0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas11 páginas

Fair Play

Informe de la empresa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas11 páginas

Fair Play

Informe de la empresa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ

TAMAYO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Materia:

Psicología organizacional

Trabajo

FAIR PLAY H4

Docente

Lic. Rodrigo Vargas

Integrantes:
- Cristel Mollericona Perez
- -Antonio Jesus Fernandez Aguilar
- Paloma Perez
- Adhemar Zeballos N.
-Rommel Alejandro Patti Delgado

La Paz, 28 de mayo de 2024


FAIR PLAY

1. Introducción:

El presente trabajo es realizado con el fin de dar a conocer el modo de trabajo

que empleamos en el manejo de nuestro personal administrativo, así como su parte

operativa, misma que a su vez dando a conocer dicho panorama, poder interiorizar más

en los usos y costumbres, la cultura organizacional en Fair Play para así poder crear un

clima laboral más sano y ameno en nuestro equipo.

2. Funciones

Fair play realizara la venta, facturación y entrega de artículos deportivos al

mercado boliviano, teniendo mayor cantidad de tiendas en la ciudad de La Paz para que

estos pasos sean realizado de manera eficiente se necesita los departamentos siguientes:

• 2.1. Departamento de Compras:

Encargado de negociar con proveedores internacionales y asegurar la calidad y

el precio de las zapatillas.

Funciones Principales:

- Negociación con Proveedores:

Establecer relaciones con proveedores internacionales, negociar precios,

condiciones de entrega y asegurar la calidad de las zapatillas.

- Análisis de Mercado:

Investigar tendencias del mercado y demandas de los consumidores para

seleccionar los productos adecuados.

- Gestión de Inventarios:

Mantener un balance óptimo de stock para evitar sobrecostos por exceso o falta

de inventario.
- Control de Calidad:

Implementar y supervisar estándares de calidad para garantizar que las zapatillas

importadas cumplan con las especificaciones y expectativas del mercado.

- Proveedores Internacionales:

Encargado de las relaciones con proveedores fuera del país.

- Control de Calidad: Especializado en inspeccionar y asegurar la calidad de

los productos antes de su envío.

• 2.2. Departamento de Logística:

Responsable de la coordinación y manejo del transporte y almacenamiento de

los productos.

Funciones Principales:

- Coordinación de Transporte:

Planificar y coordinar el transporte internacional y nacional de las zapatillas,

incluyendo la gestión de aduanas.

- Almacenamiento y Distribución:

Supervisar el almacenamiento en bodegas y la distribución eficiente a los

minoristas y puntos de venta.

- Optimización de Procesos:

Mejorar continuamente los procesos logísticos para reducir costos y tiempos de

entrega.

- Gestión de Flota:

Mantener y gestionar la flota de vehículos utilizados para la distribución.

- Transporte Internacional:

Manejo de la logística de importación desde el país de origen.

- Almacenamiento:
Gestión de inventarios y espacios de almacenamiento.

- Distribución Nacional:

Coordinación de la entrega de productos a nivel nacional.

• 2.3. Departamento de Ventas y Marketing:

Gestiona la comercialización y promoción de las zapatillas, así como las

relaciones con los minoristas.

Funciones Principales:

- Estrategia de Marketing:

Desarrollar campañas de marketing para promocionar las zapatillas y aumentar

la visibilidad de la marca.

- Ventas:

Gestionar las relaciones con los clientes mayoristas y minoristas, y asegurar el

cumplimiento de los objetivos de ventas.

- Investigación de Mercado:

Realizar estudios de mercado para entender las necesidades y preferencias de los

consumidores.

- Desarrollo de Marca:

Fortalecer la imagen y presencia de la marca en el mercado.

- Marketing Digital:

Manejo de campañas en línea, redes sociales.

- Investigación y Análisis:

Estudio de tendencias y preferencias del mercado.

• 2.4. Departamento de Atención al Cliente:


Brinda soporte postventa y maneja las consultas y reclamaciones de los clientes.

Funciones Principales:

- Soporte Postventa:

Proveer asistencia y resolver problemas que puedan tener los clientes después de

la compra.

- Gestión de Reclamaciones:

Manejar devoluciones, reclamaciones y asegurarse de que se resuelvan de

manera satisfactoria.

- Fidelización del Cliente:

Implementar programas para mantener y aumentar la lealtad de los clientes.

- Canales de Comunicación:

Gestionar múltiples canales de atención al cliente como teléfonos, correos

electrónicos y redes sociales.

- Soporte Técnico:

Asistencia técnica para problemas relacionados con los productos.

- Gestión de Reclamos:

Trámite y resolución de quejas y devoluciones.

• 2.5. Recursos Humanos:

Gestiona el reclutamiento, capacitación, y el desarrollo de la cultura

organizacional.

Funciones Principales:

- Reclutamiento y Selección:

Atraer, seleccionar y contratar al mejor talento para la empresa.

- Capacitación y Desarrollo:
Organizar programas de formación para el desarrollo profesional de los

empleados.

- Gestión de Desempeño:

Evaluar el rendimiento de los empleados y proporcionar feedback constructivo.

- Cultura Organizacional:

Fomentar y desarrollar una cultura empresarial que promueva la innovación, la

colaboración y el compromiso.

- Reclutamiento:

Selección y contratación de personal.

- Desarrollo y Capacitación:

Planificación de programas de formación y desarrollo.

- Compensación y Beneficios:

Gestión de salarios, beneficios y otras compensaciones.

(FAIR PLAY, s.f.)

3. Tipo de cultura

Fair Play, una empresa 100% boliviana, tiene sus raíces en el esfuerzo y la

tenacidad. Fundada hace más de 40 años en una caseta del Mercado Barrientos Ortuño

en la ciudad de Tarija, ha crecido hasta convertirse en la cadena de tiendas retail más

grande del país, con más de 45 puntos de venta. Su historia emprendedora es un ejemplo

de constancia y éxito.

Fair Play se dedica a la importación y distribución de artículos deportivos de

marcas reconocidas como Adidas, Nike, Reebok, Puma, Topper, Umbro, Converse y
Under Armour. Su compromiso con la calidad y variedad de productos la ha

posicionado como líder en el mercado boliviano. Además, han establecido una sólida

relación con Adidas, trabajando juntos durante más de 30 años.

La cultura empresarial de Fair Play se caracteriza por los siguientes aspectos:

1. Esfuerzo y Ambición: La empresa se originó en una pequeña caseta, pero la

ambición de sus fundadores y el trabajo en equipo de toda la familia Fair Play les

permitió crecer y expandirse.

2. Enfoque en el Cliente: Su compromiso con la satisfacción del cliente se

refleja en la variedad de marcas y productos que ofrecen, así como en la experiencia de

compra perfeccionada en sus tiendas.

3. Trabajo en Equipo: Con más de 400 miembros, la familia Fair Play ha

construido una red sólida y colaborativa para mantener su posición como líder en el

mercado.

4. Innovación y Adaptabilidad: La versión 2.0 de Fair Play demuestra su

capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de los clientes y las tendencias

del mercado.

En resumen, Fair Play es un ejemplo de perseverancia y éxito en el mundo

empresarial boliviano, y su cultura se basa en el esfuerzo, la ambición y la satisfacción

del cliente.
4. Formas a través de las que se transmite la cultura (rituales, lenguaje,

anécdotas y símbolos)

Fair Play Bolivia, una destacada cadena de tiendas de ropa deportiva, tiene una

rica cultura empresarial basada en rituales, lenguaje, anécdotas y símbolos que reflejan

su compromiso con el deporte y la comunidad.

Rituales: Fair Play celebra el deporte a través de eventos y actividades que

fomentan un estilo de vida activo. La empresa realiza capacitaciones regulares para su

personal, enfocándose en la mejora continua y en la promoción de valores deportivos

entre sus empleados y clientes. Estos rituales refuerzan el sentido de pertenencia y la

misión de la empresa de promover el deporte en Bolivia (www.cladera.org) (El Deber) .

Lenguaje: El lenguaje corporativo de Fair Play enfatiza la perseverancia, la

innovación y la calidad. La compañía utiliza términos relacionados con el deporte y el

espíritu competitivo para motivar a su equipo y conectar con sus clientes. Frases como

"El deporte nos mueve" encapsulan su filosofía y compromiso con la actividad física y

la salud (FairPlay) .

Anécdotas: La historia de Fair Play está llena de anécdotas de perseverancia y

visión empresarial. Fundada en 1977 por Ismael Maldonado y Remedios Martínez, la

empresa comenzó en una pequeña caseta en el mercado Barrientos Ortuño en Tarija. La

insistencia de Maldonado para traer marcas internacionales a Bolivia y su capacidad

para adaptarse a los cambios del mercado son recordadas como ejemplos de tenacidad y

espíritu emprendedor (Cainco) (Las Brisas) .

Símbolos: Los símbolos de Fair Play incluyen su logo y la representación de

marcas deportivas internacionales como Adidas, Nike, y Puma, que simbolizan calidad
y autenticidad. Además, la empresa utiliza su historia y evolución como un símbolo de

crecimiento y éxito, inspirando tanto a sus empleados como a sus clientes. Estos

símbolos refuerzan su imagen de liderazgo en el mercado de artículos deportivos en

Bolivia (CAINCO, s.f.)

5. Obstáculos

Fair play entendido como un conjunto de valores y comportamientos que

promueven la justicia, la honestidad y el respeto en el ámbito deportivo y

organizacional, puede verse obstaculizado por diversos factores relacionados con la

cultura organizacional, los cuales vendrían siendo:

Cultura de la victoria a toda costa:

- Presión por el éxito: Se puede generar una presión desmedida sobre los

empleados para alcanzar objetivos a cualquier costo, incluso si esto implica conductas

antideportivas o poco éticas.

- Falta de tolerancia al fracaso: El fracaso se ve como un resultado

negativo que debe evitarse a toda costa, lo que puede llevar a que los empleados

recurran a trampas o engaños para evitar las consecuencias negativas del fracaso.

2. Falta de transparencia y rendición de cuentas:

- Opacidad en los procesos: Donde no existe una clara comunicación de los

procesos y decisiones, se pueden generar espacios para la corrupción, el favoritismo y

las prácticas antideportivas.

- Falta de mecanismos de control: La ausencia de mecanismos de control y

rendición de cuentas adecuados puede facilitar que se cometan irregularidades sin que

haya consecuencias para los responsables.

3. Individualismo y falta de trabajo en equipo:


- Énfasis en el logro personal: Es donde se premia el éxito individual por

encima del trabajo en equipo, se puede generar un ambiente competitivo y hostil, donde

los empleados priorizan sus intereses personales por sobre el bien común del equipo o la

organización.

- Falta de colaboración y apoyo mutuo: La falta de colaboración y apoyo

mutuo entre los miembros de la organización puede dificultar la implementación de

valores como el fair play, que requieren de un trabajo conjunto y una visión compartida.

4. Posibles obstáculos específicos en el contexto boliviano:

- Contexto cultural: La cultura boliviana puede tener características específicas

que influyan en la forma en que se percibe y se practica el fair play en las

organizaciones.

- Falta de referentes: La falta de ejemplos de empresas bolivianas que hayan

implementado con éxito una cultura de fair play podría dificultar el proceso de

aprendizaje y la búsqueda de mejores prácticas.

6. Conclusión

Conclusiones que FAIR PLAY tiene una estrategia de marketing y publicidad

que los ha mantenido en el mercado por bastantes años, así también segmentando su

target objetivo.

Recordemos que esta empresa se caracteriza por pensar en los niños, adultos,

deportistas, mamás y etc. sacando promociones con descuentos en ciertas temporadas

con varias sucursales alrededor de Bolivia siendo la N°1.

Bibliografía:

CAINCO. (s.f.). Recuperado el 02 de MAYO de 2024, de

https://www.cainco.org.bo/empresaydesarrollo/2022/04/07/fair-play-un-ejemplo/
FAIR PLAY. (s.f.). Recuperado el 02 de MAYO de 2024, de

https://www.fairplay.com.bo/terminos-y-condiciones

También podría gustarte