Tema 1. Campo Magneticos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Máquinas Eléctricas I

IE-421
I Unidad
Tema: Campo magnético.
Ing. Glenda Molina
Introducción
Las maquinas eléctricas es posible clasificarlas en dos grandes grupos; las estáticas y las
rotativas. Dentro de las estáticas se agrupan los transformadores y merecen un estudio
detallado que se establece en la clase de Circuitos Magnético que se encuentra en su
pénsum académico como una clase optativa.
En esta clase de máquinas eléctricas nos centramos en el estudio de los principios de
funcionamiento de una parte de las maquinas rotativas, y para poder comprenderlo es
importante que demos un repaso de conceptos de magnetismo aplicables a los circuitos
magnéticos que son la base para poder realizar la conversión de energía mecánica a
eléctrica (en un generador) o la conversión de energía eléctrica a mecánica (en un motor).
A continuación, se le presenta un resumen de varios libros, para que usted se le facilite
comprenderlos, pero no sustituye la lectura que usted debe hacer de la bibliografía que se
le recomienda en esta clase.
Objetivos
• Explicar las generalidades del magnetismo aplicadas a las
maquinas eléctricas.
• Plantear la relación que existe entre una corriente eléctrica y
un campo magnético.
• Explicar cómo se produce un campo magnético de forma
permanente o temporal.
• Definir que es permeabilidad magnética de los materiales.
Generalidades
Se denomina magnetismo a la propiedad que
tienen determinados materiales, en estado
natural o artificial (forzado mediante la
aplicación de alguna técnica externa), para
atraer el hierro, el cobalto, el níquel y ciertas
aleaciones de estos materiales.

A los elementos que tienen esa propiedad de


atracción se les denomina imanes.
Clasificación de los imanes.
Según la capacidad de mantener el magnetismo los imanes se
clasifican en:
- Permanentes: Son aquellos en los que los efectos de imanación se
mantienen de forma continuada. Pueden estar magnetizados de forma
natural o artificial. Los imanes permanentes pueden ser cerámicos o de
tierras raras.
-Temporales: Son aquellos que mantienen el magnetismo solamente
mientras se produce un fenómeno físico de magnetización sobre ellos.
Imanes permanentes - cerámicos.

▪ Cerámicos: Los imanes cerámicos, también conocidos como


imanes de ferrita, se introdujeron por primera vez en 1952.
En su forma más simple, consisten en óxido de hierro
mezclado con carbonato de bario o carbonato de estroncio.
Los componentes se calcinan (se calientan por encima de
1000°C en ausencia de aire), se enfrían, se mueven a un
polvo fino, se compactan en una matriz y se sinterizan a alta
temperatura. Un campo magnético externo fuerte se utiliza
para alinear las partículas magnéticas. El imán permanente
resultante es extremadamente duro y fuerte, pero más bien
quebradizo. Estos imanes se conocen como imanes
cerámicos gracias al proceso de producción. están formados
por bases de óxido de hierro, de estroncio o de bario.
Características y usos de los imanes cerámicos.

• Gracias a su bajo coste, los imanes de ferrita se utilizan en muchas aplicaciones,


particularmente cuando no hay necesidad de una alta densidad de flujo o tamaño
pequeño.
• Los imanes cerámicos son suaves o duros. Este término no se refiere a la dureza del
material, sino a sus características magnéticas.
• Un imán suave es aquel que tiene baja coercitividad*, lo que lo hace útil para
aplicaciones de corriente alterna como transformadores de alta frecuencia y
fuentes de alimentación conmutadas.
• Por otra parte, los imanes de ferrita duros poseen alta permeabilidad magnética y
un campo magnético residual fuerte. Los imanes cerámicos de ferrita dura se
utilizan en bobinas de altavoz, motores de corriente continua, aplicaciones
similares.
*El termino coercitividad se explicará más adelante.
Imanes permanente - de tierras raras.
Los imanes de tierras raras son
denominados de este modo debido a la
presencia en su composición de
materiales de diferente naturaleza,
igualados por el hecho de su carácter
raro.

Estos se dividen en dos características


principales. La dos más importantes son:

•Imanes de neodimio-hierro-boro
(NdFeb)
• Imanes de samario-cobalto (Sm-Co)
Imanes temporales.
Son aquellos que mantienen el magnetismo solamente
mientras se produce un fenómeno físico de
magnetización sobre ellos.
Este es el caso de los electroimanes, que solamente
mantienen el magnetismo si se aplica corriente a un
circuito eléctrico de excitación.
En ellos el campo magnético se genera mediante un
estímulo externo. Así, dependiendo del tipo de material,
la magnetización puede hacerse de forma permanente o
temporal.
Esta última propiedad es aprovechada para el
funcionamiento de las máquinas eléctricas que aquí se
van a estudiar.
Partes de un imán.

Los extremos de un imán se


denominan polos, que se identifican
como norte y sur. La línea de unión de
ambos polos se denomina línea neutra,
ya que es el lugar en el que es menor la
magnetización.
Campo magnético.
El campo magnético es la región del espacio en la que se perciben las
fuerzas magnéticas de un imán o de un elemento magnetizado.

Los campos magnéticos son dipolares, poseen un polo Norte y un polo


Sur, a los que también se les dice polo positivo y polo negativo. Y para su
estudio, dichos campos se describen de manera vectorial, lo cual quiere
decir que se entienden como un conjunto de fuerzas dotadas de
dirección y de magnitud, que pueden representarse a través de vectores
en planos tridimensionales,..
Campo magnético cont…
En 1820, Hans Christian Oersted demostró una conexión directa entre la corriente
eléctrica y los efectos magnéticos, introduciendo así el estudio común de la
electricidad y el magnetismo. Oersted estableció la presencia y dirección de líneas de
campo magnético alrededor de cualquier conductor que porte corriente.

Para conocer el sentido de las líneas de fuerza


del campo magnético producido en este
conductor, se puede aplicar la denominada
regla de la mano derecha.
Según dicha regla, el pulgar define el sentido de
la corriente eléctrica, y el cierre de los dedos
sobre el conductor muestra el sentido del
campo magnético.
Campo magnético cont…
Cuando un conductor rectilíneo es atravesado por una
corriente eléctrica, a su alrededor se crea un campo
magnético cuyas líneas fuerza son circulares y concéntricas al
conductor.
Así, el campo magnético creado alrededor del conductor es
mayor cuanto mayor es la corriente eléctrica que lo atraviesa.
No obstante, dicho campo se encuentra muy difuminado y no
tiene fácil aplicación práctica.
Sin embargo, si la disposición del conductor se realiza
formado una espira, los campos magnéticos generados
tienden a concentrarse en el interior de la misma,
ampliándose los efectos de las líneas de fuerza.
Campo magnético en una bobina.
Podemos obtener un campo magnético
superior, si unimos en serie varias de espiras y
así sumamos sus campos parciales. Esto se
consigue realizando con el conductor una
bobina o solenoide.
En este caso, para conocer cuál es el sentido
del campo magnético, se utiliza también la
regla de la mano derecha, pero con una
interpretación diferente a la utilizada
anteriormente.
Ahora el sentido de cierre de los dedos sobre la
bobina indica el sentido de la corriente y el del
dedo pulgar representa el campo magnético.
Flujo magnético. [ɸ]
Es el número total de líneas de fuerza que forman un campo magnético. El flujo
magnético se representa mediante la letra griega Φ (fi), cuya unidad es el
weber (Wb).
Estas líneas de fuerza poseen ciertas características:
1. Forman lazos cerrados.
2. Son direccionables.
3. No se interceptan.
4. Se repelen mutuamente.
5. Son tensionables.
6. Buscan caminos de baja reluctancia.
Densidad de flujo magnético. [B]
Es la cantidad de líneas de fuerza que traspasa una
unidad de superficie.

La densidad de flujo magnético, también denominada


inducción magnética 2se representa con la letra B, sus
unidades son (Wb/𝑚 ) o también teslas (T).

La relación existente entre el flujo y la inducción


magnética es la siguiente:

Φ = 𝐵 ∙ 𝐴 𝑊𝑏

La variable A representa la superficie que atraviesan


las líneas de campo. Se mide en m².
Intensidad de campo magnético [H]
Esta magnitud indica la fuerza de un campo magnético.
Se representa con el símbolo H y tiene como unidad el Amperio-
𝐴𝑣
vuelta/metro 𝑚
.
Así, un campo magnético es más intenso cuanto:
-mayor es la corriente que lo recorre (I), medida en amperios [A].
-y el número de espiras (N) que lo forma, medida en vueltas [v].

Por otro lado, será menor cuanto:


-mayor es la longitud de la bobina (L), cuyas unidades son en metros [m].
𝐼∗𝑁 𝐴𝑣
𝐻=
𝐿 𝑚
Intensidad de campo magnético [H]
Esta magnitud indica la fuerza de un campo magnético.
Se representa con el símbolo H y tiene como unidad el Amperio-
𝐴𝑣
vuelta/metro 𝑚
.
Así, un campo magnético es más intenso cuanto:
-mayor es la corriente que lo recorre (I), medida en amperios [A].
-y el número de espiras (N) que lo forma, medida en vueltas [v].

Por otro lado, será menor cuanto:


-mayor es la longitud de la bobina (L), cuyas unidades son en metros [m].
𝐼∗𝑁 𝐴𝑣
𝐻=
𝐿 𝑚
Permeabilidad magnética.
La densidad de flujo o inducción magnética (B) de un campo magnético
de intensidad (H) depende de una propiedad del material a través del
cual se establece el campo magnético, esta propiedad en los materiales
se llama permeabilidad magnética.
Esta magnitud se representa por la letra griega µ (Mu) y puede expresarse
con las siguientes unidades.

𝐵 𝑊𝑏 𝑇∗𝑚 ℎ𝑒𝑛𝑟𝑦𝑠
𝜇= ó tambien
𝐻 𝐴∗𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎∗𝑚 𝐴∗𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎∗𝑚 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜

A esta permeabilidad se le llama permeabilidad magnética absoluta, de


un material de terminado.
Permeabilidad relativa.
La permeabilidad magnética absoluta 𝜇 se expresa normalmente como un
multiplo de la permeabilidad magnetica del vacio que e plantea como 𝜇0 cuyo
valor es :
𝜇0 = 4𝜋𝑥10−7 ℎ/𝑚
De este modo se puede afirmar que unos materiales son más permeables que
otros a los campos magnéticos.
Al múltiplo se le denomina permeabilidad magnética relativa del material 𝜇𝑟.
𝜇 = 𝜇𝑟 * 𝜇 0
𝜇
o 𝜇𝑟 = una cantidad adimensional.
𝜇0
Conclusiones
• Magnetismo es propiedad que tiene algunos materiales de establecer un campo
magnético o una fuerza de atrae algunos materiales metálicos.
• Un campo magnético puede ser producido de forma permanente por materiales
naturales que son manipulados dependiendo de la aplicación o uso que se
requiera del campo magnético.
• Un campo magnético también es producido por la relación que existe entre la
electricidad y el magnetismo, relación establecida con modelos matemáticos
desde el siglo 18.
• La permeabilidad magnética es una propiedad de los materiales que permite
establecer la influencia que tienen un campo magnético en ese material.
• La permeabilidad de los materiales se plantea tomando como referencia la
permeabilidad del aire o vació.
Bibliografía.

• Chapman, S. J., Rodríguez Pérez, C. & Alfredo, S. D. (2012). Máquinas eléctricas


(5a ed.). McGraw-Hill Interamericana

• Jesús Fraile Mora. Máquinas Eléctricas (Quinta edición). McGraw-


Hill/Interamericana.

• E. Fitzgerald, Charles Kingsley Jr., Stephen D. Umans. Máquinas Eléctricas. (Sexta


Edición) McGraw-Hill.

• Sanz Feito, J. (D.L. 2011). Máquinas eléctricas [Reimp.]. Pearson Educación


Prentice Hall.

También podría gustarte