TP Const
TP Const
Se entiende que el poder judicial es un poder contra mayoritario ya que los miembros
de este no son elegidos y tampoco removidos por el voto del pueblo, como lo dice
Jonás Elfman “sus credenciales democráticas son sustancialmente menores a los
otros órganos de representación política (ejecutivos y legislativos)”. Teniendo en
cuenta esto lo que se discute es por que un poder contra mayoritario puede invalidar
una norma (a través del control de constitucionalidad) que fue formulada y votada por
un poder mucho mas representativo del pueblo como lo es el poder legislativo.
Un ejemplo que plantea Roberto Gargarella: “Madison resalto el papel que podían
cumplir los jueces, tanto como un freno adicional contra la persecución de las medidas
injustas y poco sabias a las que era proclive el congreso, como para prevenir los
seguros avances del legislativo respecto de los otros poderes”