0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas26 páginas

Geometria 2º

secuencia de matemática sobre geometría
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas26 páginas

Geometria 2º

secuencia de matemática sobre geometría
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 26

CENTRO EDUCATIVO MANUEL BELGRANO

SEGUNDO GRADO

ESPACIO CURRICULAR: MATEMÁTICA

TÍTULO: Figuras y Cuerpos geométricos.

CENTRO EDUCATIVO MANUEL BELGRANO

GRADO: 2 º A, B, C Y D DOCENTE: Andrea Ochoa, Silvana Cassini, Ana Laura Murua, Ana Pascale
OBJETIVOS:

● Diferenciar cuerpos de figuras geométricas y reconocer sus elementos.

● Armar cuerpos geométricos.

● Comparar cuerpos con objetos reales.

● Explorar afirmaciones acerca de las características de las figuras planas y argumentar sobre su validez al construir y copiar
modelos

● CAPACIDADES FUNDAMENTALES A DESARROLLAR


- - Oralidad, lectura y escritura.
Abordaje y resolución de situaciones problemáticas.
ESPACIO EJES APRENDIZAJES Y CONTENIDOS
CURRICULAR
MATEMÁTICA
● Reconocer y diferenciar figuras geométricas: cuadrado, rectángulo, triángulo,
Geometría
círculo.
● Conocer elementos de una figura (lados, ángulos y vértices)

● Comprender características de las figuras (planas)

● Reconocer y diferenciar cuerpos geométricos: cubo, prisma, pirámide, cono, esfera,


cilindro
● Reconocer características de los cuerpos (como que ocupan un lugar, formas,
números de caras, formas de sus caras).
● Conocer elementos de un cuerpo (caras, aristas, vértices)

ESTRATEGIAS
● Fomentar el trabajo colaborativo.

● Usar material concreto.

● Tomar el error como fuente de aprendizaje.

● Plantear situaciones relacionadas con el contexto cotidiano

INTERVENCIÓN
DOCENTE
RECURSOS

TIEMPO 20 días aproximadamente.


CRITERIOS DE -
EVALUACIÓN

TEMA: FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS

Actividad Nº 1
La docente les mostrará una plantilla con puntitos que tiene una figura geométrica dibujada para
que los alumnos la copien.

1. Tomen una de las hojas con puntitos.

2. Copien en su hoja punteada el dibujo de esta figura:

0. Miren su dibujo y el dibujo del modelo 1. ¿Les quedaron iguales?

● ¿Qué tienen de parecido?


● ¿Qué miraron para que les quedara igual?
● ¿Cómo contaron los puntitos?
● ¿Cómo hicieron para saber hasta dónde tenía que llegar cada línea?
● Si no les quedó igual:

¿Qué tienen de diferente?


● ¿Qué hay en la hoja que les sirve para hacer el dibujo igual al modelo?
● ¿Contar los puntitos les ayuda a hacer el dibujo igual al modelo? Cuenten
los puntitos de cada línea y vuelvan a hacer el dibujo en la misma hoja sin
borrar el primer dibujo que hicieron.
● ¿Cómo pueden saber hasta dónde tiene que llegar cada línea?

0. Pinten con color el dibujo que les quedó igual al modelo 1.

La docente les comenta que hicieron una figura geométrica y se llama cuadrado.

Más cuadrados

1. Tomen una de las hojas con puntitos.

2. Copien en su hoja punteada el dibujo de estas figuras:


0. Miren su dibujo y el dibujo del modelo 1. Luego, conversen

● ¿Les quedó igual sus dibujos al modelo 2? ¿Por qué?


● ¿Cuántas líneas dibujaron para hacer el cuadrado violeta (cuadrado chico)?
¿Cómo son las líneas del cuadrado violeta que dibujaron?
● ¿Cuántas líneas dibujaron para hacer el cuadrado verde (cuadrado grande)?
¿Cómo son las líneas del cuadrado verde que dibujaron?
● ¿En qué se parecen el cuadrado verde y el cuadro violeta?
Para dibujar cuadrados tienen que marcar cuatro líneas derechitas, es decir, rectas.
Esas líneas rectas son los lados del cuadrado.

En cada cuadrado los lados son rectos, es decir, derechitos, y todos iguales
porque tienen la misma cantidad de puntitos.

PARA HACER LADOS RECTOS SE PUEDE USAR UNA REGLA.

Actividad Nº 2

Una nueva figura geométrica se presenta

Hasta el momento han aprendido una figura geométrica, el cuadrado. ¿Piensan que solo existe
esa figura? ¿o habrá otras? ¿Se imaginan algunas? En estas actividades, aprenderán sobre una
de ellas. ¡Comencemos!

¡A buscar diferencias!

1. Observen los siguientes dibujos:


0. Conversamos y respondemos, teniendo en cuenta estas preguntas:

● ¿Cuál de las figuras del modelo 3 es un cuadrado? ¿Cómo se dieron cuenta?


● ¿Cuántas líneas tiene la figura A ?
● ¿Cómo son las líneas de esa figura?
● ¿Todas las líneas de la figura A son iguales? ¿Cómo se dieron cuenta?
¿Cuántos puntitos tiene cada lado de la figura A.
● ¿Cómo les parece que se llama la figura A? La docente les cuenta que es un
rectángulo.
● ¿En qué se parecen el rectángulo y el cuadrado?
● ¿Qué tienen de diferente el rectángulo y el cuadrado?

La figura A se llama rectángulo.

0. Copien en otra hoja punteada el rectángulo del modelo 3. Utilicen una regla para dibujar
los lados rectos. Tengan en cuenta todo lo que aprendieron.
El rectángulo también tiene cuatro lados rectos, es decir, derechitos y no son todos
iguales porque no hay la misma cantidad de puntitos en todos los lados.

Actividad Nº 3

No todo son cuadrados y rectángulos

Ya conocen dos figuras geométricas muy importantes, el cuadrado y el rectángulo. ¿Serán las
únicas que existen? ¿Conocen otras? ¿Todas tendrán cuatro lados? Para responder a estas
preguntas, les proponemos que realicen las actividades que les presentamos a continuación.

1. Observen el siguiente dibujo en donde se dibujaron dos figuras geométricas:


0. Respondan en sus cuadernos, las siguientes preguntas:

¿Cuántas líneas tiene cada figura?


¿Cómo son las líneas de cada figura?

Las figuras anteriores se llaman triángulos.

Los triángulos tienen tres lados rectos y a veces no son todos iguales.

0. Joaquín copió el triángulo de la figura B del modelo 4. Su dibujo le quedó así:

Miren la figura B del modelo 4 y el dibujo de Joaquín. Escriban en sus cuadernos las respuestas
a estas preguntas:

● ¿El dibujo de Joaquín es igual al triángulo B del modelo 4?


● ¿Cómo se dieron cuenta?
● ¿Qué no tuvo en cuenta Joaquín al copiar el triángulo?

1. Copien en otra hoja punteada la figura A del modelo 4. Utilicen una regla para dibujar los
lados rectos. Tengan en cuenta todo lo que aprendieron.

Actividad Nº 4

Aprendemos más sobre figuras geométricas

Han aprendido que existen muchas figuras geométricas, como los cuadrados, los rectángulos y
los triángulos. También aprendieron que cada una de las líneas que forman estas figuras se
llaman lados. Ahora aprenderán el nombre de un elemento que poseen todas las figuras
geométricas, no importa de cuál se trate.

Los vértices

1. Busquen los dibujos que han hecho en cada una de las actividades.
2. Pinten con color, en cada uno de sus dibujos, el punto donde se unen dos lados.

Los puntos que han marcado con color se llaman vértices.

1. Completen, en sus cuadernos, la siguiente tabla:


Actividad Nº 5
¿Cuáles son las figuras geométricas?
Observo los dibujos y en el cuaderno completo con la palabra que corresponde:
CON PAPEL DE LUSTRE O ALGUN PAPEL DE REVISTA REALIZO LAS FIGURAS
Actividad Nº6
Observamos las figuras geométricas que tienen los niños y respondemos:

A)Malena y algunos compañeros dibujaron las siguientes figuras geométricas:

Escribir el nombre que corresponda:

✔ ¿Hay chicos que dibujaron figuras de cuatro lados? ¿Quiénes?

✔ ¿Cuál de los chicos dibujó una figura de tres lados?

✔ ¿Algunos dibujó una figura que tiene un lado curvo?

✔ ¿Quién dibujó una figura que tiene más de cuatro vértices?

B) Ahora debes ayudar a Malena a pintar las siguientes figuras según corresponda:

-Círculos: Verde
-Triángulos: Rojo
-Cuadrados: Azul
-Rectángulos: Amarillos
C)Los alumnos se dividen en grupos y a cada uno de ellos se le entregará la fotocopia de las
figuras acompañado de un listado de indicaciones.

— El triángulo rojo está arriba del círculo amarillo.


— El círculo amarillo está a la derecha del rectángulo verde.
— El cuadrado rojo está arriba y a la derecha del rectángulo verde.

— El cuadrado amarillo está entre el círculo amarillo y el azul.

¿Qué otras pistas que sirvan pueden dictarse?


Los grupos deben discutir y analizar si cada una de las indicaciones que se dictaron para
construir esta figura son verdaderas o no y proponer otras nuevas.
. Es de esperar, entonces, que formulen propuestas del tipo:
• Es importante decir la posición de las figuras
• Las indicaciones que no te dicen qué triángulo o qué cuadrado es, no te ayudan porque
no sabes de cuál se trata.

Actividad Nº 7

Los alumnos con la ayuda de la docente intentaran reproducir los siguientes modelos, utilizando
las piezas del tangram.
BUSCAR OTRO MAS FACIL
Actividad Nº 8
LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS

⮲ Observamos la siguiente imagen.

⮲ Vemos el siguiente video

https://www.youtube.com/watch?v=5GLduNQ5kA4
CUBO
PRISMA
CONO
PIRAMIDE
ESFERA
CILINDRO

LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS SON PARTE DE LOS OBJETOS QUE NOS RODEAN.

⮲ Ahora hacemos una clasificación de los mismos, relacionándolos y comparándolos con

elementos y o envases que tenemos en casa (un dado, una lata de arvejas, una caja de leche,
una caja de té, una vela, un bonete, una pelota, una caja de perfume)
POR EJEMPLO
CUBO…. DADO

¿Te animas a construir tus propios cuerpos geométricos?

Actividad Nº 9
ELEMENTOS DE LOS CUERPOS

OBSERVAMOS Y RECORDAMOS
⮲ Completa contando cuántas aristas, cuántos vértices y cuántas caras:

CUERPO CUÁNTAS
CARAS VÉRTICES ARISTAS
Actividad Nº 10
Actividad Nº 11

CUERPOS Y FIGURAS

¿En qué se diferencian los cuerpos de las figuras?

LOS CUERPOS OCUPAN UN LUGAR Y LAS FIGURAS SON PLANAS.

⮲ Se reflexionará sobre el concepto de PLANO y sobre qué los cuerpos tienen 3 dimensiones,

ocupan un lugar.

⮲ “Desarmado de cajitas”

⮲ La docente les pedirá que saquen las cajitas de té o mate cocido que trajeron de sus casas, y
a quien no tenga se le proporcionará una. Con una tijera deberán desarmarlas para dejarlas
planas.
⮲ Les explicara como las deben recortar. Luego les pedirá que dibujen en el cuaderno la forma
en la que quedo la caja. De este modo les demostrará que el cuerpo pasó a ser una figura.
Contaremos cantidad de caras, aristas, vértices…

Actividad Nº 12
¿RUEDAN O NO RUEDAN LOS CUERPOS?

⮲ ¿Todos los cuerpos podrán rodar?

Lo comprobamos con los cuerpos geométricos que tenemos guardados.


⮲ ¿Por qué será que algunos ruedan y otros no?

ESCRIBIMOS la siguiente conclusión:

LOS CUERPOS RUEDAN PORQUE TIENEN CARAS CURVAS Y LOS QUE NO


RUEDAN ES PORQUE TIENEN CARAS PLANAS.

Actividad Nº13
1)Observar atentamente:
Esta es una guarda de huellas que realizó la seño, con triángulos, círculos, cuadrados y
rectángulos. Cubrir cada figura con el cuerpo correspondiente.
Unir con flechas qué cuerpo apoyarías en cada figura.
2)La docente dibujará en el pizarrón un cuadro similar a este, para que los niños lo copien. La
actividad consiste en pegar figuras y cuerpos que entregará a cada niño para que las ubiquen
según corresponda.

Figuras Cuerpos
Actividad Nº 13

⮲ Con la ayuda de la seño de tecnología elaboraran con palillos y plastilina diferentes

cuerpos geométricos:

⮲ Cada cuerpo deberá llevar al lado una ficha como la siguiente:


Nombre del cuerpo:
Numero de aristas:
Número de vértices:
PLANTILLA Número de caras:
Formas de las caras:
Ejemplo de objeto que tiene su

También podría gustarte