Colpre
Colpre
“En comunidad crecer como personas hacia la plenitud de Cristo para el servicio de los demás”
2022
AUTONOMÍA
“Actúa por convicción, no por obligación, elige ser autónomo CONTENIDOS
consiente de tus decisiones y libre de tus opiniones”
La respiración en los seres
vivos
¿Qué es respiración?
La respiración es un proceso
biológico propio de los seres
vivos, cuyo objetivo es mantener
activo su organismo (por lo tanto,
vivo) a través del intercambio
de dióxido de carbono por oxígeno.
Para que los seres vivos aeróbicos
puedan mantener sus funciones
vitales activas, necesitan de este
proceso que consiste en
el consumo de oxígeno y la
expulsión de dióxido de carbono (CO2).
Luego de que el oxígeno haya cumplido su objetivo dentro del sistema, lo que se devuelve al medio
ambiente, como desecho, es dióxido de carbono. Otro elemento, que para otros organismos como
las plantas es vital. por lo que constantemente estamos en un intercambio en el ecosistema.
Desde la nariz hasta los pulmones y en general, todos los órganos que componen el sistema
respiratorio, son los encargados de captar el oxígeno y llevarlo al cuerpo. Esto permitirá por
ejemplo, oxigenar la sangre o sintetizar azúcares para obtener energía. Todos los tejidos
celulares requieren del oxígeno para llevar a cabo sus funciones.
Fuente: https://concepto.de/respiracion/#ixzz7O8RQR8ti
Responde
¿Qué tipo de metabolismo representa la respiración?, justifique su respuesta
¿Qué tipos de respiración se presentan en los seres vivos?
¿Qué nombre reciben los órganos encargados de la respiración en los diferentes
seres vivos?
CONCIENCIA ECOLOGICA
“PROYECTO PRAE ABEJITAS SEMBRADORAS DE VIDA”
¿Qué podemos hacer para mitigar los efectos Del calentamiento global?
4. APRENDE ALISTANDOTE
Respiración
La respiración es una función biológica de los seres vivos que consiste en el intercambio de gases
con el medio externo. Por norma general, los seres vivos reciben oxígeno y liberan dióxido de
carbono. Si un organismo deja de respirar, muere. La respiración sirve como una fuente primaria
de energía que le brinda vitalidad a todos los seres vivos. Por ende, se caracteriza por ser repetitiva,
automática e involuntaria.
La palabra respiración deriva del latín respirare, palabra compuesta por el prefijo re- que indica
repetición, y el verbo spirare que significa soplar. En los seres vivos se producen dos tipos de
respiración:
La respiración externa: consiste en tomar oxígeno del medio ambiente, como el aire o el agua, tal
como lo hacen seres humanos, animales, plantas y gran parte de los hongos.
En los animales, la respiración externa puede ser pulmonar, branquial, traqueal o cutánea. En las
plantas, la respiración ocurre a través de unos órganos que se encuentran en las hojas, los tallos y
las raíces.
Respiración interna o respiración celular: es la que ocurre al nivel de las células y otros
organismos unicelulares como bacterias y levaduras. Se divide en aeróbica o anaeróbica.
Actividad: me preparo para observar el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=hyzCQlABulw tomo apuntes y participó activamente en
clase.
6 APRENDO HACIENDO
x x x x
√ x x x
√ √ √ √
Analiza en la tabla los resultados del experimento descrito. Describe en la columna de la
izquierda, si cada grupo de bacterias era aérobico obligado, anaeróbico facultativo, anaeróbico
obligado o anaeróbico tolerante.
7. APRENDE DE LA RETROALIMENTACIÓN
8. APRENDE PROYECTANDOTE
9. APRENDE EVALUANDOTE
Nª INDICADOR
01 Calidad y puntualidad en la entrega de trabajos.
02 Autodisciplina en la realización de las actividades propuestas en
clase
Durante el desarrollo del periodo se
realizarán evaluaciones escritas tipo
03 Desarrollo de las actividades propuestas en la UDPROCO. saber de cada tema visto, quiz sobre
04 Vivencia del valor del respeto, verdad y honestidad con sus vocabulario propio de la asignatura,
compañeros (as) y docente, en las actividades personales y en sustentaciones grupales, informes
equipo. de laboratorio, participación en clase.
05 Integración, participación y cumplimiento en ejecución del trabajo en
equipo. CRITERIOS DE EVALUACION:
06 Interés y participación en clase.
07 Interés por el aprendizaje de los contenidos de la asignatura. Cognitivo: Asimilación del
08 Realización de reclamos a tiempo, con respeto y siguiendo el conocimiento. Saber dar razón.
conducto regular.
09 Utilización adecuada de los recursos necesarios para el desarrollo de Psicomotor: Utilización de las
las actividades
10 Puntual asistencia a clases y disposición para la clase.
habilidades.
10. CRONOGRAMA
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Ciencias Naturales 6. Editorial Santillana 2007.
Los caminos del saber Ciencias 6. Editorial Santillana 2014
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Celula
INFORME HUERTA ESCOLAR. PROYECTO PRAE- ABEJITAS SEMBRADORAS DE VIDA
INFORME MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS