Tema 1. Campo Magneticos
Tema 1. Campo Magneticos
Tema 1. Campo Magneticos
IE-421
I Unidad
Tema: Campo magnético.
Ing. Glenda Molina
Introducción
Las maquinas eléctricas es posible clasificarlas en dos grandes grupos; las estáticas y las
rotativas. Dentro de las estáticas se agrupan los transformadores y merecen un estudio
detallado que se establece en la clase de Circuitos Magnético que se encuentra en su
pénsum académico como una clase optativa.
En esta clase de máquinas eléctricas nos centramos en el estudio de los principios de
funcionamiento de una parte de las maquinas rotativas, y para poder comprenderlo es
importante que demos un repaso de conceptos de magnetismo aplicables a los circuitos
magnéticos que son la base para poder realizar la conversión de energía mecánica a
eléctrica (en un generador) o la conversión de energía eléctrica a mecánica (en un motor).
A continuación, se le presenta un resumen de varios libros, para que usted se le facilite
comprenderlos, pero no sustituye la lectura que usted debe hacer de la bibliografía que se
le recomienda en esta clase.
Objetivos
• Explicar las generalidades del magnetismo aplicadas a las
maquinas eléctricas.
• Plantear la relación que existe entre una corriente eléctrica y
un campo magnético.
• Explicar cómo se produce un campo magnético de forma
permanente o temporal.
• Definir que es permeabilidad magnética de los materiales.
Generalidades
Se denomina magnetismo a la propiedad que
tienen determinados materiales, en estado
natural o artificial (forzado mediante la
aplicación de alguna técnica externa), para
atraer el hierro, el cobalto, el níquel y ciertas
aleaciones de estos materiales.
•Imanes de neodimio-hierro-boro
(NdFeb)
• Imanes de samario-cobalto (Sm-Co)
Imanes temporales.
Son aquellos que mantienen el magnetismo solamente
mientras se produce un fenómeno físico de
magnetización sobre ellos.
Este es el caso de los electroimanes, que solamente
mantienen el magnetismo si se aplica corriente a un
circuito eléctrico de excitación.
En ellos el campo magnético se genera mediante un
estímulo externo. Así, dependiendo del tipo de material,
la magnetización puede hacerse de forma permanente o
temporal.
Esta última propiedad es aprovechada para el
funcionamiento de las máquinas eléctricas que aquí se
van a estudiar.
Partes de un imán.
Φ = 𝐵 ∙ 𝐴 𝑊𝑏
𝐵 𝑊𝑏 𝑇∗𝑚 ℎ𝑒𝑛𝑟𝑦𝑠
𝜇= ó tambien
𝐻 𝐴∗𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎∗𝑚 𝐴∗𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎∗𝑚 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜