000 Roberto Español Práctica 3
000 Roberto Español Práctica 3
000 Roberto Español Práctica 3
B) ESTRUCTURA DE LA SÍLABA
Por lo general, se compone de un núcleo de sílaba con márgenes iniciales y finales opcionales, cabeza o coda.
Cuando hablamos emitimos sonidos sucesivos (uno detrás de otros) que forma un hilo sonoro o cadena sonora
(hablado), este podemos dividirlo en segmentos cada vez más pequeños. La silaba puede ser estructurada de
diversas maneras, pero en todo caso la vocal es el núcleo de la estructura silábica. La sílaba debe cumplir con tres
requisitos en su estructura:
• CABEZA. - Llamado también margen prenuclear o ataque silábico, está conformado por consonante (s).
• CIMA. - Llamado también núcleo, está formado por vocal (es).
• CODA. - Llamado también margen postnuclear o margen silábico, está formado por consonante (so).
C) NÚCLEO SILÁBICO
La Cima o núcleo, es la parte más importante e imprescindible en toda sílaba del castellano. Cuando la cima está
constituida: Por 1 sola vocal, es simple; Por 2 ó 3 vocales, es compuesta. El núcleo es la vocal más intensa
(abierta) y la otra u otras son las vocales marginales o satélites. Si la “U” no suena, no es parte de la cima.
Consiste en la vocal o vocales que suenan en el interior de la sílaba. El núcleo silábico es la parte central de la
sílaba, la que tiene mayor intensidad sonora y que se manifiesta en un espectrograma con una mayor amplitud.
Es la única parte de una sílaba que es obligatoria en cualquier lengua. Suele estar formado por vocales, pero
también existen las consonantes silábicas. El núcleo silábico es la parte central de las sílabas. Usualmente va
precedido por la fase inicial de la sílaba, denominada ataque silábico, con sonoridad creciente. En algunas lenguas
dicho ataque puede no existir, pero en otras el ataque es fonéticamente obligatorio. La mayoría de las lenguas
tienen sílabas complejas en las que el núcleo silábico va seguido por la fase final llamada coda silábica. En
español, el núcleo silábico está constituido, necesariamente, por una vocal o diptongo.
HOMOSILÁBICOS
Llamados también tautosilábicos o intrasilábicos, porque las vocales pertenecen a la misma sílaba o están dentro
de una misma sílaba. Los diptongos y los triptongos son grupos de este tipo.
DIPTONGO
Es la concurrencia o unión de dos vocales en una misma sílaba. Los diptongos pueden ser de tres tipos:
DECRECIENTE O DESCENDENTE
Cuando se inicia con vocal abierta (a, e, o) y le sigue la vocal cerrada sin tilde (i, u).
CRECIENTE O ASCENDENTE
Cuando se inicia con vocal cerrada sin tilde (i, u) y le sigue la vocal abierta (a, e, o).
HOMOGÉNEO
Cuando ambas vocales son cerradas pero alternadas (iu, ui), sólo en este caso, la segunda vocal puede tener tilde.
TRIPTONGO
Es la concurrencia o unión de tres vocales en una misma sílaba. Las vocales se combinan así:
Debemos tener en cuenta la siguiente:
Las vocales del triptongo nunca se separan. Ha – liéu – ti – ca
La “Y” en posición posvocálica suena como “I” y forma triptongo. Pa – ra – guay
En el triptongo: La vocal cerrada anterior al núcleo se denomina semiconsonante.
La vocal cerrada posterior se denomina semivocal.
HETEROSILÁBICOS
Llamados también intersilábicos, pues las vocales pertenecen a sílabas distintas, pero adyacentes. Los hiatos o
azeuxis son de este tipo de concurrencia.
HIATO
Es la separación de vocales contiguas en sílabas distintas, pero adyacentes. Los hiatos son de dos tipos:
HIATO NATURAL
Los llamados “Hiatos naturales” se producen cuando existen seguidas dos vocales fuertes (las fuertes son A, E, O).
Por ejemplo, HÉ-RO-E, tiene 3 sílabas. Norma de acentuación: se siguen las normas generales, héroe, en este
caso, se acentúa porque es esdrújula.
Ejemplos de hiatos naturales: (Ho-mo-gé-ne-o), (a-é-re-o), (Te-o-cra-cia), (a-ho-ra), (bo-a), (be-o-do), (a-hor-car)
HIATOS ACENTUALES
Llamados también propios o dieréticos por llevar tilde dierética en su vocal cerrada. Cuando se combinan una
vocal abierta (a, e, o) y una vocal cerrada con tilde (i, u), o viceversa, pero siempre la vocal cerrada con tilde
dierética.
Recordemos que las vocales cerradas son ‘i’ y ‘u’, y las abiertas son ‘a’, ‘e’ y ‘o’, y que un diptongo se forma por la
coincidencia de dos vocales en una misma sílaba, cualesquiera sean estas. No es relevante en un hiato artificial si
primero se ubica la vocal abierta y después la cerrada o viceversa, lo esencial es que la pronunciación obligue a la
ruptura, generando una nueva sílaba de una o más letras.
Ejemplos de hiato artificial: (Ca-í-da), (Ca-fe-í-na), (A-sam-ble-ís-ta), (A-hín-co), (Ba-úl), (Re-ú-nen), (Le-í-do)
El hiato artificial se opone al hiato natural, que es el que se produce con el encuentro de dos vocales abiertas, que
pueden ser distintas o la misma repetida. El hiato obliga siempre a la separación en sílabas, tanto si es un hiato
natural como si es un hiato artificial. La separación entre hiatos artificiales y naturales no siempre es relevante.
Sin embargo, sí lo es el concepto de que los hiatos naturales se tildarán o no de acuerdo a las reglas de
acentuación generales, mientras que los hiatos artificiales lo harán, en cualquier caso.
G) ACENTO CASTELLANO
El acento es la mayor fuerza o intensidad con que pronunciamos una sílaba dentro de una palabra. Al acento se le
conoce como acento tonal, mientras que en la escrita se representa con en la mayoría de los casos con una tilde,
la cual consiste en una pequeña raya diagonal situada encima de la sílaba con mayor fuerza. La tilde lo que hace
es que señala la sílaba tónica de la palabra, la cual va a requerir de mayor fuerza para su pronunciación. Además,
ayuda a distinguir palabras que, aunque se escriben igual, significan diferentes cosas. Explicado de una forma
general, este término es conocido como el sinónimo de la tilde, es decir, un signo de ortografía que se ejecuta en
el español, castellano y otros idiomas. Su forma es como una raya oblicua y pequeña y va en sentido de derecha a
izquierda en las vocales, ejemplo á, é. í, ó, ú.
¡Cuidado!
Se exceptúan de esta regla los adverbios en -mente, como ágilmente, cortésmente, QUE SÍ MANTIENEN EL
ACENTO GRÁFICO de la palabra primitiva. Cuando la composición de la palabra sea mediante guion, las dos
palabras simples mantendrán, si lo llevan como simples, su tilde. Físico-químico – hispano-francés.
K) CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS SEGÚN EL LUGAR DE LA SÍLABA TÓNICA. DEFINA CON EJEMPLOS
AGUDAS U OXÍTONAS
Son las que tienen la silaba tónica en la última silaba.
Ejemplos: Cordobés, amistad, Canción, revisión, concluí, leí, detrás, salió, corazón, bendición, expansión, ojalá,
jabalí, café, llegó, aguarrás, después.
LLANAS O GRAVES O PAROXÍTONAS
Son las que tienen la silaba tónica en la penúltima silaba.
Ejemplos: Árbol, Félix, móvil, lápiz, carácter, ángel, nácar, fémur, azúcar, débil, huésped, tórax, níquel, almíbar,
ESDRÚJULAS O PROPAROXÍTONAS
Son las que tienen la silaba tónica en la antepenúltima silaba.
Ejemplos: ánima, diálogo, último, árbitro, hipócrita, México, número, mímica, género, depósito, tránsito, líquido,
teórico, océano, público.
SOBREESDRÚJULAS O SUPERPROPAROXÍTONAS
Son aquellas que llevan la silaba tónica antes de la antepenúltima sílaba.
Ejemplos: Lléveselo, búscalo, recúbresela, recuérdamelo, tráigamela, déjaselo, salúdamelo, dócilmente.
IV. USO DEL ACENTO EN CASTELLANO. COLOCA EL ACENTO GRÁFICO A LAS PALABRAS QUE DEBAN
TENERLO EN LAS SIGUIENTES ORACIONES. Valor 15 puntos.
1. En la mañana de ayer, me tome un té de canelilla con jengibre. A mí me hace mucho por mi situación de salud
estomacal.
2. Le dije a mi hermano que le dé el libro de Química a Daniel.
3. Ahora no sé qué decirte sobre el asunto que tú me encargaste hace varios días.
4. No se debe ser mezquino; la solidaridad es un valor importantísimo.
5. Aún estoy esperando la máscara que te pedí que me hicieras para el carnaval.