¡Ponem0S en Práctica Nuestra Inteligencia Emocional!: Sesión 07 I Bimestre DPCC 2do
¡Ponem0S en Práctica Nuestra Inteligencia Emocional!: Sesión 07 I Bimestre DPCC 2do
b) Emoción: Respuesta psicofisiológica a un estímulo, que puede incluir sentimientos, pensamientos, expresiones
faciales y cambios fisiológicos.
Ejemplo: Sentir alegría al ver a un ser querido.
c) Inteligencia emocional: La capacidad de reconocer, entender y manejar nuestras propias emociones, así como
las de los demás.
Ejemplo: Saber cómo calmarse cuando se está enojado para resolver un conflicto de manera pacífica.
e) Control: El poder o la capacidad para influir o dirigir el comportamiento de uno mismo o de otros.
Ejemplo: Mantener la calma en situaciones estresantes.
f) Motivarte: Estimular o incitar a uno mismo para lograr un objetivo o realizar una acción.
Ejemplo: Recordar tus metas para mantenerte enfocado y motivado en tus estudios.
k) Pensador: Capacidad que tiene una persona de formar ideas y representaciones de la realidad en su mente.
Ejemplo: Emma debe pensar sobre el mundo y manifestar pensamientos prácticos para tener mejores
decisiones.
l) Capacidad: La habilidad o el potencial para llevar a cabo una determinada acción o tarea
Ejemplo: Juan tiene la capacidad de aprender nuevos idiomas.
m) Detective emocional: Una persona que es experta en identificar y comprender las emociones de los demás.
Ejemplo: Un terapeuta que es capaz de leer las señales emocionales de sus pacientes.
ñ) Autorregular: La capacidad de regular o controlar uno mismo sus propias emociones, comportamientos o
relaciones.
Ejemplo: Julián debe practicar técnicas de respiración profunda para calmarse en momentos de estrés.
5. Leemos y analizamos el siguiente párrafo de la página 38 del texto sobre empatía y responde o explica:
¿Por qué tenemos que poner en los zapatos o en la piel de aquella persona?
Para saber sobre qué es lo que le pasa y saber cómo se siente.
7. Reflexiona sobre cómo separar los pensamientos de las emociones y de las acciones. Piensa en cuatro
situaciones distintas en la que suelen reaccionar con distintos pensamientos, emociones y acciones
completa las siguientes afirnaciones:
a) Cuando pienso en un chiste mes siento feliz Y contenta.
b) Cuando pienso en mis notas esto no me gusta, entonces me siento; decepcionada.
c) Cuando pienso en algo malo que hice me siento culpable y me disculpo.
d) Cuando pienso en una película de terror me siento asustada y hago algo para calmarme.