muscular, es más densa y podría considerarse una
submucosa. Esta región contiene muchas venas de paredes delgadas que simulan tejido eréctil durante la excitación sexual. a
cantidad de linfocitos y leucocitos en la mucosa y en la luz vaginal aumenta de manera notable cuando ocurre el flujo menstrual.
Glándulas Mamarias

¿Qué son?
Órganos estructuralmente dinámicos, varían según la edad, el ciclo
menstrual y estado reproductivo de la mujer
Hasta la pubertad, las glándulas se desarollan de forma similar tanto en hombres
y mujeres

• Hombres ---> Testosterona ---> Inhibe el crecimiento en la pubrtad


• Mujeres ---> Estrógenos y progesteronas ---> Estimulan el crcimiento

• Desarrollo mamario depende de la prolactina


• La glándula aumenta de tamaño por la proliferación de tejido adiposo
intralobulillar
• Los conductos se extienden y se ramifican hacia la estroma de tejido
conjuntivo en expansión
• La proliferación de células epiteliales es controlada por interacciones
entre el epitelio y el tejido conjuntivo laxo del estroma especializada
intralobulillar, sensible a hormonas
• Las glándulas permancen inactivas hasta el embarazo, adquiriendo su
maduración morfológica y funcional completa, debido a los
estrógenos y progesterona, prolactina y gonadocorticoides

EMBARAZO
• Al final, células epiteliales se encuentran vesículas de secreción, pero la producción de leche es
inhibida por la progesterona
• Inicio real de la secreción láctea es despues del nacimiento, inducido por la prolactina
• La oxitocina estimula la eyección de leche
• La areola se agranda y el grado de pigmentación aumenta aún más
• Los cambios en el tejido glandular se acompañan de una reducción en la cantidad de los tejidos
conjuntivo y adiposo
• Pérdida súbita de la secreción de estrógenos y progesterona por la placenta y el cuerpo lúteo justo
después del parto, permite que la prolactina asuma su función lactógena.
à Glándulas mamarias tubuloalveolares, derivan de las glándulas sudoríparas modificadas de origen epidérmico
se encuentran en el tejido subcutáneo.

Glándula mamaria inactiva

Glándula Mamaria Inactiva

• Compuesta por 15 a 20 lóbulos irregulares que se hallan separadas bandas de tejido fibroso; disposición radial
desde las papilas mamarias y se subdivide en TDLU.
• Bandas fibrosas---->Ligamentos suspensorios/Cooper, se unen a la dermis.
• El componente glandular es escaso y consiste sobre todo en elementos del conducto.
• Tiene modificaciones cíclicas leves.
o Fase folicular: la estroma intralobulillar es menos densa y los conductillos terminales aparecen como
cordones formados por células epiteliales con forma cúbica sin luz o con muy poca
o Fase Lútea: la altura de las células epiteliales aumenta y en los conductos aparece una luz cada vez
mayor conforme se acumulan pequeñas cantidades de secreciones.

à Tej. conjuntivo denso de espacios interlobulillares se encuentra tej. adiposo abundante.


à Cada glándula termina en un conducto galactóforo.
à Bajo la areola, cada conducto tiene un seno galactóforo.
à Conductos galactóforos revestidos por epitelio estratificado plano cornificado; pasa de estratificado plano a dos
capas de cél. cúbicas a la altura de los senos galactóforos y finalmente a una sola capa de células cilíndricas
o cúbicas en el resto del sist. de conductos.

Epidermis del pezón y areola

à Muy pigmentada y arrugada.


à Superficie profunda empujada por papilas dérrmicas largas.
à Epitelio estratificado plano cornificado.
à Pubertad ---> Pigmentación aumenta y es más prominente.
à En la profundidad hay haces de fibras musculares lisas que se disponen de forma radial y circunferencial en el
tejido conjuntivo denso y en sentido longitudinal a lo largo de los conductos galactóforos. Permiten que el pezón
sea erecto.
à La areola tiene glándulas sebáceas, sudoríparas y glándulas mamarias modificadas (Montgomery).
à El pezón tiene más terminaciones sensitivas que la areola.
Pezón Femenino

Glándulas de Montgomery

• Estructura intermedia entre las sudoríparas y glándulas


mamarias, producen elevaciones en la superficie de la
areola.
• Producen secreción lubricante y protectora que modifica
el pH de la piel e inhibe la proliferación microbiana.

Glándula mamarias modificadas o de Montgomery

Unidad lobulillar de conducto terminal (TDLU)

• TDLU de la glándula corresponde a una aglomeración de alvéolos secretores o conductillos terminales


rodeados por estroma intralobulillar.
• Cada TDLU corresponde a una aglomeración similar en racimo de alvéolos peq. que forman un lobulillo y
consiste en:
o Conductillos terminales, se encuentran en la glándula inactiva. Durante el embarazo y después del
parto, el epitelio de los conductillos terminales, que está compuesto por células secretoras, se diferencia
en alvéolos secretores funcionales que producen leche.
o Conducto colector intralobulillar, transporta las secreciones alveolares al conducto galactóforo.
o Estroma intralobulillar, consiste en tejido conjuntivo laxo especializado, sensible a hormonas, que
rodea los conductillos terminales y los alvéolos. El tejido conjuntivo intralobulillar contiene muy pocos
adipocitos.
• Células más importantes que se asocian con los conductos y los lobulillos mamarios:
o Células epiteliales glandulares: Revisten el sistema de conductos.
o Células mioepiteliales: Profundas en el epitelio entre las cél. epiteliales y lámina basal; dispuestas en
una red similar a una cesta; presente en porciones secretoras de la glándula; más obvias en conductos
de mayor calibre.

Las glándulas mamarias sufren una proliferación y un desarrollo notorios durante


el embarazo.
Sufren cambios en preparación para la lactación según el trimestre

• 1º Trimestre: Hay un alargamiento y la ramificación de los conductillos terminales. Las células epiteliales de
revestimiento y las células mioepiteliales proliferan y se diferencian de las células progenitoras mamarias que
están en el epitelio de los conductillos terminales. Células mioepiteliales proliferan entre la superficie basal de
las células epiteliales y la lámina basal, tanto en la porción alveolar como en la porción canalicular de la
glándula.

• 2º Trimestre: Hay una diferenciación de los alvéolos a partir de los extremos de crecimiento de los conductillos
terminales. Proliferación del tejido glandular no es uniforme y hay variaciones en el grado de desarrollo aún
dentro de un mismo lobulillo. Las células varían su forma desde aplanadas hasta cilíndricas bajas. Los
plasmocitos, los linfocitos y los eosinófilos infiltran la estroma de tejido conjuntivo intralobulillar. La cantidad de
tejido glandular y el volumen de la mama aumentan sobre todo debido a la proliferación de los alvéolos.

• 3º Trimestre: Hay una maduración de los alvéolos. Células epiteliales glandulares se tornan cúbicas y los
núcleos se ubican en la superficie celular basal. Estas células desarrollan un RER extenso y en su citoplasma
aparecen vesículas de secreción e inclusiones lipídicas. La proliferación real de las células de la estroma
interlobulillar declina y el aumento de tamaño ulterior de la mama se produce por hipertrofia de las células
secretoras y la acumulación de producto de secreción en los alvéolos.

Glándula mamaria activa hacia el final del embarazo

à En la producción de leche intervienen procesos de secreción merocrina y apocrina.


• Células secretoras contienen un retículo endoplásmico rugoso abundante, mitocondrias grandes, un aparato
de Golgi supranuclear y lisosomas densos.
• Secreción merocrina, componente proteico de la leche se sintetiza en el RER.
• Secreción apocrina, componente graso o lipídico de la leche se origina como inclusiones lipídicas libres en
el citoplasma.
• Calostro: Secreción amarillenta alcalina que contiene más proteínas, vitamina A, sodio y cloruro y menos
lípidos, hidratos de carbono y potasio. Contiene anticuerpos (IgA secretora) que proveen inmunidad pasiva al
neonato.
• La lactancia está bajo control neurohormonal de la adenohipófisis y el hipotálamo.

• La producción de leche requiere una secreción adecuada de hormona del crecimiento, glucocorticoides
suprarrenales y hormonas paratiroideas.
• El acto de succionar durante el amamantamiento inicia impulsos sensitivos desde los receptores en el pezón
hacia el hipotálamo.
• Oxitocina estimula a las células mioepiteliales que rodean la base de las células secretoras alveolares y la base
de las células de los conductos de mayor calibre para que se contraigan y eyecten la leche desde los alvéolos
y los conductos.

Glándula mamaria inactiva y en lactación

Regulación Hormonal de la Glándula Mamaria


à Por la influencia hormonal, las TDLU se desarrollan y se diferencian en unidades funcionales dinámicas.
à Hay cambios en cada ciclo ovárico:
o Fase Folicular: estrógenos circulantes estimulan la proliferación de los componentes de los conductos
galactóforos.
o Fase Lútea: la progesterona estimula el crecimiento de los alvéolos; la estroma intralobulillar se torna
edematosa.

Involución de la Gándula Mamaria


à Las glándulas se atrofian o su estroma especializado se involuciona.
à Las células secretoras de TDLU se degeneran y desaparecen.
à Tejido conjuntivo sufre alteraciones degenerativas, por una reducción en la cantidad de fibroblastos y fibras
colágenas y desaparición de fibras elásticas.

Irrigación Sanguínea y Drenaje Linfático


à Arterias derivan de las ramas torácicas o arteria axilar; arteria torácica int. y las intercostales ant.
à Siguen el trayecto de los cond. alveolares cuando alcanzan los lechos capilares que rodean a los alvéolos.
à Venas siguen el mismo camino que las arterias y drenan al final de la vena axilar y torácica interna.
à Capilares linfáticos están en el tej. conjuntivo que rodea los alvéolos.
à Vasos linfáticos grandes drenan en ganglios linfáticos axilares, supraclaviculares o paraesternales.

Inervación
à Ramas cutáneas ant. y lat. de nervios intercostales de 2º-6º.
Desarrollo de la Glándula Mamaria
Bibliografía

Pawlina W, Ross M. Ross. Histología: Texto y atlas. 7a ed. la Ciudad Condal, España: Lippincott Williams & Wilkins;

2015.

Pawlina W, Ross MH. Ross. Histología: Texto Y Atlas. 8a ed. Baltimore, MD, Estados Unidos de América: Wolters

Kluwer Health; 2019.

También podría gustarte