0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas

Tarea Semana 4

Semana 4
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas

Tarea Semana 4

Semana 4
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra

Independencia, y de la conmemoración de las heroicas


batallas de Junín y Ayacucho”

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

ESTUDIANTES: Kevin Starwin BLANCO VÁSQUEZ.

FACULTAD: Derecho.

CURSO: Derecho de las Obligaciones.

TURNO: Tarde.

CICLO: VI.

TAREA: Semana 4- Ensayo de bienes ciertos e inciertos.

DOCENTE: Cesár Arturo MUÑANTE SIHUES.

CHINCHA – PERÚ
2024.
INTRODUCCIÓN

El derecho civil peruano, como en muchos otros sistemas legales, se basa en


principios fundamentales que regulan las relaciones jurídicas entre individuos y
entidades. Entre estos principios, la distinción entre bienes ciertos e inciertos juega
un papel crucial en la determinación de la propiedad, la transmisión de derechos y
las obligaciones contractuales. Los bienes ciertos son aquellos que están
claramente identificados y determinados, mientras que los bienes inciertos carecen
de esta especificidad y pueden presentar desafíos adicionales en su tratamiento
legal. En este ensayo, exploraremos en detalle la naturaleza, características y
implicaciones legales de los bienes ciertos e inciertos según el Código Civil
Peruano, analizando cómo estas categorías influyen en la práctica jurídica y en la
protección de los derechos de los individuos en el ámbito civil.

1- CONCEPTO DE BIENES CIERTOS E INCIERTOS:

El concepto de bienes ciertos e inciertos es fundamental en el derecho civil


peruano y tiene implicaciones significativas en diversos aspectos legales,
tales como la determinación de la propiedad, la transmisión de derechos, y
la responsabilidad contractual. En este ensayo, exploraremos en detalle la
diferencia entre estos dos tipos de bienes según el Código Civil Peruano.
2. BIENES CIERTOS:

Los bienes ciertos son aquellos que están individualizados o determinados


de manera específica y precisa.
En otras palabras, son bienes que pueden ser identificados de manera clara
y unívoca. En el contexto del Código Civil Peruano, el artículo 916 establece
que la individualización de un bien se logra cuando está determinado por su
especie, género o cantidad. Por ejemplo, un vehículo identificado por su
marca, modelo y número de serie sería considerado un bien cierto, ya que
su identificación es clara y precisa.La característica distintiva de los bienes
ciertos es que su individualización permite la transferencia de la propiedad
de manera directa y específica. Por lo tanto, al transferir la propiedad de un
bien cierto, se transfiere el derecho de propiedad sobre ese bien en particular,
con todas sus características y atributos.
3. BIENES INCIERTOS:

En contraste, los bienes inciertos son aquellos que no están individualizados


o determinados de manera específica en el momento de la celebración del
contrato. Estos bienes pueden ser identificados solo de manera genérica o
por categoría, sin una especificación clara de su naturaleza o características
específicas.El artículo 917 del Código Civil Peruano establece que los bienes
futuros, es decir, aquellos que aún no existen al momento de la celebración
del contrato, son considerados bienes inciertos. Además, el artículo 918
señala que cuando el contrato se refiere a una cantidad indeterminada de
bienes, también se consideran bienes inciertos.Los bienes inciertos
presentan ciertas implicaciones legales importantes. Por ejemplo, la
transferencia de la propiedad de bienes inciertos puede estar sujeta a
condiciones específicas o a la determinación futura de los bienes en cuestión.
Además, la responsabilidad por la entrega de bienes inciertos puede ser más
compleja, ya que puede requerir la determinación posterior de los bienes
específicos que cumplen con la descripción genérica establecida en el
contrato.
4. CONCLUSIONES:

En conclusión, los bienes ciertos e inciertos son conceptos fundamentales en


el derecho civil peruano que tienen implicaciones significativas en la
determinación de la propiedad, la transmisión de derechos y las
responsabilidades contractuales. Mientras que los bienes ciertos están
individualizados y determinados de manera específica, los bienes inciertos
carecen de esta determinación precisa y pueden incluir bienes futuros o
cantidades indeterminadas. Es crucial comprender estas distinciones para
garantizar la claridad y la precisión en la redacción y ejecución de contratos,
así como para evitar posibles conflictos legales en el futuro.

También podría gustarte