Atricion Dental
Atricion Dental
Abstract
The use of anterior tooth length-width ratio calculation techniques offers a useful new perspective in daily
clinical activities. The measurement of the known width and the ideal proportional length of 78% serves as a
starting point for the realization of a diagnostic wax-up and the making of a Mock up, as efficient communi-
cation tools between the dentist, the patient and the technicians. The present case shows the realization of
an aesthetic planning of the anterior superior sector, with the ideal width-length proportional calculation in
a patient with severe dental attrition. For this, preoperative photographs and plaster models were obtained,
on which proportional planning, the preparation of the diagnostic wax-up and a direct model with bis acrylic
resin were carried out. Finally, to restore the anterior teeth, lithium disilicate veneers were made, also following
the proportional calculation of the diagnostic wax-up. This mathematical technique, proven in wide-ranging
epidemiological studies, offers predictability to the aesthetic results of the anterior superior sector, reducing
the difficulty of treatment and increasing patient satisfaction.
Resumo
O uso de técnicas de cálculo proporcional comprimento-largura de dentes anteriores oferece uma nova e útil
perspectiva nas atividades clínicas diárias. A medição da largura conhecida e do comprimento proporcional
ideal de 78% serve como ponto de partida para a realização de enceramento diagnóstico e confecção de ma-
quete, como ferramentas eficientes de comunicação entre o dentista, o paciente e os técnicos. A presente
investigação expõe a realização de um planejamento estético do setor ântero-superior, com o cálculo pro-
porcional largura-comprimento ideal em um paciente com desgaste dentário severo. Para isso, foram obtidas
fotografias pré-operatórias e modelos de gesso, nos quais foi realizado o planejamento proporcional, a confe-
cção do enceramento diagnóstico e um modelo direto com resina bis-acrílica. Por fim, para restaurar os dentes
anteriores, foram confeccionadas facetas de dissilicato de lítio, seguindo também o cálculo proporcional do
enceramento diagnóstico. Essa técnica matemática comprovada em amplos estudos epidemiológicos oferece
previsibilidade aos resultados estéticos do setor anterior superior, reduzindo a dificuldade de tratamento e
aumentando a satisfação do paciente.
Revista Nacional de Odontología e-ISSN 2357-4607 / Vol. 18, no. 1 / enero-junio 2022 / Medellín, Colombia
Universidad Cooperativa de Colombia
Jaime Leonardo Astudillo, Adriana Batista Pérez 3
1. Introducción
Muchos de los pacientes que acuden a la consulta privada suelen tener problemas
complejos de desgaste dental que perjudican la belleza de su sonrisa. Estos pro-
blemas, generalmente, alteran el parámetro proporcional entre largo y ancho de los
dientes anterosuperiores modificando la composición estética óptima del tercio
inferior facial (1). Es obligación del odontólogo, y sobre todo del rehabilitador oral,
diagnosticar paramétricamente todos los componentes estéticos de una sonrisa al-
terada, para determinar los objetivos más acertados a seguir dentro de un correcto
plan de tratamiento.
El propósito del presente artículo es presentar un caso clínico en el cual se uti-
lizó un método simple para determinar los tamaños óptimos de los dientes anterosu-
periores que habían perdido su proporción ideal. La aplicación de este tipo de métodos
es cada vez más necesaria debido a la alta frecuencia de pacientes con incisivos y
caninos alterados por atrición, erosión o abfracción. Para resolver estos problemas
y conseguir una sonrisa atractiva, armónica y funcionalmente estable, es necesario
conocer y aplicar técnicas digitales que ayuden en la planificación y devuelvan a los
dientes el tamaño proporcional correcto alcanzando los objetivos trazados (2).
Los datos recopilados, a partir de investigaciones epidemiológicas de alto ran-
go, permitieron al grupo de investigación del Dr. Stephen Chu crear fórmulas simples
para determinar los tamaños dentales óptimos cuando de reconstrucciones estéticas
del sector anterior bucal se tratase (3). Este método se basa en un sencillo cálculo
matemático que establece el tamaño proporcional óptimo de los dientes anteriores
alterados, partiendo de su ancho conocido, dato que, según los autores, no se pierde
a pesar de la atrición severa generada por bruxismo (4). La simplicidad de la técnica
permite al odontólogo una fácil memorización de las fórmulas y la determinación de
las dimensiones más adecuadas para los dientes desgastados, incluso, sin el uso de
una calculadora (5).
En una reciente revisión sistemática, Batista y Astudillo (6) recopilaron una serie
de parámetros estéticos que contribuyen a la armonización proporcional de la sonrisa.
Entre ellos están: la conveniente estabilidad de los corredores bucales, la disposición
adecuada de línea media dentaria y facial, la arquitectura gingival, la visualización
gingival durante la sonrisa y la forma del arco incisal, entre otros. Aunque cada uno
de estos factores tiene su debida importancia dentro de la composición armónica
del tercio inferior facial, uno de los componentes más importantes, y que debería ser
tomado con minuciosidad a la hora de crear una sonrisa hermosa, es la anatomía
proporcional ideal de los dientes anteriores (7).
Revista Nacional de Odontología e-ISSN 2357-4607 / Vol. 18, no. 1 / enero-junio 2022 / Medellín, Colombia
Universidad Cooperativa de Colombia
4 Manejo estético de atricion dental severa mediante calculo proporcional largo-ancho. Reporte de
un caso clínico
A continuación, se presenta la aplicación clínica de una técnica sencilla para
establecer la proporción correcta de los dientes anterosuperiores, abordando especí-
ficamente su relación ancho-largo.
2. Secuencia clínica
Paciente femenino de 24 años, se presenta a la consulta privada manifestando que
“no le gusta su sonrisa” debido a que “sus dientes no tienen el mismo tamaño entre
ellos”. La paciente no presentó ningún antecedente medico de interés, ni refirió to-
mar medicamentos que podrían haber interferido con el tratamiento, por tanto, se la
clasificó como paciente ASA I (sano) (8,9). Al examen clínico intraoral se observaron
alteraciones de proporción del grupo dentario del sector anterior superior (ver figuras
1 y 2). Por tanto, se decidió realizar un encerado diagnóstico con la técnica de propor-
ción ideal ancho-largo del Dr. Chu y un mock up para verificar el resultado estético.
Revista Nacional de Odontología e-ISSN 2357-4607 / Vol. 18, no. 1 / enero-junio 2022 / Medellín, Colombia
Universidad Cooperativa de Colombia
Jaime Leonardo Astudillo, Adriana Batista Pérez 5
Una vez conocida la medida de ancho de los dientes se procede al cálculo para
obtener su longitud, utilizando la fórmula de proporción ideal del 78%. Para ello se
Revista Nacional de Odontología e-ISSN 2357-4607 / Vol. 18, no. 1 / enero-junio 2022 / Medellín, Colombia
Universidad Cooperativa de Colombia
6 Manejo estético de atricion dental severa mediante calculo proporcional largo-ancho. Reporte de
un caso clínico
multiplica el ancho conocido obtenido en milímetros por 100 y el producto se lo divide
para 78. El resultado obtenido de esta operación sería la longitud ideal proporcional
de cada diente anterior (3) (ver figura 4).
Figura 4. Ancho conocido en color azul y longitud ideal proporcional del 78% en rojo.
Fuente: elaboración propia
Figura 5. Líneas de referencia digitales trazadas sobre el modelo de yeso para guiar el
encerado diagnóstico.
Fuente: elaboración propia
Revista Nacional de Odontología e-ISSN 2357-4607 / Vol. 18, no. 1 / enero-junio 2022 / Medellín, Colombia
Universidad Cooperativa de Colombia
Jaime Leonardo Astudillo, Adriana Batista Pérez 7
Figura 6. Inicio del encerado diagnóstico con la ubicación de los mamelones marginales
de los dientes anteriores, realizada con la ayuda de los parámetros digitales.
Fuente: elaboración propia
Figura 8. Finalización del encerado diagnóstico realizado con la ayuda de los paráme-
tros digitales previo cálculo de proporción ideal ancho-largo del 78%.
Fuente: elaboración propia
Revista Nacional de Odontología e-ISSN 2357-4607 / Vol. 18, no. 1 / enero-junio 2022 / Medellín, Colombia
Universidad Cooperativa de Colombia
8 Manejo estético de atricion dental severa mediante calculo proporcional largo-ancho. Reporte de
un caso clínico
Con la ayuda de resina Bis-acrílica de autopolimerización (Structur premium
VOCO) se realizó un mock up, para corroborar los detalles del cálculo proporcional y
del encerado diagnóstico. Una de las ventajas que ofrece el mock up es que permite
visualizar los cambios proporcionales establecidos por la fórmula del 78% directa-
mente sobre la boca de la paciente, y así conseguir la aprobación del tratamiento
definitivo (10) (figuras 8, 9 y 10).
Figuras 8, 9 y 10. Mock up con resina Bis acrílica de autopolimerización, vista intraoral
de frente y laterales.
Fuente: elaboración propia
Revista Nacional de Odontología e-ISSN 2357-4607 / Vol. 18, no. 1 / enero-junio 2022 / Medellín, Colombia
Universidad Cooperativa de Colombia
Jaime Leonardo Astudillo, Adriana Batista Pérez 9
Figuras 11,12 y 13. Mock up con resina Bis acrílica de autopolimerización vista en son-
risa. Se puede apreciar la aceptación del cambio propuesto por parte de la paciente.
Fuente: elaboración propia
Revista Nacional de Odontología e-ISSN 2357-4607 / Vol. 18, no. 1 / enero-junio 2022 / Medellín, Colombia
Universidad Cooperativa de Colombia
10 Manejo estético de atricion dental severa mediante calculo proporcional largo-ancho. Reporte de
un caso clínico
Revista Nacional de Odontología e-ISSN 2357-4607 / Vol. 18, no. 1 / enero-junio 2022 / Medellín, Colombia
Universidad Cooperativa de Colombia
Jaime Leonardo Astudillo, Adriana Batista Pérez 11
Revista Nacional de Odontología e-ISSN 2357-4607 / Vol. 18, no. 1 / enero-junio 2022 / Medellín, Colombia
Universidad Cooperativa de Colombia
12 Manejo estético de atricion dental severa mediante calculo proporcional largo-ancho. Reporte de
un caso clínico
Revista Nacional de Odontología e-ISSN 2357-4607 / Vol. 18, no. 1 / enero-junio 2022 / Medellín, Colombia
Universidad Cooperativa de Colombia
Jaime Leonardo Astudillo, Adriana Batista Pérez 13
Revista Nacional de Odontología e-ISSN 2357-4607 / Vol. 18, no. 1 / enero-junio 2022 / Medellín, Colombia
Universidad Cooperativa de Colombia
14 Manejo estético de atricion dental severa mediante calculo proporcional largo-ancho. Reporte de
un caso clínico
3. Discusión
La fórmula de Chu es un método sencillo y eficaz que nos permite calcular la pro-
porción “ancho-largo ideal” (78%) de los dientes anteriores. Se obtiene el tamaño
proporcional óptimo en aquellos casos de desgaste severo por atrición, erosión, ab-
fracción o incluso ante la ausencia de una o más piezas dentales (3). Además, la
fórmula permite restituir la relación de tamaño y volumen de cada diente anterior de
manera individual o incluso grupal realizando tratamientos cada vez más personali-
zados de acuerdo a las características propias de cada paciente.
Revista Nacional de Odontología e-ISSN 2357-4607 / Vol. 18, no. 1 / enero-junio 2022 / Medellín, Colombia
Universidad Cooperativa de Colombia
Jaime Leonardo Astudillo, Adriana Batista Pérez 15
Chu determinó el promedio del ancho de los dientes anteriores superiores e in-
feriores y demostró que, en aproximadamente el 80% de la población, las medidas de
ancho coincidían proporcionalmente con el 78% (89%-75%) en relación con la longitud
del diente investigado (4,5). Lo cual indicaría que aplicando una simple regla de tres:
multiplicando la medida conocida del ancho dentario por 100 y buscando la longitud
dentaria desconocida al dividir el resultado por 78, se obtendría la longitud esperada
del diente en cuestión. Por tanto, el grupo de investigación recomienda usar estas
correlaciones proporcionales, para que los clínicos puedan rápidamente determinar
la longitud óptima de una pieza dentaria anómala o ausente (3).
Para emplear esta fórmula de manera más sencilla, el especialista debe cono-
cer el ancho mesio-distal de los dientes anteriores presentes o memorizar su ancho
promedio, (por ejemplo: 8,5mm del incisivo central superior), ya que este dato sirve
como guía para calcular la proporción de la longitud dental perdida por el desgaste. Al
aplicar una simple regla de tres, este procedimiento puede realizarse tanto en el inci-
sivo lateral como en el canino, usando las mismas ecuaciones proporcionales. Cabe
recalcar que, según los autores de la técnica, el ancho mesio-distal de los dientes
anteriores casi nunca se pierde por el desgaste dental, razón por la cual el empleo de
la fórmula es altamente efectivo y aplicable en la mayoría de los casos (3).
Esta técnica permite, además, realizar una compilación de la información en un
gráfico simplificado suministrado por sus autores, que luego puede ser trasladado a
una fotografía digital para una mejor visualización de los resultados a conseguir. Esto
es útil como herramienta de diagnóstico y comunicación entre los especialistas, tanto
ortodoncistas como rehabilitadores orales, y el técnico de laboratorio, simplificando
así el trabajo y aumentando la eficacia de la restauración estética.
La combinación adecuada entre la formula proporcional ancho-largo ideal de
Chu, el diseño digital de sonrisa, el encerado diagnóstico y el mock up, resulta de
suma utilidad a la hora de planificar la recuperación estética de los dientes del sector
anterior bucal. Con estas técnicas se evitaría el cometimiento de errores subjetivos
por parte del clínico o del técnico de laboratorio y todo de una forma muy sencilla y
que no requiere de equipos o softwares muy sofisticados para ser realizada con éxito;
únicamente, el conocimiento básico, un buen entrenamiento, habilidad manual y pre-
disposición, son los requisitos necesarios para llevar a cabo una buena planificación
proporcional, lo cual no representa limitación alguna para los operadores, sean éstos
experimentados o en proceso de formación.
Finalmente, la formula proporcional ideal ancho-alto de Chu se basa en propor-
ciones establecidas por estudios epidemiológicos de alto rango, lo cual la hace muy
confiable al momento de su utilización. Sin embargo, nuestra realidad étnica carece
Revista Nacional de Odontología e-ISSN 2357-4607 / Vol. 18, no. 1 / enero-junio 2022 / Medellín, Colombia
Universidad Cooperativa de Colombia
16 Manejo estético de atricion dental severa mediante calculo proporcional largo-ancho. Reporte de
un caso clínico
de estudios de este tipo y sería muy recomendable incitar a los científicos jóvenes o
en formación para que incursionen en este basto y aún desconocido campo.
4. Conclusion
La combinación de técnicas de cálculo proporcional ideal e informáticas de diseño
digital, junto con la confección de encerados tridimensionales y mock up de prueba,
son una alternativa válida que ofrece previsibilidad y satisfacción en los tratamientos
estéticos del sector anterosuperior, disminuyen la dificultad del procedimiento y au-
mentan la satisfacción de los pacientes.
Referencias
1. Pernilla Larsson, Lars Bondemark, Birgitta Häggman-Henrikson. The impact of oro-facial
appearance on oral health-related quality of life: A systematic review. J Oral Rehabil. 2020;
Mar 20.
2. Omar D, Duarte C. The application of parameters for comprehensive smile esthetics by digital
smile design programs: A review of literature. Saudi Dent J. 2018; 30(1):7-12.
3. Daniel S German, Stephen J Chu, Michelle L Furlong, Alpesh Patel. Simplifying Optimal Tooth-
Size Calculations and Communications Between Practitioners. Am J Orthod Dentofacial
Orthop. 2016; 150(6): 1051-1055.
4. Chu SJ. Range and mean distribution frequency of individual tooth width of the maxillary
anterior dentition. Pract Proced Aesthet Dent. 2007; 19:209-15.
5. Chu SJ. A biometric approach to predictable treatment of clinical crown discrepancies. Pract
Proced Aesthet Dent. 2007; 19:401-8.
Revista Nacional de Odontología e-ISSN 2357-4607 / Vol. 18, no. 1 / enero-junio 2022 / Medellín, Colombia
Universidad Cooperativa de Colombia
Jaime Leonardo Astudillo, Adriana Batista Pérez 17
10. Romeo G, Bresciano M. Diagnostic, and technical approach to esthetic rehabilitations. Esthet
Restor Dent. 2003; 15(4): 204-16.
11. Coachman C, Gurel G, Calamita M, Morimoto S, Paolucci B, Sesma N. The influence of tooth
color on preparation design for laminate veneers from a minimally invasive perspective: case
report. Int J Periodontics Restorative Dent. 2014; 34(4): 453-9.
12. Ercus S, Chung E, McLaren E. Esthetics with minimal tooth preparation achieved through a
digital approach. Compend Contin Educ Dent. 2013; 34(6): 428-31.
13. Baba NZ, Goodacre CJ, Jekki R, Won J. Gingival displacement for impression making in fixed
prosthodontics: contemporary principles, materials, and techniques. Dent Clin North Am.
2014; 58(1):45-68.
14. El-Mowafy O, El-Aawar N, El-Mowafy N. Porcelain veneers: An update. Dent Med Probl. 2018;
55(2): 207-211.
15. Van den Breemer CR, Gresnigt MM, Cune MS. Cementation of Glass-Ceramic Posterior
Restorations: A Systematic Review. Biomed Res Int. 2015:148954.
Revista Nacional de Odontología e-ISSN 2357-4607 / Vol. 18, no. 1 / enero-junio 2022 / Medellín, Colombia
Universidad Cooperativa de Colombia