Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 60
Como lo decía el ingeniero mi charla va a estar enfocada
entonces en la introducción de materiales y aplicaciones
generales del uso de fibras en el concreto para iniciar me gustaría primero e pues hablar acerca de algunas definiciones cierto para entrar en contexto eh primero la definición en cuanto a Qué son las fibras Eh hay diferentes normativas pues ya ya reglamentadas al respecto está la NTC 385 como tal para la terminología eh Y las fibras son filamentos delgados ya sean discretos en forma de paquetes redes o Hilos de materiales naturales o manufacturados que pueden ser distribuidos uniformemente dentro de la mezcla de cementante fresca y el concreto reforzado con fibras Eh Pues básicamente es el concreto en donde se hace la adición de estas fibras de refuerzo discretas e y donde tradicionalmente pues han sido fabricadas a partir de acero vidrio eh o fibras sintéticas está el aci 544 también eh digamos que voy a ir mencionando durante la charla diferentes estándares o normas también para que las tengan presentes eh si a futuro pues quisieran profundizar un poco más un poco también de historia eh digamos que al final las fibras eh se han venido utilizando casi que desde el inicio de las civilizaciones eh Y y siempre han estado presentes en ese tipo de materiales similares al al concreto osea que han tenido alguna función estructural ya sea como el Adobe Tapia pisada morteros de cal pues entre otros e en donde al final pues va han estado enfocadas en ayudar a resistir esos esfuerzos de tensión que se generan y reducir así la probabilidad de fisuración aquí pongo una línea de tiempo base e desde 1950 en donde se empieza a hablar de fibras de acero como refuerzo eh Y a medida Pues que ha pasado el tiempo han ido apareciendo nuevas tecnologías fibras de de vidrio fibras sintéticas eh el primer pavimento en donde se usaron fibras de acero en 1971 como vemos pues esto Esto es es digamos que esta tecnología del concreto reforzado con fibras pues ya lleva bastantes años eh Y vamos a ver más adelante pues en las aplicaciones ya nuevas tecnologías que se han ido desarrollando ahora hablando de fibras Cuál es la clasificación entonces en Colombia eh Ya hab específicamente de la NTC 5541 tenemos una clasificación por material eh Hay cuatro tipos de concreto reforzado con fibras están las fibras de acero fibras de vidrio fibras sintéticas y las fibras naturales e en general bueno las fibras de acero d encontramos una relación de aspecto es decir longitud diámetro que generalmente va entre desde 20 hasta 100 em fibras sintéticas que tradicionalmente están compuestas de acrílicos aramid Carbón polipropileno poliestileno e [Música] nylon fibras de vidrio secciones discretas de fibras de vidrio resistentes al alcali y fibras naturales que Generalmente tienen como origen e pues materiales naturales como es el coco madera caña de azúcar eh En donde encontramos diámetros entre 02 05 m y valores de absorción superiores al 12 por aquí digamos que es importante mencionar y se puede revisar ya directamente en la norma la importancia de la resistencia de las fibras a los álcalis presentes en en la mezcla cementicia entonces ahí también se referencia la normativa que debe cumplir cada uno de estos materiales pues para ser catalogado dentro de dentro de estos capítulos de fibras para concreto reforzado Por otra parte tenemos clasificaciones en cuanto a la funcionalidad geometría Y dosificación entonces aquí es cuando hablamos de las microfibras y las 19:00macrofiestas en comparación a las microfibras hablamos entre 300 y 1000 G por metro cúbico en donde normalmente digamos que de forma estándar se suele utilizar el valor de 600 G por Met cico y cuando hablamos de 19:30utilizadas normalmente son las sintéticas y las metálicas y dependiendo de la que se utilice pues va va a estar relacionada la dosificación como lo vemos acá las sintéticas tienen 19:45dosificaciones de 1.8 a 12 kg por metro cúbico en promedio y las metálicas entre 20 y 40 kg dependiendo pues del uso que se le vaya a dar ahora continuando con con esta clasificación vemos también las 20:00diferentes geometrías que se pueden tener y tipos de secciones transversales esto pues va a estar ligado al material de la fibra y el y en la tabla de la derecha vemos propiedades 20:15digamos que típicas principales de de estos materiales aquí resalto la última fila Pues que es la matriz de cemento que se pone para comparación en donde vemos la diferencia claramente entre los 20:30esfuerzos de tensión de la mezcla de concreto que sabemos que son bajos eh Y pues vemos aquí el potencial y digamos que es es el el principal uso que tiene las fibras en cuanto a que tienen mayor 20:45eh mayor capacidad de esfuerzo atención mayor porcentaje de elongación eh Igualmente altos módulos de elasticidad y vemos aquí diámetros típicos también para cada uno de los materiales Entonces digamos que ya hablando un poco acerca de los conceptos 21:00y esas definiciones e porque el concreto reforzado con fibras no entonces aquí es donde entramos a hablar ya de de fisuración en el concreto y también como lo comentaba hace un rato eh este tipo de materiales 21:15están enfocados es en reducir ese ese fenómeno vemos en la Gráfica que está aquí abajo a la derecha e los diferentes tipos de de fisuración que se pueden eh o sea 21:30diferentes causas que pueden generar fisuración en el concreto eem desde las primeras edades estamos hablando una hora hasta Eh ya la vida útil de la estructura cierto entonces claramente pues la fisuración es un 21:45fenómeno indeseable en las estructuras de concreto en donde nos muestra que un esfuerzo eh que se ha generado ha sido superior a la capacidad del material Tenemos aquí entonces eh este est estos fenómenos que se dan en las 22:00primeras edades estamos hablando de asentamiento plástico retracción plástica eh Y luego a medida que va pasando el tiempo vamos a encontrar contracción térmica en digamos que a medida que se va generando el proceso de 22:15fraguado del del cemento hasta la retracción por cejado o fisuras asociadas a durabilidad como tal no voy a entrar en el detalle de cada una de estas pero sí explicar a nivel general 22:30e Cómo cómo impactan cómo se generan estas fisuras y y como las fibras aportan para reducirlas y dependiendo pues claramente del tipo de fibra entonces hablando primero de las microfibras estas se concentran en prevenir fisuración que 22:45pueda generarse durante las primeras 24 horas cuando el concreto está fraguando la primera que veíamos en la en la Gráfica anterior era el asentamiento plástico aquí básicamente Lo que sucede es que se los 23:00sólidos de la mezcla se van asentando por de la gravedad y cuando eh se encuentran o se interponen con el acero de refuerzo se van a generar esas fisuras que vemos en la imagen de la derecha que están señaladas eh las líneas en rojo 23:15Como para tener mayor Claridad Cómo se ven estas dónde están ubicadas las fisuras perdón eh y vemos pues que en general van a coincidir con la ubicación del refuerzo Entonces cómo aportan las microfibras en este caso para reducir 23:30esa posible fisura eh vemos aquí en la imagen intermedia una distribución en dentro de la mezcla del concreto de cómo están esas microfibras eh Y básicamente el aporte 23:45es que van a evitar eh que se que suceda ese asentamiento de las de los sólidos de la mezcla entonces eh de esa forma se va a prevenir o se va a aportar pues para que la probabilidad de que se genere una fisuración por asentamiento plástico sea 24:00menor y el otro fenómeno es la contracción en plástica entonces aquí básicamente eh lo que tenemos son fisuras eh digamos de un ancho pequeño punto2 a pun 4 mm profundidades que normalmente 24:15también son bajas como lo vemos aquí en el cilindro de la derecha eh sin embargo pues dependiendo de los movimientos que tenga la estructura durante la construcción se puede se puede llegar a ver que también llegan a atravesar el elemento y aquí básicamente Lo que 24:30sucede es que la tasa de evaporación eh de la del agua que tiene la mezcla de concreto asociada a las condiciones ambientales y ahorita voy a a hablar un poco más de eso eh es mayor eh en comparación a la al agua de 24:45exudación que sube de la misma mezcla y que puede reemplazarla entonces al final lo que pasa es que eh se van a generar esfuerzos de tensión en la parte superficial del concreto que van a 25:00generar esas fisuras que estamos viendo cómo trabaja la microfibra en este caso va a aportar para resistir esos esfuerzos de tensión y ayudar a que no se generen esas fisuras básicamente como la microfibra está distribuida dentro de 25:15toda la mezcla del material y si se genera esa pérdida de agua adicional pues va a ayudar a resistir esos esfuerzos Aquí traigo el monograma de mensel en donde lo que vemos es de 25:30acuerdo a la temperatura de aire eh humedad relativa de la zona donde se esté eh aplicando el concreto la temperatura del concreto y la velocidad del viento podremos calcular Cuál es la tasa de 25:45evaporación de la del según estas condiciones que acabo de mencionar en donde idealmente debería estar alrededor de 1 kg por metro cuadrado por hora entonces e claramente pues hay que tener digamos 26:00que un un una evaluación Clara de dónde se va a colocar el material y con base en eso poder tomar las decisiones acertadas en cuanto a qué requerimientos se necesitan para controlar este tipo de de 26:15situaciones evaluación de microfibras aquí traje la asmc 1579 donde básicamente el estándar nos relaciona la evaluación de contracción 26:30plástica en concreto reforzados con microfibra aquí tenemos por restricción de movimiento y condiciones que generan una pérdida de humedad suficiente para crear la fisuración e y bueno vamos a hablar ahora de 26:45macrofibra más relevancia es para disminuir el ancho de fisura y más importante aún que la 27:00estructura continúe trabajando Entonces eh digamos que es como un puente de transferencia de cargas digamos se genera la fisura y van a permitir aumentar la tenacidad del material eh o la capacidad Pues que 27:15tiene el material para absorber esas deformaciones Entonces vamos a tener una mayor capacidad para absorber energía e y eh mantener esos esfuerzos 27:30residuales es un refuerzo tridimensional diferente eh a a un refuerzo por ejemplo de una malla electrosoldada en dos dimensiones eh Y asociado a esto vamos lo voy a hablar más adelante también está la posibilidad de reemplazar el refuerzo secundario que normalmente se 27:45se especifica para retracción por temperatura entonces aquí vemos básicamente comportamiento de de curva de una gráfica de flexión versus carga eh En donde vemos en la 28:00primera en la línea roja e una mezcla de concreto sin fibra y vamos adicionando fibra diferentes dosis y vemos como la curva se va agrandando 28:15el área bajo la curva es mayor y esto nos muestra pues la capacidad o o la tenacidad del material a medida que se van utilizando mayores dosis de fibra hay diferentes e metodologías de 28:30acuerdo al propósito que se busque para eh medir estos esfuerzos en en los elementos que están diseñados con fibra entonces Eh Pues aquí traigo algunos que esfuerzo residual en concreto reforzado 28:45con fibras o ya sea el esfuerzo de flexión propiamente eh asmc 1399 1609 eh para el concreto lanzado también por ejemplo se utiliza principalmente la NTC 5721 en donde 29:00tenemos una placa eh de 10 cm de espesor de 60 por 60 en donde se evalúa cómo se comporta el concreto reforzado con fibras e determinación de la capacidad de absorción de energía ahora hablando propiamente del 29:15diseño de la mezcla Aquí es muy importante tener Clara Cuál es la especificación Es decir para qué se va a utilizar eh si son pisos industriales si es en edificación 29:30y si es una cubierta o si es estructura y es un túnel eh Cuál es el tipo de fibra que se va a utilizar eh Y el material es decir si es microfibra macrofibra si es sintética metálica o 29:45qué tipo de fibra se se va a utilizar la dosis eh la presentación y asociado también la colocación de la fibra dependiendo del tipo de proyecto idealmente se pudiera colocar la fibra en planta o eh se coloca también en obra 30:00pues como se usa tradici personalmente y eh la especificación como tal del concreto no la resistencia o relación a aguento de la mezcla esto Al final nos va a llevar a definir unos asentamientos eh Aquí es importante 30:15tener en cuenta que la adición de fibra reduce el asentamiento esto digamos que los valores que se obtengan pues van a estar ligados a la dosis de fibra que tanto Se use y también eh si es microfibra si es macrofibra sintética 30:30metálica consumo de agua y aditivos eh si se va a dosificar desde la planta cierto y el concreto va a llegar listo a obra para descargarlo por ejemplo un piso Industrial eh o si es una 30:45microfibra y se va eh es necesario plastificar el concreto en en en la obra Entonces digamos que todas estas variables hay que analizarlas para poder determinar adecuadamente el diseño de mezcla e el mezclado claramente y las recomendaciones de colocación es 31:00importante la dosificación de la fibra es decir que haya un buen mezclado cierto idealmente Pues dosificarlo en las bas en las bandas junto al agregado que como decía pues Esto va a depender del tipo de 31:15proyecto si ya ya sea que se tenga una planta para un proyecto específico o si ya es una planta Pues que suministra a diferentes proyectos e no dosificar la demasiado rápido y claramente pues dar un tiempo de mezclado adecuado entonces todo esto pues va a llevar a tener una 31:30homogeneidad en el material e no tener asentamientos diferenciales y pues tener un una fibra pues que esté distribuida correctamente en la mezcla y ahora voy a hablar un poco 31:45acerca de las aplicaciones principales tenemos Eh bueno Y como usted como lo comentaba al inicio eh desde hace años ya se vienen utilizando las fibras eh los usos principales Pues están en pisos 32:00industriales pavimentos concretos lanzados estructuras militares hidráulicas elementos prefabricados eh túneles concretos de alto de Ultra alto desempeño e impresión 3D digamos que 32:15esos son algunas de las principales aplicaciones voy a voy a entrar en detalle en algunas de ellas las más relevantes pero básicamente ustedes ven que muchos de estos usos van a estar relacionados con eh tipos de elementos que están 32:30sometidos a flexión eh o que tienen algún esfuerzo de tensión por el uso que vayan a tener que es precisamente donde aportan las fibras para el caso de los pisos industriales aquí es clave tener eh una mezcla en donde haya una 32:45exudación homogénea que no no sea diferencial asim mismo el fraguado que permita un acabado ordenado y eh los asentamientos de col de colocación que también sean eh uniformes en este caso Cuáles son las ventajas de 33:00del uso de las fibras rellenar todo el espacio todas las secciones e que a veces no es tan sencillo Pues con un refuerzo tradicional por ejemplo con una malla mejorar la cohesión del concreto y menor sangrado eh Mejor distribución de 33:15las deformaciones en la losa y claramente pues tener el refuerzo tridimensional usualmente aquí se utilizan eh microfibras [Música] 33:30macrofiesta o inclusive microfibras y macrofibra por temperatura como lo decía hace un momento las 33:45macrofiestas es típicas ya sea de una placa de contrapiso eh para un proyecto de vivienda por ejemplo o eh una placa de ste de en 34:00donde vemos Que en la sección transversal tiene especificada pues una malla electrosoldada para retracción por temperatura en estos casos es posible reemplazar con macr fibras de tal forma 34:15que haya un pues este refuerzo que va a estar distribuido adecuadamente en toda la masa del elemento en toda la mezcla del concreto e y va a aportar Pues a resistir esos esfuerzos que se vayan a generar eh Qué ventajas tiene también ya 34:30en cuanto a ejecuciones de obra como tal eh claramente pues la reducción del transporte del acero del almacenamiento la instalación eh Porque pues ya viene incluido todo en la mezcla eh Y como lo decía pues la la 34:45efectividad en la colocación que va a estar es un refuerzo tridimensional distribuido en toda la mezcla del concreto otro de los usos 35:00eh En donde es importante pues tener en cuenta en este caso la microfibra eh es la resistencia de desprendimientos explosivos o lo que se conoce comúnmente como spalling hay diferentes teorías que buscan explicar este comportamiento pero 35:15básicamente es algo como lo que puse Aquí en la imagen de la derecha y es eh digamos pensemos en un túnel en donde es más típico este tipo de situaciones se genera una exposición a altas temperaturas 35:30eh Por digamos cualquier situación que se presente ya por el uso como tal del del túnel sí tenemos el concreto que es un medio poroso ahora usualmente este tipo de de concretos que están que están 35:45en este en estos proyectos están especificados pues para que tengan una durabilidad mayor y se especifican Generalmente con una relación agua cemento máxima entonces acá Aunque tenemos un medio poroso que es el el 36:00material de concreto Pues esta está limitante en la relación agua cemento eh va a ser que muchas veces esos poros no estén completamente interconectados y eh claramente pues ahí va a haber 36:15e agua cierto Entonces cuando se gener cuando se tiene esta fuente de calor se va a acumular esa ese calor Ahí va a generar vapor de agua condensado ese vapor no va a tener digamos que una 36:30salida eh Clara por lo que le por lo que comentaba acerca de la interconexión entre poros eh Y va a llegar el momento en que se sature completamente se van a generar esfuerzos de tensión en el en el concreto y van a generar esos 36:45desprendimientos entonces aquí Cómo funcionan las microfibras pues van a aportar precisamente a resistir esos esfuerzos Por una parte pero lo más importante es eh la que las microfibras 37:00sintéticas las de polipropileno se derriten alrededor de 160 gr centgrados es decir que una vez que se comienza este proceso se van a generar canales que van a interconectar poros y van a permitir el paso de ese vapor de agua y 37:15se ha visto Pues digamos que en diferentes ensayos en donde con con variando la dosis del uso de microfibra eh se reduce el desprendimiento ante este tipo de situaciones entonces es otro de los usos 37:30o aplicaciones que pueden tener las fibras eh para el concreto de Ultra alto desempeño básicamente es este es un concreto eh que tiene una mezcla como tal eh diferente Pues a un concreto 37:45convencional aquí lo que se busca es tener un material con un un empaquetamiento mucho mayor eh se utilizan materiales más finos no se utiliza agregado grueso 38:00e relaciones aguaco muy bajas estoy hablando de alrededor de punto20 y se utilizan fibras eh dependiendo del uso pues fibras ya sean sintéticas metálicas e para generar en este caso cuando hablo 38:15de comportamiento dúctil e fibras metálicas para para generar esto que vemos en las gráficas que ya lo voy a explicar Entonces es un material que tiene una capacidad para resistir a flexión mucho más alta en comparación en concreto convencional como lo vemos aquí 38:30en la Gráfica de la derecha e por el aporte claramente Pues de la mezcla como tal pero también y principalmente de las fibras y por otra parte cuando ya lo vemos a compresión como lo vemos aquí a 38:45la izquierda e alcanza resistencias muy altas hasta 200 megapascales alrededor vemos aquí la comparación con un concreto convencional pero más importante aún y asociado al performas de las fibras es la capacidad post fisuración que va a tener el material 39:00entonces e digamos que aquí lo que hablamos Es que estas fibras aumentan la resistencia a la flexión y también la resistencia a la microfisura que se pueda generar 39:15según el uso que se vaya dar el material Eh hay diferentes aplicaciones que se han dado Pues digamos que el desarrollo de esta tecnología viene desde los años 90 e ya sean aplicaciones arquitectónicas como lo vemos aquí paneles de fachada 39:30donde lo que se logran son dimensiones más grandes eh con unos espesores bajos pues asociado al comportamiento que mostraba hace un rato y por otra parte 39:45Eh ya sean mobiliarios o lo que vemos aquí que son escaleras Sí entonces eh digamos que esos son unos usos en temas arquitectónicos pero también eh se dan se está implementando últimamente mucho en reforz en las juntas de los puentes 40:00en donde vemos acá un detalle de junta típico y cuál sería el detalle con un concreto de Ultra alto desempeño igual aquí pues va a tener un comportamiento mejor asociado a lo que explicaba ahorita eh del tema de fibras eh Igualmente pues para reforzamientos en 40:15puentes e reparcheo digamos que este es un material que tiene unas propiedades unas prestaciones muy importantes ahora hablando de otra otra 40:30aplicación y también asociado al concreto de Ultra alto desempeño está la protección balística entonces aquí eh qué es lo que se evalúa es e Cuál es el cuál es la resistencia que 40:45tiene el material al impacto cierto en este caso eh se evaluaron los siguientes criterios que es el límite de la perforación la profundidad de penetración eh daño frontal y trasero y vemos aquí los resultados en la Gráfica 41:00vemos en el eje x el porcentaje de fibras que se adicionó al material al concreto de Ultra alto desempeño e y vemos el diámetro que se que se generó Con el impacto comparando pues 41:15claramente un concreto sin fibras en este caso un uhpc sin fibras y uno con el 2% de fibras vemos aquí la diferencia Y pues el aporte que genera eh Y básicamente es la gran capacidad que tiene para absorber energía 41:30e y disminuir pues ese diámetro que se genera Con el impacto Y por último dentro de estas aplicaciones que que mencionaba pues está la impresión 3D que también es una 41:45tecnología que que se ha estado dando en los últimos años aquí que es clave es Eh ya hablando propiamente de la mezcla del material la bombeaba e la resistencia inicial aquí vemos eh que está la máquina que bombea el 42:00material Pero además de eso al cabo de un tiempo va a colocar una capa de material sobre la que ya se había puesto y Esto va a generar unos esfuerzos claramente Entonces digamos que el 42:15material debe tener esa capacidad para resistir la siguiente capa las fibras se están utilizando en este tipo de aplicaciones para aumentar la resistencia con presión y flexión y bueno traje aquí algunos proyectos es un puente el puente estatus 42:30en en Italia e y eh casas de interés social también que se están haciendo en África con estas nuevas tecnologías entonces bueno en conclusión como hemos visto las fibras en general 42:45eh van a aportar de una forma muy importante a reducir la fisuración cierto aumentan la la tenacidad del concreto permitiendo que las estructuras puedan asumir cargas aú después de fisurado El material e permiten reemplazar el refuerzo 43:00secundario eh siendo más eficientes fáciles de instalar rápida ejecución y hay un aspecto muy importante y es la durabilidad eh van a aportar también a una menor permeabilidad al tener menos micr fisuración en el elemento en el 43:15concreto como tal entonces Eh Esto va a aportar Por una parte y por otra la resistencia a la abión cuando hablamos por ejemplo que en un piso eh vamos a prevenir que los sólidos se asienten eh Y en este caso pues eh eso va aportar a 43:30que a que la abión o el desgaste pues sea menor en el material y Bueno aquí algunas normas y documentos de referencia ya las he ido comentando Pues a lo largo de la charla e pero pues las dejo aquí también para 43:45que para que las tengan y las puedan consultar en el futuro Muchas gracias Andrés Muchísimas gracias por tu 44:00presentación muy clara y y gracias por abrirnos los ojos a a tantas aplicaciones cierto que algunos de nosotros vivimos con con la idea a veces errónea de que las fibras únicamente las utilizamos en cierto tipo de estructuras 44:15o para resolver cierto tipo de de inconveniente pero vemos con esta presentación tuya que que las aplicaciones son inmensas y te agradecemos mucho por por la conferencia tan Clara Eh pues estoy seguro que que 44:30nuestros asistentes también tienen comentarios y preguntas yo quisiera ahí medio romper el el hielo bueno primero que todo aclarar algunos temas nos han preguntado en el chat si las conferencias o las presentaciones van a estar 44:45disponibles no las vamos a entregar el documento PDF como tal pero en nuestra página de YouTube seguramente algunos de ustedes están conectados a través de la página Ahí van a quedar colgados todos estos vdeos de manera permanente 45:00entonces pues nada mejor que tener laer ahí en en pantalla y sobre todo eh las explicaciones de Andrés entonces van a quedar colgadas todas las las conferencias ahí algo importante que también quisiera Resaltar es el tema del reemplazo del acero de refuerzo en este 45:15tipo de de aplicaciones sobre todo hablando de losas y y aclarar cierto seguramente nos lo van a aclarar así como lo hizo Andrés en algún momento aclarar en las otras conferencias que vamos a tener es No vi 45:30esa pregunta en en el chat pero pero quisiera hacerla es o o o o complementar te Andrés este tipo de fibras no reemplazan O no está por ahora permitido nuestro reglamento nsr10 para reemplazar 45:45el acero a flexión tú fuiste muy claro en decir que simplemente es para losas industriales por ejemplo contra el terreno placas de contrapiso o losas que están apoyadas sobre una lámina colaborante de acero para reemplazar el acero de de temperatura o de retracción 46:00que conoc somos nosotros del reglamento cierto que me pareció importante Esa esa aclaración tuya entonces voy a voy a empezar a leer ya que tú fuiste muy juicioso con el tiempo y tenemos algunos minutos nos ganamos los 5 minutos que yo te había robado al principio voy a ir 46:15leyendo algunas de las preguntas que que nos van haciendo nuestros eh nuestros asistentes no no está puesto el nombre de la persona que la escribió sin el nombre de una empresa Pero nos preguntan o nos comentan que últimamente 46:30se han enterado que hay unas nuevas fibras de basalto eh roca volcánica si tienes alguna información disponible o conoces algo del tema eh No No la verdad no pero lo podría 46:45consultar lo podría consultar Eh bueno También aprovecho para preguntar si hay opción de pronto de responder esas preguntas a futuro Sí también Sí señor nosotros te las pasamos eh A través de Yanira y y como Pues nos imaginamos a 47:00través de del nombre de la persona por es muy importante y Les recomiendo a quienes están conectados que pongan su nombre cierto no el nombre de la empresa o algún seudónimo o apodo sino el nombre de ustedes con el que se inscribieron para de esa manera poderles responder eh 47:15con alguna explicación un poco más amplia a sus inquietudes Entonces les recomendamos mucho tener en cuenta eso por favor eh alguna otra pregunta que nos hacen es Eh si hay algún tiempo Pues 47:30que eso como la receta mágica Hay algún tiempo específico de mezcla recomendado o si hay algún documento donde uno pudiera eh definir o o mirar cómo se calcula ese tiempo recomendado de mezcla 47:45de esas fibras Pues digamos que al final eh va a estar asociado también a la dosis eh Y también varía Digamos si es microfibra o es macrofibra no sé voy a poner el ejemplo de una macrofibra 48:00metálica 30 kg por metro cúbico o sea va a ser mucho más robusta la mezcla e podemos estar hablando de un tiempo asociado a la 48:15dosis o alrededor de unos 7 minutos de mezclado pero digamos que eso habría que revisarlo puntualmente según el el el tipo de fibra Pues que se utilice Okay gracias Andrés esa pregunta 48:30se me olvidó mencionar nos la hizo vanz es Vanessa queas puso su nombre e nos preguntan aquí nicolay Bernardo el porcentaje de fibra está en función de qué cierto nos imaginamos Pues que hay hay muchos factores que 48:45afectan el la escogencia de la cantidad de fibra del tipo de fibra pero pregunta si depende del agregado grueso del volumen total si nos puedes aclarar un poquitico o ampliar este comentario No Ahí va a depender del uso pero por ejemplo hablando de la 49:00microfibra eh y y y según y según lo que se vaya a especificar si estamos hablando por ejemplo de reemplazar el refuerzo eh que está especificado para retracción por temperatura 49:15eh va a estar asociado al espesor del elemento cierto al uso que eh que se le vaya a dar eh pero no tiene que ver directamente con el agregado por ejemplo entonces podemos tener no sé si es una 49:30fibra sintética desde 2 kg por metro cúbico eh o si vamos a a pues dependiendo del elemento podemos empezar a aumentar la dosis de fibra Pero eso Eso está más asociado es al uso no tanto como tal a la mezcla y hablando de microfibra que pues ya es para controlar 49:45la retracción en las primeras edades eh en ese caso s es e pues lo que se ha visto con el uso porque como les decía hay hay hay dosificaciones desde 300 a 1000 G pero 50:00se ha visto un un buen resultado con con un estándar de 600 G por metro cúbico y también asociados a la presentación de los productos sí es decir eh No tanto como tal a la mezcla sino al uso que 50:15vaya a tener el el elemento Okay listo Gracias Nos pregunta Edgar Nicolás Fuentes Cómo funcionan las fibras que están diseñadas para controlar los alcalis en la reactividad alcalis sílice en el concreto 50:30o sea básicamente ahí o sea lo que le entiendo es mejor dicho digamos que ahí las fibras lo que deben hacer es precisamente no reaccionar eh con los álcalis y ahí pues es más relevante para 50:45el tema de las fibras sintéticas o de vidrio sí eh o inclusive pu las fibras naturales claramente pero Pues básicamente es que no que no se vaya a generar una reacción con los alcalis del cemento no sé si sera la duda 51:00listo Gracias Andrés Acá hay una del ingeniero Armando Sandoval me voy a atrever yo a responderla y tú me corriges o me complementas no sé qué tan envuelto es esto en el tema de diseño pero él pregunta si la placa colaborante o sea lo que conocemos como el Steel 51:15deck está probado o no como placa de entrepiso en la nsr ahí aclaro un poco en algunos seminarios hemos aclarado que en el título c como tal eh Pues no están las los requisitos de diseño para ese tipo de losas colaborantes pero lo 51:30refieren a uno al título F que es el de estructura metálicas y ahí Ahí sí puede uno eh Encontrar todos los parámetros de diseño no O sea en resumen sí está aprobada en nuestra Norma nsr y lo que 51:45aclaró Andrés es que el acero de refuerzo Generalmente principal positivo inferior pues lo puede reemplazar la losa colaborante como tal si se cumplen con unos ciertos requisitos para los temas de de conectores de cortante por 52:00ejemplo eh pero donde se puede reemplazar la la media superior que mencionabas tú en algún esquema es con con las fibras cierto de retracción y temperatura si es así no Sí así así es exactamente Es decir 52:15e O sea pues claramente ahí en la norma Sí sí está como un sistema de entrepiso y Inclusive la norma también ahí lo menciona eh Cuál es la dosis mínima que se debería utilizar de de fibra cuando se 52:30va a hacer un reemplazo de por ejemplo de malla electrosoldada entonces s Okay nos pregunta Jesús Carrillo Quisiera saber si el uso de fibras puede 52:45reemplazar el uso de aditivos o cemento para lograr las resistencias a tensión no no sé pronto a qué aditivo se refiera pero es decir pues el material 53:00cementante Si debe ir cierto claramente pues como tal dentro de la mezcla de concreto no s aditivos Pues normal pues son plastificantes retardantes estabilizadores o sea aditivos líquidos 53:15no s específicamente A qué se refiera con el uso de las fibras Jesús si nos puedes escribir algo al respecto a ver si logramos acabar de aclarar hay otra pregunta de de yamid Pues que siento que 53:30esa pregunta De pronto es de las que puede responder luego a larga distancia con más tiempo nos pregunta que cómo se calcula la cantidad de fibras por metro cúbico no debe ser una respuesta breve 53:45cierto Sí pues es que ahí sí como decía un r hace un rato depende del uso e las microfibras pues tradicionalmente se se utiliza la dosis que comentaba a menos de que haya una situación particular Pero ya cuando hablamos de 54:00si es un piso Industrial si es un túnel digamos que va a estar asociado al uso perfecto y nos llega una última hay un par de preguntas pues que no No leí A propósito que son un poco extensas y te 54:15las vamos a hacer llegar Andrés pero nos llegó Una última pregunta de de las fibras sintéticas que si en algo ayudan a reducir la permeabilidad en el concreto sí es decir al final 54:30si la fibra ayuda a reducir esa microfisura que se vaya a generar Asimismo Pues también va a ayudar a reducir la permeabilidad y aumentar pues la durabilidad del 54:45elemento bueno Andrés Muchísimas gracias por toda tu ayuda Vamos a continuar entonces para seguir así juiciosos con con nuestro horario del evento y Les recomiendo a todos nuestros participantes que aprovechen Pues a todos estos expertos que vamos aer 55:00conectados para hacerles preguntas y ojalá hacerlas pronto en el chat yo traté de leerlas en el orden en que en que llegaban y mil gracias a todos por su participación nuevamente pues Los invito a que visiten la página web de la 55:15seccional que sé que de Yanira ya nos puso los enlaces de los portales web de de tanto de nuestro seccional de la ci como de nuestros patrocinadores nuevamente Juan si me 55:30ayudas mostrando la pantalla de nuestros patrocinadores para agradecer a sica aart a hsim y a toxement el habernos colaborado patrocinando este evento 55:45Esperamos que sea del agrado de todos tenemos a continuación nuestra segunda conferencia que está a cargo del ingeniero Juan Carlos acero no sé Juan Carlos Si ya est conectado perfecto Juan Carlos Buenas 56:00noches Gracias por por colaboración Buenas noches Carlos Buenas noches a todos los asistentes Bueno voy a presentar a Juan Carlos que para sorpresa de muchos de ustedes que lo conocen hace años sorpresa no no que sea negativa sino positiva Juan Carlos es 56:15ingeniero químico cierto pensábamos que era ingeniero civil estructural especialista en Materiales por todo lo que nos ha enseñado en todos estos años pero pero dentro de su desarrollo dentro de la ingeniería química pues ha ido 56:30mucho el material de concreto é trabaja en toxement tiene una maestría en administración tiene más de 25 años de experiencia en soporte técnico y en venta de productos químicos relacionados con la construcción en la empresa que yo 56:45mencionado Ya varias veces toxement en realidad es una multinacional que se llama euclid Chemical toxement actualmente es el director comercial de pisos de concreto y de es un product manager de macrofibra sintéticas en esa 57:00empresa es s conferencista en diversos foros universitarios y gremiales en todos lados no lo hemos visto en Colombia y a nivel internacional también Juan Carlos nos va a hablar sobre el uso y 57:15aplicaciones de lo que son las fibras sintéticas un poquito ya detallando un poco más de lo que nos contó Andrés uso y aplicaciones de fibras sintéticas en el concreto bienvenido Juan Carlos y Gracias nuevamente por tu 57:30colaboración Bueno pues de nuevo muy buenas noches para todos permítanme un segundo voy a entrar a compartir pantalla permítanme un segundo a ver nos ubicamos 57:45acá yo creo que ya se ve Sí señor perfecto Okay 58:00Eh bueno pues eh evidentemente creo que nos vamos a complementar muy bien con con Andrés ya comentó buena parte de lo que vamos a mencionar entonces Eh Pues de pronto eh amplío algunas de las preguntas que se 58:15hicieron H para para poder comentar sobre el tema de introducción la cuando la gente habla de fibras y cuando hablamos de fibras y cuando capacitamos sobre fibras ellos yo 58:30siempre pregunto bueno Y usted queé conoce las fibras la mayoría dicen Pues que no conocen o que de pronto conocen algunas fibras que se han utilizado lo primero que le digo es que pues las fibra las llevamos puestas estamos hechos de fibras en un altísimo porcentaje 58:45eh hoy seguramente muchos estamos recibiendo esta señal a través de las fibras eh de la fibra de vidrio y tod la información que conducen o sea todas tienen posibilidades distintas todos 59:00estamos vestidos con fibras eh textiles de alguna manera eh tienen otros usos eh que lo interesante de esto y y cuando Carlos decía que he aprendido de fibras básicamente lo que más me gusta en mi 59:15trabajo es poder adaptar las propiedades de cada material a su uso y fíjese que aquí vamos viendo cosas sé que mañana vamos a hablar de fibras de carbono eh Como una aplicación externa al concreto Hoy estamos hablando de fibras metálicas 59:30y por por supuesto vamos a hablar de fibras sintéticas en ese orden de ideas ya lo mencionó Andrés básicamente las fibras son filamentos cortos que ponemos dentro del concreto de diferentes materiales 59:45los más comunes Eh pues son los sintéticos y los los metálicos sin olvidar de fibras de vidrio y las fibras de y las fibras naturales pero particularmente es 1:00:00chévere tener en cuenta que hay allí tenemos las fibras las microfibras que las utilizamos especialmente en la fase en que el concreto está en estado fresco y 1:00:15las fibras las macrof ya metálicas o sintéticas que las utilizamos en el concreto completamente endurecido hablando de las microfibras fundamentalmente las usamos para prevenir los problemas de pida de agua 1:00:30durante el proceso constructivo cada día estamos más expuestos a condiciones inesperadas vientos cambios de temperatura los calores que están haciendo últimamente no solamente en 1:00:45Bogotá y en todas partes hacen que se pierda agua rápidamente y tengamos cosas como las que estoy presentando cosas que no son que de ninguna manera queremos 1:01:00queremos tener queremos vivir pero que que nos permiten eh nos obligan a tener en cuenta este tipo de situaciones y en ese orden de ideas Permítame un segundo algo pasó acá que se me bloqueó permítanme un 1:01:15segundo y en ese orden de ideas hablando Pues de las microfibras Pues estamos hablando de que normalmente son 1:01:30materiales de nylon o de polipropileno que tienen longitudes de 1 a 50 mm diámetros casi siempre menores a 25 micrm y que hoy ponemos en dosis típicas de pun 6 kg por metro cbico allí debemos tener algo claro y es que 1:01:45fundamentalmente y su trabajo básico dentro del concreto es actuar en el en el estado fresco eh controlando la retracción plástica del concreto ellas básicamente lo que hacen es constituir en una red 1:02:00tridimensional que impide la salida del agua la retrasa de manera importante y de esa manera logramos evitar esa microfisura que estaba presentando antes como les decía las í de nylon que son 1:02:15las de nylon y de polipropileno las que están en la parte de arriba son eh Son de nylon las que estoy mostrando en la parte de abajo son de polipropileno y básicamente lo que hacen es que ellas eh si bien es cierto el 1:02:30concreto tiene su propia resistencia a la tensión que por supuesto no es alta y eso lo sabemos todos Eh sí cuando tengo pérdida de agua pues se me genera un esfuerzo de tensión porque el concreto al perder el agua estar endureciendo 1:02:45está calentando eh Ya no tiene la posibilidad de volver a a a ocupar ese espacio que nos dejó el agua y entonces cuando ese esfuerzo de tensión eh supera la resistencia a la tensión del concreto pues tenemos agrietamiento y lo que 1:03:00hacemos Entonces es cuando estamos poniendo las microfibras lo que hacemos Es pues aumentar de manera indirecta la resistencia a la tensión del concreto con fi así entonces lo que estamos 1:03:15haciendo es aumentar la capacidad de formación en tensión reducir el agreto por retracción plástica reducir el agreto por asentamiento plástico generar una exudación uniforme y pues tener una reducción de la permeabilidad 1:03:30de manera que Y si logramos hacer este ejercicio de aumentar el tiempo de residencia del concreto del agua en el concreto eh A través del uso de microfibras le estamos apuntando 1:03:45directamente al tema durabilidad eh Y algunas personas Cuando hacemos este tipo de conferencias sobre todo cuando hablo de curado yo le insisto a la gente que si bien es cierto No es una práctica de curado si logr retener el agua el máximo tiempo posible dentro del 1:04:00concreto y asegurar el mayor tiempo de residencia y de contacto del agua con la partícula de cemento Pues nos lleva a muy buenos resultados que al final se traducen en resultados de durabilidad eh que implican eh buena calidad del 1:04:15concreto llegar a las resistencias que son Eh no tener un concreto entiado evitarnos un poco de agrietamiento de manera que eh la invitación es ténganlo en cuenta siempre hoy por hoy desde el 1:04:30punto de vista comercial que lo vemos eh desde la compañía con la que trabajo eh pues uno de los grandes consumidores de microfibras son las concreteras porque se aseguran de esa manera de llegar 1:04:45tranquilamente a sus clientes con este tipo de materia hablando de las 1:05:00más más adelante qué quiero decir insisto las microfibras nos ayudan al control de la retracción del concreto a que no pierda agua rápidamente y las 1:05:15[Música] 1:05:30durante esa fase del estado eh del Estado fresco del concreto es importante considerar siempre el uso de las microfibras Y seguramente acompañado de las 1:05:45macrofiestas del diseño en fibras en macr fibras sintéticas estamos hablando de dosis de 1 pun 1:06:00kil por metro cico a 12 kg por metro cbico y aquí llamo la atención fíjense que eh las dosis son Pues realmente distintas lo que quiere decir es que estamos poniendo un número muy 1:06:15importante de filamentos de de fibra sintética que es capaz de reemplazar el refuerzo metálico en un momento dado Pero depende de sus propias características Es decir de una característica que vamos a mencionar sobre la que va a Resaltar que se llama la resistencia a la tensión y el módulo 1:06:30de elasticidad eh qué nos dicen las qué nos hablan sobre las 1:06:45macrofiestas sintéticas las clasifica como del tipo tres y eh nos habla del tema de que las macr fibras sintéticas deben ser capaces de soportar eh la alcalinidad y el ataque de los aditivos 1:07:00que están presentes dentro del concreto adicionalmente eh nos pide que en nuestra información técnica incluyamos información sobre la resistencia a la tensión el punto de fusión el tipo de material el tamaño y lo dice 1:07:15literalmente como lo puse ahí en el texto eh finalmente Qué hacen las macrofiesta y las barras de refuerzo obviamente haciendo los diseños y las 1:07:30proporciones adecuadamente nos ayudan al control y mitigación de la retracción plástica y nos reducen la segregación el sangrado ella se distribuyen tridimensionalmente en la masa de concreto nos ayudan a nos permiten 1:07:45reducir el desgaste de equipo en concreto lanzado se reduce el rebote eh nos permiten entonces tener aplicaciones de concreto lanzado un poco mayor aumentan la la durabilidad general del concreto me permite tener mejor desempeño en resistencia a la fatiga y a 1:08:00la flexión me permiten reducir el costo de manera importante respecto a la malla seguramente Esta es una de las preguntas que vendrá al final y es Cuánto puedo 1:08:15reducir el costo de la fibra de la malla con respecto a la fibra y en la vida práctica nosotros lo estamos haciendo dependiendo del diseño con un 10 15% más 1:08:30económico la Podemos agregar en cualquier momento eh al al al concreto desde el momento mismo de la mezcla o saliendo del carro de la planta o llegando al sitio de la aplicación y algo muy importante ahora que estamos con el tema de la sustentabilidad Y es que las 1:08:45[Música] 1:09:00dos versiones singulares las ahí sueltas o las hay en paquetes o autofibras eh que son tal vez las que están más han estado más tiempo en el mercado Pero hoy se consigue de todo y Qué hacen ellas se distribuyen tridimensionalmente en la 1:09:15masa de concreto y finalmente lo que están haciendo es de alguna manera están cociendo la la en la grieta desde el momento en que aparece hasta el momento 1:09:30en que termina y llega al extremo del al extremo del de Hasta el punto superior de la grieta Así es como funcionan regularmente Entonces eso las hace mucho mejor que un 1:09:45refuerzo convencional con malla electrosoldada en el que Sencillamente Pues si la malla no quedó bien colocada muy seguramente va a tener problemas y es lo más común no encontrarla bien colocada eh qué está 1:10:00Qué hacen ellas pues modifican la forma en que el concreto se desempeña ante la ante el agrietamiento fíjense que en la Gráfica izquierda estamos mostrando un sistema convencional en donde pues las 1:10:15líneas de deformación se están eh yendo al extremo de la grieta mientras que en la en el en el lado derecho estamos mostrando como las fibras lo que hacen es puentear la grieta y aquí vuelvo a 1:10:30tomar el tema que les decía aprovechando su capacidad de de formación uno y básicamente hablándolo en términos prácticos de Eh pues su resistencia a la atención fundamentalmente 1:10:45allí entonces vamos a a ver un ejercicio imagínense que colocamos una eh una placa convencional sobre dos soportes y la sometemos a flexión si hacemos ese ejercicio y no ponemos 1:11:00ningún refuerzo muy seguramente vamos a tener un nivel de deformación en algún punto la placa se agrieta y que prácticamente inmediatamente Eh Pues colapsa si ponemos un refuerzo un 1:11:15refuerzo convencional seguramente va a pasar lo mismo solamente que no hay no hay no hay colapso al final cierto y si lo hacemos con fibras va a pasar lo mismo las fibras no van a permitir que colapse pero el resto de la estructura 1:11:30se va a comportar igual en otras palabras si yo espero que vean mi Mouse si yo miro la curva esfuerzo de formación cuando la placa falla si no hay un refuerzo pues 1:11:45Sencillamente Hay un colapso pero si si tengo un refuerzo y ojalá tenga fibras no voy a tener colapso sino que las fibras van a empezar a soportar ese esfuerzo y cuando hablamos de este tipo de ejercicio hablamos ya empezamos a 1:12:00hablar de un término que llama la tenacidad eh Y Normalmente se reporta como eh el área bajo la curva de esfuerzo de formación pero visto de otra manera pues es una medida de la capacidad de absorción de energía del 1:12:15material y básicamente nos permite determinar Cómo se va a comportar frente a facturas cuando lo someto a tensiones estáticas dinámicas o a impacto y ahí tenemos una una caracterización importante de las fibras 1:12:30tanto metálicas como sintéticas pero que aplica Y hoy pues se mide mucho eh en el tema de las fibras sintéticas y obviamente lo que estamos viendo es esto Qué pasó y cómo se comportó el eh el 1:12:45concreto frente al uso de a al uso de las fibras normalmente cuando uno está en el laboratorio y recuerdo cuando empezábamos a comercializar fibra los laboratoristas decían es que aumentó la resistencia a flexión y realmente lo que pasó es que no hubo colapso después de 1:13:00que se presentó la grieta y quien empezó a trabajar y estamos viendo el efecto post agrietamiento fueron las fibras que las vemos trabajando en este momento y fíjense que ellas están haciendo el ejercicio de transferencia de carga en este en este punto aquí estamos viendo 1:13:15una modelación sobre un ejercicio de evaluación de concreto con fibras con la norma stmc 16609 Aquí es importante algo y lo escuché en las preguntas anteriores en la 1:13:30dosificación aquí estamos viendo una gráfica en el que se comparan a dosificaciones iguales diferentes desempeños y fíjense que cada fabricante cada proveedor tiene eh sus propias 1:13:45características de manera que cuando se preguntó antes que Cuál era el criterio con el que se definían las dosificaciones las dosificaciones están definidas en función de dos cosas eh la las características del proyecto 1:14:00que estoy desarrollando uno y dos las características del material con el que voy a poner a reforzar el concreto por qué porque cada concreto porque cada proveedor tiene una diferente resistencia a la tensión Y por supuesto 1:14:15un desempeño eh diferente en términos de eh Se me olvidó la palabra en este momento en términos de la la 1:14:30de la capacidad del material para deformarse cierto vamos a verlo Aquí vamos a ver un ejercicio interesante eh en temas de una prueba práctica vamos a ver un concreto sin 1:14:45refuerzo y ven que pues al impacto si bien es cierto es una prueba normalizada Pues hay falla inmediata si lo vemos con una malla electrosoldada vemos que hay una ligera mejoría del desempeño 1:15:00pero fíjense que de todas formas las partes del concreto salen volando de manera independiente y si lo vimos con macrofibra sintéticas miren Cómo cambia 1:15:15la condición y va a pasar algo aú más interesante y es que fíjense que aquí si bien es cierto hay una falla completa ya hay grieta completa las fibras mantienen amarradas las dos partes estamos viendo 1:15:30trabajar el efecto post agrietamiento del concreto es Es decir que las fibras mantienen amarrado el concreto y es es eso tiene que ver directamente pues con la propia resistencia a la tensión y el módulo de elasticidad el módulo de cada 1:15:45una de ellas y obviamente la sus propias características vamos a dejar que corra el video para ver qué pasa al final dice que él después de dos tres golpes logra mantenerlas logra separar las partes pero aú ya no se quiere 1:16:00desprender algunos documentos de referencia eh Como lo mencionó Andrés antes pues la presencia de las fibras eh eh en el concreto arranca en la posguerra A mediados del siglo anterior 1:16:15y a lo largo de ese periodo se han desarrollado pues muchos estudios y muchos documentos de ahí que hoy pues hay un documento interesantísimo y muy completo para el que quiera aprender de de fibra se llama llama el 1:16:30a544 sobre el cual hay una serie de documentos complementarios PR vamos a ver uno en particular eh ahí Entonces tenemos como documento del Estado del arte el aci 544 eh Para los que están 1:16:45evaluando Cómo sería la el tema del concreto con fibras está es la stms 1116 que es la especificación del concreto reforzado con fibras aquí desde el comité subcomité de fibras de del 1:17:00icontec eh Ya está homologado como documento técnico colombiano es la mtc ahita se la relaciona adicionalmente el aci tiene dos documentos en los que se habla de la posibilidad del uso de las fibras eh Como refuerzo en pisos de 1:17:15concreto el aci 360 diseño de placas de concreto y el 302 la guía para la construcción de pisos y placas de concreto la la normativa europea la la en 1:17:301489 tanto en su parte uno como parte dos también nos habla específicamente de las fibras para el concreto tanto las metálicas en la en la parte uno como para las fibras sintéticas en la parte dos a nivel Colombia eh de años atrás 1:17:45los diferentes proveedores hemos trabajado en a través del icontec eh en en tener alguna normativa aún falta y aún seguimos trabajando pero miren que 1: les decía la cmc1 166 eh hoy es la NTC 5541 ya es Norma técnica colombiana existen métodos el el NTC 3696 que nos permite mirar la 1:18:15plasticidad del concreto con fibras el NTC 52 144 está referido directamente a las fibras de acero eh está el método que es el método europeo para mirar absorción de energía que se aplica 1:18:30mentalmente en concreto lanzado tenemos el stm 1399 también eh convertido aquí homologado como la NTC 5981 y estamos en vías de eh homologar la 1:18:45stms 1609 es parte del propósito del subcomité este año poder tener ese documento ya como un mecanismo para poder trabajar con trabajar con la evaluación de concretos con con 1:19:00fibra según las diferentes metodologías de hecho creo yo que desde los últimos dos o tres años se está imponiendo el uso de el uso de de la mtc perdón de la 1:19:15stm 1609 y varios laboratorios aquí en el país ya la tienen homologada entonces pues vamos a ver cómo nos va con ese ejercicio fíjense que vimos entonces la la normativa y la referencia técnica que 1:19:30nos hacen algunos documentos desde afuera y pues al final si hablamos de una fibra sintética lo que nos piden es y nos pide la stm 16 11 16 defina qué 1:19:45material está está compone su producto eh cuéntele a su cliente Cuál es la gravedad hable de la resistencia la tensión eh fíjense en el módulo de elasticidad cuéntele Cuál es su punto que llama la 1:20:00longitud su resistencia química en general Esto es lo que debería contener toda hoja técnica si usted quiere comparar fibras eh Porque pues hoy existe un afortunadamente existe 1:20:15competencia y se van a evaluar entonces sin entrar en muchos detalles asegúrese de estar revisando el tema de qué resistencia la tensión está comparando Y qué módulo de de elasticidad está comparando muy seguramente entre mayor 1:20:30módulo de elasticidad menor dosificación de fibra va a requerir si usted se encuentra una fibra comparativa y la y la va a evaluar evalúe también el módulo de elasticidad de la de la de las dos fibras y va a encontrar que seguramente 1:20:45la que tiene menor módulo de elasticidad va a requerir mayor dosificación Recuerden que son es este módulo de elasticidad el que nos va a permitir que las fibras puen tiene esas grietas y tengan un mejor desempeño post 1:21:00agrietamiento y de hecho pues para eso es que están hechas para mejorar el desempeño eh ante las problemáticas que se presenta eh eh que se presentan en el concreto estas son situaciones que 1:21:15tienen que ver no con con la vida real todos los días vemos placas pandeados con problemas de curado con algún problema de diseño de concreto con mal mal desempeño del sustrato y aquí es donde las fibras entran a trabajar y 1:21:30donde entran a aportarnos con su módulo de elasticidad eh al desempeño post agrietamiento del concreto Entonces fíjense que ellas me ayudan a controlar la grieta en un momento dado cierto de 1:21:45hecho nos ayudan con transferencia de carga en un momento dado también y fíjense que todo el tiempo tenemos un refuerzo tridimensional Y si hay alguna problemática de desprendimiento en los bordes de la junta Por alguna constancia 1:22:00pues me aumentan la posibilidad de que ese material se mantenga ahí y no haya pérdida de masa tan rápido seguramente al cabo del tiempo va a haber fatiga y se va a ir pero este es realmente la función de las fibras dentro del 1:22:15concreto mejorar su desempeño post agrietamiento y cuando se presenta y obviamente asegurarnos que pues no nos toca salir corriendo ante una eventualidad sino que tenemos un margen de trabajo cuando este tipo de 1:22:30situaciones se presentan dónde aplicamos de manera típica las las macrofiestas eh eh en placas de puentes 1:22:45en elementos prefabricados son los usos más más comunes y eh también ya las estamos utilizando en sistemas Steel deck que lo voy a presentar Aha 1:23:00eh había una pregunta sobre el diseño para y y se hablaba de de cómo se calcula la cuantidad de fibra existe este documento el a 544 4r y del 18 que es una guía para el 1:23:15diseño de concreto con fibras de manera que si usted tiene un un diseñador estructural puede seguir esta metodología y le va a permitir llegar conociendo las características del 1:23:30material a una dosificación típica de hecho hoy pues eh Allí se definen Eh Pues nos ese documento nos habla de definiciones historia características del concreto reforzado con fibras establece los conceptos de diseño habla de 1:23:45aplicaciones específicas y nos habla de prácticas de construcción o sea nos da todo el panorama adicionalmente Eh Pues los fabricantes y nosotros entre 1:24:00ellos pues tenemos eh varias tres parámetros importantes una el cálculo de las cantidades de fila se hacen según el requerimiento del proyecto normalmente los usos más comunes son refuerzo por temperatura y para eso existen 1:24:15calculadoras que proveen los los diferentes proveedores valga la redundancia eh De hecho Esta es por ejemplo la que estoy mostrando es una aplicación que incluso uno puede bajar al al teléfono eh 1:24:30la otra es eh se los proveedores le ofrecen al mercado calculadoras o tablas que le permiten hacer la sustitución por temperatura Y entonces le dan pautas si tiene un espesor de tanto con una resistencia de tanto calculela de esta 1:24:45manera la la otra Pauta es que si usted va a hacer una sustitución por temperatura normalmente en Colombia se está trabajando una cuantia de acero cercana al punto 18 entonces este tipo 1:25:00de calculadora lo conducen a uno a tener el equivalente que está es el resultado de haber hecho ensayos de caracterización del material a módulo de elasticidad y correlacionar con el desempeño del concreto en cierta 1:25:15resistencias lo otro que surge es el cálculo de pisos entonces normalmente los proveedores suministramos o disponemos de un software especializado con el que trabajamos con los diseñadores de pisos para para ya entrar 1:25:30en esos diseños específicos en función de qué de cuatro factores claves no son los únicos pero son los claves el módulo de rotura del concreto el valor k de del suelo las características de las 1:25:45cargas a las que va a estar expuesto y eh la y el espesor de la placa pero esa es información que se introduce en el software y Que obviamente manejado con buen criterio por un e un un diseñador de pisos nos lleva a muy buenos 1:26:00resultados hablemos de las aplicaciones con las macrofibra sintéticas se pueden hacer todas las operaciones normales de del concreto es decir podemos colocar consolidar y darle acabado el concreto 1:26:15de la misma manera que lo hacemos de con un concreto convencional y de hecho se utilizan las mismas herramientas que con un concreto que No necesariamente tiene que estar reforzado es decir ese concreto igual requiere vibrar ese 1:26:30concreto igual requiere Eh pues ayuda en su extendido a ese concreto le puedo colocar las máquinas si estoy haciendo un prefabricado lo puedo vibrar también si estoy haciendo un lanzado lo puedo bombear y lanzar y ponerle la acelerante 1:26:45Según Lo Que vaya lo que vaya a hacer recuerdo y recuerden lo dijo Andrés en la conferencia anterior y yo lo reitero cada la cuantidad de fibra y el uso de la fibra en cada proyecto cambia entonces hay que conocer qué está 1:27:00pasando para poder proponer el el tema que vamos a hacer básicamente Pues el uso más comú es placas de contrapiso en diferentes condiciones de hecho cada vez está volviendo más más amplio el uso de 1:27:15las placas de Gran formato y obviamente hay que tener en cuenta todo el tema del diseño de mezcla de baja retracción poner dosificaciones de fibras que en la vida práctica nos está mostrando que se mueven entre 4 y 5 5.5 kg por metro 1:27:30cúbico dependiendo del prodor de la fibra e mirar tener en cuenta la espaciado las juntas sobre todo en las juntas de expasión al lado de columnas y muros y obviamente curar durante con agua 1:27:45durante mínimo 7 días el tema del stld lo mencionó Carlos en su introducción antes eh evidentemente hoy ya está aprobado el uso del concreto con fibras en el con grandes ventajas porque nos permite hacer un proceso más rápido nos permite 1:28:00colocar un concreto que ya tiene incluida la parte referente a la malla electrosoldada y de hecho a nivel internacional el el Instituto 1:28:15eh de del Steel deck eh tiene un documento que ya está aplicado en la ncr en donde hablando de las 1:28:30tres que la mencioné al principio y habla de que además debe cumplir a estm 7508 para poner una dosis no inferior a 2.4 kg por Met cico y aquí llamo la atención eh Hay que tener en cuenta las 1:28:45consideraciones que habla la stm c116 y además y Y en este caso es importante que el proveedor demuestre que cumple con stm d 7508 que es la Norma para eh Para fibras 1:29:00sintéticas particularmente Entonces no se trata de tener de que todas las fibras sintéticas cumplan deben cumplir con estos dos parámetros y resalto ese punto en concreto lanzado de hecho en Colombia se han se ha lanzado 1:29:15muchísimo concreto en los proyectos de tunelera eh con muy buenos resultados la gran ventaja fundamentalmente es que eh se reduce de manera muy importante el rebote eh No se por la presencia de los 1:29:30aditivos acelerantes y el desempeño ha sido pues muy Bueno de hecho la absorción de energía y la normativa de Sayo de de de laar que se homolog como arma técnica colombiana surgió a raíz de 1:29:45los requerimientos de los proyectos de concreto lanzado que se estaban presentando hace unos años en el país eh Por supuesto hay proyectos donde podemos hacer pavimentos de hecho les estoy 1:30:00mostrando un proyecto con una vía que en el 2017 hizo 10 km fueron más o menos 10,700 m c y aquí se puso una dosis relativamente baja de fibra 2.4 kg por metro cbico de la fibra de la referencia fíjense que igual hay que modular juntas 1:30:15y ese tipo de cosas hay que tener en cuenta la modulación de las juntas en las placas en los pavimentos en los pisos industriales y en función de eso definir las características del concreto y obviamente la dosificación de la figa 1:30:30en pisos industriales en el país Yo estimo que ya pasamos en millón de metros cuadrados hechos eh con ahorros importantes con velocidad de colocación importante hoy ya no hay mayor restricción a que un proyecto se 1:30:45especifique con fibras sintéticas y de hecho yo veo que los contratistas y los diseñadores cada vez las incluyen más en sus diseños eh en los pisos de formato los vuelvo a mencionar porque cada vez se vuelven más 1:31:00importantes Eh Pues están usando fibras sintéticas nosotros ya hemos hecho experiencias importantes utilizando fibras sintéticas en proyectos de Gran 1:31:15formato es decir sin juntas modulaciones de 15 20 25 m cuadrados sin 25 cada 25 m sin sin tener mayores inconvenientes por supuesto importante tener en cuenta la reducción de la contracción del concreto el control de la retracción el curado y 1:31:30todas las prácticas constructivas que ello implica eh en elementos prefabricados está el tema de eh eh ahí en Colombia muy muy buena experiencia eh De hecho este fue 1:31:45un proyecto eh con el que se empezó a hacer concreto eh prefabricado en en en un proyecto en Cartagena con muy buenos resultados y Eh Pues los resultados saltan a la vista es que este es un proyecto que tiene más de 10 años 1:32:00trabajando sin mayor inconveniente ese elemento que ustedes están viendo no tiene nada de futro en esencia Pues yo les sé que 45 minutos 40 minutos que llevamos hablando es un tiempo muy 1:32:15limitado para ampliar sobre el tema sin embargo pues eh Eh quiero dejar este espacio para preguntas y antes de cerrar pues eh hacer un pequeño resumen uno hablamos de las microfibras eh Como un 1:32:30material que nos ayuda a prevenir la retracción del concreto y que lo utilizo fundamentalmente eh cuando tengo el concreto en estado fresco y seguramente lo puedo utilizar de manera complementaria con la malla electrosoldada o eh con fibras 1:32:45sintéticas o metálicas que no sean autofibras si las fibras son autofibras Por supuesto que no voy a necesitar poner eh microfibra hablando de las de las macrofibra sintéticas en 1:33:00particular fundamentalmente me ayudan a mejorar el desempeño post agrietamiento son capaces de sustituir fácilmente la malla electrosoldada por temperatura y eh las puedo utilizar como refuerzo eh importante obviamente haciendo el 1:33:15cálculo respectivo e utilizando las herramientas apropiadas en el diseño de pisos pavimentos concretos lanzados sistemas de Steel deck eh elementos prefabricados sin mayor inconveniente 1:33:30las fibras se pueden poner en el concreto y se pueden bombear eh Y por supuesto requieren eh vibrar algo que dijo Andrés y se me pasó comentarlo Cuando pasé por ahí eh obviamente las fibras aumentan el asentamiento del concreto de 1:33:45manera que si va usted hacer unos pisos de concreto muy seguramente tenga que aclarar que debe tener un asentamiento de seis más o menos una pulgada después de colocar fibras eh la pregunta que hicieron antes sobre el tema de Por 1:34:00cuánto tiempo mezclar Entre más tiempo mejor pero la respuesta coincido con la respuesta de Andrés lo ideal son siete cco a o a 8 minutos en la práctica Yo casi siempre recomiendo ponga las si es 1:34:15que va a adicionar la fibra en el en el sitio eh póngasela al camión póngalo a girar 5 minutos después de que ponga la última bolsa y pues va a asegurar una buena distribución del del material HM 1:34:30pues como les decía 45 minutos apenas uno alcanza a hacer un resumen del material de lo que son las macrofibra sintéticas estos temas van para ampliarse mucho sobre todo en temas de diseño y experiencias pero pues 1:34:45estaremos allí para atender sus preguntas e inquietudes y por supuesto en el momento en que lo consan oportuno pues atenderlos directamente Eh entonces pues muchas gracias por la asistencia 1:35:00Carlos si hay preguntas con mucho gusto estoy disponible para atenderlas Juan Carlos Mil gracias por tu presentación muy clara y se complementó muy bien con la de Andrés eh De verdad muy agradecidos por por todo el aporte 1:35:15quería yo arrancar también con un comentario y es que para aquellos que de los están conectados que se meten bien sea en la construcción especificación o supervisión técnica o diseño estructural de estructuras relacionadas con temas 1:35:30comerciales de vivienda de estacionamientos de de cualquier tipo de estructura institucional donde usualmente tenemos concreto expuesto Creo yo que que se le va mucho tiempo y mucho dinero no solamente al 1:35:45diseñador en tiempo yo creo que Quienes son consultores dedican una gran parte de su tiempo en resolver problemas de fisuras cierto es tema de todos los días visite proyectos haga informes y provea 1:36:00eh recomendaciones de Qué hacer cuando tenemos por ejemplo las placas en donde el concreto está expuesto en las placas de los sótanos de las plataformas plazoletas y cubiertas que si fuéramos un poco más juiciosos y estudiosos de este tema de las fibras pues pudiéramos 1:36:15evitar muchos problemas y dolores de cabeza cierto pero tú hiciste un par de comentarios de Pues de que las fibras nos nos ayudan a a mitigar mucho el tema de la fisuración y mencionaste el tema de curado en algún momento algo 1:36:30mencionaste de las juntas quisiera simplemente que nos hablaras un minuto o menos de ese tema cierto estas fibras no es que eviten entonces ahora no curo porque puse fibras ahora no hago juntas de dilatación eh Por lo que puse fibras No si nos puedes ampliar un poquitico 1:36:45ese tema y luego sigo con las preguntas de nuestros asistentes pues muchas gracias por el espacio sí eh el el poner fibras no quiere decir que concreto puese sea la sea la panacea 1:37:00no concreto hay que tratarlo como es Es decir les decía hay que pues mantener un buen diseño de concreto hoy por hoy pues están trabajando diseños con relaciones eh agua material cementantes pues bastante bajas cada vez más de manera que seguramente toque recurrir a los 1:37:15plastificantes es importante considerar las condiciones de colocación del concreto eso que quiere decir que y para mí trascendemos al tema del curado para decir la prevención del del agrietamiento en el concreto hay que 1:37:30utilizar barreras de viento barreras de sol eh retardantes de evaporación considerar el uso de las micro y 1:37:45macrofiesta eh eh con los diferentes métodos de curado las mantas o alguna cosa y si no es posible pues seguramente recurrir a los a los curador que vendemos las casas eh las casas 1:38:00proveedoras de este tipo de materiales pero es fundamental sobre todo en pisos de Gran formato asegurar un curado de por lo menos 7 días Eh para evitarse dolor de cabeza en la retracción eh Hay 1:38:15otro tipo de aplicaciones como los concretos estampados donde el uso de fibra se vuelve bastante interesante por el bajo espesor que se trabaja e igual hay que tener cuidado con ese con ese tipo de de situación de manera que para redondear las fibras nos ayudan mucho 1:38:30Pero eso no quiere decir que descuidemos el concreto hay que continuar con el resto de nuestras operaciones tal como lo mencioné Muchas gracias Juan Carlos nos pregunta David que se conecta desde 1:38:45desde Medellín a propósito tenemos asistentes conectados desde todas partes David está desde Medellín davida pregunta Pues que ya habamos hablado algo del tema de asentamiento pl que se definió que ocurre por el 1:39:00asentamiento de sólidos en la mezcla Cómo puede comportarse si utilizo diferentes tamaños de grabas es más conveniente tener tamaños mayores o menores Pues bueno eso ya va en el diseño va en el diseño y en lo que yo 1:39:15voy a hacer para lo que en el proyecto en el que yo voy a utilizar el concreto realmente el tema de la grava es un tema dentro del diseño del concreto Entonces qué tengo 1:39:30que ver y Qué es diseñar un concreto escoger de manera ordenada los materiales conociendo su caracterización uno y dos conociendo el uso que se le va dar para saber qu voy a hacer fíjense que siempre que hablamos por ejemplo de 1:39:45pisos que es el espacio en donde yo trabajo pedimos que sea un concreto para pisos porque tengo un agregado más grueso y estoy esperando que ese agregado me haga un aporte importante en resistencia a la flexión Pero si yo quiero es hacer un relleno pues 1:40:00seguramente voy a tener que tener y quiero bombear lo voy a tener que tener un agregado eh un poco de un tamaño menor entonces H Yo diría que y y y y coincido con Andrés en sus respuestas al 1:40:15respecto es cada proyecto requiere Un diseño en en función de lo que tengo disponible Y de lo que de cómo lo voy a colocar y de cómo lo voy a usar eh de manera que no hay una respuesta absoluta O sea no no no váyase por el Por los 1:40:30pequeños o no váyase por los grandes mire su proyecto y y y asesórese con la concretera para saber cuál es el concreto que más le conviene medante el tamaño agregado que más le conviene Gracias Juan Carlos otra pregunta de Víctor Mora nos pregunta cuál es la 1:40:45forma para la adición de la macrofibra en la mezcla y evitar la formación de erizos y grumos que muchas veces preocupan bueno eh afortunadamente por lo menos con la con la fibra sintética 1:41:00que yo manejo casi no se presenta pero lo ideal es no no voltear de una sola vez yo he visto que en algunas partes lo hacen Incluso en otras partes del mundo sino des poner el una de dos o involucrarla en la mezcla del concreto 1:41:15desde la planta mezcladora o si usted tiene una planta mezcladora en si irla poniendo en la medida en que el concreto se va mezclando y no ponerla de una sola vez y obviamente en la medida de las posibilidad es ponerla en el carro de manera que ella se va introduciendo y 1:41:30poco a poco se va distribuyendo en la masa de concreto normalmente como lo dije eh mi recomendación siempre es Venga pues si va a poner tres cuatro cinco bolsas de concreto en el camión 1:41:45entonces después de la última eh dele 5 minutos más de mezclado no es más en ocasiones y he visto en otros lugares del mundo y lo iba a poner una foto que que tenía para esta presentación eh Hay máquinas que permiten hacer ese ese esa 1:42:00dosificación dentro del concreto pero pues en Colombia uno sabe que los recursos son limitados entonces pues Normalmente se hace a mano Sin mayor comp la mayoría de las concreteras ya lo hace su en su planta o o el conductor 1:42:15del camión eh lo hace y ya saben que no hay que voltear Pues de una vez toda la la Volta sino que tener el carro girando dando vueltas eh tomando las precauciones de seguridad apropiadas por la altura y por los riesgos que hay ahí 1:42:30y ponerla Y dejarla 5 minutos más fundamentalmente okay Una última pregunta ya se nos acaba el tiempo para tus preguntas que hace Gladis Naranjo importante creo importantísima para los constructores y 1:42:45promotores de proyectos es el valor el tema del valor cierto el costo pregunta ella En porcentaje cuál sería la baja en costo por la inclusión de fibras me imagino que pregunta es si reemplazo en una losa de contrapiso una losa 1:43:00Industrial la malla de de acero de refuerzo la parrilla de acero de refuerzo por las fibras pues fera todas las ventajas eh del comportamiento estructural y que mencionaste en costos 1:43:15en ese tema que nos puedes comentar muchas muchas gracias gl por la pregunta varias cosas Eh Esto es de la vida real Cuando uno Pregunta cuánto vale 1 kil de malla electrosoldada contra cuánto vale 1 kilo de fibra Eh 1:43:30pues la diferencia es enorme Sí el kilo de malla electr es mucho más barato que cualquiera de las fibras de las macrofiesta Uy pu Es que es que es más 1:43:45barata más barata la malla sin embargo cuando uno evalúa el consumo por metro cuadrado a un esp sordado empieza a hacer una comparación objetiva entonces la evaluación se debe hacer es cuánto me vale el refuerzo por metro cuad en mi 1:44:00placa eh teniendo en cuenta adicionalmente que cuando colocas fibras no tienes que pagar mano de obra cuando colocas malla tienes que uno hacer el traslapo que le 1:44:15resta fácilmente a una malla de 14 m cu la deja en 12 dos le tienes que poner los distanciadores tienes que pagarle mano de obra eso es tiempo de manera que al final el resultado para nosotros eh Y esto es de mi práctica cotidiana 1:44:30normalmente puede estar entre el 10 y el 15% y hay proyectos donde llega a subirse ese ahorro eh Hasta el 20% dependiendo del tipo de negocio normalmente ahí hay una fluctuación la época en que la malla de electrosoldada 1:44:45estuvo tan cara porque hubo escasez Por supuesto que se subió pero ese es diríamos que el rango Entre 10 y 20% lo que puedes ahorrar tomando en cuenta además sumándole el beneficio de que no tienes que que pagar eh mano de obra ni 1:45:00estás pagando traslapos ni estás teniendo desperdicios de malla porque no modulo porque me tocó figurar la o algún tipo de cosas perfecto muchas gracias Juan Carlos nuevamente por todo tu aporte con mucho gusto a todos Muchas gracias por 1:45:15Gracias por Nuevamente gracias por el juicio con el tiempo que han sido Ustedes muy muy juiciosos Okay buenas noches gracias bueno continuamos con con nuestro evento 1:45:30Les recomiendo no no desconectarse al final del evento Pues voy a darles información sobre un evento importante que vamos a tener internacional en exactamente creo que es en un par de semanas en donde va a haber un evento 1:45:45que tiene más que todo se va a desarrollar el tema de lo que vamos a ver mañana que es el refuerzo frp refuerzo con platinas o bandas externas concreto para reforzamiento Entonces no se van a desconectar para pasarles La 1:46:00información continuando entonces con nuestro evento tenemos nuestra tercera charla o conferencia de la noche de hoy va a estar a cargo de Ana María Cáceres ella trabaja con proalco becer luego me 1:46:15corriges Ana María si he pronunciado bien o no el nombre de la empresa eh Ana María es ingeniera civil gerente de desarrollo de negocios de las fibras fibras de acero vamos a hablar más que todo de fibras de acero de dramix para 1:46:30soluciones de prefabricados e infraestructura en Colombia y México tiene más de 20 años de experiencia en refuerzo de concreto con aplicaciones en pisos industriales en cimentaciones 1:46:45prefabricados pavimentos aeropuertos y túneles entre otros eh nuestro tema va a ser entonces la solución para la construcción de estructuras de concreto con fibras metálicas bienvenida a María y gracias por tu colaboración no Muchísimas gracias ingeniero por la 1:47:00presentación y también por la invitación y sí lo estás pronunciando bien dice becard Entonces no Muchísimas gracias empiezo a presentar y también ahí agradezco a Andrés y al ingeniero Juan Carlos porque pues pues Ya hicieron una 1:47:15muy buena presentación y pues también adelantaron un poquito ya y contándonos precisamente Qué son las características de las fibras y cómo se comportan las fibras dentro del concreto me Comenten 1:47:30si ya estoy ahí compartiendo sí perfecto ya listo oculto acá Entonces sí inicialmente les iba a comentar digamos cómo se comporta el concreto y cómo se comporta el 1:47:45concreto con las fibras pero pues gracias Andrés eh porque pues tú nos explicaste muy bien Cuál es la característica precisamente del concreto y cómo estas fibras eh nos ayudan precisamente a acompañar a ese ese 1:48:00comportamiento que tiene el concreto Entonces Eh principamente Pues el concreto es un material que es quebradizo y normalmente por eso es frágil y lo que hacemos Es eh precisamente colocarle refuerzos eh para 1:48:15ayudarlo precisamente donde él es débil Entonces es donde aparecen las fibras como nos dijo Juan Carlos las fibras los que permiten es mezclarlas están dentro del concreto están en toda su área y en todo su espesor y nos ayudan a puentear 1:48:30las fisuras e ir amarrando al concreto Entonces aparecen estas fisuras y estas fisuras llegan las fibras y empiezan a amarrarlas amarrarlas amarrarlas amarrarlas y dependiendo de las 1:48:45características del material y también de su forma eh Pues vamos a tener uno o varios eh comportamientos eh en el mundo de las fibras específicamente de las fibras de acero las fibras metálicas eh Hay más o menos 1:49:00sin exagerar unas 100 referencias de fibras Y de qué depende eso por qué tenemos tantas referencias de fibras porque van dependiendo también de la aplicación Entonces por ejemplo si tenemos una aplicación de túneles en el 1:49:15túnel necesitamos que la fibra pase por la boquilla entonces y Pues necesitamos que la digamos la boquilla nor es de 7 cm entonces necesitamos que la fibra pues no sea tan larga por eso en túneles se utilizan fibras normalmente de 3 cm o 1:49:30de 3.5 cm o por ejemplo tenemos un elemento Delgado por ejemplo de que sea un elemento un prefabricado un concreto de Ultra alta resistencia como también nos hizo Andrés la la presentación estas fibras en estos elementos tienen 1:49:45espesores muy delgaditos o sea pueden ser de 1 o 2 cm tienen agregados también muy pequeños entonces normalmente esas fibras tienden a ser corticas de 1 cm hasta 3 cm o como nos decía Juan Carlos que en el 1:50:00tema de pisos ya nuestro agregado es mucho más grande en pisos industriales se busca que el agregado sea más grande para que haya menos cantidad de cemento y al haber menos cantidad de cemento hay menor calor de hidratación en nuestra etapa inicial o sea que nos evita esas 1:50:15fisuras de retracción y temperatura o las tenemos más controladas y también nos ayuda a que vaya menos contracción y que también haya más resistencia Entonces por ejemplo en pavimentos en pisos industriales Buscamos que nuestro 1:50:30agregado sea grueso y para eso necesitamos una fibra que cubra dos veces el tamaño del agregado entonces normalmente en este tipo de aplicaciones las fibras son de 5 de 6 cm pero por ejemplo también hay aplicaciones que son bombeadas entonces también ahí 1:50:45necesitamos que nuestro concreto bombeado el agregado es más pequeño entonces normalmente la longitud de la fibra puede ser más pequeña entonces las principales características en el caso como les decía de las fibras de acero va 1:51:00primero atado a la resistencia del alambre a su forma y a su anclaje a la elongación del alambre su forma y su dosificación esta parte la primera parte que les decía resistencia del alambre es lo mismo que les decía el ingeniero Juan Carlos que es importante el modo 1:51:15elasticidad pero también la resistencia a la tensión o del material Entonces si tenemos unas fibras sintéticas de diferentes características unas de polipropileno unas de polietileno o unas de aram Ellas tienen una resistencia a la 1:51:30tensión eh diferente entonces entre más resisten imagínense va la fibra como amarrando más lo mismo pasa en las mismas en las fibras de de acero eso es el mismo concepto que conocemos siempre nos muestro módulo elasticidad nuestro 1:51:45módulo de y aquí empiezo acá a mostrar tenemos una eh unas gráficas precisamente de las características del módulo de y de los materiales donde tenemos en las fibras de acero de una 1:52:00eh tipo de anclaje que tiene como tres ganchos tres dobleces hay otras de cuatro dobleces y de cinco dobleces primero tenemos el modo elasticidad el modo elasticidad de la del acero es de 1:52:15210 gigapascales el del concreto es de 30 gigapascales entonces aquí estamos colocando en el caso de las fibras de acero una material que es mejor que el que el del concreto y ya mirando la resistencia del alambre en una familia 1:52:30de tres dobleces estamos alcanzando una resistencia de 12 New por mm cuad les recuerdo una varilla eh está tiene 420 n una malla electrosoldada tiene 490 n 1:52:45entonces acá las fibras También tienen una resistencia mayor a la de una varilla de acero o una malla electrosoldada en la familia de las 4d está alrededor de 15 500 de 1800 porque hay muchos rangos también en las de 5d 1:53:00que son de cinco dobleces estamos alrededor de 2200 New mm cu Pero tenemos haica más por ejemplo en las fibras de concreto de Ultra alta resistencia estas fibras están utilizando valores de resistencia del alambre de 3200 entonces 1:53:15dependiendo de la aplicación y también de tus exigencia estructural también vamos cambiando del del tipo de fibra que necesitas puedes colocar una fibra de muy buen desempeño en una de aplicación estructural en una aplicación 1:53:30pues más liviana por ejemplo para un anden Entonces estaría escogiendo como un muy buen material Entonces estarías como sobr diseñando entonces también nos vamos mirando Cuál es la fibra adecuada para tu aplicación 1:53:45adecuada correcta y como les comentaba las fibras tienen un anclaje tienen un anclaje que puede ser como uno dos y tres dobleces hay de cuatro dobleces hay de cinco dobleces también por ejemplo hay unas que son totalmente todas 1:54:00onduladas y esto es lo mismo que hace la malla electrosoldada o las Varillas electrosoldadas esa espiral que tiene alrededor esa espiral lo que hace es que precisamente esté anclada la varilla y la malla al concreto Esto es lo mismo o 1:54:15sea aquí lo que estamos buscando es de que ese ganchito se ancle al concreto y quede amarrado se vaya soltando poco a poco a medida que nosotros la vamos colocando alguna exigencia de carga y 1:54:30entonces ya empieza a salirse el ganchito y empieza a estirarse esa ese alambre eso se llama el Pull out controlado y también lo que buscamos es que ya en algún momento ese anclaje sea 1:54:45perfecto que eso es lo que pasa con las fibras que tienen cinco dobleces entonces este anclaje lo que les decía nos ayuda a estar bien amarrados con el concreto pero que también el alambre trabaje y también se en lonque entre un 1:55:00anclaje por ejemplo una sola fibra puede estar soportando 300 n de fuerza de carga de de tensión mientras que ya una fira de cco de c dobleces puedes estar 1:55:15soportando un 300 Por más está puedes alcanzar hasta soportar 10000 New de fuerza también les comentaba de la forma aquí normalmente las formas eh estamos hablando de longitud y diámetro que como 1:55:30nos comentó el ingeniero Andrés es la relación de esbeltez o la relación de desempeño Entonces qué es lo que buscamos entonces la longitud como les explicaba va dependiendo de la aplicación corticas para agregados 1:55:45chiquitos espesores delgaditos largas para eh agregados gruesos para espesores más gruesos y pero acá también hay otro factor que es el diámetro entre más delgaditas lo que hacemos Es aumentar la red de fibras entonces para que esté 1:56:00mucho más cubierto y mucho más por decir tupido en este caso ustedes están ahí viendo una gráfica son unos cubos ambas cubos tienen eh una dosificación de 15 kg por metro cúbico sino que la que 1:56:15vemos acá eh Que estoy señalando con el puntero rojo es de una relación de esbeltez de 45 Qué es ese 45 Es que cogemos la longitud en este caso de e de 5 cm de longitud y lo dividimos por el 1:56:30diámetro que es 1.05 ese número es la relación de esbeltez es la relación de de desempeño en este caso si se dan cuenta están más repartidas eh son 1:56:45aproximadamente 2800 fibras por cada kilo Y en el otro lado tenemos una fibra de relación de 80 en este caso también es una fibra también de la misma en este caso es de 6 cm y de pun 75 mm de 1:57:00diámetro es mucho más delgada la del otro era de 1 mm y vemos que está mucho más tupida entonces a pesar de que tenemos la misma dosificación nos damos cuenta que acá hay una mayor red de fibras entonces va a amarrar mucho más al 1:57:15concreto y pues también es el efecto la dosificación y el comportamiento de las fibras primero eh aquí destaco como les deca del ingeniero Juan Carlos hay varios tipos de pruebas en este caso 1:57:30está está hecha con la cm c1609 este gráfica está con la norma europea la en 14651 entonces en esta vemos que entre mayor cantidad de fibras entonces pues 1:57:45tenemos mayor alta esta curva precisamente de de aporte de resistencia residual que nos está entregando una fibra está es con una dosificación de 15 kg por met cúbico en esta es una dosificación de 30 kg por Met cbico en 1:58:00este caso es el concreto simple pero acá esta curva lo que vemos Es que la misma fibra con la mismo valor de desempeño o sea de valor de 65 con la misma dosificación si tenemos una fibra con 1:58:15más dobleces nos permite tener una curva más alta entonces Y esto es lo que les mostraba acá el ingeniero Juan Carlos es la tenacidad es el comportamiento del concreto con fibra después de que se ha generado la primera fisura acá llegamos 1:58:30este nuestro famoso haciendo el cálculo ya en esfuerzos del módulo rotura y las fibras empiezan a trabajar ahí lo que llamamos flexión ablandamiento y también lo que llamamos flexión endurecimiento 1:58:45est es unas gráficas de carga versus en este caso es abertura fisura y en este es de carga versus de flexión Entonces como conclusión entre mayor cantidad de fibra nuestra curva va 1:59:00a subir y también entre mejor familia entre más cantidad de dobleces y más resistencia del alambre pues tenemos estas curvas que también van a estar por acá abajo o por acá arriba Entonces cuá utilizar una o cuá utilizar otra va dependiendo de para qué la vas a 1:59:15utilizar entonces para cargas livianas podemos utilizar esta familia Ya para unas aplicaciones de cargas más altas podemos estar utilizando unas fibras de más alto desempeño y como también les han 1:59:30mostrado antes eh tenemos varias Existen varios normativas a nivel mundial entonces en normativas primero tenemos la normativa primero como materiales Entonces primero de que que le cumplamos que todas todas las fibras sean iguales 1:59:45de la misma longitud del mismo diámetro en ese caso por ejemplo tenemos la CM a820 que esa también ya tenemos acá en Colombia homologación de de incontec o 2:00:00en la norma europea es la en 14889 raya 1 como les comentó el ingeniero Juan Carlos ya después viene otro tipo de normativas que es el desempeño de las fibras con el concreto o sea precisamente Cómo es esta curva Y si la 2:00:15curva va a caer o va a caer muy mucho o si la curva va para arriba esas curvas de desempeño también es como la actm c 16609 o en el caso de Europa es la en 14651 pero pues a nivel mundial pues 2:00:30existen ya también muchas otras normativas ya después vienen las normativas ya de diseño como les comentaba Juan Carlos tenemos la aci 360 tenemos la aci 302 en construcción de pisos industriales eh la c360 es para 2:00:45diseño de pisos industriales tenemos la tr34 que es el technical report de de Inglaterra pero no solamente en pisos sino que también ya existe normativas y códigos para otras aplicaciones Sí ya 2:01:00existen eh normativas Para diseños geotécnicos para diseños sísmicos Tenemos también para diseños de de bos culvers de tuberías de pavimentos entonces itica precisamente de por 2:01:15ejemplo de paneles estructurales de de viviendas Entonces como les comentaban también Tenemos también la el Steel deck institute eh para las soluciones de Steel deck o sea existen en este momento muchas normativas que acá pues en Colombia También estamos trabajando para 2:01:30el tema de homologación Entonces ahí como conclusión tenemos las normativas como materiales otras normativas que son de la fibra con el concreto y como su comportamiento y ya también las 2:01:45normativas para la parte de diseño para cada una de las aplicaciones y acá es lo como les comentaba Juan Carlos tenemos las curvas 2:02:00Esta es nuestra curva de la actm 1609 las fibras Normalmente se vayan es el ensayo de Viga a flexión en la 1609 es nuestra Viga tradicional como de flexión acá en Colombia ya existen muchos laboratorios 2:02:15que hacen este tipo de ensayo le colocamos nuestras cargas a los dos tercios vamos colocando nuestra carga y vamos mirando precisamente la deflex de nuestra Viga 2:02:30nuestro concreto llega se fisura y Se revisan dos puntos Se revisa acá Cuando tenemos una deflexión de75 MM y también cuando tenamos una deflexión de 3 mm Cuáles en esos dos puntos punto 75 lo 2:02:45tomamos ese valor de precisamente de resistencia para diseños para estado límite de servicio y para 3 mm lo utilizamos para diseño de estado límite último eh También basados en La ci Ellos 2:03:00nos dicen que tenemos como tenemos que cumplir la curva tenemos que cumplir ciertos valores mínimos y ya en la norma europea también llegamos la diferencia es que le colocan como dice listo Le 2:03:15predeterminan por dónde se va a fisurar y miren es la apertura de la fisura en la parte de abajo entonces y se mide también para 0.5 mm para diseños en 2:03:30estado límite de servicio y de 2.5 mm de abertura de fisura para eh estado límite último entonces y cogemos estos valores Entonces ya con nuestras curvas 2:03:45precisamente de carga contra de flexión o de carga contra abertura en eso llegamos y calculamos Nuestro esfuerzo de flexión y con ya eh valor que están normatizados calculamos el esfuerzo a tensión y también a partir del fuerzo de 2:04:00tensión podemos calcular nuestra curva de esfuerzo de formación y podemos ya calcular Cuánto es la capacidad de momento que está soportando una sección Entonces por qué utilizar una 2:04:15fibra o por qué se utilizan las fibras de acero Entonces primero porque otorgan capacidad de momento flexión sobre de pos fisura también no están mejorando el comportamiento del refuerzo funcionamiento actúa como refuerzo el 2:04:30cortante ahí e digamos hago una anotación en la norma la aci 318 sí la fibra de acero está que se puede utilizar y se puede ya diseñar como refuerzo para para precisamente para cortante por ejemplo para disminuir la 2:04:45cantidad de estribos que se necesita Esta es una aplicación que estamos utilizando actualmente en Estados Unidos por ejemplo para reducir la cantidad de estribos en vigas de lamiento o sea eso sí ya está en normativa en la en la 2:05:00a318 También tenemos eh ofrece control de abertura de fisura tenemos un mejor control de la contracción del concreto en el tiempo y también mejora el comportamiento de la fatiga eh tod obviamente como decía depende del tipo 2:05:15de fibra o de la dosificación en el caso de la fatiga a veces duplicamos eh el mejor comportamiento de la fatiga y lo que hacemos esta caracterización de material la estamos utilizando principalmente para pavimentos ya que los pavimentos pues normalmente fallan 2:05:30la flexión pero después de dos de 2s millones de ejes está fallando es para fatiga entonces también tenemos los materiales caracterizados y ahí me devuelvo un poquito Porque si una pregunta antes de 2:05:45Mateo precisamente de Mateo Romero Cuáles son los beneficios o si hay algunos beneficios de las fibras en la parte ambiental atica sí está eh digamos nosotros particularmente si estamos muy 2:06:00vinculados en el tema y lo que tenemos queremos trabajar mucho en el tema de sostenibilidad entonces y sostenibilidad se trabajan varios puntos uno es como material o sea cómo es tu material qué tanto material estás utilizando 2:06:15reciclado ya después este material cómo te están trayendo a ti beneficios que te esté por ejemplo alargando tu ciclo de vida o que te esté reduciendo materiales para que al generar menos gastos de materiales pues estás también generando 2:06:30menos consumo de material y menos huella de carbono y también que este material al final pueda ser pueda ser otra vez reciclado Entonces vamos vamos todavía en el proceso pero pues ya tenemos algo avanzado primero 2:06:45ese evaluación como les decía en cada una de las etapas se mide con un certificado ese certificado se llama el environment product declaration el Bom product declaration es eh un eh Como un 2:07:00certificado de calidad que hace un ente externo donde va a la a nuestras fábricas y lo hace para todos los hace para el concreto los hace para las sintéticas llega nos evalúa precisamente Cuáles son nuestras fuentes de de material Cuánta energía nos estamos 2:07:15consumiendo en el proceso de de fabricación y nos eh genera unos números de Cuántos kilos de dióxido de carbono estamos eh generando entonces eh este caso por ejemplo de las fibras de acero si lo comparamos contra una malla 2:07:30electrosoldada una varilla estamos serenando un 67 por menos de dióxido de carbono con respecto a al acero tradicional y también pues para que sepan un 25% de nuestro material 2:07:45proviene de material reciclado pero como decía seguimos en nuestra en esta trabajo o sea seguimos en este trabajo de de mejorar y utilizar más materiales reciclables la otra parte es precisamente Cómo esto aplica como 2:08:00material ya eh en conjunto O sea ya como eh digamos en tu estructura Entonces esto lo hacemos Es con el análisis de ciclo de vida entonces es llegar hacemos el diseño desde la etapa de diseño decir 2:08:15listo Yo tengo un puerto y el puerto va a utilizar un espesor de 40 cm de concreto simple mientras que si tú le aplicas fibras estarás utilizando 30 cm deib de de concreto y estás utilizando 2:08:30una dosificación de 20 kg por metro cúbico entonces eh esta reducción de concreto precisamente Cuántos kilos de dióxido de carbono nos está ayudando o estamos en este momento ahorrando esto 2:08:45se genera con una calculadora precisamente de de dioxido de carbono que se llama una herramienta lca estas herramientas pues ya existen entonces Y estos Se entregan como certificados 2:09:00ambos y te permiten a ti estar teniendo eh ganando puntos cuando quieras generar una certificación lit o una certificación Brian y pues como les comentaba también hay otras ventajas eh fuera de la como 2:09:15materiales o fuera también de la menos de huella de carbono es un material que es mucho más fácil de utilizar simplemente ustedes llegan lo mezclan no tienen que estar instalando las mallas y las Varillas antes eh es un producto que dependiendo de la aplicación normalmente 2:09:30sí genera ahorros desde un 25 hasta un 10% es un refuerzo que se encuentra en toda el área y en todo el espesor y también al estar controlando las fisuras generamos una mayor durabilidad en las 2:09:45obras Ahora sí aplicaciones entonces en aplicaciones voy a normalmente empezábamos con pisos esta vez voy a empezar con fabricados e prefabricados eh Por ejemplo aquí tenemos un caso de un tanque de agua en 2:10:00esto se podemos reforzar hasta tanques de agua de más de de 20,000 litros eh con se pueden reforzar solamente con solo fibra en este caso estamos viendo un tanque de un concreto autocompactante 2:10:15de una resistencia a la compresión de c35 y está reforzado en este caso con una fibra también de cinco dobleces galvanizada no solamente tenemos fibras de acero normal también existen eh galvanizados y vienen otras fibras 2:10:30también más adelante para este tema de durabilidad en este caso se puede también reducir el espesor de los muros y de las losas esta fue una solución combinada donde se quitó un refuerzo de doble malla y se colocó hizo una 2:10:45solución combinada y se dejó una malla se colocó la fibra pero una reducción del refuerzo en un 40% y pues esto no generó ahorros en los costos de los materiales que también a su vez nos dio una reducción en en la huella de carbono aumentó la 2:11:00productividad a veces mucho más fácil estar de instalando en vez de dos mallas pues instala solamente una hay un mejor control de fisuras eh de abertura fisura eso es importante en los tanques precisamente Para que no haya fuga de de líquidos eso también es calculado o sea 2:11:15También tenemos herramientas para calcular Cuál va a ser la la abertura fisura de diseño y como les comentaba la durabilidad También tenemos otros ejemplos tenemos casas modulares tenemos 2:11:30tuberías tenemos cabinas eléctricas esa es una solución que acá Colombia todavía no se construye eh Por ejemplo cabinas eléctricas para proteger a los transformadores o por ejemplo Boss coolers o drenajes en el proceso de diseño Eh sí 2:11:45tenemos también softwares y como les decía Juan Carlos tenemos Vamos haciendo las preguntas de bueno Cuáles son tus cargas Cuáles son tus casos y eh también en este caso si tienes alguna información ya del refuerzo adicional si tienes el análisis también ya de 2:12:00momentos también simplemente cogemos el momento y lo lo convertimos a fibra entonces podemos hacer primero una estimación precisamente de Cuál es la capacidad de momento que está soportando tu refuerzo tradicional y lo convertimos 2:12:15a fibra o también pues se puede hacer un análisis por elementos finitos precisamente con todos los casos de de cargas que pues cética estás presentando o sea por ejemplo en un tanque que tenemos las cargas del suelo que tenemos el las cargas del nivel freático todas 2:12:30las cargas que estén se hacen todos los análisis de de de las combinaciones de carga y se colocan en el modelo para determinar la dosificación por ejemplo También tenemos paneles sólidos eh sólidos y paneles eh 2:12:45tipo sándwich donde también pues tenemos los mismos beneficios de reducir espesores y acá eh es es Por ejemplo los equipos que les de decía Juan Carlos o sea aquí sí en Colombia tenemos alguno que otro equipo 2:13:00eh precisamente para incorporar las fibras dentro del concreto ya en la parte también de dosificación que Juan Carlos les comentaba en el tema de fibras de acero la recomendación es que se colocan máximo tres bolsas por minuto O sea que una persona llega se sube la 2:13:15coloca tres veces por minuto también existen bandas que colocan la fibra dentro del concreto y se deja mezclando de cuatro a 5 minutos también como decía Juan Carlos es se echa no así rápido se 2:13:30echa despacito eh Para evitar grumos en este caso las fibras también Vienen normalmente pegadas en peines eso es para que en el momento de mezcla no se generen grumos y no se generen 2:13:45erizos en el caso de puertos eh puertos también ha normalmente la gran beneficio que nosotros aquí en Colombia hemos construido varios puertos es en la reducción del espesor de la losa de concreto eh Y pues estamos soportando ya cargas 2:14:00por ejemplo en los casos que hemos trabajado acá en Colombia son cargas de montacargas de 100 toneladas de de capacidad en este caso estamos haciend los tradicionales pero también buscamos y lo mismo Estamos buscando en pavimentos ya espaciar el tamaño de 2:14:15juntas porque normalmente en las juntas es donde se empiezan a presentar problemas y ya ser los ya paños grandes o también paños esbeltos que se los voy a presentar más adelante la tp la 2:14:30aplicación más conocida una de las más conocidas acá en Colombia los pisos industriales en acá en Colombia tenemos ya como 18 millones de metros cuadrados de pisos industriales eh construidos eh Hay varias soluciones la solución 2:14:45tradicional conjuntas está nuestros paños de 3x TR de 4 por4 antes nosotros lo fundí de ajedrez eso hace más de 20 o 30 años ya ya no se construyen después se construyeron fue en franja desces se construyó en franja y después se 2:15:00generaban las juntas de corte después vinieron los Pinos fundidos en gran paneles paneles de 20 por 20 de 40 por 40 y se hacían los cortes internos después vinieron los pisos jointless o los pisos sin juntas paños ya de 20 por 2:15:1520 de 30 por 30 paños cuadrados o loamos lo más cuadrados posibles se pueden construir hasta 50 m de de largo sin ninguna junta intermedia Estos son bastante apeti en los centros de de 2:15:30distribución y últimamente estamos haciendo los pisos infinitos y los pisos combinados los pisos combinados por ejemplo que ya son refuerzos combinados con marilla o con malla para aumentar la capacidad de carga y los infinitos es 2:15:45que por ejemplo ya podemos hacer pisos digamos que exigen por ejemplo que tenga uno un piso muy plano lo que llamamos una planicidad una planitud muy mu muy muy exigente Porque necesitamos que el montacargas no es eh pueda ir a una 2:16:00velocidad relativamente rápida pero que cada vez que toque la junta no se esté moviendo Entonces neces estamos es un pasillo largo digamos estamos hablando el más largo que hemos hecho acá en Colombia ha sido de 102 m y Delgado de 2:16:154.6 m porque para lograr esta planitud se necesita precisamente una mano de obra digamos casi que artesanal para lograr que ese piso sea lo más plano posible Entonces ya podemos hacer esas soluciones como les decía de paños 2:16:30esbeltos sin ninguna junta en estas aplicaciones estoy presentándolas muy rápidamente por lo que decía Juan Carlos que también pues tenemos pero cada una pues tiene obviamente sus sus metodologías de diseño y cuenta con herramientas de 2:16:45diseño Este es un caso por ejemplo de acá en Colombia de una laboratorio de de digamos para pastill eh farmacéutico es un paño esbelto es de 2:17:0018 cm de espesor tenía más de 40 m de longitud y había un caso crítico que era con un pasillo de 7 m de 7 por más de 40 42 m y eh En este caso se construyó así eh buscando que no hubiera fisuras eh o 2:17:15que hubiera fisura controlada porque encima también íbamos a colocar un recubrimiento que también cuando tenemos recubrimientos buscamos de que no haya una fisura o una junta porque por ahí se rompe el recubrimiento y nos toca 2:17:30hacerle mantenimiento entonces este tipo de soluciones Sí ya ya hemos varias hecho en acá en Colombia por ejemplo también ese lo podemos hacer y lo hemos hecho también en aeropuertos internacionales pisos continuos de formas ya 2:17:45diferentes como les comentaba en vías en vías ya tenemos la la fibra caracterizada para fatiga y eso ya nos permite pues ya llegar a proyectos de cargas eh digamos que estén fallando por el tema de de este tipo de de 2: comportamiento de fatiga pero también estamos ya promoviendo que sean pisos combinados por ejemplo que podamos hacer unas franjas de pavimentos digamos de 30 de 40 m sin ninguna junta y pues por ejemplo imagínense un transmilenio donde 2:18:15que uno ya no tenga que estar viendo precisamente que el agua entre por la junta de que no haya una migración de finos sino que precisamente tenemos un elemento Pues digamos de mayor 2:18:30durabilidad También tenemos acá en Colombia casos de aeropuertos muy similar al tema de los puertos donde las cargas son muy altas diseños también por ejemplo para aviones tipo 2:18:45eh airboss o también tenemos Bo eh Y también tenemos aviones Hércules entonces que son aviones de cargas muy altas en las sobre todo en las zonas de carretero de carreteo y de como digo también tenemos varios pavimentos acá en en Colombia y las 2:19:00losas con cinos por ejemplo en el caso de de losas e de ferrocarriles que sobre todo en las partes de frenado necesitan losas que también sean esbeltas eh 2:19:15También podemos ha una losa delgadita de 1220 de 180 pero de 20 m sin ninguna junta o de mayor capacidad de carga También tenemos tenemos casos de pisos sin eh con placas pilotes pueden ser soluciones de solo fibras o que 2:19:30colocamos el refuerzo solamente encima del cabezal del pilote o soluciones ya combinadas de mallas o de varillas con pilotes eh este Sí también lo hemos construido acá en Colombia para una 2:19:45empresa e de enlatados precisamente de latas y eh para una carga de 25 toneladas por metro cuadrado en un terreno muy malo en un terreno 2:20:00arcilloso otra aplicación es ya que las estanterías también se convierten eh en la estructura estamos tomando que las estanterías se vuelven las columnas del edificio y eh también están soportando pues las cubiertas y ya nos toca 2:20:15soportar con ellas eh pues todas las cargas de un edificio estamos hablando de sismos de lluvias y todas las combinaciones de carga Entonces estos se llaman edificios eh Clash rack y ya acá Colombia también hay varios proyectos 2:20:30con estas características obviamente no es un diseño de piso es una diseño de cimentación la losa del piso se convierte en cimentación Tenemos también losas como 2:20:45les decía cimentaciones por ejemplo hoteles o por ejemplo cimentaciones también de Silos lo que también les comentaba Juan Carlos que también tenemos en ste deck eh Ya son dosificaciones para retracción y 2:21:00temperatura Exacto en la ncr también en el capítulo F7 41 si no estoy mal o También estamos en el Steel deck o también con normativas y no también otra de las aplicaciones más fuertes que se han hecho acá en Colombia 2:21:15sido los concretos lanzados en los concretos lanzados tenemos nuestro túnel o nuestra mina y necesitamos primero como un sostenimiento primario entonces colocamos precisamente a las fibras y al concreto reforzado con fibras para 2:21:30evitar que no haya esa caída inicial de de rocas y que hay un sostenimiento inicial entonces acá en colombias tenemos varios por ejemplo tenemos los túneles de villavicencio tenemos presas 2:21:45también del quimbo de amá de hidrogo de ituango esos proyectos han sido hechos con fibras con con fibras de acero pero También tenemos otra aplicación que son los revestimientos ya finales o sea lo 2:22:00que vemos en el túnel eso se hacen También puede ser con concreto colocado con formaleta o también puede ser con prefabricado que son los que llamamos sem Lin Entonces eso también por ejemplo acá hemos hecho en Colombia pero aquí 2:22:15les estoy mostrando el proyecto del túnel del Canal de la Mancha y como les comentaba también hemos hecho en vigas de acoplamiento y producción de refuerzos en columnas en vigas cuando por ejemplo hay una 2:22:30requerimiento de mucho acero y que no entra el concreto eh Porque las Varillas están muy cercanas entonces pues a veces ayudamos en este tipo de proyectos Y gracias Andrés porque se me adelantó un poquito también hemos estado 2:22:45trabajando con croquetas eh Para refuerzo de concretos de Ultra alta resistencia como les decía Andrés no son concretos de resistencias de 20 megapascales o 35 sino de 120 2:23:00megapascales de 200 megapascales ya no son dosificaciones de 20 30 40 kg o 15 o de o de 10 kg si no son dosificaciones de 120 200 kg y son unas fibras muy especiales de unas resistencias son 2:23:15chiquitas y de resistencias muy altas Pero por ejemplo nos lo permite lograr esto eso es un caso ese es elen en marcell este caso es un prefabricado ven estos paneles son delgaditos y nos permite 2:23:30precisamente hacer unas fachadas arquitectónicas eh diferentes pero también hemos hecho por ejemplo estamos haciendo aplicaciones ya de geest o sea de vigas y para puentes 2:23:45eh Y también acá en Colombia Pues también hemos hecho prefabricados en concreto de Ultra alta resistencia para eh puentes peatonales y ya pues en servicio técnico eh Nosotros también pues se puede se cuenta 2:24:00con programas de diseño no solamente Nosotros también como les comentaba Juan Carlos también cuenta con programas de diseño se cuenta con programas de diseño de placas pilotes se cuenta con programas de diseño de capacidad de momento de hacer esa conversión de 2:24:15también capacidad de de cortante también de Pues de diseño de losas de pisos También tenemos de combinación para estado límite de servicio para apertura de de fisura de cimentaciones de 2:24:30edificios y también estas fibras están también incluidas en el programas de elementos finitos entonces también se pueden ya directamente si alguien cuenta con pagar la extensión del programa se puede llegar y usted directamente a hacer el diseño y no pues muchísimas gracias eso así como rápidamente lo que les quería contar en el tema de aplicaciones de las fibras de acero muchas gracias Ana María por compartir todo este conocimiento y afortunadamente Pues estamos ya finalizando el tiempo Pero afortunadamente digo porque te adelantaste a las preguntas ya le respondiste a Mateo romero creo que fue que que indicaste el tema de sostenibilidad y creo que estuvo muy bien explicado y también nos hacían otra pregunta que tengo aquí que si tenías ejemplos reales en Colombia si se ha utilizado ad eh las fibras para losas de entrepiso y creo que ya nos ilustras también con varios ejemplos entonces fabuloso porque ahí ganamos algún tiempo también había una pregunta en la que nos Eh ya la leo aquí que si las fabricadas a partir de residuos o cómo se obtenían también Creo que pues alcanzaste a incluir ese ese tema no sé si quieras complementar Esa última parte o quo ya explicado con lo que Noa a las que toante tenemos es de un 25% de material reciclado pero con continuamos con la investigación o sea nuestra tema nuestro compromiso Si es con la sostenibilidad Entonces si hay tica vienen un nuevo una nueva familia entonces Bueno estamos en la investigación estamos revisando porque pues también uno dice listo obviamente puede ser de mayor material cantidad de material reciclado Pero obviamente el desempeño es mucho menor entonces pues nosotros estamos continuamente en este proceso de innovación e investigación y pues estamos investigando pero sí es algo que nos parece bastante interesante perfecto pues muchísimas gracias Ana María por tu ayuda y ahí está la información de Ana María en la pantalla para quien la quiera contactar y a quienes han preguntado también por el contacto del ingeniero Andrés Eh ya también se los compartió de Yanira por el chat nos hacía Una última pregunta que qué opinas acerca del uso de fibras para el reforzamiento de estructuras pero no sé si se refieren a este tipo de fibras o a las que vamos a ver mañana y aprovecho porque creo que pues reforzamiento como tal uno entiende la palabra reforzamiento es cuando algo ya está construido quieres reforzarlo para obtener una mayor capacidad de carga en este caso pues ya ya explicamos que es para otro tipo de de aplicación eh Para estructuras nuevas cierto estamos hablando est nuevas exao s y todavía digamos Exacto en el tema de Exacto fibras las fibras solas por ejemplo no van a estar en en una vija o las fibras solas no van a estar en una losa digamos la capacidad al momento que tendría que desact tenir una dosificación muy alta O sea no es el concepto por eso vamos con soluciones combinadas Entonces si por ejemplo hay una solución combinada eh pero tiene patente solamente la la ofrecemos a través de de un de un diseñ de una empresa de diseñadores y de instaladores que es compensado las losas aéreas pensadas con fibras entonces pero sí así que digas solas solas no van con el steck o van con otros sistemas Okay perfecto muchas gracias Ana María aprovecho antes de desconectarnos eh primero que todo para recordarles que tenemos también eh actividad importante en nuestras redes sociales de Yanira te pido el favor si puedes compartir en en el chat del del evento en nuestras redes sociales para que ustedes están también conectados y e lo que les haba prometido el día de mañana vamos a tener tres charlas importantes la primera de ellas es a cargo el ingeniero Jorge Rendón de mapei que nos va a hablar del tema de la normatividad en Colombia y en Estados Unidos sobre todo las fibras externas de que se va a ser el tema de mañana fibras de frp luego tenemos a Tomás jimenes de euclid Chemical toxement con el uso de fibras de carbono para reforzamiento de estructuras de concreto y la conferencia final va a estar a cargo de David giraldo de sica que nos va a hablar ya del Estado del arte del uso de fibras de carbono externas postensadas para reforzamiento de estructuras y quería aprovechar Precisamente es para para mencionarles lo que les había comentado hace un rato de un evento grande que vamos a tener voy a tratar de compartirles pantalla me avisan por favor si Si la ven en unos segundos están viendo ahí una pantalla Ana María o o de Yanira si alguno puede hablar porque no puedo ver el chat ahorita por favor no no se ve todavía la pantalla no se ve Uf Perdón un segundo y ahora sí creo que me avisan sí m Sí ya está cargando listo Perfecto entonces un simposio internacional Esto va a ser desde un par de semanas de mañana en dos semanas jueves 25 de abril es el simposio Internacional de frp en estructuras nuevas y existentes o sea acá en realidad se va a hablar de barras de fibras dfp este pues desafortunadamente para ustedes sí va a ser un evento que tiene un costo eh para la inscripción es presencial se va a desarrollar en la universidad escuela colombiana ingeniería aquí está la información que también de Yanira he visto que les ha compartido este enlace en el chat vamos a tener conferencia as tan importantes como los que tuvimos hoy algunos conferencistas internacionales que vienen el presidente por ejemplo del a internacional que es Antonio Nani María López que es la presidenta hoy en día del comité aci 440 Pues que tiene que ver con con los documentos ya de diseño y especificaciones de este tipo de de reforzamientos diseñadores colombianos y extranjeros ven ustedes ahí ingenieros de de Miami de Perú de Colombia ingenieros diseñadores revisores de curaduría ingenieros que construyen o o o instalan este tipo de elementos No aquí están algunas hoas de vida que ustedes pueden después mirar y por acá seguramente están preguntando Cuánto cuesta creo que en la parte aquí en la parte final Está también el tema de de la inversión para que se inscriban quienes estén interesados entonces en resumen Mil gracias a todos los que se se conectaron tuvimos más de 100 participantes durante todo el evento iba fluctuando un poco ese número pero tuvimos siempre más de 100 inscritos y bueno inscritos fueron muchos más pero participantes reales estuvieron más de 100 agradecemos nuevamente el habernos acompañado y nos veremos mañana a la misma hora a las 5:30 nos conectamos para la segunda parte del evento que va a ser ya el de El de fibras externas para reforzamiento de estructuras existentes