Regimen
Regimen
Regimen
INTEGRANTE
WILLIAM ENRIQUEZ.
INSTITUCION
UNIVERSITARIA CESMAG
PRESENTADO A
SEMESTRE: SEPTIMO E
INSTITUCION
UNIVERSITARIA CESMAG
Introducción
El documento busca avanzar en el análisis de los efectos sociales de la actividad armada ilegal
en los últimos años, Mediante la investigación cualitativa que tiene como objetivo producir y
complejizar el campo del tema a estudiar, nos dedicaremos básicamente a explorar los
discursos de informantes privilegiados, acerca del conflicto armado colombiano. Ya que
considero que Colombia ha sido un país que prácticamente vivió una era de guerra. Hoy en
día nuestro país ha superado en algunos aspectos los cuales han permitido minimizar el
conflicto en el cual ha estado inmerso, de igual manera como nación tenemos problemas
internos que se deben resolver y erradicar de raíz para así poder terminar de una vez con el
conflicto en el cual los más perjudicados somos los ciudadanos. Qué bueno sería lograr ser
un país más unido y pacífico en donde las futuras generaciones vivan en tranquilidad, en un
lugar donde la paz sea el símbolo de que no habrá más guerra, que es lo que se pretende con
los acuerdos de paz logrados en la Habana Cuba.
Cabe resaltar, que los resultados demuestran que el conflicto interno al cual está sometido el
país ha tenido secuelas que impiden a este un pleno desarrollo tanto social, económico y
cultural. Como por ejemplo narcotráfico, cultivos ilegales, homicidios, feminicidios,
secuestros y desplazamiento forzado son mayores en aquellos municipios donde hubo
acciones de grupos irregulares.
Orígenes del conflicto armado: La primera dice que la “ortogénesis” del conflicto es el
período entre 1929/30 y 1957/1958, debido a que según Sergio de Subiría “se deciden
aspectos centrales de nuestra historia”. ¿Cuándo comenzó el conflicto? La década del 1920 se
dieron los primeros enfrentamientos violentos a raíz de la lucha por la tierra, lo que constituye
el problema fundamental del conflicto.
Desde sus orígenes Colombia ha tenido la conducción a una polarización de varios sectores de
la sociedad incluyendo especialmente a la población civil la cual ha sido el escenario de
confrontación, ya sea en condición de víctima o de victimario el cual haya formado parte de a
alguna de las guerrillas o engrosado de las filas paramilitares.
El conflicto armado interno colombiano tiene una vigencia de más de cincuenta años, el cual
tienen sus raíces en la década de los años treinta, teniendo como protagonistas a dos
tradicionales grupos ilegales de guerrillas las cuales son las FARC y el ELN. A lo largo de
estas décadas se han sumado al conflicto otros grupos armados como lo son paramilitares,
cárteles de la droga, guerrillas urbanas o de reivindicación indígena, además de bandas
criminales.
Colombia es un país rico en diversidad natural y cultural, posee un gran patrimonio en
recursos naturales, fauna y flora. En lo que respecta a la población posee una gran cantidad de
grupos indígenas, afros, mestizos, mulatos, blancos, además de ello, es un país que posee una
gran variedad de dialectos y festividades tradicionales. La mayoría de la población
colombiana es gente con valores, principios, sencillez y sobre todo muy trabajadora. Las
personas que visita nuestro país lo encuentran llamativo para explorar, aprender y para vivir.
También podemos decir que en nuestro país uno de los problemas fundamentales que existe,
es el poco desarrollo económico tal es así que ha consecuencia del deterioro de algunos
sectores, el desempleo disminuye, las extorsiones aumentan, la falta de garantías por parte del
gobierno para el desarrollo de actividades económicas se encuentra en un vaivén, la falta de
oportunidades para que los jóvenes cumplan sus sueños y puedan progresar y sacar adelante a
sus familias de manera honrada ha sido la gran problemática del país que induce a los
ciudadanos a ir por el camino de la delincuencia.
Ahora bien, Uno de los sectores que más ha sido golpeado por la violencia, y que es escenario
de la mayoría de las confrontaciones armadas, es el sector rural, el cual ha sido el olvido de
los gobiernos de turno y por la falta de justicia, también por la expropiación de tierras
reclamadas por terratenientes y narcotraficantes que lideran organizaciones armadas al
margen de la ley. Esto ha provocado un masivo desplazamiento del trabajador agrícola hacia
las grandes ciudades, lo cual agudiza el problema social del país y aumento de la mendicidad
en las calles y la delincuencia.
De otro lado, hay una situación que esta perjudicando a los medianos y pequeños productores
y es el tema de las extorsiones o vacunas que se cobran por las fuerzas guerrilleras u otros
grupos delincuenciales, las cuales cobraban a las empresas que operen en el territorio que
estén bajo el control o influencia de estos. O sea, estamos hablando de un impuesto de guerra
de la insurgencia que las empresas pagan para que los dejen trabajar.
Pero también existen muchos más problemas a causa del conflicto armado, sobre todo las
victimas que son prácticamente desplazados generando pobreza y angustia en muchas familias
colombianas, el estado colombiano debe de garantizar, debe de lograr proteger siempre a estas
personas que se consideran de alguna manera personas vulnerables, Tal es así como lo señala
La sentencia T-045/10 en donde expone lo siguiente...
“La jurisprudencia ha señalado que, en el caso de las personas víctimas del conflicto
armado interno, que además ostentan la calidad desplazados, debe darse un amparo
especial por parte de las autoridades dadas sus condiciones de extrema
vulnerabilidad. Adicionalmente esta Corporación ha reconocido que las
circunstancias de extrema de vulnerabilidad se agudizan, cuando los actos de
violencia, en el marco del conflicto armado, se ejercen contra las mujeres, en el
ámbito de la prevención del desplazamiento forzoso se identifican por lo menos diez
(10) factores de vulnerabilidad específicos a los que están expuestas las mujeres por
causa de su condición femenina en el marco de la confrontación armada interna
colombiana, que no son compartidos por los hombres, y que explican en su conjunto
el impacto desproporcionado del desplazamiento forzoso sobre las mujeres”.
Muchos campesinos que tuvieron que huir de sus pueblos por el conflicto colombiano lo
repiten una y otra vez: “Es mejor morir en nuestra tierra que vivir de rodillas en las
ciudades”. Son más de seis millones los desplazados que dejó la guerra. En cuanto a los
terrenos que han sido marcados por la violencia tenemos por ejemplo aun departamento el
cual
“según cifras oficiales, existen más de 8,3 millones de hectáreas (358.937 predios)
abandonadas o despojadas por la fuerza Específicamente, el Departamento de
Nariño, ha sido escenario de diversas expresiones de los grupos armados, y de la
existencia de unas 20.000 hectáreas de cultivos ilícitos (de las más altas que se
producen en Colombia). También, uno de los principales corredores para la salida de
drogas e ingreso de armas, aprovechando el océano Pacífico y su frontera con
Ecuador. En Nariño confluyen tanto población mestiza (70,4%) como
afrodescendientes (18,8%) e indígena (10,8%); De la población total (1.541.000), el
43.8 % presenta necesidades básicas insatisfechas y el 27.4% se encuentra en
situación de miseria. A nivel poblacional, cerca del 26% de la población rural sufre
de exclusión social y productiva; teniendo en cuenta que otro factor influyente en
estos territorios de alta incidencia de conflicto cuentan con que más del 50% de los
pobladores son de ascendencia afro e indígena, llegando en algunos casos a 95%
(Toribio, Cauca)”.
Por ende, las cifras revelan que este departamento el más golpeado, pero también se deben de
tener en cuenta los factores que generan las problemáticas en el campo, es necesario también
analizar las diferentes normatividades en el ámbito internacional, aplicado en el conflicto
armado colombiano, Es decir.
En ese orden de ideas el papel del derecho internacional de los derechos humanos es
fundamental para hacer valer y proteger los derechos humanos establece las obligaciones que
los Estados deben respetar. En relación con los derechos humanos en los conflictos armados
el propósito es lograr evitar toda clase de conflictos e instaurar un sistema eficaz para la
solución de las controversias por medios pacíficos generando una protección a las víctimas
que han sido parte del conflicto.
Considerando lo anterior Entre todas las personas las cuales han sido afectadas en Colombia,
los grupos que más han sufrido las consecuencias de este conflicto han sido niños y niñas,
mujeres y las comunidades indígenas y afro descendientes, debido al reclutamiento forzoso de
menores, al control de las comunidades por grupos y el índice de violencia sexual y de
género, en el que cada día una mujer ha sido agredida sexualmente por diferentes actores
armados. Inclusive mujeres que han tenido que sacar adelante a sus hijos por ser violadas por
estos criminales que dejan secuelas pero que, de todas maneras, la vida les ha dado la
posibilidad de seguir adelante.
Por consiguiente, en relación con los conflictos armados, el primer deber del Estado es
prevenir su advenimiento, para lo cual debe establecer mecanismos que permitan que los
diversos conflictos sociales tengan espacios sociales e institucionales para su pacífica
resolución. En ello consiste en gran parte el deber estatal de preservar el orden público y
garantizar la convivencia pacífica.
El Derecho Internacional Humanitario, como parte del Derecho Internacional Público, nació
una solución de los conflictos que tuvieran Sus normas quedó formalmente recogido en la
Convención de Ginebra del año de 1949 y los correspondientes protocolos que la
desarrollaron en los años setenta. En Colombia, estos protocolos fueron aprobados en
septiembre de 1994 y febrero de 1996.
Conclusiones
Existen ventajas que como lo es otra cara del conflicto armado cambio personal y social, que
pueden lograrse a través de un proceso de solución de problemas. Gracias los diálogos de paz
se Pueden facilitar la comunicación abierta y honesta entre los participantes sobre temas
relevantes para ambos. Lo que conduce a la confianza y actitud amistosa entre las partes
haciendo sobresalir las semejanzas más bien las diferencias.
FUENTES
1. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/
sentencia-t-045-10.pdf
2. Datos procedentes del informe ¡Basta Ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad,
Grupo de Memoria Histórica, 2013 2 Misión para la Transformación del Campo, 2015
http://legal.legis.com.co/document/index?
obra=jurcol&document=jurcol_759920414447f034e0430a010151f034
http://www.mailxmail.com/curso-conflicto-solucion/situacion-motivo-conflicto-ventajas-
desventajas
http://www.corteidh.or.cr/tablas/r33461.pdf
https://www.elheraldo.co/politica/las-teorias-del-origen-del-conflicto-armado-en-colombia-
184562