Tesis Bim
Tesis Bim
TESIS
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE METODOLOGÍA BIM Y
PRESENTADO POR:
HUANCAYO - PERÚ
2020
2
TESIS
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE METODOLOGÍA BIM Y
PRESENTADO POR:
HUANCAYO - PERÚ
2020
3
ASESOR:
DEDICATORIA:
AGRADECIMIENTO:
capacitación profesional.
6
INDICE DE CONTENIDO
DEDICATORIA…………………………………………………………..………………4
AGRADECIMIENTO…………………………………………………..………………..5
INDICE DE TABLAS........................................................................................... 12
RESUMEN.......................................................................................................... 16
ABSTRACT ........................................................................................................ 18
INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 20
tradicional: 46
9
tradicional: 47
86
BIM 5D 92
ANEXOS 155
INDICE DE TABLAS
86
Investigación 99
129
INDICE DE FIGURAS
Figura 21 vista interior de las aulas con todos los acabados ............................ 69
tomacorriente) 71
Figura 32 vista en planta del primer piso proyecto modelado en revit ............... 76
Figura 33 vista en planta del segundo piso proyecto modelado en revit ........... 77
Excel 83
85
metodologias 104
metodologias 105
RESUMEN
institución educativa 30975”, tuvo como objetivo general determinar la variación entre
cuales fueron más exactos con un grado de detalle real, en los metrados se identificó
gárgolas de concreto, vigas cumbreras y placa de concreto, así mismo por ende se
día calendario.
ABSTRACT
methodology and traditional method, implementing time and cost management in the
research was applied, with a descriptive level, and the design was non-experimental. The
study population was the project already executed: "Expansion of classrooms, address,
computer room, and improvement of perimeter fence, multisport slab and circulation area
of ie30975 - Uchuy Sihuis, district of Tintay Puncu - Tayacaja - Huancavelica" with Snip
code No. 192268, the infrastructure module I (pavilion) was chosen as a sample, which
includes the construction of 01 Block of Classrooms, the technique used was data
collection and observation, and the Technical File was used as an instrument of the
The results of the research were that the variation between the BIM methodology
and the traditional method in the implementation of time and cost management was
reflected in the results of the metrics, budget and schedule originated from the BIM model,
which were more accurate with a degree of real detail, inconsistencies in the traditional
method were identified in the metrics since in this the footage of concrete gargoyles, ridge
19
beams and concrete plate was not made, thus, a variation of amounts of 1.42% more was
INTRODUCCIÓN
en los planos de cada área de ingeniería, Para desarrollarlo hay distintos software de
diseño de planos, que año tras año han obtenido un uso difundido en sus distintas
en el uso de los software para un modelado en tercera dimensión 3D, logrando así una
más rápido.
continuación
21
limitaciones que tuvo el presente trabajo de investigación, así como los objetivos que se
método tradicional en la gestión de tiempo y costo, del cual se realizó para poder
investigación.
constructivo puesto que Existen partidas o trabajos no previstos lo que por consiguiente
presupuesto y cronograma del proyecto es por este motivo que se buscó mostrar una
mundial han tenido la tarea de desarrollar una tecnología capaz de unificar, mejorar y
agilizar los diferentes procesos que atraviesa una obra civil desde su concepción; esta
modelo único mediante una red a la cual pueden acceder todos los miembros del equipo
sin embargo estos garantizan un diseño de edificación sin cambios que no genera
sobrecostos innecesarios, el planificar y controlar sirve para prevenir y mitigar los riesgos
final de su construcción, muchos de estos planos generados en planta son copias mal
concuerdan entre sí, lo que genera una discrepancia y discordancia del proyecto en su
Ante la situación actual, dado los beneficios que ha mostrado la adopción de BIM
una comparación entre ambas metodologías con respecto a su gestión de tiempo y costo
del proyectos, obteniendo el mismo resultado con menor costo y una reducción
1.3. Justificación
1.3.1. Metodológica
Educativa 30975, en los aspectos de costo y tiempo, para ello se compararon los
modelado de la infraestructura.
1.3.2. Tecnológica
analizarla comparativamente.
1.3.3. Practica
enseñanza.
26
1.3.4. Teórica
el contexto local o nacional, para ello se realizó una comparación de los resultados del
Figura 1
Tabla 1
Coordenadas
Este 546570.34
Norte 8656353.21
1.5. Limitaciones
1.5.1. Educativa:
1.5.2. Económica:
1.6. Objetivos
2.1. Antecedentes:
Internacionales
factor determinante en la historia de los proyectos civiles ya que implica una transición
(BIM) del cual se puede extraer información necesaria a lo largo de toda la vida del
encuentran en las diferentes etapas de la historia del dibujo técnico, su avance y las
definiciones BIM a nivel mundial. Se obtuvo como resultado los principales softwares que
31
aplican esta metodología, los niveles y las aplicaciones más importantes de esta nueva
para evaluar la practicidad y las ventajas del BIM sobre la metodología tradicional CAD.
básicos que debe tener un usuario del software antes mencionado para modelar un
en el año 2018, de Jorge Andrés Ramírez León, para la Universidad Distrital Francisco
diseños finales, al igual que una errónea concepción del proceso constructivo e
estructuración de un presupuesto para una obra pública que saldrá a licitación con el
edificación, al igual que determinar las potenciales ventajas y desventajas que conlleva
2018).
Con el presente trabajo de grado se pretende hacer una comparación entre dos
utilizado para todo diseño y proceso constructivo, llevado a cabo a través de una vivienda
unifamiliar con las herramientas CAD, cálculos manuales y Microsoft Excel para
metodología general para el uso del software Revit y Microsoft Project para el
de materiales y el presupuesto para ambos casos; además del tiempo empleado para su
33
también es importante notar la rapidez para generar láminas gracias a la ayuda del
software Revit, para finalmente comprobar que la tecnología BIM es más sencilla y eficaz
Nacionales
Arckof Durand Lazo para la Universidad Cesar Vallejo – Lima, quien concluye:
optimizar los costos en la construcción del hotel aeropuerto en el callao -2016”, tiene como
objetivo general determinar que la aplicación de la metodología BIM optimizara los costos
fue de tipo aplicada, de nivel explicativa, de diseño cuasi experimental. La población del
estudio se considera los siguientes hoteles como Hotel 4 estrellas Costa del sol Lima
Airport, Hotel 3 estrellas Manhattan Inn Airport, Hotel 3 estrellas Lima, Hotel 4 estrellas
BYB Wasi Aeropuerto Lima ubicados en el Callao, Se utilizó la ficha técnica como
2017 (Moreno, 2019). En el año 2019, de Carlos Eduardo Moreno Pineda para la
constructoras bajo un modelo convencional de gestión de proyectos con uso del CAD,
que a la fecha han contribuido a la conceptualización de los proyectos con todas sus
información generada, pero que por el desarrollo tecnológico queda obsoleta con la
aparición de los modelos BIM (Building Information Modeling) que poseen información
mejoramiento de agua potable con software REVIT en LOD 400 para construcción,
utilizando la información inicial de su expediente técnico como sus planos CAD con
construirse virtualmente estableciendo su flujo BIM con la información total del proyecto,
control del proyecto, para luego compararlo con la metodología convencional de gestión
realización del modelo BIM es 33.3% mayor al desarrollo con un modelo convencional
que igualmente que otros proyectos BIM establecen una mayor inversión de tiempo en
fase de modelado y diseño frente al CAD evitando así errores antes de su construcción
donde se refleja el ahorro de tiempo en ejecución, además de identificar que los metrados
originados del modelo BIM son más exactos con un grado de detalle elevado para
convencional con S/ 438,167.73 soles y el modelo BIM con S/ 476,644.69 soles una
diferencia de costos de S/ 38,476.96 que representa el 8.78% del costo inicial, que pudo
Ccora Huaman para la universidad Peruana del Centro – Huancayo, quien concluye
BIM ; con el fin de asegurar el cumplimiento del presupuesto real de obra porque todo
elemento dentro del proceso constructivo se convierte en costo, como por ejemplo el
36
datos de las interferencias en un momento único, los datos fueron procesados a través
el costo de 100% a 2.85 % del costo de interferencias del proyecto, esto optimiza
virtual, se tiene holgura para poder hacer la gestión de soluciones sin afectar en la etapa
de una obra.
real y permitiéndonos observar los cambios que se dan en las diversas áreas de manera
simultánea.
37
con fechas de inicio y de final, llevadas a ejecutarse para obtener un proposito, conforme
Metodología Bim
información para crear y administrar proyectos más rápido, más económico y con menor
Muchos creen que una vez que han comprado una licencia para un software BIM
pueden sentar una persona en frente de la computadora y están haciendo BIM. Y lo que
no se dan cuenta que BIM no sólo significa usar un software de modelado tridimensional
arquitectónico de un proyecto. Por lo que se pudiesen definir y dividir los softwares BIM
utilizados en esta etapa en dos tipos, los softwares de representación (Revit) y los
softwares de cálculo y dimensionado (Robot Structural Analisys, Etabs, SAP 2000, Staad
hay que aclarar que estos módulos son solo de representación al menos por
Cuervo, 2017)
obteniendo así, datos muy similares a la realidad, que luego se enlazarían con algún
tecnología 5D, el hecho de poder tener cómputos métricos de una forma mucho más
simple y precisa que los métodos tradicionales, ahorrando entonces mucho tiempo y
examinar cargas de trabajo (Wikipedia, 2018). Es uno de los programas que mayos se
ha empleado a nivel nacional en el sector público y sector privado para dar un mejor
Entre las ventajas de estos softwares está el hecho de poder dibujar y representar
en un solo modelo tridimensional todas las partes que conforman el proyecto ya sean
elementos del mismo, además de tener una visión integral del proyecto para la toma de
cada una de estas etapas los datos necesarios son manejados manualmente. (Aragon &
Flores, 2018).
Gestión de costos
Inicialmente se ocupa del costo de los recursos necesarios para culminar las
actividades del proyecto. La gestión del presupuesto de la obra también debería tener en
42
cuenta el efecto de las decisiones tomadas en el proyecto sobre los costos recurrentes
Normatividad.
ejecutan las obras publicas considerando la eficiencia de los proyectos en todo su ciclo
Aprueba los lineamientos generales para el uso del BIM en los proyectos de
Productividad
comprende la medida de política 1.2 plan BIM, donde se incluye el plan BIM como una
progresiva de BIM en los procesos de inversión pública así como para la elaboración e
implementación del Plan BIM Perú que debe definir la estrategia nacional para la
Finanzas, 2019b).
utilización de la metodología BIM en las inversiones públicas, los cuales sirven de guía y
2.4. Hipótesis
2.5. Variables.
recreación virtual exacta del edificio a construir, del cual parte toda la producción y la
Para lograr resultados óptimos, se aplicara una División de los procesos en sus
Tridimensional, visualización).
Para lograr resultados óptimos, se aplicara una División de los procesos en sus
Tabla 2
Días
procesos en sus Gestión del
dimensiones, cronograma
podemos comparar
Gestión de tiempo y costo
investigación aplicada.
inicia en un tema nuevo. En este caso, puede comenzar a recabar datos vinculados al
causalidad entre variables, pero éstas sólo son observados, sin que se las manipule
como en los de corte experimental. Estrictamente, sólo permiten conocer en qué medida
Población
Muestra
que se hace es elegir a los individuos según la opinión de algún experto o de alguien que
conoce muy bien a la población de interés, lo que permite estudiar casos típicos o con
• 06 Aulas
• Laboratorio
• Biblioteca
• Cajas de Escaleras
• Pasadizo
Técnicas:
del estudio
Instrumentos
cual se realiza una lista de elementos o puntos importantes que van a ser observados a
construcción.
53
o Revit
o Ms Excel
o Arquímedes
o Ms Project
Tayacaja – Huancavelica”
Arquímedes: BIM 5D
Ms Project: BIM 4D
54
softwares utilizados por la metodología BIM y hojas de cálculo, los cuales generaron el
comparativos.
55
código Snip Nº 192268, que pertenece a una infraestructura de una institución educativa
escalera y pasadizo; con un costo directo de S/. 589,178.84 soles y con un cronograma
de las cuales con los datos obtenidos de dicho Expediente Técnico se elaboró la
aplicación de la Tecnología BIM para que tengan las mismas medidas y el mismo diseño.
instalaciones sanitarias.
Figura 2
Clasificacion de Planos
57
iniciales del proyecto a estudiar, empezando con las unidades de medidas (ver figura 3).
Figura 3
cada estructura del proyecto en los cuales se localizaran los elementos estructurales de
la estructura, así como a definir los ejes establecidos en el proyecto (ver figura 4), en
58
técnico en 2D.
Figura 4
4.3.2. Topografía
Figura 5
El movimiento de tierras del presente modelo pertenece a los cimientos del área
Figura 6
4.3.4. Cimentación
Técnico, se ha procedido a realizar las zapatas y cimentación (ver figura 7 y 8), sobre los
la edificación.
61
Figura 7
Figura 8
Figura 9
Figura 10
Figura 11
Figura 12
elemento, REVIT 2021 dispone de diversos tipos de refuerzo para concreto, dicho acero
estructural se dibuja de acuerdo a como indique su distribución en los planos CAD del
expediente técnico del proyecto de la Institución Educativa Nº 30975, esto se realiza para
Figura 13
Figura 14
Figura 15
Figura 16
Figura 17
elementos arquitectónicos más destacados del proyecto, como son muros de albañilería,
Figura 18
Muros de Albañileria
Figura 19
Figura 20
Figura 21
Figura 22
Figura 23
Figura 24
Figura 25
Figura 26
Figura 27
y sanitaria del proyecto de la Institución Educativa Nº 30975, con código Snip Nº 192268,
la cual tiene como uno de sus componentes a la Infraestructura Modulo I del proyecto,
finalizado desde diferentes vistas como se ilustra a continuación (ver figura 28 al 33).
Figura 28
Figura 29
Figura 30
Figura 31
Figura 32
Figura 33
programa REVIT 2021 nos permite realizar la cuantificación de las cantidades (metrados)
de obra en tiempo real, eligiendo la familia tipo, la unidad de medida que se desea realizar
Figura 34
Figura 35
obra, debemos seleccionar el tipo de información que deseamos extraer del modelo (ver
figura 36).
Figura 36
Clasificacion de Datos
Figura 37
materiales según sus ítems respetando sus títulos y orden (ver figura 38) de esta manera
obtener que el programa logre metrar las cantidades exactas de cada partida para luego
tesis.
81
Figura 38
más tablas para su respectiva cuantificación de metrado, ya que a la fecha no existe otro
método dentro del REVIT y ningún otro programa, “plugin” o “add-on” para su tratamiento.
En la siguiente tabla (ver Tabla 3) se presenta la lista de las partidas que cuentan
con más de una tabla para su respectiva cuantificación de metrado en el REVIT 2021 las
Tabla 3
ESTRUCTURA
Se visualiza en la Tabla 03, las partidas que fueron desglosadas en dos partes
modelado del proyecto han sido designados en una postura horizontal y/o vertical.
texto “.txt.” (Bloc de notas), luego de realizar esta exportación se pasa a transformar
estos archivos de texto a un formato de cálculo Excel “xls” (ver anexo 7), para poder
manejar los datos en donde los metrados ya cuantificados en el software Revit 2021
puedan estar en un solo archivo con hojas de cálculo de metraje a través del Microsoft
Figura 39
“.TXT.” (BLOC DE
• Tablas de NOTAS) • Planilla de
planificacion metrados
(modo manual) • Archivos ".txt" esportadas de los
• Archivo Texto archivos del BLOC
DE NOTAS
PROGRAMA
REVIT 2021 MICROSOFT
EXCEL “XLS”
Se procede a exportar los datos obtenidos del software REVIT 2021, al “.TXT.”
programa Microsoft Excel “XLS” mediante la opción “datos, desde texto” (Ver figura 43)
programa Microsoft Excel “XLS” se le configura para que los datos se actualicen cada 60
minutos y/o se selecciona en la opción “datos, actualizar todo” (Ver figura 42) y así de
infraestructura modulo I del proyecto de la Institución Educativa Nº 30975 (ver anexo 7).
84
Figura 40
Figura 41
Figura 42
Figura 43
Se procede a comparar los datos obtenidos por la metodología BIM con los datos
generar las tablas de estas 135 partidas con su correspondiente contenido virtual del
Tabla 4
METODOLOGIA BIM
METODOLOGIA
VARIACION EN
TRADICIONAL
METRADOS
METRADO
METRADO
01 CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVA
01.01 ESTRUCTURAS
01.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL M2 400.00 400.00 -
01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO M2 400.00 400.00 -
PRELIMINAR
01.01.03 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DURANTE M2 400.00 400.00 -
EL PROCESO
01.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.01.02.01 EXCAVACION PARA ZAPATAS DE 1.00m A 1.90m M3 137.08 144.75 - 7.67
DE PROFUNDIDAD EN TERRENO NORMAL
01.01.02.02 EXCAVACION PARA CIMIENTOS HASTA 1.00m M3 31.41 31.47 - 0.06
DE PROFUNDIDAD EN TERRENO NORMAL
01.01.02.03 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL M3 61.60 80.02 - 18.42
PROPIO A MANO
01.01.02.04 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO CON M2 319.99 339.69 - 19.70
EQUIPO
01.01.02.05 ACARREO MATERIAL EXEDENTE HASTA UNA M3 136.69 124.25 12.44
DISTANCIA PROMEDIO DE 30.00 ML
87
01.02.05 CONTRAZOCALOS -
01.02.05.01 CONTRAZOCALO DE MADERA ROBLE 3/4" X 4" ML 167.84 235.20 - 67.36
+ RODON X 3/4"
01.02.05.02 CONTRAZOCALO DE CERÁMICO H=0.10M ML 25.84 39.70 - 13.86
01.02.06 ZOCALOS -
01.02.06.01 ZOCALO DE CEMENTO SIN COLOREAR H=40cm M2 67.14 60.45 6.69
PULIDO E=15MM MZC 1:5
01.02.07 ENCHAPADO -
01.02.07.01 ENCHAPADO CON CERÁMICO 30 X 20 CM M2 9.19 14.97 - 5.78
01.02.08 CARPINTERIA DE MADERA -
01.02.08.01 PUERTA DE MADERA APANELADA SEGÚN M2 20.16 20.16 -
DISEÑO INCL. INSTALACION
01.02.08.02 PUERTA DE MADERA CONTRAPLACADA SEGÚN M2 5.46 5.46 -
DISEÑO INCL. INSTALACION
01.02.09 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA -
01.02.09.01 VENTANA DE ALUMINIO SEGÚN DISEÑO INCL. M2 126.58 126.56 0.02
INSTALACION
01.02.09.02 BARANDA METALICA DE TUBO NEGRO EN ML 8.27 8.80 - 0.53
ESCALERA
01.02.09.03 PASAMANO EN ESCALERA DE TUBO NEGRO DE ML 6.37 7.65 - 1.28
2"
01.02.09.04 CANTONERA DE ALUMINIO EN ESCALERAS ML 34.51 40.00 - 5.49
01.02.10 CERRAJERIA -
01.02.10.01 BISAGRA ALUMINIZADA CAPUCHINA DE 3 1/2"X PZA 55.00 57.00 - 2.00
3 1/2"
01.02.10.02 CHAPA DE PARCHE 3 GOLPES UND 8.00 8.00 -
01.02.10.03 CHAPA DE PERILLA LIVIANA PZA 3.00 3.00 -
01.02.11 PINTURA -
01.02.11.01 PINTURA EN MUROS INTERIORES C/LATEX M2 461.62 564.90 - 103.28
LAVABLE
01.02.11.02 PINTURA EN MUROS EXTERIORES C/LATEX M2 354.42 372.89 - 18.47
LAVABLE
01.02.11.03 PINTURA EN COLUMNAS C/LATEX LAVABLE M2 379.12 249.18 129.94
01.02.11.04 PINTURA EN PLACAS C/LATEX LAVABLE M2 120.13 165.20 - 45.07
01.02.11.05 PINTURA EN VIGAS C/LATEX LAVABLE M2 368.48 370.38 - 1.90
01.02.11.06 PINTURA EN FONDO DE ESCALERA C/LATEX M2 6.00 6.00 -
LAVABLE
01.02.11.07 PINTURA EN PIZARRAS M2 37.80 37.80 -
01.02.11.08 PINTURA EN DERRAMES C/LATEX LAVABLE ML 295.96 294.70 1.26
01.02.11.09 PINTURA EN BRUÑAS 1" C/ LATEX LAVABLE ML 1,279.65 1,279.65 -
01.02.11.10 PINTURA EN CIELORRASO C/LATEX LAVABLE M2 602.49 590.16 12.33
01.02.11.11 PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA M2 51.24 51.24 -
01.02.11.12 PINTURA BARNIZ EN CONTRAZOCALO DE M2 16.63 23.52 - 6.89
MADERA H=0.10 CM.
01.02.11.13 PINTURA ESMALTE SINTETICO EN ZOCALOS 2 M2 67.14 60.45 6.69
MANOS H=40 CM.
01.02.11.14 PINTURA ESML/ ANTICORROSIVO EN ML 8.27 8.80 - 0.53
BARANDAS METALICAS H=1.00m
01.02.11.15 PINTURA ESML/ ANTICORROSIVO EN ML 6.37 7.65 - 1.28
PASAMANOS H=1.00M
01.02.12 CUBIERTAS -
01.02.12.01 CORREA DE MADERA TORNILLO DE 1 1/2" x 2" x ML 386.25 496.60 - 110.35
10'
01.02.12.02 COBERTURA ARTICULADA TIPO TEJA ANDINA M2 309.89 332.34 - 22.45
01.02.12.03 CUMBRERA ARTICULADA TIPO TEJA ANDINA ML 39.64 38.20 1.44
01.02.13 VARIOS
01.02.13.01 JUNTAS ASFALTICAS 1" ML 32.31 32.80 - 0.49
01.02.13.02 JUNTAS DE CONSTRUCCION CON M2 36.21 32.96 3.25
TECKNOPORT
90
Es indispensable indicar que no todas las partidas del proyecto que se realicen en
el software por tablas pueden ser metrados en el programa utilizando el modelo digital,
para el metrado de ciertas partidas se tuvo que hallar dichos valores de forma manual a
Nº 4 que no se pudieron cuantificar por restricciones que se tuvo del mismo programa,
las cuales se tuvo que metrar de manera manual tales son las siguientes partidas (ver
tabla 5):
92
Tabla 5
ESTRUCTURAS
Ítem Partidas Und
01.01.02.05 ACARREO MATERIAL EXEDENTE HASTA UNA DISTANCIA PROMEDIO DE 30.00 ML M3
01.01.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXEDENTE CON EQUIPO PESADO CARGUIO A MANO M3
ARQUITECTURA
Ítem Partidas Und
01.02.02.11 BRUÑAS E 1" ML
01.02.11.09 PINTURA EN BRUÑAS 1" C/ LATEX LAVABLE ML
01.02.13.06 LIMPIEZA FINAL DE OBRA GLB
5D
tradicional (ver anexo 8), en la presente tesis para el desarrollo de la metodología BIM
9), en este programa se definirá un presupuesto de obra utilizando los metrados que ya
fueron obtenidos inicialmente por el software Revit 2021 (ver anexo 7).
de costos unitarios completo con sus precios correspondientes, los cuales son datos que
93
se requieren para poder continuar con el presupuesto de la metodología BIM ya que esta
nos facilita los trabajos puesto que su desarrollo no es un objetivo de la presente tesis.
procede a tomar como punto referencial los análisis de precios unitarios que ya se tienen
Figura 44
control de los proyectos estimando en cada partida periodo de días, que en una
una proceso constructivo, teniendo ya los días en que se desarrollara cada partida según
en base a los días que se tiene en el Ms Proyect, se toma como ejemplo una partida al
azar la cual es 01.02.02.01. TARRAJEO EN MUROS INTERIORES CON MZC. C:A .1:5
Los datos relevantes que son necesarios en esta etapa para continuar con el flujo
BIM son:
- Cronograma de obra enlazado con Fechas de Inicio y Fin del proyecto y ruta
Figura 45
tradicional
Luego mediante el metrado obtenido del software REVIT 2021 (ver figura 46), se
procede a obtener los días en que se ejecutara dicha partida en la metodología BIM
Figura 46
• Modelamientos
archivos en donde son almacenados están completamente aislados el uno del otro (ver
anexo 1).
realizado en el REVIT, la cual nos brinda una información dinámica del proyecto en donde
automática, esto quiere decir que el modelo BIM posee la información integrada lo cual
98
facilita al proyectista a realizar su evaluación con mucha mayor fluidez, evitando de esta
BIM brinda información más exacta dando veracidad a los datos obtenidos.
99
Tabla 6
PLANO DE CIMENTACION
INSTALACIONES SANITARIAS
INSTALACIONES ELECTRICAS
103
• Metrados
cuantificación de las partidas que son visualizadas (ver anexo 7) en el cual se puede
identificar que hubo partidas que tuvieron diferencias en sus metrados tanto en mayores
metrado realizado en la metodología tradicional que fueron por errores manuales por
software REVIT 2021 se puede observar que se tiene cuantificaciones más exactas ya
que se pudo obtener que en la metodología tradicional no se llegó a metrar las gárgolas
de concreto, vigas cumbreras y placa de concreto lo cual se da como incidente que afecta
• Cronograma
143 días calendarios en comparación con la del cronograma que se tenía del expediente
técnico del cual se tiene 144 días calendarios, se puede observar la diferencia de 01 día
Figura 47
DIAS CALENDARIOS
144
143
142
141
140
METODOLOGIA TRADICIONAL METODOLOGIA BIM
DIAS CALENDARIOS
• Presupuesto
siguiente grafico (ver figura 48), eso indica que la metodología BIM en cuanto a
Figura 48
PRESUPUESTO
597,337.10
594,000.00
588,000.00 589,178.84
582,000.00
576,000.00
570,000.00
METODOLOGIA TRADICIONAL METODOLOGIA BIM
PRESUPUESTO
• Resultado
Tener un único modelo BIM que cuenta con toda la información que se representa
de forma tridimensional brinda grandes ventajas, ya que este evita tener abundante
menciona que “Existe variación significativa entre metodología BIM y método tradicional,
30975.
30975.
107
Tabla 7
ITEM PARTIDA
TIEMPO PROGRAMADO
TIEMPO PROGRAMADO
VARIACION EN DIAS
METODOLOGIA BIM
METODOLOGIA BIM
METODOLOGIA
METODOLOGIA
RENDIMIENTO
TRADICIONAL
TRADICIONAL
METRADO
METRADO
UND
01 CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
01.01 ESTRUCTURAS
01.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL M2 400.00 1.00
400.00 400.00 1.00 -
01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO PRELIMINAR M2 400.00 1.00
400.00 400.00 1.00 -
01.01.03 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO M2 400.00 1.00
400.00 400.00 1.00 -
01.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.01.02.01 EXCAVACION PARA ZAPATAS DE 1.00m A 1.90m DE PROFUNDIDAD M3 144.75 3.00
EN TERRENO NORMAL 137.08 48.25 3.00 -
01.01.02.02 EXCAVACION PARA CIMIENTOS HASTA 1.00m DE PROFUNDIDAD EN M3 31.47 3.00
TERRENO NORMAL 31.41 10.49 3.00 -
01.01.02.03 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO A MANO M3 80.02 2.00
61.60 40.01 2.00 -
01.01.02.04 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO CON EQUIPO M2 339.69 3.00
319.99 113.23 3.00 -
01.01.02.05 ACARREO MATERIAL EXEDENTE HASTA UNA DISTANCIA PROMEDIO M3 124.25 1.00
DE 30.00 ML 136.69 124.25 1.00 -
01.01.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXEDENTE CON EQUIPO PESADO M3 124.25 1.00
CARGUIO A MANO 136.69 124.25 1.00 -
01.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
01.01.03.01 SOLADOS DE CONCRETO C:H 1:12 E=4" PARA ZAPATAS M2 90.47 1.00
90.47 90.47 1.00 -
01.01.03.02 CONCRETO PARA CIMIENTOS CORRIDOS C:H-1:10 + 30% P.G. M3 44.78 3.00
46.01 14.93 3.00 -
108
01.02.07 ENCHAPADO
01.02.07.01 ENCHAPADO CON CERÁMICO 30 X 20 CM M2 14.97 2.00 -
9.19 7.49 1.00 1.00
01.02.08 CARPINTERIA DE MADERA
01.02.08.01 PUERTA DE MADERA APANELADA SEGÚN DISEÑO INCL. M2 20.16 4.00
INSTALACION 20.16 5.04 4.00 -
01.02.08.02 PUERTA DE MADERA CONTRAPLACADA SEGÚN DISEÑO INCL. M2 5.46 4.00
INSTALACION 5.46 1.37 4.00 -
01.02.09 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA
01.02.09.01 VENTANA DE ALUMINIO SEGÚN DISEÑO INCL. INSTALACION M2 126.56 3.00
126.58 42.19 3.00 -
01.02.09.02 BARANDA METALICA DE TUBO NEGRO EN ESCALERA ML 8.80 3.00
8.27 2.93 3.00 -
01.02.09.03 PASAMANO EN ESCALERA DE TUBO NEGRO DE 2" ML 7.65 3.00
6.37 2.55 3.00 -
01.02.09.04 CANTONERA DE ALUMINIO EN ESCALERAS ML 40.00 3.00
34.51 13.33 3.00 -
01.02.10 CERRAJERIA
01.02.10.01 BISAGRA ALUMINIZADA CAPUCHINA DE 3 1/2"X 3 1/2" PZA 57.00 2.00
55.00 28.50 2.00 -
01.02.10.02 CHAPA DE PARCHE 3 GOLPES UND 8.00 2.00
8.00 4.00 2.00 -
01.02.10.03 CHAPA DE PERILLA LIVIANA PZA 3.00 2.00
3.00 1.50 2.00 -
01.02.11 PINTURA
01.02.11.01 PINTURA EN MUROS INTERIORES C/LATEX LAVABLE M2 564.90 3.00 -
461.62 188.30 2.00 1.00
01.02.11.02 PINTURA EN MUROS EXTERIORES C/LATEX LAVABLE M2 372.89 3.00
354.42 124.30 3.00 -
01.02.11.03 PINTURA EN COLUMNAS C/LATEX LAVABLE M2 249.18 2.00
379.12 124.59 3.00 1.00
01.02.11.04 PINTURA EN PLACAS C/LATEX LAVABLE M2 165.20 2.00 -
120.13 82.60 1.00 1.00
01.02.11.05 PINTURA EN VIGAS C/LATEX LAVABLE M2 370.38 2.00
368.48 185.19 2.00 -
01.02.11.06 PINTURA EN FONDO DE ESCALERA C/LATEX LAVABLE M2 6.00 1.00
6.00 6.00 1.00 -
01.02.11.07 PINTURA EN PIZARRAS M2 37.80 1.00
37.80 37.80 1.00 -
01.02.11.08 PINTURA EN DERRAMES C/LATEX LAVABLE ML 294.70 1.00
295.96 294.70 1.00 -
01.02.11.09 PINTURA EN BRUÑAS 1" C/ LATEX LAVABLE ML 1,279.65 1.00
1,279.65 1,279.65 1.00 -
01.02.11.10 PINTURA EN CIELORRASO C/LATEX LAVABLE M2 590.16 4.00
602.49 147.54 4.00 -
01.02.11.11 PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA M2 51.24 1.00
51.24 51.24 1.00 -
112
• Análisis
se puede observar en los anexos (ver anexo 10 y 11), para visualizar la diferencia de
días empleados entre una y otra metodología, donde el tiempo obtenido representa los
• Resultados
proyecto analizado, existe una diferencia de 01 día de trabajo el cual equivale a una
y 11), así mismo se puede identificar que existe variación en las partidas, obteniendo
incremento y disminución del tiempo de ejecución de cada partida por individual, sin
tiempo de ejecución se daría en 143 días calendarios, Por lo tanto se acepta la hipótesis
30975.
30975.
117
Tabla 8
ITEM PARTIDA
PORCENTAJE %
METODOLOGIA
METODOLOGIA
METODOLOGIA
METODOLOGIA
VARIACION EN
VARIACION EN
VARIACION EN
UNITARIO (S/.)
PARCIAL CON
PARCIAL CON
TRADICIONAL
TRADICIONAL
METRADOS
METRADO
METRADO
METRADO
METRADO
COSTOS
PRECIO
BIM
BIM
UND
01 CONSTRUCCION DE 1.42%
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 597,563.85 589,178.84 8,385.01
01.01 ESTRUCTURAS 4.46%
324,556.08 310,707.60 13,848.48
01.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00%
1,832.00 1,832.00 -
01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL M2 400.00 1.10 - 0.00%
400.00 440.00 440.00 -
• Análisis
diferencias numéricas, las mismas que se reflejan por los costos obtenidos (ver tabla Nº
8 y 9), en la presente tesis para la obtención del presupuesto para la metodología BIM
se ha trabajado con los costos unitarios del expediente técnico del proyecto de las
Educativa Nº 30975 con código Snip Nº 192268, de las cuales se ha podido identificar
que posee metrados más exactos se puede obtener un costo más real del proyecto, en
de más que el presupuesto que se tiene en un inicio del expediente técnico el cual es S/.
589,178.84 soles, esto representa un 1.42 % más que no fue analizado de manera exacta
Tabla 9
Variación de Presupuesto Entre Ambas Metodologías Según Capítulos
ITEM PARTIDA
PORCENTAJE %
METODOLOGIA
METODOLOGIA
VARIACION EN
VARIACION EN
PARCIAL CON
PARCIAL CON
TRADICIONAL
METRADO
METRADO
COSTOS
BIM
• Análisis
eléctricas son los que representan mayor variación entre ambas metodologías dando un
cual nos permitiría compensar los sobrecostos de los otros capítulos. Aun así hay una
• Resultados
Una vez adquiridas las variaciones numéricas con respecto al presupuesto del
30975 con código Snip Nº 192268 entre ambas metodologías se da como resultado que
597,563.85 soles, causando un costo mayor de S/. 8,385.01 soles que equivale a un
1.42%. Por lo tanto se acepta la hipótesis alterna en la cual se menciona que “Se genera
131
Los metrados que se obtuvieron del proyecto en ambas metodologías CAD y BIM,
orden respectivo (ver anexo 6), los mismos que son comparados en base a los metrados
que se obtuvieron con la metodología BIM (ver anexo 7) con diversas variaciones en
Tabla 10
Resultado de Metrados obtenidos de Ambas Metodologías
METODOLOGIA
METODOLOGIA
VARIACION EN
TRADICIONAL
METRADOS
METRADO
METRADO
ITEM PARTIDA UND
BIM
01 CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
01.01 ESTRUCTURAS
01.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL M2 400.00 400.00 -
01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO PRELIMINAR M2 400.00 400.00 -
01.01.03 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO M2 400.00 400.00 -
01.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.01.02.01 EXCAVACION PARA ZAPATAS DE 1.00m A 1.90m DE PROFUNDIDAD EN M3 137.08 144.75 - 7.67
TERRENO NORMAL
01.01.02.02 EXCAVACION PARA CIMIENTOS HASTA 1.00m DE PROFUNDIDAD EN M3 31.41 31.47 - 0.06
TERRENO NORMAL
01.01.02.03 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO A MANO M3 61.60 80.02 - 18.42
01.01.02.04 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO CON EQUIPO M2 319.99 339.69 - 19.70
01.01.02.05 ACARREO MATERIAL EXEDENTE HASTA UNA DISTANCIA PROMEDIO DE M3 136.69 124.25 12.44
30.00 ML
01.01.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXEDENTE CON EQUIPO PESADO CARGUIO A M3 136.69 124.25 12.44
MANO
01.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
01.01.03.01 SOLADOS DE CONCRETO C:H 1:12 E=4" PARA ZAPATAS M2 90.47 90.47 -
01.01.03.02 CONCRETO PARA CIMIENTOS CORRIDOS C:H-1:10 + 30% P.G. M3 46.01 44.78 1.23
01.01.03.03 CONCRETO PARA SOBRECIMIENTOS C:H-1:8 + 25% P.M. M3 9.91 9.29 0.62
01.01.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTOS H=40cm. M2 95.90 95.44 0.46
01.01.03.05 FALSO PISO DE CONCRETO 1:12 DE E=4" M2 231.37 217.65 13.72
01.01.03.06 VEREDA DE CONCRETO F'C = 140 KG/CM2 E = 4" M2 118.85 122.04 - 3.19
01.01.03.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDAS M2 13.20 13.14 0.06
01.01.03.08 CONCRETO PARA PODIUMS Y GARGOLAS F'c=140 kg/cm2 M3 13.78 10.58 3.20
01.01.04 CONCRETO ARMADO
133
01.01.04.01 ZAPATAS
01.01.04.01.01 CONCRETO PARA ZAPATAS f'c=210 kg/cm2 M3 54.28 36.81 17.47
01.01.04.01.02 ACERO DE REFUERZO F'Y=4200 KG/CM2 GRADO 60 P/ZAPATAS KG - 1,317.92
01.01.04.02 COLUMNAS
01.01.04.02.01 CONCRETO PARA COLUMNAS f'c=210 kg/cm2 M3 44.25 45.17 - 0.92
01.01.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS M2 447.06 447.32 - 0.26
01.01.04.02.03 ACERO DE REFUERZO F'Y=4200 KG/CM2 P/COLUMNAS KG - 6,977.05
01.01.04.03 COLUMNETAS
01.01.04.03.01 CONCRETO EN COLUMNETAS f'c=175 kg/cm2 M3 6.79 11.20 - 4.41
01.01.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNETAS M2 116.45 181.94 - 65.49
01.01.04.03.03 ACERO DE REFUERZO F'Y=4200 KG/CM2 P/COLUMNETA KG - 1,242.04
01.01.04.04 CLOSETS DE CONCRETO
01.01.04.04.01 CONCRETO EN CLOSETS f'c=175 kg/cm2 M3 8.77 10.14 - 1.37
01.01.04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CLOSETS M2 39.32 49.40 - 10.08
01.01.04.04.03 ACERO DE REFUERZO F'Y=4200 KG/CM2 P/CLOSETS KG - 235.71
01.01.04.05 VIGAS
01.01.04.05.01 CONCRETO PARA VIGAS f'c=210 kg/cm2 M3 43.77 44.42 - 0.65
01.01.04.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL DE VIGAS M2 339.34 322.89 16.45
01.01.04.05.03 ACERO DE REFUERZO F'Y=4200 KG/CM2 P/VIGAS KG - 6,238.67 - 6,238.67
01.01.04.05.04 CONCRETO PARA VIGAS CUMBRERAS f'c=210 kg/cm2 M3 11.00 11.00
01.01.04.05.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL DE VIGAS CUMBRERAS M2 48.47 48.47
01.01.04.06 VIGUETAS DE AMARRE
01.01.04.06.01 CONCRETO EN VIGUETAS DE AMARRE f'c=175 kg/cm2 M3 2.88 3.03 - 0.15
01.01.04.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL DE VIGUETAS M2 37.92 40.44 - 2.52
01.01.04.06.03 ACERO DE REFUERZO F'Y=4200 KG/CM2 P/VIGUETA KG - 478.64
01.01.04.07 PLACA DE CONCRETO
01.01.04.07.01 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 PARA PLACAS M3 8.49 5.22 3.27
01.01.04.07.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE PLACAS DE CONCRETO M2 109.69 65.48 44.21
01.01.04.07.03 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 P/PLACAS KG - 320.53
01.01.04.08 LOSAS ALIGERADAS
01.01.04.08.01 CONCRETO EN LOSAS ALIGERADAS f'c=210 kg/cm2 M3 55.20 50.03 5.17
01.01.04.08.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN LOSAS ALIGERADAS M2 585.19 589.70 - 4.51
01.01.04.08.03 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 P/LOSAS ALIGERADAS KG - 3,411.62
01.01.04.08.04 LADRILLO HUECO DE ARCILLA h=15 cm PARA TECHO ALIGERADO UND 2,161.16 2,209.66 - 48.50
134
01.01.04.08.05 LADRILLO HUECO DE ARCILLA h=12 cm PARA TECHO ALIGERADO UND 2,715.40 2,702.56 12.84
01.01.04.09 ESCALERAS
01.01.04.09.01 CONCRETO EN ESCALERAS f'c=210 kg/cm2 M3 4.81 4.36 0.45
01.01.04.09.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN ESCALERAS M2 30.00 30.78 - 0.78
01.01.04.09.03 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 P/ESCALERA KG - 427.95
01.01.04.10 MESA DE TRABAJO
01.01.04.10.01 CONCRETO EN MESA DE TRABAJO f'c=210 kg/cm2 M3 0.40 0.62 - 0.22
01.01.04.10.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN MESA DE TRABAJO M2 14.62 9.45 5.17
01.01.04.10.03 ACERO DE REFUERZO F'Y=4200 KG/CM2 P/MESA DE TRABAJO KG - 83.25
ACERO
ACERO DE REFUERZO F'Y=4200 KG/CM2 20,713.66 20,733.38 - 19.72
01.02 ARQUITECTURA
01.02.01 MUROS Y TABIQUERIA DE ALBAÑILERIA
01.02.01.01 MURO DE LADRILLO TIPO IV 18 HUECOS DE CABEZA MEZC. C:A 1:4 X M2 291.44 287.45 3.99
1.5CM
01.02.01.02 MURO DE LADRILLO TIPO IV 18 HUECOS DE SOGA MEZC. C:A 1:4 X 1.5CM M2 198.17 175.42 22.75
01.02.02 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS
01.02.02.01 TARRAJEO EN MUROS INTERIORES CON MZC. C:A .1:5 E=1.5CM. M2 461.62 564.90 - 103.28
01.02.02.02 TARRAJEO EN MUROS EXTERIORES MZC. C:A .1:5 E=1.5CM. M2 354.42 372.89 - 18.47
01.02.02.03 TARRAJEO PRIMARIO RAYADO MEZC. C:A .1:5 E=1.5CM INCL. VESTIDURA M2 14.32 14.97 - 0.65
DE ARISTAS
01.02.02.04 TARRAJEO EN COLUMNAS MEZC. C:A .1:5 E=1.5CM INCL. VESTIDURA DE M2 379.12 249.18 129.94
ARISTAS
01.02.02.05 TARRAJEO EN PLACAS MEZC. C:A .1:5 E=1.5CM INCL. VESTIDURA DE M2 120.13 165.20 - 45.07
ARISTAS
01.02.02.06 TARRAJEO EN VIGAS MEZC. C:A .1:5 E=1.5CM. INCL. VESTIDURA DE M2 368.48 370.38 - 1.90
ARISTAS
01.02.02.07 TARRAJEO EN FONDO DE ESCALERA CON C:A - 1:5 E = 1.5 CM M2 6.00 6.00 -
01.02.02.08 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTES M2 34.61 39.60 - 4.99
01.02.02.09 TARRAJEO FINO EN PIZARRAS M2 37.80 37.80 -
01.02.02.10 VESTIDURA DE DERRAMES EN PUERTAS, VENTANAS Y VANOS MEZC. C:A ML 295.96 294.70 1.26
1.5 E=1.5CM.
01.02.02.11 BRUÑAS E 1" ML 1,279.65 1,279.65 -
01.02.03 CIELORRASOS -
01.02.03.01 CIELORRASOS CON MZC C:A 1 : 5 - CINTAS E= 1.5 CM M2 602.49 590.16 12.33
01.02.04 PISOS Y PAVIMENTOS -
01.02.04.01 PISO DE CEMENTO PULIDO Y BRUÑADO E=15 mm MEZC. 1:4 M2 239.73 203.89 35.84
01.02.04.02 PISO DE MADERA MACHIHEMBRADA DE E = 3/4" M2 292.98 330.40 - 37.42
01.02.04.03 DURMIENTES DE MADERA 2"x 3"x10' TORNILLO ML 501.35 672.00 - 170.65
01.02.04.04 PISO DE CERÁMICO 30 X 30 ANTIDESLIZANTE M2 47.48 47.20 0.28
135
01.02.05 CONTRAZOCALOS -
01.02.05.01 CONTRAZOCALO DE MADERA ROBLE 3/4" X 4" + RODON X 3/4" ML 167.84 235.20 - 67.36
01.02.05.02 CONTRAZOCALO DE CERÁMICO H=0.10M ML 25.84 39.70 - 13.86
01.02.06 ZOCALOS -
01.02.06.01 ZOCALO DE CEMENTO SIN COLOREAR H=40cm PULIDO E=15MM MZC M2 67.14 60.45 6.69
1:5
01.02.07 ENCHAPADO -
01.02.07.01 ENCHAPADO CON CERÁMICO 30 X 20 CM M2 9.19 14.97 - 5.78
01.02.08 CARPINTERIA DE MADERA -
01.02.08.01 PUERTA DE MADERA APANELADA SEGÚN DISEÑO INCL. INSTALACION M2 20.16 20.16 -
01.02.08.02 PUERTA DE MADERA CONTRAPLACADA SEGÚN DISEÑO INCL. M2 5.46 5.46 -
INSTALACION
01.02.09 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA -
01.02.09.01 VENTANA DE ALUMINIO SEGÚN DISEÑO INCL. INSTALACION M2 126.58 126.56 0.02
01.02.09.02 BARANDA METALICA DE TUBO NEGRO EN ESCALERA ML 8.27 8.80 - 0.53
01.02.09.03 PASAMANO EN ESCALERA DE TUBO NEGRO DE 2" ML 6.37 7.65 - 1.28
01.02.09.04 CANTONERA DE ALUMINIO EN ESCALERAS ML 34.51 40.00 - 5.49
01.02.10 CERRAJERIA -
01.02.10.01 BISAGRA ALUMINIZADA CAPUCHINA DE 3 1/2"X 3 1/2" PZA 55.00 57.00 - 2.00
01.02.10.02 CHAPA DE PARCHE 3 GOLPES UND 8.00 8.00 -
01.02.10.03 CHAPA DE PERILLA LIVIANA PZA 3.00 3.00 -
01.02.11 PINTURA -
01.02.11.01 PINTURA EN MUROS INTERIORES C/LATEX LAVABLE M2 461.62 564.90 - 103.28
01.02.11.02 PINTURA EN MUROS EXTERIORES C/LATEX LAVABLE M2 354.42 372.89 - 18.47
01.02.11.03 PINTURA EN COLUMNAS C/LATEX LAVABLE M2 379.12 249.18 129.94
01.02.11.04 PINTURA EN PLACAS C/LATEX LAVABLE M2 120.13 165.20 - 45.07
01.02.11.05 PINTURA EN VIGAS C/LATEX LAVABLE M2 368.48 370.38 - 1.90
01.02.11.06 PINTURA EN FONDO DE ESCALERA C/LATEX LAVABLE M2 6.00 6.00 -
01.02.11.07 PINTURA EN PIZARRAS M2 37.80 37.80 -
01.02.11.08 PINTURA EN DERRAMES C/LATEX LAVABLE ML 295.96 294.70 1.26
01.02.11.09 PINTURA EN BRUÑAS 1" C/ LATEX LAVABLE ML 1,279.65 1,279.65 -
01.02.11.10 PINTURA EN CIELORRASO C/LATEX LAVABLE M2 602.49 590.16 12.33
01.02.11.11 PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA M2 51.24 51.24 -
01.02.11.12 PINTURA BARNIZ EN CONTRAZOCALO DE MADERA H=0.10 CM. M2 16.63 23.52 - 6.89
01.02.11.13 PINTURA ESMALTE SINTETICO EN ZOCALOS 2 MANOS H=40 CM. M2 67.14 60.45 6.69
01.02.11.14 PINTURA ESML/ ANTICORROSIVO EN BARANDAS METALICAS H=1.00m ML 8.27 8.80 - 0.53
01.02.11.15 PINTURA ESML/ ANTICORROSIVO EN PASAMANOS H=1.00M ML 6.37 7.65 - 1.28
01.02.12 CUBIERTAS -
01.02.12.01 CORREA DE MADERA TORNILLO DE 1 1/2" x 2" x 10' ML 386.25 496.60 - 110.35
136
• Análisis
visualizar las partidas que se encuentran con signo positivo), menores metrados (en
el cuadro se puede visualizar las partidas que se encuentran con signo negativo),
b) Se observan partidas que han sido resaltadas en celeste de las cuales dichos
metodología BIM al realizar las cuantificaciones con el software REVIT 2021 las
cuales son gárgolas de concreto, vigas cumbreras y placa de concreto (Ver figura 49),
metodología BIM que fue trabajado en la presente tesis (ver tabla Nº 11).
139
Figura 49
Tabla 11
ESTRUCTURAS
Ítem Partidas Und Descripción Metrado Presupuesto Imagen
Adicional Adicional
01.01.03.08 CONCRETO PARA PODIUMS M3 NO SE CONTEMPLO 0.02 m3 S/. 7.38
Y GARGOLAS F'c=140 METRADO DE GARGOLAS
kg/cm2 DE CONCRETO
NOTA: se puede observar en el cuadro que de las partidas inexistentes que fueron halladas con la metodología BIM hay un sobrecosto de
c) Se observan partidas que han sido resaltadas en verde (ver tabla 12) y que fueron
Tabla 12
ESTRUCTURAS
Ítem Partidas Und
01.01.02.05 ACARREO MATERIAL EXEDENTE HASTA UNA DISTANCIA PROMEDIO DE 30.00 ML M3
01.01.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXEDENTE CON EQUIPO PESADO CARGUIO A MANO M3
qué en el software no se puede realizar dichos detalles con exactitud, por ese
motivo se tuvo que hallar dichas partidas de manera manual las mismas que
Tabla 13
ARQUITECTURA
Ítem Partidas Und
01.02.02.11 BRUÑAS E 1" ML
01.02.11.09 PINTURA EN BRUÑAS 1" C/ LATEX LAVABLE ML
01.02.13.06 LIMPIEZA FINAL DE OBRA GLB
• Resultados
siguiente manera: a) 34 partidas que son iguales en valores numéricos entre ambas
partidas con mayor metrado en la metodología BIM, estas diferencias se dan por los
errores que tuvo el consultor al momento de realizar los metrados del expediente técnico
tradicional y el producido por la metodología BIM, que nos indica que el modelamiento
que se realizó en el software REVIT 2021, se puede obtener metrados más exactos en
evidencia que existen mejores y más exactos resultados al emplear la metodología BIM,
por lo tanto se acepta la hipótesis alterna que menciona que “La metodología BIM resulta
motivo a realizar la investigación del presente trabajo, el cual demostró que tener un
único modelo BIM que cuenta con toda la información que se representa de forma
tridimensional brinda grandes ventajas, ya que este evita tener abundante información
2D (metodología tradicional) que presenta falencias y las cuales inciden en los resultados
planeación por lo que se optó la hipótesis alterna en la cual menciona que “Existe
Estos hallazgos encontrados guardan relación con lo hallado por (Moreno, 2019)
para continuar con el proceso y cerrar el flujo BIM con toda la información del mismo
(Moreno, 2019).
Por otro lado el estudio también apunto a calcular los resultados entre metodología
educativa 30975, demostró que entre el desarrollo del modelo BIM y el modelo
convencional del proyecto analizado, existe una diferencia de 01 día de trabajo el cual
Por lo que se aceptó la hipótesis nula en la cual se menciona que “No se genera
Estos hallazgos encontrados guardan relación con lo hallado por (Moreno, 2019)
huaraz-2017” concluye que la diferencia en el desarrollo del modelo BIM frente al modelo
Así mismo también se designio determinar los resultados entre metodología BIM
originando un sobrecosto de S/. 8,385.01 soles que equivale a un 1.42%., por lo tanto se
eligió la hipótesis alterna en la cual se menciona que “Se genera resultados significativos
Estos hallazgos encontrados guardan relación con lo hallado por (Ramirez, 2018)
concluye que el edificio de laboratorios que fue objeto de estudio presenta una variación
entidad.
institución educativa 30975 ya que a través del software REVIT 2021 se pudo obtener el
146
modelado en 3D completo del proyecto, obteniendo los valores numéricos del metrado,
la metodología tradicional por lo tanto se escogió la hipótesis alterna que menciona que
Estos hallazgos encontrados guardan relación con lo hallado por (Moreno, 2019)
huaraz-2017” concluye que a través del software REVIT en su versión 2018 se obtuvo el
obra que difieren sus valores numéricos de metrado, que fueron solucionadas durante el
proceso y se deben a errores de medida de los mismos por los proyectistas, del mismo
modo que (Ramirez, 2018) quien al estudiar “la comparación entre metodologías
educativa en Colombia” concluye que Los modelos BIM 4D permiten percibir de una
iniciar la obra, lo que obliga tener un conocimiento más amplio del proyecto y establecer
alternativas de ejecución.
147
CONCLUSIONES
lo siguiente:
partidas de obra que tienen valores distintos en sus resultados del metrado.
150
RECOMENDACIONES
1. Trabajar con un detalle LOD del modelamiento BIM para así obtener un
en el software BIM para así tener datos más exactos para poder
procesarlos.
software REVIT 2021 las cuales se encuentran en las tablas (ver tablas 12
y 13).
151
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aragon, D., & Flores, P. (2018). Análisis comparativo entre las metodologías BIM y
Arquimedes CYPE, ¿qué es? | Espacio BIM : Software BIM Store. (s. f.). Recuperado 10
https://www.espaciobim.com/que-es-revit
CENTRO.
Chacón, D., & Cuervo, G. (2017). Implementación de la metodología BIM para elaborar
http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/6952/dchacon.pdf?sequence
=3
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-de-urgencia-que-establece-
el-modelo-de-ejecucion-de-decreto-de-urgencia-n-021-2020-1848882-5/
Echeverria, D. (2017, julio 3). Gestión del tiempo y Gestión de costes. PROJECT
MANAGEMENT. https://www.danielecheverria.com/2017/07/03/gestion-del-tiempo/
http://suite-pro.com/es/metodologia-tradicional-vs-metodologia-bim/
34-39.
pública.
MULTIANUAL 2020-2023.
públicas.
VIVIENDA.
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
https://doi.org/http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7616
Caldas. https://doi.org/10.1056/nejmoa1407279
155
ANEXOS
156
Matriz de Consistencia
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE METODOLOGÍA BIM Y MÉTODO TRADICIONAL, IMPLEMENTANDO GESTIÓN DE TIEMPO Y COSTOS
EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 30975
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES Y METODOLOGÍA
DIMENSIONES
Problema General: Objetivo General: Hipótesis General: Variable Independiente Metodología de la
(X): investigación:
¿Cuál es la variación entre Determinar la variación Existe variación Cuantitativo
metodología BIM y método entre metodología BIM y significativa entre Metodología BIM y Método
tradicional, implementando método tradicional, metodología BIM y método tradicional Tipo de investigación:
gestión de tiempo y costos implementando gestión de tradicional, implementando Aplicada.
en la institución educativa tiempo y costos en la gestión de tiempo y costos Dimensiones:
30975? institución educativa en la institución educativa Nivel de la
30975. 30975. Investigación:
- Modelamiento virtual
Problemas Específicos: Objetivos Generales: Hipótesis Generales: del proyecto. Descriptivo.
- Diseño y cálculo.
1. ¿Cuáles serán los 1. Calcular los resultados 1. Se genera resultados - Coordinación Diseño de investigación:
resultados entre entre metodología BIM y significativos entre Multidisciplinaria. No experimental
metodología BIM y método método tradicional, metodología BIM y método
tradicional, implementando implementando tradicional, implementando Variable Dependiente Población Y Muestra:
optimización del optimización del optimización del (Y):
cronograma en la cronograma en la cronograma en la
institución educativa institución educativa institución educativa Población: Proyecto de
30975? 30975. 30975. Gestión de tiempo y costo edificación: “Ampliación de
aulas, dirección, sala de
computo, y mejoramiento
2. ¿Cuáles serán los 2. Determinar los 2. Se genera resultados Dimensiones: de cerco perimétrico, losa
resultados entre resultados entre significativos entre multideportiva y área de
metodología BIM y método metodología BIM y método metodología BIM y método - Optimización del circulación de I.E. 30975 –
tradicional, implementando tradicional, implementando tradicional, implementando cronograma.
Uchuy Sihuis, distrito de
optimización del optimización del optimización del - Optimización del Tintay Puncu – Tayacaja –
presupuesto en la presupuesto en la presupuesto en la presupuesto.
Huancavelica”
institución educativa institución educativa institución educativa
30975? 30975. 30975.
Muestra: infraestructura
modulo I, la cual contempla
3. ¿Cuál de los dos 3. Determinar el método 3. La metodología BIM la construcción de 01
métodos resulta más que resulta más eficiente resulta más eficiente frente Bloque de Aulas
eficiente en la optimización en la optimización de a la metodología
de tiempo y costos en la tiempo y costos en la tradicional en la
157
Técnica: Recopilación de
Datos y observación.
Instrumentos: expediente
técnico y software a utilizar
para modelado BIM.
158
Días
dimensiones, Gestión del cronograma
podemos comparar
ambas metodologías 2.- Optimización del Reducción de costos Cuadro comparativo
a través de la presupuesto de costos por
Costos directos y costos partida
Dimensión 4D indirectos
(Tiempo, mediciones Gestión del presupuesto
y cronograma),
Soles
Dimensión 5D (Costo
y Presupuesto)
159
ANEXO 01
COMPARACION DE METRADOS ENTRE AMBAS
METODOLOGIAS
160
METODOLOGIA
METODOLOGIA
VARIACION EN
TRADICIONAL
METRADOS
METRADO
METRADO
BIM
01 CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
01.01 ESTRUCTURAS
01.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL M2 400.00 -
400.00
01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO PRELIMINAR M2 400.00 -
400.00
01.01.03 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DURANTE EL M2 400.00 -
PROCESO 400.00
01.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.01.02.01 EXCAVACION PARA ZAPATAS DE 1.00m A 1.90m DE M3 144.75 - 7.67
PROFUNDIDAD EN TERRENO NORMAL 137.08
01.01.02.02 EXCAVACION PARA CIMIENTOS HASTA 1.00m DE M3 31.47 - 0.06
PROFUNDIDAD EN TERRENO NORMAL 31.41
01.01.02.03 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO M3 80.02 - 18.42
A MANO 61.60
01.01.02.04 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO CON EQUIPO M2 339.69 - 19.70
319.99
01.01.02.05 ACARREO MATERIAL EXEDENTE HASTA UNA M3 124.25 12.44
DISTANCIA PROMEDIO DE 30.00 ML 136.69
01.01.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXEDENTE CON M3 124.25 12.44
EQUIPO PESADO CARGUIO A MANO 136.69
01.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
01.01.03.01 SOLADOS DE CONCRETO C:H 1:12 E=4" PARA M2 90.47 -
ZAPATAS 90.47
01.01.03.02 CONCRETO PARA CIMIENTOS CORRIDOS C:H-1:10 + M3 44.78 1.23
30% P.G. 46.01
01.01.03.03 CONCRETO PARA SOBRECIMIENTOS C:H-1:8 + 25% M3 9.29 0.62
P.M. 9.91
01.01.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE M2 95.44 0.46
SOBRECIMIENTOS H=40cm. 95.90
01.01.03.05 FALSO PISO DE CONCRETO 1:12 DE E=4" M2 217.65 13.72
231.37
01.01.03.06 VEREDA DE CONCRETO F'C = 140 KG/CM2 E = 4" M2 122.04 - 3.19
118.85
01.01.03.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDAS M2 13.14 0.06
13.20
01.01.03.08 CONCRETO PARA PODIUMS Y GARGOLAS F'c=140 M3 10.58 3.20
kg/cm2 13.78
01.01.04 CONCRETO ARMADO
01.01.04.01 ZAPATAS
01.01.04.01. CONCRETO PARA ZAPATAS f'c=210 kg/cm2 M3 36.81 17.47
01 54.28
01.01.04.01. ACERO DE REFUERZO F'Y=4200 KG/CM2 GRADO KG 1,317.92
02 60 P/ZAPATAS -
01.01.04.02 COLUMNAS
01.01.04.02. CONCRETO PARA COLUMNAS f'c=210 kg/cm2 M3 45.17 - 0.92
01 44.25
01.01.04.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS M2 447.32 - 0.26
02 447.06
01.01.04.02. ACERO DE REFUERZO F'Y=4200 KG/CM2 KG 6,977.05
03 P/COLUMNAS -
01.01.04.03 COLUMNETAS
01.01.04.03. CONCRETO EN COLUMNETAS f'c=175 kg/cm2 M3 11.20 - 4.41
01 6.79
161
ANEXO 02
COMPARACION DE CRONOGRAMA ENTRE
AMBAS METODOLOGIAS
167
ITEM PARTIDA
TIEMPO PROGRAMADO
TIEMPO PROGRAMADO
VARIACION EN DIAS
METODOLOGIA BIM
METODOLOGIA BIM
METODOLOGIA
METODOLOGIA
RENDIMIENTO
TRADICIONAL
TRADICIONAL
METRADO
METRADO
UND
01 CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
01.01 ESTRUCTURAS
01.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL M2 400.00 1.00
400.00 400.00 1.00 -
01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO PRELIMINAR M2 400.00 1.00
400.00 400.00 1.00 -
01.01.03 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO M2 400.00 1.00
400.00 400.00 1.00 -
01.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.01.02.01 EXCAVACION PARA ZAPATAS DE 1.00m A 1.90m DE PROFUNDIDAD EN M3 144.75 3.00
TERRENO NORMAL 137.08 48.25 3.00 -
01.01.02.02 EXCAVACION PARA CIMIENTOS HASTA 1.00m DE PROFUNDIDAD EN M3 31.47 3.00
TERRENO NORMAL 31.41 10.49 3.00 -
01.01.02.03 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO A MANO M3 80.02 2.00
61.60 40.01 2.00 -
01.01.02.04 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO CON EQUIPO M2 339.69 3.00
319.99 113.23 3.00 -
01.01.02.05 ACARREO MATERIAL EXEDENTE HASTA UNA DISTANCIA PROMEDIO M3 124.25 1.00
DE 30.00 ML 136.69 124.25 1.00 -
01.01.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXEDENTE CON EQUIPO PESADO M3 124.25 1.00
CARGUIO A MANO 136.69 124.25 1.00 -
01.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
01.01.03.01 SOLADOS DE CONCRETO C:H 1:12 E=4" PARA ZAPATAS M2 90.47 1.00
90.47 90.47 1.00 -
01.01.03.02 CONCRETO PARA CIMIENTOS CORRIDOS C:H-1:10 + 30% P.G. M3 44.78 3.00
46.01 14.93 3.00 -
01.01.03.03 CONCRETO PARA SOBRECIMIENTOS C:H-1:8 + 25% P.M. M3 9.29 3.00
9.91 3.10 3.00 -
01.01.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTOS H=40cm. M2 95.44 3.00
95.90 31.81 3.00 -
01.01.03.05 FALSO PISO DE CONCRETO 1:12 DE E=4" M2 217.65 4.00
231.37 54.41 4.00 -
01.01.03.06 VEREDA DE CONCRETO F'C = 140 KG/CM2 E = 4" M2 122.04 4.00
118.85 30.51 4.00 -
168
01.02.02.02 TARRAJEO EN MUROS EXTERIORES MZC. C:A .1:5 E=1.5CM. M2 372.89 4.00
354.42 93.22 4.00 -
01.02.02.03 TARRAJEO PRIMARIO RAYADO MEZC. C:A .1:5 E=1.5CM INCL. M2 14.97 2.00
VESTIDURA DE ARISTAS 14.32 7.49 2.00 -
01.02.02.04 TARRAJEO EN COLUMNAS MEZC. C:A .1:5 E=1.5CM INCL. VESTIDURA M2 249.18 2.00
DE ARISTAS 379.12 124.59 3.00 1.00
01.02.02.05 TARRAJEO EN PLACAS MEZC. C:A .1:5 E=1.5CM INCL. VESTIDURA DE M2 165.20 2.00 -
ARISTAS 120.13 82.60 1.00 1.00
01.02.02.06 TARRAJEO EN VIGAS MEZC. C:A .1:5 E=1.5CM. INCL. VESTIDURA DE M2 370.38 2.00
ARISTAS 368.48 185.19 2.00 -
01.02.02.07 TARRAJEO EN FONDO DE ESCALERA CON C:A - 1:5 E = 1.5 CM M2 6.00 1.00
6.00 6.00 1.00 -
01.02.02.08 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTES M2 39.60 1.00
34.61 39.60 1.00 -
01.02.02.09 TARRAJEO FINO EN PIZARRAS M2 37.80 1.00
37.80 37.80 1.00 -
01.02.02.10 VESTIDURA DE DERRAMES EN PUERTAS, VENTANAS Y VANOS MEZC. ML 294.70 1.00
C:A 1.5 E=1.5CM. 295.96 294.70 1.00 -
01.02.02.11 BRUÑAS E 1" ML 1,279.65 1.00
1,279.65 1,279.65 1.00 -
01.02.03 CIELORRASOS
01.02.03.01 CIELORRASOS CON MZC C:A 1 : 5 - CINTAS E= 1.5 CM M2 590.16 5.00
602.49 118.03 5.00 -
01.02.04 PISOS Y PAVIMENTOS
01.02.04.01 PISO DE CEMENTO PULIDO Y BRUÑADO E=15 mm MEZC. 1:4 M2 203.89 5.00
239.73 40.78 5.00 -
01.02.04.02 PISO DE MADERA MACHIHEMBRADA DE E = 3/4" M2 330.40 5.00
292.98 66.08 5.00 -
01.02.04.03 DURMIENTES DE MADERA 2"x 3"x10' TORNILLO ML 672.00 5.00
501.35 134.40 5.00 -
01.02.04.04 PISO DE CERÁMICO 30 X 30 ANTIDESLIZANTE M2 47.20 5.00
47.48 9.44 5.00 -
01.02.05 CONTRAZOCALOS
01.02.05.01 CONTRAZOCALO DE MADERA ROBLE 3/4" X 4" + RODON X 3/4" ML 235.20 2.00 -
167.84 117.60 1.00 1.00
01.02.05.02 CONTRAZOCALO DE CERÁMICO H=0.10M ML 39.70 2.00 -
25.84 19.85 1.00 1.00
01.02.06 ZOCALOS
01.02.06.01 ZOCALO DE CEMENTO SIN COLOREAR H=40cm PULIDO E=15MM M2 60.45 2.00
MZC 1:5 67.14 30.23 2.00 -
01.02.07 ENCHAPADO
01.02.07.01 ENCHAPADO CON CERÁMICO 30 X 20 CM M2 14.97 2.00 -
9.19 7.49 1.00 1.00
01.02.08 CARPINTERIA DE MADERA
01.02.08.01 PUERTA DE MADERA APANELADA SEGÚN DISEÑO INCL. M2 20.16 4.00
INSTALACION 20.16 5.04 4.00 -
01.02.08.02 PUERTA DE MADERA CONTRAPLACADA SEGÚN DISEÑO INCL. M2 5.46 4.00
INSTALACION 5.46 1.37 4.00 -
171
01.04.02.03 ACCESORIOS
01.04.02.03.01 CODOS
01.04.02.03.01.01 CODO PVC-SAP 1/2" PARA AGUA Pza 9.00 1.00
8.00 9.00 1.00 -
01.04.02.04 LLAVES Y VALVULAS
01.04.02.04.01 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE UNION ROSCADA 1/2" Pza 9.00 1.00
9.00 9.00 1.00 -
01.04.02.04.02 GRIFO CROMADO DE 1/2" Pza 1.00 1.00
1.00 1.00 1.00 -
01..04.03 SISTEMA DE DESAGUE PLUVIAL
01.04.03.01 TUBERIA DE BAJADA Y DISTRIBUCION
01.04.03.01.01 TUBERIA PARA AGUAS PLUVIALES DE PVC SAL 3" ml 53.20 1.00
54.11 53.20 1.00 -
01.04.03.02 ACCESORIOS
01.04.03.02.01 CODO PVC SAL 3"x 45º Pza 4.00 1.00 -
- 4.00 - 1.00
01.04.03.02.02 CODO PVC-SAL 3" * 90 Pza 24.00 1.00
20.00 24.00 1.00 -
175
ANEXO 03
COMPARACION DE PRESUPUESTO ENTRE
AMBAS METODOLOGIAS
176
ITEM PARTIDA
PORCENTAJE %
METODOLOGIA
METODOLOGIA
METODOLOGIA
METODOLOGIA
VARIACION EN
VARIACION EN
VARIACION EN
UNITARIO (S/.)
PARCIAL CON
PARCIAL CON
TRADICIONAL
TRADICIONAL
METRADOS
METRADO
METRADO
METRADO
METRADO
COSTOS
PRECIO
BIM
BIM
UND
01 CONSTRUCCION DE 1.42%
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 597,563.85 589,178.84 8,385.01
01.01 ESTRUCTURAS 4.46%
324,556.08 310,707.60 13,848.48
01.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00%
1,832.00 1,832.00 -
01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL M2 400.00 1.10 - 0.00%
400.00 440.00 440.00 -
ACERO - -0.10%
85,340.28 85,421.53 81.25
ACERO DE REFUERZO F'Y=4200 20,733.38 4.12 - - -0.10%
KG/CM2 20,713.66 85,340.28 85,421.53 19.72 81.25
01.02.13.03 TAPA JUNTA METALICA 1" x 1 1/2" ML 19.54 49.87 - 0.34 - -1.74%
EN COBERTURA 19.20 957.50 974.46 16.96
ANEXO 04
PLANOS METODOLOGIA TRADICIONAL
188
PLANO DE CIMENTACION
189
PLANOS DE ESTRUCTURAS
190
191
192
193
PLANOS DE ARQUITECTURA
194
195
196
ANEXO 05
PLANOS METODOLOGIA BIM
197
PLANO DE CIMENTACION
198
PLANOS DE ESTRUCTURAS
199
200
201
PLANOS DE ARQUITECTURA
202
203
204
ANEXO 06
METRADOS METODOLOGIA TRADICIONAL
205
METODOLOGIA
TRADICIONAL
METRADO
ITEM PARTIDA UND
01.01 ESTRUCTURAS
01.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL M2 400.00
01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO PRELIMINAR M2 400.00
01.01.03 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO M2 400.00
01.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.01.02.01 EXCAVACION PARA ZAPATAS DE 1.00m A 1.90m DE PROFUNDIDAD EN M3 144.75
TERRENO NORMAL
01.01.02.02 EXCAVACION PARA CIMIENTOS HASTA 1.00m DE PROFUNDIDAD EN M3 31.47
TERRENO NORMAL
01.01.02.03 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO A MANO M3 80.02
01.01.02.04 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO CON EQUIPO M2 339.69
01.01.02.05 ACARREO MATERIAL EXEDENTE HASTA UNA DISTANCIA PROMEDIO DE M3 124.25
30.00 ML
01.01.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXEDENTE CON EQUIPO PESADO CARGUIO A M3 124.25
MANO
01.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
01.01.03.01 SOLADOS DE CONCRETO C:H 1:12 E=4" PARA ZAPATAS M2 90.47
01.01.03.02 CONCRETO PARA CIMIENTOS CORRIDOS C:H-1:10 + 30% P.G. M3 44.78
01.01.03.03 CONCRETO PARA SOBRECIMIENTOS C:H-1:8 + 25% P.M. M3 9.29
01.01.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTOS H=40cm. M2 95.44
01.01.03.05 FALSO PISO DE CONCRETO 1:12 DE E=4" M2 217.65
01.01.03.06 VEREDA DE CONCRETO F'C = 140 KG/CM2 E = 4" M2 122.04
01.01.03.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDAS M2 13.14
01.01.03.08 CONCRETO PARA PODIUMS Y GARGOLAS F'c=140 kg/cm2 M3 10.58
01.01.04 CONCRETO ARMADO
01.01.04.01 ZAPATAS
01.01.04.01.01 CONCRETO PARA ZAPATAS f'c=210 kg/cm2 M3 36.81
01.01.04.01.02 ACERO DE REFUERZO F'Y=4200 KG/CM2 GRADO 60 P/ZAPATAS KG 1,317.92
01.01.04.02 COLUMNAS
01.01.04.02.01 CONCRETO PARA COLUMNAS f'c=210 kg/cm2 M3 45.17
01.01.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS M2 447.32
01.01.04.02.03 ACERO DE REFUERZO F'Y=4200 KG/CM2 P/COLUMNAS KG 6,977.05
01.01.04.03 COLUMNETAS
01.01.04.03.01 CONCRETO EN COLUMNETAS f'c=175 kg/cm2 M3 11.20
01.01.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNETAS M2 181.94
01.01.04.03.03 ACERO DE REFUERZO F'Y=4200 KG/CM2 P/COLUMNETA KG 1,242.04
01.01.04.04 CLOSETS DE CONCRETO
01.01.04.04.01 CONCRETO EN CLOSETS f'c=175 kg/cm2 M3 10.14
01.01.04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CLOSETS M2 49.40
01.01.04.04.03 ACERO DE REFUERZO F'Y=4200 KG/CM2 P/CLOSETS KG 235.71
01.01.04.05 VIGAS
01.01.04.05.01 CONCRETO PARA VIGAS f'c=210 kg/cm2 M3 44.42
206
ANEXO 07
METRADOS METODOLOGIA BIM
211
01. ESTRUCTURAS
01.01. TRABAJOS PRELIMINARES
01.01.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Nombre Área de superficie
Zapata 137.08
Cimiento 31.41
Relleno 61.6
Area 319.99
PODIUM 5.35
PODIUM 8.41
13.76
01.01.04.02. COLUMNAS
01.01.04.02.01 CONCRETO PARA COLUMNAS fc=210 kg/cm2
Modelo Tipo Volumen
Recuento
C-1 190.67
C-2 167.68
C-3 47.7
C-4 29.4
Columneta Pluvial 11.61
447.06
01.01.04.03. COLUMNETAS
01.01.04.03.01. CONCRETO EN COLUMNETAS fc=175 kg/cm2
Modelo Tipo Volumen
Recuento
cl-01 47.1
cl-02 54.4
columneta 14.95
116.45
CLOSET 8.77
CLOSET 5.45
CLOSET 3.71
Vigueta 15.08
Vigueta 15.08
39.32
01.01.04.05. VIGAS
01.01.04.05.01. CONCRETO PARA VIGAS fc=210 kg/cm2
Modelo Volumen Recuento
VCH-201 4.64 12
214
VP-101 12.31 12
VP-102 4.77 4
VS-101 6.28 5
VS-103 0.64 2
VS-201 6.16 3
VS-202 4.3 3
VS-203 4.67 6
43.77 47
VCH-201 45.56
VP-101 88.65
VP-102 29.59
VS-101 41.5
VS-103 3.4
VS-201 31.08
VS-202 24.58
VS-203 74.99
339.34
Vigueta 4.8
Vigueta 4.8
9.6
215
vigueta 28.32
Placa 2.26
2.26
Placa 18.1
01.01.04.09. ESCALERA
01.01.04.09.01. CONCRETO EN ESCALERAS f'c=210 kg/cm2
Modelo Volumen
ESCALERA 4.81
01.02. ARQUITECTURA
01.02.01. MUROS Y TABIQUERIA DE ALBAÑILERIA
01.02.01.01. MURO DE LADRILLO TIPO IV 18 HUECOS DE CABEZA
Modelo Tipo Área
01.02.02.03 TARRAJEO PRIMARIO RAYADO MEZC. C.A .1.5 E=1.5CM INCL. VESTIDURA DE ARISTAS
Modelo Area
01.02.02.04 TARRAJEO EN COLUMNAS MEZC. C.A .1.5 E=1.5CM INCL. VESTIDURA DE ARISTAS
Modelo Material: Área
C-1 166.68
C-2 147.58
C-3 23.85
C-4 29.4
Columneta Pluvial 11.61
379.12
01.02.02.05 TARRAJEO EN PLACAS MEZC. C.A .1.5 E=1.5CM INCL. VESTIDURA DE ARISTAS.
Modelo Material: Área
01.02.02.05 TARRAJEO EN PLACAS MEZC. C.A .1.5 E=1.5CM INCL. VESTIDURA DE ARISTAS
Modelo Material: Área
01.02.02.05. TARRAJEO EN PLACAS MEZC. C.A .1.5 E=1.5CM INCL. VESTIDURA DE ARISTAS
Modelo Material area
Placa 18.1
01.02.02.06 TARRAJEO EN VIGAS MEZC. C.A .1.5 E=1.5CM. INCL. VESTIDURA DE ARISTAS.
Modelo Material: Área
vigueta 37.26
37.26
01.02.02.06 TARRAJEO EN VIGAS MEZC. C.A .1.5 E=1.5CM. INCL. VESTIDURA DE ARISTAS
Modelo Material: Área
VCH-201 20.78
VP-101 87.61
VP-102 20.93
VS-101 57.04
VS-103 2.9
VS-201 21.94
VS-202 24.58
VS-203 37.67
273.44
219
01.02.02.06. TARRAJEO EN VIGAS MEZC. C.A .1.5 E=1.5CM. INCL. VESTIDURA DE ARISTAS
Modelo Material Area
pizarra 6.3
pizarra 6.3
pizarra 6.3
pizarra 6.3
pizarra 6.3
pizarra 6.3
Total general: 6 37.8
01.02.02.10 VESTIDURA DE DERRAMES EN PUERTAS, VENTANAS Y VANOS MEZC. C.A 1.5 E=1.5CM.
Modelo Recuento Perimetro
V1 8 61.6
V2 8 65.6
V3 8 73.6
V4 8 77.6
V5 1 12
V6 1 5.56
34 296
01.02.03. CIELORRASOS
01.02.03.01CIELORRASOS CON MZC C.A 1.5 CINTAS E= 1.5 CM
Modelo Área
01.02.05. CONTRAZOCALOS
01.02.05.01. CONTRAZOCALO DE MADERA ROBLE 3/4" X 4" + RODON X 3/4"
Modelo Longitud
01.02.06. ZOCALOS
01.02.06.01. ZOCALO DE CEMENTO SIN COLOREAR H=40cm PULIDO E=15MM MZC 1.5
Tipo Area
01.02.07. ENCHAPADO
01.02.07.01 ENCHAPADO CON CERÁMICO 30 X 20 CM .
Modelo Área
Baranda 8.27
pasamanos 6.37
Cantonera 34.51
01.02.10. CERRAJERIA
01.02.10.01 BISAGRA ALUMINIZADA CAPUCHINA DE 3 1/2"X 3 1/2"
Modelo Nivel Recuento
Bisagra
P1 PRIMER PISO 1 5
P1 PRIMER PISO 1 5
P1 PRIMER PISO 1 5
P1 PRIMER PISO 1 5
P1 SEGUNDO PISO 1 5
P1 SEGUNDO PISO 1 5
P1 SEGUNDO PISO 1 5
P1 SEGUNDO PISO 1 5
P2 PRIMER PISO 1 5
P2 PRIMER PISO 1 5
P3 PRIMER PISO 1 5
11 55
P1 PRIMER PISO 1
P1 PRIMER PISO 1
P1 PRIMER PISO 1
P1 PRIMER PISO 1
P1 SEGUNDO PISO 1
P1 SEGUNDO PISO 1
P1 SEGUNDO PISO 1
P1 SEGUNDO PISO 1
8
P2 PRIMER PISO 1
P2 PRIMER PISO 1
P3 PRIMER PISO 1
3
222
01.02.11. PINTURA
01.02.11.01 PINTURA EN MUROS INTERIORES C/LATEX LAVABLE
Modelo Material: Área
Muro 15 cm 56.35
Muro 15 cm 33.58
Muro 15 cm 16.54
Muro 15 cm 7.65
Muro 15 cm 7.41
Muro 15 cm 20.4
Muro 15 cm 33.87
Muro 25 cm 34.49
Muro 25 cm 72.27
Muro 25 cm 36.14
Muro 25 cm 36.17
Muro 25 cm 72.27
Muro 25 cm 34.48
461.62
Muro 15 cm 56.35
Muro 15 cm 3.15
Muro 15 cm 65.8
Muro 15 cm 3.15
Muro 15 cm 33.58
Muro 15 cm 10.03
Muro 15 cm 3.26
Muro 15 cm 5.89
Muro 15 cm 33.87
Muro 25 cm 34.49
Muro 25 cm 5.39
Muro 25 cm 34.48
Muro 25 cm 31.65
Muro 25 cm 33.34
354.42
C-1 166.68
C-2 147.58
C-3 23.85
C-4 29.4
Columneta Pluvial 11.61
379.12
Placa 18.1
vigueta 37.26
223
VCH-201 20.78
VP-101 87.61
VP-102 20.93
VS-101 57.04
VS-103 2.9
VS-201 21.94
VS-202 24.58
VS-203 37.67
273.44
pizarra 6.3
pizarra 6.3
pizarra 6.3
pizarra 6.3
pizarra 6.3
pizarra 6.3
37.8
V1 8 61.6
V2 8 65.6
V3 8 73.6
V4 8 77.6
V5 1 12
V6 1 5.56
34 296
Baranda 8.27
pasamanos 6.37
01.02.12. CUBIERTAS
01.02.12.01 CORREA DE MADERA TORNILLO DE 1 1/2" x 2" x 10'
Modelo Longitud Recuento
01.02.13. VARIOS
01.02.13.01. JUNTAS ASFALTICAS 1"
Modelo Longitud
TOMA CORRIENTE 74
tuberia 484.79
1 306.94
2 306.94
3 269.27
883.15
226
4 192.56
5 216.56
409.12
4 96.28
5 108.28
204.56
Lavatorio de acero 1
01.04.01.04. ACCESORIOS
01.04.01.04.01. CODOS
01.04.01.04.01.01. CODO PVC-SAP 2" * 90
Modelo Recuento
01.04.01.04.02. YEES
01.04.01.04.02.01.YEE PVC-SAP DE 2"
Modelo Recuento
01.04.02.03. ACCESORIOS
01.04.02.03.01. CODOS
01.04.02.03.01.01. CODO PVC-SAP 1/2" PARA AGUA
Modelo Recuento
01.04.03.02. ACCESORIOS
01.04.03.02.02. CODO PVC-SAL 3" * 90
Modelo Recuento
ANEXO 08
PRESUPUESTO METODOLOGIA TRADICIONAL
230
01.02.02.06 TARRAJEO EN VIGAS MEZC C:A - 1:5 E=1.5 CM m2 370.38 31.43 11,641.04
INCL. VESTIDURA DE ARISTAS
01.02.02.07 TARRAJEO EN FONDO DE ESCALERA CON C:A - m2 6.00 29.11 174.66
1:5 E=1.5 CM
01.02.02.08 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTES m2 39.60 26.72 1,058.11
01.02.02.09 TARRAJEO FINO EN PIZARRAS m2 37.80 52.08 1,968.62
01.02.02.10 VESTIDURA DE DERRAMES EN PUERTAS, ml 294.70 10.22 3,011.83
VENTANAS Y VANOS MEZC. C:A -
1:5 E=1.5 CM
01.02.02.11 BRUÑAS DE 1" ml 1,279.65 6.93 8,867.97
01.02.03 CIELORRASOS 22,786.08
01.02.03.01 CIELORRASOS CON MEZCLA C:A 1:5 CINTAS m2 590.16 38.61 22,786.08
E=1.5 CM
01.02.04 PISOS Y
PAVIMENTOS
42,792.21
01.02.04.01 PISO DE CEMENTO PULIDO Y BRUÑADO DE m2 203.89 27.81 5,670.18
E=15MM MEZCLA 1:4
01.02.04.02 PISO DE MADERA MACHIHEMBRADA DE E=3/4" m2 330.40 80.41 26,567.46
01.02.04.03 DURMIENTES DE MADERA 2"x 3"x10´ TORNILLO ml 672.00 11.31 7,600.32
01.02.04.04 PISO DE CERAMICO 30X30 ALTO TRANSITO m2 47.20 62.59 2,954.25
ANTIDESLIZANTE
01.02.05
CONTRAZOCALOS
3,285.76
01.02.05.01 CONTRAZOCALO DE MADERA ROBLE 3/4" X 4" ml 235.20 9.73 2,288.50
RODON DE 3/4"
01.02.05.02 CONTRAZOCALO DE CERAMICO H=10CM ml 39.70 25.12 997.26
01.02.06 ZOCALOS
1,185.42
01.02.06.01 ZOCALO DE CEMENTO SIN COLOREAR H=40cm. m2 60.45 19.61 1,185.42
PULIDO, E=15mm., MEZCLA
01.02.08.01 PUERTA DE MADERA APANELADA TORNILLO m2 20.16 514.70 10,376.35
SEGUN DISEÑO INCLUYE
INSTALACION Y ACCESORIOS
01.02.08.02 PUERTA DE MADERA CONTRAPLACADA SEGUN m2 5.46 271.94 1,484.79
DISEÑO INCLUYE
01.02.09.01 VENTANA DE ALUMINIO SEGUN DISEÑO m2 126.56 129.20 16,351.55
01.02.09.02 BARANDA METALICA DE TUBO NEGRO EN ml 8.80 71.08 625.50
ESCALERA
01.02.09.03 PASAMANO EN ESCALERA DE TUBO NEGRO DE ml 7.65 32.93 251.91
2"
01.02.09.04 CANTONERA DE ALUMINIO EN ESCALERAS ml 40.00 18.59 743.60
01.02.10 CERRAJERIA 1,620.68
01.02.10.01 BISAGRA CAPUCHINA DE 3 1/2" X 3 1/2" und 57.00 13.77 784.89
01.02.10.02 CHAPA DE PARCHE 3 GOLPES und 8.00 80.08 640.64
01.02.10.03 CHAPA DE PERILLA LIVIANA pza 3.00 65.05 195.15
01.02.11.01 PINTURA EN MUROS INTERIORES C/ LATEX m2 564.90 9.99 5,643.35
LAVABLE
01.02.11.02 PINTURA EN MUROS EXTERIORES C/ LATEX m2 372.89 10.66 3,975.01
LAVABLE
01.02.11.03 PINTURA EN COLUMNAS C/ LATEX LAVABLE m2 249.18 9.99 2,489.31
01.02.11.04 PINTURA EN PLACAS C/ LATEX LAVABLE m2 165.20 9.99 1,650.35
01.02.11.05 PINTURA EN VIGAS C/ LATEX LAVABLE m2 370.38 9.99 3,700.10
01.02.11.06 PINTURA EN FONDO DE ESCALERA C/ LATEX m2 6.00 9.99 59.94
LAVABLE
01.02.11.07 PINTURA EN PIZARRAS m2 37.80 30.06 1,136.27
01.02.11.08 PINTURA EN DERRAMES C/ LATEX LAVABLE ml 294.70 1.71 503.94
01.02.11.09 PINTURA EN BRUÑAS 1" C/ LATEX LAVABLE ml 1,279.65 1.09 1,394.82
01.02.11.10 PINTURA EN CIELO RASO C/ LATEX LAVABLE m2 590.16 9.99 5,895.70
01.02.11.11 PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA m2 51.24 13.59 696.35
233
ANEXO 09
PRESUPUESTO METODOLOGIA BIM
236
PRESUPUESTO
Obra: CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Hecho Revisado
por: por:
Ubicación:
Cliente:
Fecha: 7 de Septiembre de 2021
Item Descripción Unidad Metrado P. Precio
Unitario total S/.
S/.
1 INFRAESTUCTURA EDUCATIVA 597,563.85
1.1 ESTRUCTURAS 324,556.08
1.1.1 TRABAJOS PRELIMINARES 1,832.00
1.1.1.1 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 400.00 1.10 440.00
1.1.1.2 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 400.00 2.71 1,084.00
1.1.1.3 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO
DURANTE EL PROCESO m2 400.00 0.77 308.00
1.1.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS 11,001.27
1.1.2.1 EXCAVACION PARA ZAPATAS DE 1.00m A
1.90m DE PROFUNDIDAD EN TERRENO NORMAL m3 137.08 36.67 5,026.72
1.1.2.2 EXCAVACION PARA CIMIENTOS HASTA
1.00m DE PROFUNDIDAD EN TERRENO NORMAL m3 31.41 27.50 863.78
1.1.2.3 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO A m3 61.60 15.96 983.14
MANO
1.1.2.4 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO CON EQUIPO m2 319.99 2.66 851.17
1.1.2.5 ACARREO MATERIAL EXEDENTE HASTA UNA
DISTANCIA PROMEDIO DE 30.00 ML m3 136.69 15.72 2,148.77
1.1.2.6 ELIMINACION DE MATERIAL EXEDENTE CON
EQUIPO PESADO m3 136.69 8.25 1,127.69
ANEXO 10
CRONOGRAMA METODOLOGIA TRADICIONAL
242
243
244
ANEXO 11
CRONOGRAMA METODOLOGIA BIM
245
246