0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas14 páginas

Infecciones Transmitidas Sexualmente (Its O Ets) : ¿Qué Son Las ITS?

Cargado por

Zamyra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas14 páginas

Infecciones Transmitidas Sexualmente (Its O Ets) : ¿Qué Son Las ITS?

Cargado por

Zamyra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 14

Infecciones transmitidas sexualmente

(ITS o ETS)
¿Qué son las ITS?
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son un grupo heterogéneo de enfermedades
transmisibles, que afectan a hombres y mujeres, cuyo elemento en común es la transmisión por
vía sexual.

Una persona que tiene una ITS puede adquirir más fácilmente el virus de inmunodeficiencia
humana (VIH), que es el virus que provoca el SIDA. El tratamiento oportuno de estas infecciones
evita las complicaciones y secuelas, disminuyendo la probabilidad de adquirir el VIH.

Todas las ITS se pueden prevenir, diagnosticar y tratar.

Sífilis
En el hombre produce úlceras en el pene o escroto e inflamación de los ganglios inguinales.

En la mujer produce úlceras en el cuello uterino o pared vaginal e inflamación de los ganglios.
En el caso de la mujer embarazada, esto conlleva la transmisión al feto con el riesgo de
embriopatía.

Etapas:

Tratamiento:
TREPONEMA PALLIDUM
Es una bacteria clasificada como un espirilo, alargada y muy delgada dispuesta en forma de espiral.
Esta bacteria causa la infección al penetrar en la piel o en las membranas mucosas rotas, por lo
general de los genitales. Se transmite:

Mayoritariamente por contacto sexual

Congénita, de madre a hijo, o lo que se llama transmisión vertical

Inoculación accidental (para quienes manipulan y trabajan la bacteria en el laboratorio)

Transfusión sanguínea (sobre todo en pacientes donadores de sangre)

Gonorrea
La puede contraer cualquier persona que tenga relaciones sexuales anales, vaginales u orales con
una persona que tenga esta enfermedad. Puede causar infecciones en los genitales, el recto y la
garganta.
Es posible que algunos hombres con gonorrea no presenten ningún síntoma. Sin embargo, los
hombres que presentan síntomas pueden tener sensación de ardor al orinar, secreción de color
blanco, amarillo o verde del pene y dolor o inflamación en los testículos.

Los síntomas en las mujeres pueden ser muy leves o inespecíficos y se pueden confundir con otro
tipo de infección. Estos síntomas comprenden dolor o sensación de ardor al orinar, aumento de la
secreción y sangrado vaginales entre periodos. Y a la larga infertilidad. Una mujer embarazada con
gonorrea puede transmitírsela a su bebé durante el parto.

Tratamiento:

Se puede tratar con antibióticos. Como Ciprofloxacino, Tetraciclina, Ceftriaxona u Ofloxacina.

NEISSERIA G ONORRHOEAE

La Neisseria gonorrhoeae o gonococo es una bacteria Gram-negativa con lados adyacentes


aplanados, y apariencia de granos de café, que microscópicamente aparece como diplococos. Los
humanos son los únicos hospedadores naturales del gonococo, el cual se transmite por vía sexual.
Neisseria gonorrhoeae se considera un patógeno humano obligado que puede crecer y
multiplicarse en las mucosas incluyendo el cérvix, útero, y trompas de Falopio en las mujeres, así
como en la uretra masculina. Aunque también puede encontrarse en la boca, faringe y ano.

Clamidia
Puede infectar a hombres y mujeres. Las mujeres pueden contraer clamidia en el cuello del útero,
el recto o la garganta. Los hombres pueden contraer clamidia en la uretra (el interior del pene), el
recto o la garganta. Uno puede contraer clamidia durante el sexo oral, vaginal o anal con alguien
que tiene la infección. La clamidia es más común en personas jóvenes, especialmente mujeres.
Una mujer también puede transmitir clamidia a su bebé durante el parto.

En general, la clamidia no presenta síntomas, por lo que puede no darse cuenta de que la tiene.
Las personas con clamidia sin síntomas pueden infectar a otros.

Los síntomas en las mujeres incluyen:

• Flujo vaginal anormal, que puede tener un fuerte olor


• Sensación de ardor al orinar
• Dolor durante las relaciones sexuales

Si la infección se propaga, es posible presentar dolor abdominal bajo, dolor durante las relaciones
sexuales, náuseas o fiebre.

Los síntomas en los hombres incluyen:

• Secreción del pene


• Sensación de ardor al orinar
• Ardor o picazón alrededor de la abertura del pene
• Dolor e inflamación en uno o ambos testículos, aunque esto es menos común

Si la clamidia infecta el recto puede causar dolor rectal, secreción y/o sangrado tanto en hombres
como en mujeres.

Tratamientos:

La clamidia se trata con antibióticos. El tratamiento antibiótico recomendado es la Doxiciclina.

Herpes genital (simple tipo 2)


La mayoría de las personas con el virus no tiene síntomas. Incluso sin tener signos de la
enfermedad, se puede transmitir el herpes a las parejas sexuales.

El herpes genital se puede contraer al tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales con
alguien que tenga esta enfermedad.

El síntoma más común del herpes genital es un grupo de ampollas dolorosas o que provocan
picazón en tu vagina, vulva, cuello uterino, pene, nalgas, ano o la cara interna de los muslos. Las
ampollas revientan y se convierten en llagas.

• Ardor al orinar si la orina toca las llagas del herpes


• Dificultad para orinar porque las llagas y la hinchazón bloquean la uretra
• Picazón
• Dolor en el área genital
• Inflamación de las glándulas en el área de la pelvis, la garganta y en las axilas
• Fiebre
• Escalofríos
• Dolor de cabeza
• Sensación de dolor y cansancio

Una mujer embarazada le puede pasar la infección por herpes a su bebé en gestación antes del
nacimiento, pero es más frecuente la transmisión a los bebés durante el parto. Esto puede
producir una infección potencialmente mortal en su bebé (llamada herpes neonatal).

Tratamiento:

No existe una cura para el herpes. No obstante, hay medicamentos que pueden prevenir o
disminuir la duración de los brotes.

Los medicamentos antivirales (aciclovir y otros medicamentos relacionados) pueden aliviar el


dolor y la molestia y ayudar a que el brote desaparezca más rápidamente. También pueden
reducir la cantidad de brotes.

Virus del Papiloma Humano


El virus papiloma humano presenta más de 76 genotipos diferentes, de los cuales 6 serotipos (11,
16, 18, 31, 33, 35) son las más frecuentes asociados a infecciones genitales.

NOTA: Un serotipo o serovar es un tipo de microorganismo infeccioso clasificado según los


antígenos que presentan en su superficie celular. Es decir, un serotipo determinado es una
subpoblación de un microorganismo infeccioso que se diferencia de otras subpoblaciones de la
misma especie por medio de pruebas serológicas.
El VPH puede dar origen a verrugas, que son las infecciones de la piel o de las mucosas, y/o cáncer
del cuello uterino. Las verrugas genitales, en la mujer se ubican en la vulva, vagina y en cérvix, en
el hombre se ubican en frenillo, corona, glande, prepucio, meato y ano.

El tratamiento de las lesiones se puede hacer con crioterapia, con láserterapia, podofilina o
inmunoterapia.

NOTA 2: La crioterapia, también llamada criocirugía, crioablación, crioterapia percutánea o terapia


de crioablación dirigida, es un tratamiento mínimamente invasivo que usa un frío intenso para
congelar y destruir un tejido enfermo, incluyendo las células cancerosas.

NOTA 3: La crema médica de podofilina ha sido un medicamento usado por mucho tiempo para el
tratamiento de las verrugas genitales.

NOTA 4: La inmunoterapia, también denominada terapia biológica, es un tipo de tratamiento para


el cáncer que estimula las defensas naturales del cuerpo a fin de combatir el cáncer. Utiliza
sustancias producidas por el cuerpo o fabricadas en un laboratorio para mejorar o restaurar la
función del sistema inmunitario.

Tricomoniasis
La tricomoniasis es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes. Los factores de
riesgo son tener varias parejas sexuales y no usar preservativo durante el acto sexual.
La tricomoniasis causa secreciones vaginales fétidas, picazón en los genitales y micción dolorosa
en las mujeres. Por lo general, los hombres no presentan síntomas. Las complicaciones incluyen
riesgo de parto prematuro en las mujeres embarazadas.

Tratamiento:

La tricomoniasis suele curarse con antibióticos recetados, ya sea metronidazol o tinidazol en una
sola dosis por vía oral.

TRICHOMONAS VAGINALIS

Trichomonas vaginalis es un protozoo flagelado que aparentemente no forma quistes, y no


sobrevive bien fuera de su hospedador. Reside en el tracto genital inferior de las mujeres y en la
uretra y próstata de los hombres, y se transmite por vía sexual. Causa vaginitis, cervicitis y
uretritis.
SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida)
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida es causado por el virus de la inmunodeficiencia
humana (VIH, o HIV por sus siglas en inglés). El SIDA es la etapa más avanzada de la infección con
el VIH, el virus que causa que una persona desarrolle sida eventualmente.

Con el transcurso del tiempo, el virus ataca y destruye el sistema inmunológico del cuerpo (el
sistema responsable de proteger al cuerpo contra las enfermedades; también referido como
sistema inmunitario). Una persona que no tenga un sistema inmunológico completamente
funcional corre el riesgo de contraer una variedad de infecciones que no afectan con frecuencia a
las personas sanas.

El VIH puede transmitirse de una persona a otra cuando la sangre o algún fluido corporal (semen,
secreciones vaginales o leche materna) de una persona infectada ingresa al organismo de una
persona no infectada. Entre las vías de transmisión se incluye:

• Sexo vaginal, anal u oral sin protección con una persona infectada.
• Compartir jeringas y otros utensilios en el consumo de drogas con personas que tienen el
VIH.
• Exposición prenatal (antes del nacimiento) y perinatal (durante y justo después del
nacimiento) de recién nacidos por sus madres con el VIH.
• Lactancia de madres infectadas con VIH
• Productos de transfusión sanguínea que contienen el virus.
• Trasplante de órganos de donantes infectados con el VIH.
• Heridas profundas o accidentes que los profesionales médicos (por lo general, piquetes
con agujas que fueron usadas en personas infectadas) mientras atendían o manipulaban la
sangre de pacientes con el VIH.

Tratamiento: (no existe cura)


No existe una cura para el SIDA, pero la observancia estricta de la terapia antirretroviral puede
disminuir significativamente el progreso de la enfermedad y evitar infecciones y complicaciones
secundarias.

VIH (VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA H UMANA )

El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana es un retrovirus que ataca al sistema inmunitario


de la persona infectada. El sistema inmunitario es la defensa natural de nuestro cuerpo frente a
los microorganismos infecciosos, como las bacterias, virus y hongos capaces de invadir nuestro
organismo.

En concreto, el VIH ataca y destruye los linfocitos CD4, que son un tipo de células que forman
parte del sistema inmune y que se encargan de la fabricación de anticuerpos para combatir las
infecciones causadas por estos agentes externos.

Hepatitis B
La hepatitis B es una infección hepática grave causada por el virus de la hepatitis B (VHB).
(irritación e inflamación del hígado)
Los signos y síntomas de la hepatitis B pueden oscilar entre leves y graves. Es posible que algunas
personas, en general, los niños pequeños, no tengan síntomas. Los signos y síntomas de la
hepatitis B son:

• Dolor abdominal
• Orina oscura
• Fiebre
• Dolor articular
• Pérdida de apetito
• Náuseas y vómitos
• Debilidad y fatiga
• Pigmentación amarilla de la piel y la parte blanca del ojo (ictericia)

Las formas de transmisión frecuentes del virus de la hepatitis B son:

• Por elementos en contacto con sangre (agujas sucias o sangre sin analizar)
• De madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.
• Por relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin protección

Tratamiento:

La vacuna puede prevenir la hepatitis B, pero no existe cura si ya padeces la enfermedad. Si estás
infectado, tomar ciertas precauciones puede prevenir el contagio del virus a otras personas.

VIRUS HEPATITIS B
La infección por hepatitis B puede ser pasajera (aguda) o duradera (crónica):

• La infección por hepatitis B aguda dura menos de seis meses. Es probable que tu sistema
inmunitario pueda eliminar la hepatitis B aguda de tu cuerpo y que te recuperes
totalmente en unos pocos meses. La mayoría de las personas que contraen hepatitis B de
adultos presentan una infección aguda, pero esta puede transformarse en una infección
crónica.
• La infección de hepatitis B crónica dura seis meses o más. Perdura porque el sistema
inmunitario no puede combatir la infección. La infección crónica de hepatitis B puede
durar toda la vida y es posible que genere enfermedades graves, como cirrosis y cáncer de
hígado.

Cuanto más joven es la persona al contraer hepatitis B (en especial, los recién nacidos o los niños
menores de 5 años), el riesgo de que la enfermedad se haga crónica es mayor. La infección crónica
puede pasar inadvertida por décadas hasta que la persona se enferme gravemente por alguna
enfermedad hepática.

¿Cómo se previenen?
Las ITS se pueden prevenir.

Para prevenir de manera efectiva se deben considerar tanto los aspectos individuales como
sociales asociados a la transmisión. Desde el punto de vista individual se ha establecido la
importancia de disponer de información actualizada, de identificar las conductas y situaciones de
riesgo y de conocer los recursos disponibles para la prevención.

Las conductas que permiten la prevención de la transmisión de las ITS son:

Vía Sexual
En este ámbito, existen tres conductas que permiten prevenir las ITS:

• usar correctamente condón en cada relación sexual

• acordar ser pareja mutuamente exclusiva, asegurándose ambas personas de no tener ITS

• la ausencia de actividad sexual (abstinencia)


Vía Sanguínea
No usar ni compartir jeringas durante el consumo de drogas intravenosas. Respecto de la donación
y transfusión de sangre, en Chile la sangre donada es sometida a exámenes para detectar la sífilis.

Vía Vertical
La prevención de la transmisión vertical de la sífilis se realiza mediante la detección de sífilis en la
gestante y el tratamiento oportuno cuando corresponde.

La prevención de la transmisión de la gonorrea durante el parto se realiza mediante la aplicación


de gotas antibióticas en los ojos a todos los recién nacidos.

También podría gustarte