Radicalismo - Década Infame

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Proyecto Integrado

Actividad N° 1

Radicalismo- Década Infame

Gobiernos Radicales 1916- 1943


La Primera presidencia de Yrigoyen

El 12 de octubre de 1916 Hipólito Yrigoyen fue acompañado por una multitud hasta la Casa de
Gobierno para la asunción del mando. Este hecho inauguró un nuevo estilo en la política argentina:
“La argentina en masas”. La incorporación de nuevos grupos al ejercicio de la política fue criticada y
vista con preocupación por los sectores conservadores que hasta entonces, había tenido en sus
manos el control del gobierno.

La Oposición Conservadora

Los conservadores mantuvieron las gobernaciones de varias provincias, entre las cuales se encontraba
Buenos Aires. Además, controlaron el Senado durante todo el período y la mayoría de Diputados
hasta 1918. Esto origino múltiples problemas para el gobierno radical ya que, para poder llevar a cabo
diferentes reformas, debía llegar a acuerdos con la oposición que controlaba el Poder Legislativo.
Pero los acuerdos no se lograron. Para revertir la situación de debilidad política, el gobierno decidió
intervenir casi la totalidad de las provincias opositoras.
Cuando Yrigoyen asumió la presidencia, decidió mantener la política de neutralidad frente a la
guerra, la neutralidad le permitía al país seguir con la provisión de materias primas a los países
europeos.
La Primera Guerra Mundial hizo sus efectos en la sociedad argentina, generando un clima de
conflictividad social entre 1917 y 1923. Afecto los salarios, dificultad para exportar nuestros
productos y el empleo de los trabajadores.
A esta situación se agregó la crisis en 1917 y la imagen de movimientos revolucionarios que
estallaron en Alemania e Italia. En nuestro país se agudizo el temor a que produjeran movimientos
sindicales y aumentaron las tensiones sociales en este contexto se produjeron tres fenómenos: La
Semana Trágica, los Sucesos de la Patagonia Rebelde y La Reforma Universitaria.

La Semana Trágica

Se originaron a partir de una huelga realizada por los obreros de una empresa metalúrgica de
Buenos Aires. Los Talleres Vasena. Estos solicitaron la reincorporación de compañeros despedidos,
una jornada laboral de 8 hs.y un aumento salarial.
El 7 de enero de 1919 hubo un grave incidente, cuando chocaron contra un grupo de trabajadores
contratados por la empresa para romper la huelga. La policía intervino y como resultado hubo cuatro
muertos y un 30 heridos. Se convoco a una huelga, se decretó paro general y en los días siguientes se
extendió la violencia entre las fuerzas de seguridad y los obreros en diferentes barrios de Buenos
Aires.
El gobierno intensificó las tentativas para legar a un acuerdo entre los huelguistas y los propietarios
de los talleres Vasena.

Sucesos de la Patagonia

En Santa Cruz fue escenario de una fuerte protesta en 1921 y 1922. El conflicto comenzó con un
reclamo de los obreros de Río Gallego, pero logró extenderse a los peones de las estancias laneras,
agobiados por los bajos salarios y las pésimas condiciones de empleo. Si bien inicialmente se logró
llegar a un acuerdo entre los obreros y estancieros, estos últimos no cumplieron con lo convenido,
entonces los problemas se agudizaron cuando la policía encarcelo a los principales dirigentes
huelguistas, por lo que la protesta se extendió al campo, donde los peones exigieron el cumplimiento
del convenio y la libertad de sus compañeros. Mientras los estancieros se organizaban en bandas
armadas, los peones rurales fueron ocupando campos, tomando como rehenes a sus dueños. Pronto
el gobierno nacional decidió intervenir y envió un regimiento de infantería que comando una feroz
represión contra los huelguistas cientos de trabajadores fueron asesinados por el Ejército.
La Reforma Universitaria

En junio de 1918, los estudiantes de la Universidad de Córdoba organizaron huelgas que se


extendieron a otras universidades del país. Los estudiantes reclamaban la modificación de los planes
de estudio y eliminar la influencia de la iglesia en la educación superior.
Para cambiar esta situación, el movimiento llamado reformista propuso un nuevo sistema de
gobierno universitario, organizado sobre los principios de la autonomía universitaria, es decir el
derecho de cada universidad a gobernarse a sí misma y el cogobierno- es decir, la participación en el
gobierno universitario de los docentes, los graduados y los estudiantes. También, reclamó la
eliminación de las cátedras vitalicias, a cargo de profesores designados por el rector, y su remplazo
por profesores nombrados luego de la realización de concursos periódicos.
Este movimiento se caracterizó por defender la libertad de opinión, el pluralismo ideológico y la
gratuidad en la educación.
El gobierno aceptó lo propuesto, también se crearon nuevas universidades, hecho que amplió las
posibilidades de acceso de los sectores medios a los estudios superiores.

El movimiento obrero

Las primeras federaciones obreras creadas a fines del siglo XIX, con el objetivo de centralizar y
brindar más fuerza a los reclamos obreros fue en 1910 la Federación Obrera Regional Argentina
(FORA), pero esta se dividió en dos agrupaciones diferentes: una de tendencia anarquista y la otra que
nucleaba a socialistas y sindicalistas.
Los socialistas y sindicalistas refundaron su agrupación con el nombre de Unión Sindical Argentina
(USA) en 1922, esta sería la base para la formación de la CoGT) en 1930.

EL Gobierno de Marcelo T. de Alvear

A fines de 1921 Yrigoyen comenzó a buscar un candidato entre sus partidarios. La elección recayó en
Marcelo T. de Alvear, un hombre no muy cercano a él, pero proveniente de una de las familias más
tradicionales del país.
EN 1922 Alvear triunfó en las elecciones, durante su gobierno no enfrentó severos conflictos sociales
dado que la economía atravesaba una etapa de crecimiento. Sin embargo, las principales trabas se
produjeron dentro de la propia UCR. Surgieron voces que lo cuestionaron por el carácter personalista
de su conducción. Estas se acentuaron al final de su mandato, en ese momento comenzaron a
distinguirse dos tendencias, los anti personalistas, opositores al líder y los personalistas seguidores de
Yrigoyen.

La economía durante las presidencias radicales

Con el inicio de la Primera Guerra Mundial, la economía nacional se encontró en serias dificultades.
El Modelo Agroexportador fue la forma que encontró la Argentina de integrarse al mercado mundial
pero se tuvo que adaptar al cambiante escenario internacional. Las posibilidades para exportar, las
dificultades en el ingreso de capitales y de inmigrantes necesarios para la mano de obra.

Durante la guerra y después de ella, la presencia estadounidense en el mercado local aumentó. Pero
adquirió un carácter distinto de la británica. Mientras Gran Bretaña vendía a la Argentina
manufacturas y compraba materias primas, los EEUU prefirieron instalar sus fábricas en el país.
Durante la década de 1920 se instalaron en Argentina Colgate, General Motors, Ford entre otras. A su
vez los EEUU evitaron importar productos argentinos dado que, en lo que se refiere a producción
primaria, ambos países eran competidores.
Argentina aumentó el grado de dependencia respecto a sus socios comerciales; con los EEUU,
porque siempre se mantuvo en una situación de déficit ( nuestro país no tenía nada para vender a
EEUU); y con Gran Bretaña, porque estaba sujeta a las compras de materias primas que ella le hiciera.

Segunda Presidencia de Yrigoyen

En Marzo de 1928 se realizaron las elecciones presidenciales y obtuvo una victoria contundente la
fórmula del radicalismo. Yrigoyen comenzó a gobernar en octubre de 1928, 12 años después del inicio
de su primera presidencia y las circunstancias nacionales e internacionales no eran las mismas. Su
consigna era la estructuración de una democracia de carácter nacional, y apareció, así como una
amenaza para determinados intereses. Además, le toco enfrentarse con la crisis más grande del
sistema capitalista, en 1929.
En 1930 fue un año duro para el radicalismo en el plano político. La crisis económica internacional se
hizo sentir en el país cayeron abruptamente las ganancias de las exportaciones y disminuyeron las
reservas de oro. Los saldos de la balanza comercial y la balanza de pagos eran negativos. El gobierno
tuvo que reducir los gastos. El desempleo, el ascenso de los precios y la caída de los ingresos
aumentaron en forma preocupante. Esta situación provocó un gran malestar que termino en huelgas.
El gobierno comenzó a perder apoyo político. Perdió las elecciones de diputados y senadores por
capital Federal, en manos del Partido Socialista Independiente.
Estos cuestionamientos se concretaron en el golpe de estado en 1930, liderado por Félix Uriburu.
PRIMERA PRESIDENCIA DE PRESIDENCIA DE MARCELO SEGUNDA PRESIDENCIA DE
HIPÓLITO YRIGOYEN TORCUATO DE ALVEAR HIPÓLITO YRIGOYEN
(1916-1922) (1922-1928) (1928-1930)

Década Infame o Democracia Fraudulenta

La Década de 1930 comenzó con la ruptura del orden constitucional, un hecho nuevo para la
democracia argentina. Se inició entonces un período de inestabilidad político-institucional y una
práctica de interrupción de los gobiernos constitucionales que afectó a los siguientes 50 años de la
historia del país, el golpe de estado que desplazó a Hipólito Yrigoyen el 6 de septiembre de 1930
revelo las aspiraciones políticas y el poder de las fuerzas Armadas. Desde otra perspectiva, se ha
considerado el gobierno de 1930 como restauración conservadora.
La aparición de un gobierno conservador excluyó la participación política a la mayor parte de la
población nuevamente se implementaron las modalidades fraudulentas en materia electiva.
En el terreno económico, la década de 1930 sufrió los efectos de la crisis económica y la Segunda
Guerra Mundial.

Gobierno de Uriburu

El gobierno de Uriburu fue rechazado por los partidos tradicionales y la opinión pública. Ni los
sectores políticos aceptaban las ambiciones del gobierno de modificar la ley electoral y la Constitución
de 1853 para instalar un sistema corporativo. Los socialistas independientes y los conservadores
organizaron la Federación Nacional Democrática, con el objetivo de conseguir en breve el llamado a
elecciones.
Ante las presiones políticas, el gobierno se comprometió a organizar elecciones en 1931 para
renovar gobernadores y legisladores provinciales en Bs.As., Corrientes, Santa Fe y Córdoba. Uriburu
esperaba que las urnas respaldaran el movimiento del 6 de septiembre pero esto no sucedió y el
ejército presionó al presidente para que llamara a elecciones antes que finalizara el año.

El regreso a la democracia restringida


En los grupos dominantes del ejército ganaba apoyo el general Agustín Justo, el cual necesitaba una
estructura política si quería alcanzar el poder en forma constitucional. En septiembre de 1931 tomó
distancia respecto a las ideas de Uriburu, al renunciar a su cargo de comandante en jefe del Ejército,
logró cobertura política con el apoyo conjunto de conservadores, socialistas independientes y
radicales anti personalistas. Esta fórmula se tradujo en la concordancia. Tenían un firme propósito;
impedir el retorno al poder del Yrigoyenismo.
El regreso del ex presidente Marcelo T. de Alvear, con la intención de reorganizar y dar vigor al
radicalismo, complicaba el panorama político para el gobierno. Pero el gobierno no estaba dispuesto a
permitir la participación radical y proscribió su actividad. La UCR anuncio la abstención para las
elecciones a realizarse en noviembre.
Los comicios presidenciales representaron un retorno a las prácticas fraudulentas. Se quebrantaba
así la Ley Saenz Peña y la participación de las mayorías. El resultado favoreció a la formula Agustín
Justo- Julio A. Roca.
El general Justo inicio su presidencia en febrero de 1932 y proclamo el advenimiento de un periodo
de reconciliación nacional, levanto el estado de sitio y dictó la amnistía de los presos políticos. De este
modo recuperó la libertad Hipólito Yrigoyen, quien falleció al poco tiempo.

El Fraude patriótico”

El Fraude Patriótico: sostenían que el pueblo no sabía lo que le convenía, por lo tanto había que
realizar un simulacro de votación para que ganaran los mejores. DE este modo menospreciaban la
capacidad de la gente para elegir a sus representantes y justificaban la imposición de sus candidatos.

Presidencia de Roberto M. Ortiz y Ramón Castillo

Justo eligió como candidato para sucederlo a Roberto M. Ortiz. El Candidato, ministro de hacienda y
era un radical anti personalista allegado a Alvear. Con su nombramiento Justo esperaba ganar votos
radicales y no quedar alejado del poder para poder preparar su reelección en 1943.
En las elecciones de 1938 triunfó la formula de Ortiz- Castillo, con un gran fraude. El presidente Ortiz
consciente de lo ilegitimo de su mandato intentó purificar las formas electorales y ganarse el apoyo
de los radicales. Ortiz necesitaba una base política de sustento dado que la concordancia era
esencialmente una alianza electoral, no un partido político.
En julio de 1940 el presidente Ortiz delegó el poder en Castillo, por razones de salud, Ortiz renuncio
en junio de 1942 y murió pocos días después.
En cuanto a la política internacional Castillo mantuvo la neutralidad frente a la Segunda Guerra
Mundial.

Presidentes

x José Félix Uriburu (1930-1932)


Agustín P. Justo (1932- 1938)
Xx Roberto M. Ortiz ( 1938- 1940)
Ramón Castillo (1940- 1943)
X Gobierno de Facto
Xx No completó el período por muerte del presidente Ortiz

También podría gustarte