0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas9 páginas

Colpre

Cargado por

dagranadosd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas9 páginas

Colpre

Cargado por

dagranadosd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 9

COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN DE FÁTIMA

“En comunidad crecer como personas hacia la plenitud de Cristo para el servicio de los demás”
2022

AUTONOMÍA
“Actúa por convicción, no por obligación, elige ser autónomo CONTENIDOS
consiente de tus decisiones y libre de tus opiniones”
La respiración en los seres
vivos

Área: Departamento de Ciencias Naturales


La respiración celular
Asignatura: Biologia
Grado: 7º La respiración en organismos
Orienta: Nina Andrea Jerez Melo multicelulares y pluricelulares
Periodo Académico: Segundo
Tiempo: 18 de abril – 17 de junio
Estudiante:________________________________________________________

1. APRENDE PLANTEÁNDOTE PREGUNTAS.

¿Qué es respiración?
La respiración es un proceso
biológico propio de los seres
vivos, cuyo objetivo es mantener
activo su organismo (por lo tanto,
vivo) a través del intercambio
de dióxido de carbono por oxígeno.
Para que los seres vivos aeróbicos
puedan mantener sus funciones
vitales activas, necesitan de este
proceso que consiste en
el consumo de oxígeno y la
expulsión de dióxido de carbono (CO2).
Luego de que el oxígeno haya cumplido su objetivo dentro del sistema, lo que se devuelve al medio
ambiente, como desecho, es dióxido de carbono. Otro elemento, que para otros organismos como
las plantas es vital. por lo que constantemente estamos en un intercambio en el ecosistema.
Desde la nariz hasta los pulmones y en general, todos los órganos que componen el sistema
respiratorio, son los encargados de captar el oxígeno y llevarlo al cuerpo. Esto permitirá por
ejemplo, oxigenar la sangre o sintetizar azúcares para obtener energía. Todos los tejidos
celulares requieren del oxígeno para llevar a cabo sus funciones.

Fuente: https://concepto.de/respiracion/#ixzz7O8RQR8ti

Responde
 ¿Qué tipo de metabolismo representa la respiración?, justifique su respuesta
 ¿Qué tipos de respiración se presentan en los seres vivos?
 ¿Qué nombre reciben los órganos encargados de la respiración en los diferentes
seres vivos?

2. APRENDE PROPONIENDOTE RETOS.

COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO


Compara sistemas de SABER CONOCER Comparó sistemas de división
división celular y Comprender la importancia de los celular y argumentó su importancia
argumenta su tejidos en la organización de los seres en la generación de nuevos
importancia en la vivos. organismos y tejidos.
generación de nuevos
organismos y tejidos. SABER HACER
Explica las funciones Reconocer que los tejidos se Explico las funciones de los seres
de los seres vivos, a organizan para formar órganos y que vivos, a partir de las relaciones
partir de las relaciones estos a su vez, se agrupan y forman entre diferentes sistemas de
entre diferentes sistemas. órganos
sistemas de órganos
SABER SER
Valora el trabajo científico y los
adelantos tecnológicos que le han
permitido al ser humano mejorar la
calidad de vida
3
3. APRENDE DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD

CONCIENCIA ECOLOGICA
“PROYECTO PRAE ABEJITAS SEMBRADORAS DE VIDA”

¿Qué podemos hacer para mitigar los efectos Del calentamiento global?

Resulta obvio que utilizar automóviles o aparatos eléctricos no es malo.


Lo que puede traer consecuencias negativas para la vida en el planeta
no es usarlos adecuadamente, pues estos elementos consumen
grandes cantidades de energía y producen gases que permanecen en
la atmósfera, lo que altera el balance de la biosfera.

Consulto, indago en diferentes Fuentes bibliográficas la ley de


aprobación del uso y regulación del plástico en Colombia (plásticos de
un solo uso)

Me preparo para socializar la información por medio de un foro


en clase. Tengo en cuenta beneficios del plástico y desventajas
del plástico.

4. APRENDE ALISTANDOTE

PROYECTO PRAE HUERTA ESCOLAR “ABEJITAS SEMBRADORAS DE VIDA”


Teniendo en cuenta la visita a la huerta y la siembra
de plántulas, dibujaremos y explicaremos el paso a
paso que realizamos para poder hacer nuestra
siembra. Para ello debes estar muy atento a las
indicaciones y explicaciones (toma nota de cada uno
de los pasos) Recuerda que volveremos a ver el
estado de nuestra planta en quince días. NOTA: Esta
actividad debe presentarse en hojas de block
cuadriculadas, tener en cuenta la buena
organización y letra clara
5. APRENDE DE LAS FUENTES

Respiración
La respiración es una función biológica de los seres vivos que consiste en el intercambio de gases
con el medio externo. Por norma general, los seres vivos reciben oxígeno y liberan dióxido de
carbono. Si un organismo deja de respirar, muere. La respiración sirve como una fuente primaria
de energía que le brinda vitalidad a todos los seres vivos. Por ende, se caracteriza por ser repetitiva,
automática e involuntaria.
La palabra respiración deriva del latín respirare, palabra compuesta por el prefijo re- que indica
repetición, y el verbo spirare que significa soplar. En los seres vivos se producen dos tipos de
respiración:
La respiración externa: consiste en tomar oxígeno del medio ambiente, como el aire o el agua, tal
como lo hacen seres humanos, animales, plantas y gran parte de los hongos.
En los animales, la respiración externa puede ser pulmonar, branquial, traqueal o cutánea. En las
plantas, la respiración ocurre a través de unos órganos que se encuentran en las hojas, los tallos y
las raíces.
Respiración interna o respiración celular: es la que ocurre al nivel de las células y otros
organismos unicelulares como bacterias y levaduras. Se divide en aeróbica o anaeróbica.
Actividad: me preparo para observar el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=hyzCQlABulw tomo apuntes y participó activamente en
clase.

6 APRENDO HACIENDO

6.1 Es importante para el estudio de las Ciencias naturales el manejo


del lenguaje propio de esta disciplina, para lograrlo debo participar
en la construcción del glosario, para esta temática. Escribamos la
definición de las siguientes palabras:
Aerobio, anaerobio, oxidación, ADN. Mitocondria, respiración,
fermentación, ácido láctico, eucariota, procariota, moneras, protistas,
hongos, estomas, branquias, traque, pulmones, cutáneo

6.2 Lee el siguiente experimento


En un laboratorio, se realizaron cuatro cultivos de bacterias que fueron expuestas a condiciones
cambiantes de oxígeno en el ambiente, en cuatro periodos de tiempos consecutivos, como muestra
la tabla. El crecimiento de los cultivos se simboliza en la tabla con un √ y su muerte con una X
CULTIVOS
1 2 3 4
Condiciones Condiciones Condiciones Condiciones
Tipos de respiración
aeróbicas anaeróbicas aeróbicas anaeróbicas
√ √ √ √

x x x x

√ x x x

√ √ √ √
Analiza en la tabla los resultados del experimento descrito. Describe en la columna de la
izquierda, si cada grupo de bacterias era aérobico obligado, anaeróbico facultativo, anaeróbico
obligado o anaeróbico tolerante.

7. APRENDE DE LA RETROALIMENTACIÓN

8. APRENDE PROYECTANDOTE

Segunda visita a la huerta


En esta visita debes elaborar la ficha técnica
para el registro y control de las plantas, debe
elaborarse en su totalidad, para ello es
importante estar muy atento a los cambios que
se presentan. La ficha de control, la encontraras
como anexo a la unidad en la parte final.
NOTA: La actividad de registro y control de
huerta se elabora de manera individual. Por
favor tener en cuenta la buena presentación
del informe.

9. APRENDE EVALUANDOTE

Escribo la calificación en cada caso. Auto evaluación y Co-evaluación.

Nª INDICADOR
01 Calidad y puntualidad en la entrega de trabajos.
02 Autodisciplina en la realización de las actividades propuestas en
clase
Durante el desarrollo del periodo se
realizarán evaluaciones escritas tipo
03 Desarrollo de las actividades propuestas en la UDPROCO. saber de cada tema visto, quiz sobre
04 Vivencia del valor del respeto, verdad y honestidad con sus vocabulario propio de la asignatura,
compañeros (as) y docente, en las actividades personales y en sustentaciones grupales, informes
equipo. de laboratorio, participación en clase.
05 Integración, participación y cumplimiento en ejecución del trabajo en
equipo. CRITERIOS DE EVALUACION:
06 Interés y participación en clase.
07 Interés por el aprendizaje de los contenidos de la asignatura. Cognitivo: Asimilación del
08 Realización de reclamos a tiempo, con respeto y siguiendo el conocimiento. Saber dar razón.
conducto regular.
09 Utilización adecuada de los recursos necesarios para el desarrollo de Psicomotor: Utilización de las
las actividades
10 Puntual asistencia a clases y disposición para la clase.
habilidades.

PROMEDIO Volitivo: Sentido de responsabilidad


dentro y fuera de la institución.

10. CRONOGRAMA

ACTIVIDAD FECHA A REALIZAR


APRENDE PLANTEÁNDOTE PREGUNTAS Semana 1

APRENDE DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD Semana 2

APRENDE ALISTANDOTE Semana 3

APRENDO DE LAS FUENTES Semana 4

APRENDO HACIENDO Semana 5

APRENDE DE LA RETROALIMENTACION Semana 6

APRENDE PROYECTANDOTE Semana 7

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Ciencias Naturales 6. Editorial Santillana 2007.
 Los caminos del saber Ciencias 6. Editorial Santillana 2014
 http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Celula
INFORME HUERTA ESCOLAR. PROYECTO PRAE- ABEJITAS SEMBRADORAS DE VIDA
INFORME MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

También podría gustarte