Libro - Arte 3 MED Nov.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 127

Artes: Visuales, Música, Danza y

Prof. DOMINGO FLAVIANO CAHUI SUAÑA

TERCER GRADO
Teatro-3 Grado Ciclo VII

El material didáctico está desarrollado conforme al nuevo DCN,


para los estudiantes del nivel secundario, brindará eficacia en el
dominio de su aprendizaje y extensión, ya sea: en lo cognitivo,
afectivo, volitivo y socio-psicomotor; y podrá desarrollar con facilidad
las capacidades de expresar y apreciar sus sentimientos y
pensamientos para una mejor competencia educativa; puesto que el
arte es creatividad, emoción, reflexión, innovación, y de hecho
constituye el nuevo concepto de ARTE del siglo XXI: ARTES
VISUALES-espaciales o plásticas (dibujo, pintura, escultura, grabado
mural, etc); ARTES AUDITIVAS-temporales o difluyentes (música,
poesía narración); ARTES CINESTÉSICAS-audio-visuales o del
movimiento (teatro, danza, títeres pantomima, cinematografía, etc);
ARTE CONCEPTUAL-video arte, Body art, performances, etc).

I.E. “Argentina”
Av. Alfonso Ugarte
Cel. 985451852
ARTES: Visuales, Música, Danza y Teatro Tercero grado VI Ciclo

INTRODUCCIÓN

El presente texto tiene como objetivo fundamental motivar la reflexión y acción sobre la
Educación de Arte en general, no solo como un medio sino como un fin, porque no hay un
medio sin fin, ni fin sin un medio.

El crítico francés Pierre Francastel, en su obra “Arte y sociología” dijo: 1948. Por mi
parte, estoy a punto de creer que nos encaminamos hacia un tiempo donde el signo figurado y
las técnicas artísticas sobrepasarán al signo escrito. Cinema, afiche, publicidad, pintura,
arquitectura, por todas partes llaman a los hombres por los ojos, por signos abreviadas que
exigen rápida interpretación. Más que nunca los hombres se comunican entre ellos por la
mirada. El conocimiento de las imágenes, de su origen, de sus leyes, es una de claves de
nuestro tiempo. Para comprendernos nosotros mismos y para expresarnos, es necesario que
conozcamos a fondo el mecanismo de los signos a los cuales tenemos que recurrir.

No en balde a nuestra cultura se la ha llamado civilización de la imagen, para


distinguirla de los siglos anteriores que fue llamada civilización del libro. No podemos creer,
pues, que hoy, honradamente, el emplear el lenguaje de las imágenes o el dibujo sea
privativo de unos pocos, sino una necesidad cultural de todos los hombres, como un signo de
nuestros días que diferencia nuestra cultura de las pasadas. Ahora bien, es necesario distinguir
que en todo lenguaje hay niveles de aplicación, es decir, que el mismo lenguaje se puede
emplear para transmitir ideas o formas de entendimiento común, pero también estas ideas o
formas pueden tener una trascendencia tan especial que se las llegue a catalogar en la categoría
de obras de arte. (Emilio B. & Rafael R., 1989)

La belleza tiene mil caras y perfiles, y si no ha sido posible encerrarla dentro de los
límites estrictos de una definición, ello obedece, precisamente, a la multiplicidad infinita de su
realidad, de su substancia, que varía de acuerdo con la misma multiplicidad de las obras que la
encarnan. (Córdoba Iturburú).

“Un cuadro es como un rey, frente a quien es necesario esperar a que nos hable antes de hacerlo
nosotros”. Shopenhauer.

La generación actual, a través de la tecnología como los ordenadores, el internet,


celulares, utiliza el 90% de imágenes o íconos para su comunicación, no obstante, que, los
autores que me anteceden en la introducción no se equivocaron en su inferencia dando una
certeza de su aseveración en la actualidad.

El texto consta de cuatro disciplinas o componentes:

Artes visuales: consta de 5 conocimientos o temas.


Música: consta de 13 conocimientos o temas.
Danza: consta de 9 conocimientos o temas.
Teatro: que consta de 6 conocimientos o temas.

Finalizando se presenta la valores y bibliografía utilizada para la elaboración de los


contenidos de los cuatro disciplinas o componentes de Arte, propuesta del material didáctico.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 2


ARTES: Visuales, Música, Danza y Teatro Tercero grado VI Ciclo

HIMNO NACIONAL

CORO

Somos libres, seámoslo


siempre, y antes niegue sus luces del sol,
que faltemos al voto solemne
que la Patria al Eterno elevo.

ESTROFAS

I IV

Largo tiempo el peruano oprimido Lima cumple ese voto solemne


la ominosa cadena arrastro y severa su enojo mostró
condenada a una cruel servidumbre al tirano impotente lanzado
largo tiempo en silencio gimió. que intentaba su opresión.
Mas apenas el grito sagrado A su esfuerzo saltaron los grillos
¡Libertad! en sus costas se oyó; y los surcos que en sí reparo,
la indolencia al esclavo sacude le atizaron el odio y venganza
la humillada cerviz levantó. Que heredara de su Inca y Señor.

II V

Ya el estruendo de broncas cadenas Compatriotas, no más verla esclava,


que escuchamos tres siglos de horror Si humillada tres siglos gimió
de los libres el grito sagrado para siempre jurémosla libre
que oyó atónito el mundo, ceso. manteniendo su propio esplendor.
Por doquier San Martín inflamado Nuestros brazos hasta hoy desarmados,
libertad, libertad, pronunció estén siempre cebando el cañón,
y meciendo su base los Andes que algún día las playas se Iberia
la enunciaron también a una voz. sentirán de su estruendo el terror.

III VI

Con su influjo los pueblos despiertan, En su cima los Andes sostengan


y cual rayo corrió la opinión; la bandera o pendón bicolor
desde el itsmo a las tierras del fuego, que a los siglos anuncie el esfuerzo
desde el fuego a la helada región que ser libres por siempre nos dio.
todos juran romper el enlace A su sombra vivamos tranquilos,
que natura a ambos mundos negó, y al nacer por sus cumbres el sol,
y quebrar ese cetro que España, renovemos el gran juramento
reclinaba orgullosa en los dos. que rendimos al dios de Jacob.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 3


ARTES: Visuales, Música, Danza y Teatro Tercero grado VI Ciclo

IMPORTANCIA DEL HIMNO NACIONAL

-Constituye un símbolo de la Patria, que merece admiración y respeto.

-Representa el presente, pasado y futuro de todos los peruanos.

-constituye el primer Himno y Marcha de la Patria.

-Esta considerado entre los mejores Himnos del Mundo.

ACTIVIDADES:

1.-Haga una interpretación de la sexta estrofa del Himno Nacional de Perú.

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

VOCABULARIO:

Ominosa.-…………………………………………………………………………

Indolencia.-…………………………… ………………………............................

Cerviz.-………………………………………………………................................

Istmo………………………………………….......................................................

Convocar.-………………………………………………………..........................

Estructura.……………………………………………..........................................

Apócrifo.-…………………………………………………………………………

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 4


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

CONOCIMIENTOS

Artes visuales

• Historia del arte. Prehistoria, Edad antigua, Edad media y Renacimiento.


• Dibujo artístico. Estudio de la fi gura humana, elementos, construcción del retrato, construcción de
caricaturas e historietas.
• La perspectiva. La composición simétrica y asimétrica.
• Paisaje con diferentes técnicas.
• Escultura.

Música

• Cualidades del sonido.


• Los signos de alteración.
• Escala musical: cromática. Solfeo Rítmico.
• Caligrafía musical.
• Compases simples.
• Técnica vocal.
• El ritmo y el sonido en la evolución de la música.
• El folklore.
• Instrumentos musicales peruanos de origen pre- hispánicos.
• Compositores locales y regionales.
• La melodía: frases melódicas.
• Ejecución instrumental. Ejercicios con saltío, galopa, tresillos.
• Repertorio.

Danza

• El Folklore: Características.
• El folklore costeño, andino y selvático.
• Evolución de la danza en el Perú.
• Danza creativa. Elementos básicos para la realización de la danza: vestuario, escenografía, música.
• Danza moderna. Mensaje, comunicación cinética, música y expresión.
• Representación de emociones y sentimientos durante el desarrollo de la danza.

Teatro

• El teatro. Géneros teatrales.


• Estructura de un texto dramático. Física: actos, cuadros, escenas. Trama: inicio, nudo, desenlace.
• Apreciación estética teatral.
• Expresión corporal y expresión vocal.
• La improvisación.
• Drama creativo.
• Recursos expresivos del actor.
• Construcción de personajes.
• Producción de obra.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 5


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

CALENDARIO ESCOLAR (R.M. Nº 0030-2004-ED)

Los días señalados en el Calendario Cívico Escolar no son feriados y por lo tanto deben ser
celebrados utilizando la fecha como circunstancia motivadora para generar aprendizajes significativos en el
aula. No deben ser utilizados para actuaciones que impliquen gastos económicos adicionales para los alumnos
o que representan pérdida efectiva de la jornada destinada a clases.
 4 Día Internacional de los Niños Víctimas
MARZO Inocentes de la Agresión
 5 Día Mundial del Medio Ambiente
 8 Día Internacional de la Mujer  7 Aniversario de la Batalla de Arica y Día del
 22 Día Mundial del agua Héroe Francisco Bolognesi
 8 Día Mundial de los Océanos
ABRIL  12 Prócer Toribio Rodríguez de Mendoza
 3er Domingo: Día del Padre
 1 Día Mundial de la Educación  17 Día de Lucha contra la Desertificación y la
 2 Día Mundial del Libro infantil Sequía
 9 Día Mundial de la Salud  26 Día del Registro del Estado Civil
 2do Domingo: Día del Niño Peruano  26 Día Internacional de la ONU en apoyo de
 12 Nacimiento del Inca Garcilazo de la Vega las Víctimas de la Tortura
 14 Día de las Américas  26 Día Internacional de la Preservación de los
 22 Día de la Tierra Bosques Tropicales
 23 Día del Idioma Castellano  26 Día Internacional de la Lucha contra el
 23 Día Mundial del Libro y del Derecho de Tráfico Ilícito y el Uso Indebido de Drogas
Autor.  26 Día de Juana de Dios Manrique de Luna
 29 Aniversario de José Olaya.
MAYO
JULIO
 1 Día Mundial del Trabajo
 2 Aniversario del Combate del Dos de Mayo  6 Día del Maestro
 8 Día Mundial de la Cruz Roja  9 Batalla de Pucará, Marcavalle y Concepción
 2do Domingo: Día de la Madre  10 Batalla de Huamachuco
 11 Aniversario de María Parado de Bellido  11 Día Mundial de la Población
 17 Día Mundial de las Telecomunicaciones  22 Día del Acuerdo Nacional
 18 Aniversario Túpac Amaru II y Micaela  23 Día de José Abelardo Quiñónez Gonzáles
Bastidas  24 Aniversario del Nacimiento de Simón
 19 Aniversario del Nacimiento de César Bolívar
Vallejo  28 Día de la Proclamación de la
 25 Día de la Educación Inicial Independencia
 26 Día de la Integración Andina
 27 Día del Idioma Nativo AGOSTO
 31 Día Mundial del No Fumador
 31 Día Nacional de Reflexión sobre los  6 Aniversario de la Batalla de Junín
Desastres Naturales  9 Día Internacional para la Erradicación del
Trabajo Infantil
JUNIO  9 Día Internacional de las Poblaciones
Indígenas
 2 Prócer Faustino Sánchez Carrión  17 Fallecimiento del General José de San
 3 Aniversario fallecimiento de Julio C. Tello Martín

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 6


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

 22 Día Mundial del Folclore  27 Día Mundial del Turismo


 26 Día del a Defensa Nacional  29 Día Mundial de los Mares
 28 Día de la Reincorporación de Tacna a la
Patria
 31 Día del Mariscal Ramón Castilla OCTUBRE

 1era semana: “Semana de la Educación Vial”  5 Día de Daniel Alcides Carrión


 2da semana: Semana Internacional de los  6 Día del Ilustre Tradicionalista don Ricardo
Estudiantes Adultos Palma
 7 Día de los Derechos Cívicos de la Mujer  7 Día Mundial del Hábitat
Peruana  8 Día de la Educación Física y el Deporte
 8 Aniversario del Desembarco de la  2do Miércoles: Día Internacional de la
Expedición Libertadora de San Martín en Reducción de Desastres
Paracas  8 Día del Combate de Angamos
 Día Internacional de la Alfabetización  16 Día de la Alimentación
 2do domingo: Día de la Familia  16 Día del Discapacitado
 16 Día Internacional de la Preservación de la  21 Día del Ahorro de Energía Eléctrica
Capa de Ozono  24 Día de las Naciones Unidas
 3er º: Día Internacional de la Paz
 23 Día de la Juventud y de la Primavera NOVIEMBRE
 23 Día de la Aviación Civil – Jorge Chávez
 24 Semana Nacional de los Derechos  1era semana: “Semana Forestal Nacional”
Humanos  4 Revolución de Túpac Amaru II
 27 Día Mundial del Turismo  2da semana: “Semana de la Vida Animal”
 29 Día Mundial de los Mares  10 Día de la Biblioteca Escolar
 15 Aniversario del Programa Huascarán
SETIEMBRE  20 Día Mundial de la Declaración de los
Derechos del Niño e iniciación de la “Semana
 1era semana: “Semana de la Educación Vial” del Niño”
 2da semana: Semana Internacional de los  25 Día Internacional de la No violencia contra
Estudiantes Adultos la Mujer
 7 Día de los Derechos Cívicos de la Mujer  27 Aniversario de la Batalla de Tarapacá y Día
Peruana de Andrés Avelino Cáceres
 8 Aniversario del Desembarco de la
Expedición Libertadora de San Martín en DICIEMBRE
Paracas
 Día Internacional de la Alfabetización  1 Día Mundial de Lucha contra el SIDA
 2do domingo: Día de la Familia  9 Aniversario de la Batalla de Ayacucho
 16 Día Internacional de la Preservación de la  10 Día Internacional de los Derechos
Capa de Ozono Humanos
 3er º: Día Internacional de la Paz  14 Día del Cooperativismo Peruano
 23 Día de la Juventud y de la Primavera  25 Fiesta de la Navidad
 23 Día de la Aviación Civil – Jorge Chávez
 24 Semana Nacional de los Derechos Clausura:...........................................................
Humanos

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 7


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

ANTIGÜEDAD DEL ARTE

José E. Huerto Wong, 2010 A pesar de que no existe un enfoque único al respecto de cómo y por cómo y por qué se
desarrolló el ser humano. Se acepta que el
Homo Sapiens se diferencia de los demás
animales por: el dedo oponible (pulgar
prensor), la posición erecta (vertical), la
emisión de sonidos guturales variados
(voz), visión frontal (vista), ideas propias,
cerebro desarrollado; el hombre también
está ligado a la capacidad de crear, de
hacer obras artísticas, características que
progresivamente propiciaron su desarrollo.
Esta cualidad (de hacer arte) se inició
utilizando materiales relativamente
blandos como huesos, madera, barro hasta
llegar a la piedra y los metales; podemos
afirmar que fue el Homo Sapiens quien
creó el arte hace aproximadamente unos
50, 000 años antes de nuestra era en el periodo Paleolítico Superior.
Se evidencia pinturas (parietales) en todo el mundo, las más conocidas son las pinturas de las cuevas de Altamira en
España, las de Lascaux en Francia y también en Pacaicasa y Toquepala en el Perú.
Paralelamente al dominio instrumental, se desarrolló un incipiente sistema de sonidos guturales que posteriormente
se convertirían en el lenguaje oral. No existe una teoría consistente que elimine la duda sobre cuál fue el primer arte
en aparecer, algunos antropólogos sostienen que fue la danza otros la pintura. Se dice que, influenciados e imitando el
sonido de la lluvia en un caso nace la danza y en otro por la necesidad de cazar para sobrevivir emerge la pintura, se
maneja el supuesto de que el pintor-cazador Paleolítico pensaba que pintando al animal poseía ya la cosa misma, creía
que con la graficación del animal, en la cueva, ya poseía a este mediante la cacería, posteriormente aparecerá la
música y el drama, en este orden.

NATURALEZA DEL ARTE

Al respecto, menciona José E. Huerto Wong, 2010. Desde sus inicios, el arte, sirvió al hombre para expresar
sus necesidades, su realidad, la naturaleza, la magia y sus dioses, fue un medio de expresión mediante las forma,
íconos y los símbolos, no solo fue una representación de cosas sino también una representación conceptual, fue
imagen y alegoría para dar a conocer el entorno y sus intuiciones emotivas a través de la belleza.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 8


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

LA COMUNICACIÓN VISUAL

La comunicación.

La acción de comunicar es inherente a la


condición humana. De hecho, actos de
comunicación se pueden observar
diariamente en nuestras relaciones y
actividades: ver la televisión, escuchar la
radio, observar una publicación, hablar
recibir o impartir una clase, leer un cómic,
ver un video o una película, realizar un
cuadro, hacer el plano de la vivienda, etc.,
son actos cotidianos de comunicación.

Intercambiar información entre diversos


agentes, es la esencia de la comunicación,
existiendo diferentes formas de
comunicación entre las personas, tal y como
se expone en la figura adjunta.

EL PROCESO DE COMUNICACIÓN VISUAL

La transmisión de información, mediante el lenguaje visual, será posible siempre que aparezcan
determinados elementos característicos de los procesos de comunicación. Los elementos fundamentales e
imprescindibles de este proceso son: emisor, mensaje, receptor, código y canal.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 9


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

Para que los mensajes que se desean trasmitir sean comprensibles, es preciso que exista un código y que
ésta sea conocido tanto por el emisor como por el receptor.

Los códigos del lenguaje visual hacen posible la formulación de mensajes y están formadas por una serie de
signos organizados según las normas establecidas.

Con objeto de facilitar la comprensión de este proceso, y la función y relaciones de los elementos que
intervienen en él, observa la siguiente presentación gráfica.

LA PERCEPCIÓN VISUAL

La vista es un don natural. Es el más rápido de los sentidos; el lenguaje


hablado es más lento, siempre llega más tarde.

Cada ojo contiene 130 micrones de receptores de luz, cada receptor es


capaz de registrar 5 fotones (unidades indivisibles de luz por segundo). Distingue 10 millones de colores
diferentes actuando en armonía. Puede codificar de un segundo una escena con miles y millones de
unidades de información y con una facilidad fotográfica óptima. Por tanto, es un súper receptor, es muy
complejo, costo estimado 62 millones. Laboratorio de carne, tamaño de una casa. Los ojos ventanas del
alma antes, pero ahora son puertas de la conciencia.

¿Cómo se ejercita la inteligencia? Moviendo los OJOS en diferentes direcciones entre 15 a 10 segundos en
cada posición: arriba izquierda-imagen contenido; arriba derecha-memoria visual (recuerdo); horizontal
con la mirada perdida-imagen memorizada o construida; horizontal a la derecha o izquierda-auditivo
(izquierdo); abajo a la izquierda-cinéstico; abajo a derecha-auditivo (dialogo interno).

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 10


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

No hay tal “cansancio cerebral”

“A medida lo que se siente no es fatiga, sino falta de atención e incapacidad para desentenderse
de pensamientos que distraen”.

“La decadencia del cerebro es por falta de circulación de la sangre = oxigenación” ejercicio físico.

LENGUAJE DE PUNTO, LINEAS, FORMAS, PLANOS Y COLORES

EL PUNTO.

Es estudio del punto es muy importante, no solo por el concepto matemático como el origen de la línea, sino
como elemento del espacio.

El punto es el indispensable signo gráfico. Mediante la huella del


lápiz o mediante algunas formas cerradas podemos representar
gráficamente el punto. Por ejemplo: Paul Klee cuando enseñaba
en sus clases de dibujo, hablaba insistentemente de la necesidad
de una orientación precisa en el plano formal. El elemento más
simple se convertía en un ser activo. Comenzaba a trazar el punto
y mostraba todo lo que podía obtener sobre la superficie con este
elemento, el más simple de todos. Del movimiento del punto nace
la línea, a su vez puede envolverse en sí mismo y formar así una figura plana.

El punto como principio estructurador del espacio.

Si situamos uno, dos, tres puntos o más, originamos tensiones centrales o diagonales que nos producirán la
sensación de orden, equilibrio e inestabilidad, respectivamente.

Fig. 1. El punto situado en el centro de nuestro papel nos da la sensación de orden, equilibrio y armonía.

Fig. 2. El punto en un extremo


del papel produce una sensación
de fuga y de movimiento. El
espacio dejado dará la impresión
de inestabilidad

Fig. 3. Dos puntos situados en la


superficie del papel nos llevan a imaginar la existencia de una línea recta y cierto efecto de tensión entre, que
puede ser ascendente, descendente, vertical u horizontal.

Fig. 4. Tres puntos situados en una superficie de un plano sugiere a nuestra imaginación la configuración de
una forma. En este caso, la figura percibida es el triángulo.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 11


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

CONOCIMIENTO ESTETICO DE LA LINEA

Al estudiar la composición y ritmo de las líneas, lo hacemos con el fin de


conocer sus caracteres, propiedades y sentimientos; porque cada una de ellas
con la posición que tome nos sugiere algo, nos habla y nos hace sentir las
más variadas sensaciones.

Considerando la línea en sus formas más simples y generales tenemos que:

LA LINEA RECTA, expresa siempre RIGIDEZ y FUERZA.

LA LINEA CURVA, nos habla de MOVIMIENTO y ABUNDANCIA.

DIVERSAS POSICIONES DE LA LINEA

1. Cuando la línea RECTA, adopta la posición HORIZONTAL, nos


inspira reposo, estabilidad y equilibrio.
Las líneas horizontales: expresan reposo, quietud, serenidad.
2. Cuando las líneas RECTAS, toman posición VERTICAL, predisponen el ánimo a la elevación de
espíritu.
Los obeliscos y los templos góticos que son construcciones donde
predomina la línea vertical. Entre los árboles tenemos los pinos, los
eucaliptos, y de un modo especial los cipreses que con su figura vertical y
alargada armonizan al lado de las tumbas, dando una perfecta sensación de
elevación espiritual.
Sobre la línea vertical los constituyen las torres de los templos. En base a
este punto podemos explicarnos la razón del por qué las iglesias se
caracterizan por sus elevadas torres campanarios. En realidad constituyen
una invitación a dirigir nuestra mirada hacia el infinito, lo que consciente o inconscientemente lo
aceptamos, predisponiendo del mismo nuestro espíritu al recogimiento y a la meditación.

3. “Las líneas RECTAS VERTICALES y HORIZONTALES


combinadas dan sensación de solemnidad, silencio y miedo”, y
quietud.

4. Cuando entre conjunto de líneas VERTICALES destacan


una central más elevadas que las otras, la sensación de espiritualidad se agudiza porque el
efecto de apuntar hacia el firmamento es más pronunciado.

5. Las líneas CURVAS expresan MOVIMIENTO

a. Si las líneas curvas son suavemente ondulante,


el efecto de movimiento es gracioso y elegante.

b. Si las curvas son pronunciadas y repetidas dan


idea de movimiento violento y desenfrenado.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 12


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

En la fig. 1 esquema que representa un pequeño arbolito gracioso y delicado. Las líneas dan
la sensación de movimiento gracioso.
En la fig. 2 esquemas que representa un conjunto de masas. Obsérvese el movimiento
expresado con sus líneas. Produce sensación de quietud por el exceso de líneas curvas.

6. La repetición de líneas verticales con ligera separación y algo de


inclinación entre sí, dan la idea de resistencia y sostén.
Esta particularidad se observa claramente en las columnas
dóricas de los templos griegos y en la arquitectura antisísmica
de la cultura incaica.

7. Asimetría o desnivel.
a. Asimetría, es la falta de disposición armónica de las partes iguales de una composición.
b. Simetría, es la correcta disposición armónica de las partes iguales de una composición.

DIVISIÓN DE LA LÍNEA POR SU FORMA

Las líneas por su forma se dividen en rectas, quebradas y curvas.

Las líneas rectas. Dan sensación de consistencia, rigidez y fuerza, pero son
monótonas por su absoluta uniformidad. Son las rectas las que usan para equilibrar una
estructura lineal o formal y para dar variedad a las curvas. Fig. 1

Las líneas quebradas. Son aquellas que cambian constantemente de trayectoria, razón
por la cual, carecen de unidad y orden. Fig. 2

Las líneas curvas. Sugieren movimiento, gracia y elegancia y son sutiles y rítmicas, y
expresan movimiento intenso, abundancia y vigor si son de curvatura rotunda y fuerte.
Fig. 3

Según esta clasificación y la orientación que adopten las líneas pueden sugerir una rica variedad de
expresiones psicológicas.

EXPRESION ESTETICA DE LA LÍNEA

Pueden ser:

1. La línea recta horizontal.


2. La línea recta vertical.
3. La línea recta oblicua.
4. Las líneas horizontales y verticales compuestas.
5. Las líneas oblicuas entrecruzadas.
6. Las líneas inclinadas entre sí.
7. Las líneas perpendiculares que forman ángulo recto.
8. Las líneas quebradas.
9. Las líneas curvas.
10. Las líneas curvas suaves con tendencia vertical.
11. Las líneas de radiación.
12. Las líneas de radiación espiral.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 13


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

13. Las líneas de divergencia ascendente.


14. Las líneas de divergencia descendente.
15. Las líneas de dirección.
16. Las líneas de ritmo.

1. La línea recta horizontal. Indica:

Rigidez Paz
Fuerza Calma
Quietud Equilibrio
Reposo
.
El cuerpo humano tendido, las extensas llanuras de un paisaje o la lejana línea del horizonte
marino se identifican con esta línea. La arquitectura egipcia estimó muy especialmente la recta
horizontal por su sentido de paz y sosiego.

2. La línea recta vertical. Inspira:


Elevación espiritual
Firmeza
Fuerza
Equilibrio
Poder.

Constituye el trazo de la energía, del valor, de la trascendencia y de la


inmortalidad. Su figura se relaciona mucho con los valores del espíritu. Su efecto
ascendente crea el sentido de sublimidad, permanencia y estabilidad, en virtud a estos atributos,
la vertical es recta de preferencia, y porque además, se asocia su forma, ubicación y orientación al
sentido instintivo de gravedad y equilibrio del ser humano.
Los monumentos conmemorativos como los obeliscos; los edificios religiosos como las iglesias;
los árboles de figura elegante y sutil como los cipreses, se definen como líneas verticales.

3. La línea recta oblicua. Sugieren movimientos:

Inestabilidad
Desquiciamiento
Excitación. Si persiste en su actitud sin un elemento compensador,
resulta desagradable.

Cuando la línea oblicua interviene como línea rectora de una


compensación, introduce en el ámbito un escorzo sugestivo y espiritualizado.

4. Las líneas horizontales y verticales compuestas. Dan la idea:

De excesivo reposo, De soledad, De solemnidad, De silencio,


De miedo.
Se emplean en la representación de ambientes místicos o ámbitos
donde debe imperar el equilibrio, la paz, el sosiego más sentido.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 14


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

5. Las líneas oblicuas entrecruzadas. Sugieren movimiento:

Violento
Agresividad
Lucha.

Se utiliza para representar la acción desenfrenada de una pelea entre dos o más protagonistas, o
para representar acciones beligerantes.

6. Las líneas inclinadas entre sí. Dan idea:

De resistencia
De Fuerza.
Es notable en ellas la sensación de soporte.

7. Las líneas perpendiculares que forman ángulo recto. Determinan:

Extrema solidez y
Equilibrio.

El ángulo recto constituye la figura más estable conformada por solo


dos líneas. Su presencia dentro de un grupo de figuras en
movimiento determina el equilibrio o la estabilidad de éstas.

8. Las líneas quebradas. Indican:

Agitación
Nerviosismo.

Es notable en ellas la desintegración de la tensión y de la


fuerza, determinando por ello, una dinámica convulsa e
irregular.

9. Las líneas curvas.

a. Líneas curvas suaves. Indican movimiento:

Elegante
Gracioso
Rítmico.

La sensación de flexibilidad que la caracteriza, hace que sea


preferida en la representación de la gracia y elegancia femenina;
como también de aquellas figuras delicadas de y sutiles.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 15


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

b. Líneas curvas fuertemente onduladas. Expresa

Movimiento voluptuoso
Desenfreno
Acción violenta.

La curva fuerte se relaciona con la obesidad y la abundancia.


Cósmicamente se vincula a la violencia de la Naturaleza. Las olas
del mar enfurecido dibujan curvas rotundas. Los remolinos de aire, las nubes abundantes y
cargadas, lo mismo.

10. Las líneas curvas suaves con tendencia vertical. Indican:

Espiritualidad.

Su movimiento ondulante semeja lenguas de fuego, creando fantásticos


efectos de misticismo y religiosidad.

Los artistas que usaron esta modalidad lineal fueron: El Greco, en el arte
del estilo manierista, Vicente Van Gogh en el arte moderno del
postimpresionismo.

11. Las líneas de radiación. Cuando las líneas divergen en direcciones diversas, es decir, se
expanden con una radiación sugieren:

Devoción
Excelsitud
Espiración
Grandiosidad

Es notable este tipo de trazos en la aureola de imágenes religiosos.

12. Si las líneas de radiación convergen a un punto, concentran el interés y la


atención en dicho punto.

Los trazos en el sentido indicado determinan la idea de unidad y gloria. Crean


también el destaque o realce de la figura que apuntan y encierran. Es una
forma muy emotiva de exaltación formal.

13. Las líneas de radiación espiral.

Esta forma de expresar el movimiento interno, excitado y fuerte. La


manera ondulante y convergente de las líneas adquiere extraordinaria
fuerza de orientación y destaque de la figura central o punto de
convergencia.

Si se observa curiosamente el esquema, da la sensación de adquirir movimiento ondulante. Las


luces de los fuegos artificiales son atractivos por la razón de su dinámica tan especial.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 16


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

14. Las líneas de divergencia ascendente.

Hacia arriba desde la mitad inferior del cuadro, expresan:

Excitación
Alegría
Entusiasmo
Euforia
Dan también la idea de explosión.

15. Las líneas de divergencia descendente.

Son aquellas que divergen hacia abajo desde la mutad superior del cuadro.
Estas líneas dan idea de:

Depresión
Abatimiento y
Humillación.

Las líneas de divergencia ascendente y descendente se usan muy en especial en el lenguaje


cinematográfico para indicar exaltación o desprecio.

16. Las líneas de dirección. Son aquellas que convergen


oblicuamente hacia un punto cualquiera dentro o fuera del
cuadro. Dan sensación de:
Dinamismo
Agilidad.

Las líneas de dirección pueden ser rectas o curvas.

17. Las líneas de ritmo.

Son líneas onduladas que indican:


Movimiento
Gracia
Dirección
Es un excelente ejemplo de destaque por su elegancia tan atractiva.
El ritmo que en las líneas observamos acentúa la fuerza direccional hacia la figura principal.

DESARROLLAR ACTIVIDAD:

1. ¿Qué expresan las líneas rectas y curvas en general?


2. ¿Qué indican las rectas horizontales, verticales y oblicuas?
3. ¿Qué expresan las rectas verticales y horizontales combinadas?
4. ¿Qué indican las líneas rectas entrecruzadas y las inclinadas entre sí?
5. ¿Qué expresa el ángulo recto en la composición pictórica?
6. ¿Qué sugieren las líneas quebradas?
7. ¿Qué indican las curvas suaves y fuertes?
8. ¿Cuándo indica la línea gran espiritualidad?

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 17


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

EXPRESIÓN ESTETICA DE LA FORMA

La expresión estética de la forma participa en todos los atributos de la línea, ya que es ésta, la que configura
la forma en su sentido más variada. Las formas se dividen en dos grandes grupos como las formas natural
orgánica y las formas geométricas sintetizadas por el hombre.
No obstante, en el deseo de integrar el rico lenguaje de expresión subjetiva, citaremos algunas figuras de las
más conocidas para analizar su interpretación emotiva.

Formas natural orgánica. Son las formas con las que la


naturaleza está creada, el conjunto y sus variedades. Un río tiene
una forma natural orgánica, el signo del rio es un signo orgánico.
Ejemplos: hojas de vegetales, piedras, nubes, cerros, etc., pero, sin
embargo las formas geométricas están ahí, que el hombre las ha
ido perfeccionado, de ahí que, nace todas las formas posibles.

Formas geométricas

El triángulo. Es la figura que indica mayor estabilidad y equilibrio por sus


caracteres formales. Su base ancha representa máxima sustentación.
El triángulo por su estabilidad, es una figura muy común en la composición
pictórica de los grandes maestros, Leonardo da Vinci, Rafael, Miguel Ángel, y
otros.

El cuadrado. Es otra figura de gran estabilidad y solidez, pero da la sensación de


ser monótono por la repetición de sus líneas y ángulos iguales. Su efecto de
unidad es muy notable.

El rectángulo. Derivado del cuadrado es también muy estable, pero, distinguido


por su mayor variedad. Sin embargo, expresa también mejor sentido de unidad.

El circulo. Es una figura que indica movimiento, amplitud, intensidad, igualdad.


Se suele usar con frecuencia como límite de un espacio visual o de una
composición figurativa.

El óvalo. Indica feminidad y gracia. Su forma tan sutil goza de


rítmica elegancia y se identifica con la delicadeza femenina.

Los polígonos regulares. Gozan de estabilidad y equilibrio, pero se


muestran más variados y dinámicos. A medida que sus lados
aumentan se acercan al círculo y sus propiedades cambian.

A. Formas iguales pero de dimensión diferente, crean movimientos y


variedad.

B. Repetición de formas, monotonía, excesiva estabilidad, peso.

C. La diversidad de formas juntas, crean la variedad y el contraste,


resultando un gran movimiento y una especial atracción.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 18


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

D. Estabilidad, fuerza.

E. Equilibrio, variedad.

F. Estabilidad, orden.

ACTIVIDAD

1. ¿Qué expresan las líneas de radiación divergente y convergente?


2. ¿Qué indican las líneas de radiación espiral?
3. ¿Qué sugieren las líneas de divergencia ascendente y descendente?
4. ¿Qué indican las líneas de dirección y ritmo?
5. ¿Qué expresan el triángulo el cuadrado, el rectángulo, el circulo y el ovalo?

EXPRESIÓN ESTETICA DEL VALOR Y EL TONO

Dos elementos más que intervienen en la composición figurativa, son: el valor y el tono cromático.

Valor, es toda gradación de gris que está


comprendida entre el blanco y el negro.
Escala de valores.
El valor se refiere a los grises o sombras
contenidas en los límites del blanco y negro.
No se refiere a los colores. De modo que
toda sombre es un valor.
Escala de valores, es la sucesión de grises
existentes entre el blanco y el negro o sea
entre la máxima luz o claridad y la máxima
oscuridad.

Tono, es toda gradación de color


comprendida en la escala cromática.
Escala cromática o de tonos, es la sucesión
de matices del color comprendidos entre el
amarillo y el violeta, o lo que es lo mismo,
entre los colores de mayor a menor
intensidad de luz.

INFLUENCIA DEL CONTRASTE TONAL SOBRE LA FORMA.

Generalmente los tonos cromáticos y los valores de una composición, se modifican de intensidad al entrar en
relación con otros tonos o valores ya sea por superposición o
yuxtaposición. Cuando se presentan dos valores diferentes en contraste
directo, el valor más claro parecerá más alto, y el más oscuro parecerá
más bajo. De igual manera, si se observa un color claro sobre un fondo
oscuro, el color parecerá más claro; mientras que, un tono oscuro sobre
un fondo claro, parecerá más oscuro.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 19


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

A lo expuesto se agregan otros fenómenos ópticos:

Los tonos claros sobre fondo oscuros parecen de mayor extensión;


porque la reflexión de la luz expande y crea la sensación de espacialidad.

Los tonos oscuros sobre fondos claros, parecen más pequeños;


puesto que la claridad o la luz circundante aclaran el perímetro de la
forma oscura, reduciéndola aparentemente.

El color tiene tres dimensiones:

1. El Tono
2. El Valor
3. Intensidad

El Tono. Es el nombre específico que se le da a cada color, es su propia cualidad.

El Valor. Es la cualidad clara u oscura del color, su grado en la escala es del blanco al negro.

Intensidad. Es el grado de pureza, energía y viveza del color. El rojo, azul amarillo son los colores más
intensos.

ACTIVIDAD:

1. Defina valor y tono.


2. ¿Qué influencia tiene el contraste tonal sobre la forma?
3. ¿Qué influencia gravital tiene el color sobre la forma?

EL PLANO.

Según la geometría el plano es una superficie bidimensional ilimitada e indefinida, es decir, es la base de
proyecciones perpendiculares, elevaciones, verticales, horizontales, con el fin de dar las proporciones exactas
a los cuerpos que se quieran representar.
Desde un punto de vista del dibujo artístico puede ser definido como una superficie perfectamente delimitada
que al igual que otros elementos (el punto, la línea), constituyen un recurso expresivo del lenguaje plástico.
La incontable variedad de formas del plano regulares, irregulares, formas geométricas y las diferentes
posiciones que el plano puede ocupar en el espacio, son utilizadas por el dibujante para expresar múltiples
efectos o sensaciones.

El plano como soporte pictórico.

Puede variar sus límites desde las medidas simples de un papel hasta las
dimensiones grandiosas de un cuadro o de un mural.

La posición vertical expresa una fuerza ascendente.

La posición horizontal expresa gran calma

Mientras el plano cuadrado expresa equilibrio.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 20


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

El plano como elemento constructor.

Los planos pueden interrelacionar por superposición, transparencia, penetración y aproximaciones.

Superposición. Cuando hay


planos unos sobre otros.

Transparencia. Cuando se
perciben en el interior de las
superposiciones de otros planos.

Penetración. Se da cuando las


formas planas pueden ingresar y
salir del conjunto de planos
mezclándose entre sí, de modo
que se puede llegar a expresar efectos o sensaciones de cercanía y lejanía.

El plano como elemento de contraste o distancia visual

Inducción de complementarios.

Haga usted mismo la prueba del fenómeno descrito por Chevreul


con los triángulos de esta página.

Mire usted fijamente, durante medio minuto, primero el triángulo


verde sobre fondo amarillo y seguidamente el triángulo verde
sobre fondo azul oscuro. Notará en seguida que a pesar de ser los
dos de un color verde idéntico, el situado encima del rectángulo
amarillo ofrece una ligera tendencia azulada, mientras que el
situado sobre rectángulo azul ofrece una ligera tendencia
amarillenta. El primero recibe la inducción del azul, complementario del amarillo, resultando un verde más
azulado que el segundo, y viceversa.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 21


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

MOVIMIENTO DEL OJO EN LA COMPOSICIÓN ARTISTICA

En toda composición artística se nota siempre un ordenamiento de líneas y formas cuyas fuerzas de interés
atraen la visión humana, constituyendo de esta manera, una guía u orientación para el ojo del espectador. Esta
disposición que traza un camino o ritmo dinámico para el ojo es uno de los factores fundamentales de la
composición, porque sin él, la mirada se desviaría desordenadamente en direcciones diferentes y escaparía
del cuadro en todo instante, demostrando así, que la obra carece de un centro de interés y de un ordenamiento
formal adecuado que realce dicho centro o punto focal.

Se considera generalmente que el recorrido de la visión dentro de un cuadro se inicia por la base, según se
puede ver en el esquema adjunto, y se continúa hacia la figura o grupo de figuras que forman el centro de
atracción principal, alrededor del cual el ojo gira graciosamente para seguir en su trayecto sobre un camino
ondulante y rítmico que recorrerá los puntos sucesivos del interés, para al fin, salir por el borde superior en
forma sosegada y satisfecha.

Nótese, como se interponen algunas líneas o formas al movimiento del ojo, cuando éste va a salir del cuadro.
Todo camino visual originado por un ordenamiento estético dentro de un cuadro, debe iniciarse por el
borde inferior y salir por el borde superior, teniendo en cuenta que toda salida por los ángulos origina una
precipitación visual muy desagradable. La salida de la visión por el marco superior se realiza con suavidad
debido a la oposición de movimiento que representa la recta horizontal del marco; mientras que si lo realiza
por el ángulo, éste con fuerza de atracción que tiene obliga a fugar precipitadamente el ojo.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 22


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

EXPRESION DEL COLOR.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 23


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

TEMA Nº 1. Calendario escolar y valores

COMPETENCIA. Apreciación Artística.CAPACIDAD: Aplica técnicas del dibujo artístico. INDICADOR:


Discrimina elementos representantes de la historia del arte.

HISTORIA DEL ARTE. Prehistoria, edad antigua, edad media y renacimiento.

HISTORIA DEL ARTE


OCCIDENTAL PERÚ ORIENTE
PRE-HISTORIA: 30.000 a.C.
Lascaux Lauricocha 15000 a. C.
Altamira 15.000 a. C. Toquepala 7600 a. C.
EDAD ANTIGUA: 7.6000 a. C.
Egipto
Grecia
Roma 100 a. C. Chavín y Paracas 100 a. C
EDAD MEDIA : 300 d. C Mochica 100 d. C. Dinastía Han primer dibujo de figuras
Románico humana sobre seda.
Gótico 206 d. C.
Arte Bizantino 1100 d. C. Dinastía Tang. Pintura de paisajes,
pájaros y flores. 618 d. C.
Renacimiento: 1400 d. C. Incas 1420 d. C. (S. XIV-XVII) Dinastía Ming-Qing China
1500 d. C.

Pinturas prehistóricas hispanas


Características Paleolítico Neolítico
Representaciones cantábricas Representaciones levantinas
Técnica Son polícromas. Utilizan diferentes Son monocromas, esto es, cada figura se
colores. pinta de un solo color.
Colores Se aprecian rojos, ocres y negros. El rojo es el color dominante
Volumen Las pinturas se valen de la Las figuras son más planas.
irregularidad de las paredes de las
cuevas para darla sensación de
tridimensionalidad.
Temas Se representan fundamentalmente: Se siguen representando animales, pero
bisontes, ciervos y caballos, siendo, también figuras humanas formando
más frecuentes las imágenes aisladas escenas
de las escenas.
Estilo Son realistas minuciosos y Son muy esquemáticos.
representan las figuras con gran
detallismo.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 24


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

HISTORIA DEL ARTE, PARTE I:

1.1. PREHISTORIA

Mucho antes de que utilizara la palabra escrita, el hombre se expresó a través de sorprendentes dibujos y
pinturas en las rocas y piedras dejadas al interior de las cavernas hace 33 mil años, aproximadamente.
Algunas teorías sostienen que los temas y diseños formaban parte de rituales mágico-religiosos para
obtener una buena caza, pues en ellos aparecen más animales que seres humanos.

La primera caverna descubierta fue Altamira, en 1879, en el norte de España. Muy pocos creían que esos
extraordinarios dibujos fueran
prehistóricos, hasta que a
comienzos del siglo XX fueron
reconocidos y fechados en
14.000 – 10.000 a.C. las figuras
predominantes en los muros
pertenecen a ciervos, bisontes,
caballos y jabalíes.
Lascaux, de aproximadamente
15 mil años de antigüedad, se
encuentra cerca de Montagnac en
Francia. Fue descubierta
casualmente por unos jóvenes
quienes no imaginaron que
encontrarían tan valiosa muestra de la PREHISTORIA. Destacan las figuras de toros, bisontes, caballos y, en
menor cantidad, renos, osos, felinos y pájaros; hay pocas representaciones humanas y signos. Como se puede
observar en la imagen.

Chauvet, al sur-este de Francia, es el descubrimiento más reciente (1994), sus pinturas datan de hace,
aproximadamente, 31 mil años. Posee más de 200 imágenes de animales, la mayoría pintadas, lo que
demuestra el vasto conocimiento que sobre las técnicas pictóricas básicas
se tenía entonces. Algunas líneas fueron grabadas en la roca con una
piedra afilada y rellenadas con color, sobre todo con rojo óxido. Los
colores y pigmentos que usaban los antiguos hombres para pintar fueron
extraídos de minerales y plantas.

Hay que resaltar que la formación y textura de las paredes fueron


explotadas visualmente por los pintores, quienes aprovecharon los
volúmenes de las rocas, integrando el dibujo y la pintura, en las que
trabajaron petroglifos y pictografías.

En el Perú también se desarrolló el arte rupestre alrededor del


7.600 a. C., siendo las más relevantes las cuevas de Lauricocha
(Huánuco) y Toquepala (Tacna), seguidas de las cuevas de Macusani y
Chillapi en Puno, yonán en Cajamarca, Toro muerto en Arequipa, entre
otras.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 25


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

1.2. EDAD ANTIGUA.

Egipto. Fue la primera gran civilización occidental; que se desarrolló a lo largo del río Nilo por el año 3000
a.C. loa antiguos egipcios crearon los signos de su lenguaje escrito, al mismo tiempo que elaboraron las
primeras imágenes de varones, mujeres, reyes, reinas, diosas y animales. La confirmación de que el arte y el
lenguaje estaban estrechamente unidos la dio el francés Jean Frangois Champollion cuando descifró los
jeroglíficos escritos en la piedra de Roseta (Museo Británico), descubriendo el alfabeto y los sonidos del
lenguaje egipcio.
La mayor parte del arte egipcio estuvo destinado a las tumbas, pues al creer en la vida después de la
muerte, lo que pintaban estaba orientado a recibir favores de los dioses en la otra vida. Anubis dios de los
muertos y del más allá, era caracterizado con cabeza de chacal.
Llama la atención que rostros, piernas y pies fueran representadas de perfil, mientras que los ojos y
hombros pintados de frente. Algunos estudiosos creen que así buscaban retratar todos los ángulos del
personaje como Picasso.

Grecia. Aportó muchísimo a la representación naturista de las figura humana, en cuanto a la proporción,
movimiento y la expresión de las emociones; así como establecer el canon de belleza ideal.
Lamentablemente, muy pocas obras se conservaron hasta nuestros días, algunas de ellas las conocemos
gracias a las réplicas que los romanos hicieron. El desarrollo de la figura humana en el Arte griego fue muy
rápido. Si comparamos las figuras egipcias con las figuras de Grecia, percibiremos cómo los griegos dotaron
de realismo a la representación humana. Resalta la pintura sobre la cerámica: se puede apreciar finos motivos
en la ornamentación de ánforas, platos y vasijas, que era un negocio muy productivo en la antigua Grecia. En
un principio trabajaron elementos geométricos, después decoraron sus piezas con animales y plantas hasta
llegar a la figura humana.

Roma. Se caracterizó por la pintura realizada en sus murales, y también por los mosaicos que decoraban los
pisos de la ciudad y las villas en Italia. Los mosaicos tienen un origen muy antiguo, se realizaba sobre
grandes superficies planas, como paredes, suelos y techos, pero también se adoptaron a simples objetos o
pequeños paneles. Los materiales que más se emplearon fueron el mármol, vidrio y ónice.
La pintura mural, en la que se advertía gran influencia griega, tuvo como finalidad la decoración de
las casas y los palacios de los Césares. En la pintura romana observamos un evidente realismo y
representaciones de vida cotidiana, a través, por ejemplo, del retrato.

Paracas. Es una de las culturas peruanas más conocidas en el mundo por sus textiles (1000-200 a. C.). Sus
mantos y sus bordados con gran destreza dejan apreciar gran riqueza técnica e iconográfica, en la que casi
siempre está presente un personaje mítico antropomorfo, el cual era usualmente representado como un ser
compuesto con partes de distintos animales, que salen entran y
vuelven a salir, etc.

Mochica. (100-800 d.C.). Es cultura sobresalió por su pintura


sobre cerámica, en la que predominan las rojizas sobre fondo
crema, y los temas relacionados a sus costumbres y rituales. En
recientes investigaciones realizadas en Huaca de la Luna, se
descubrió un panel con relieves y pintura polícroma, cuya
representación principal es un rostro con atributos felinos
atribuida al Dios supremo Aia-Apaec. El rostro se encuentra
rodeado de una serie de volutas de color negro en fondo blanco
y en forma de rombo y, a su vez, está delimitada por diseños
con motivos geométricos en los que se puede observar
estilizadas rayas marinas en relieve.
Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 26
Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

1.3. EDAD MEDIA.

El arte en la Edad Media y durante el Imperio Bizantino estuvo marcado por la religiosidad, ya que tuvo la
misión de atraer devotos y propagar la religión cristiana a través del arte.

El arte Cristiano primitivo (313 d. C. a siglo. V).

Orientación dogmática, dándose cambios en la historia del arte.


Visión de cristiandad, destruir las imágenes clásicas de los paganos.
La fe cristiana hizo que la escultura tuvo menos acogida.
Solo se propició el mosaico por sus colores brillantes.

La edad de las tinieblas (siglo VII a siglo VIII).

Etapa de decadencia en la forma de representar la figura humana.


Pergaminos con diversos diseños.
Esta etapa termina con la coronación de Carlo Magno.

El románico (siglo XII d. C.)

Se construyen muchas iglesias en piedra y fueron decorados.


La pintura mural se integra con la arquitectura con temas cristianos.
Las figuras son planas, alargadas y sin perspectiva.
Los personajes adoptan tamaños en función de su relevancia.
Los ojos y manos adquieren una desproporcionada dimensión.
Los colores empleados son intensos y brillantes.
Rojo, amarillo, naranja y azul. Y color negro se utilizaba para perfilar.

El gótico. (1140)

Se inicia en Italia. La pintura demoró mucho más que la arquitectura y la escultura en asimilar su influencia.
Recién en el siglo apareció la pintura gótica, principalmente, en Florencia y Siena, reflejando más realismo
que la románica y la bizantina.
Se aprecia una clara fascinación por la creación de la ilusión de un espacio con apariencia más real. Muchas
de las pinturas son de acabado delicado, mientras que otras muestran interés por la narración pictórica y la
expresión de la espiritualidad. Los artistas góticos consiguieron representar mejor la solidez de la forma, en
contraste con sus antecesores que habían mostrado un mundo lineal, falto de volumen y con poca sustancia, a
pesar de su fuerza espiritual.
Entre los principales artistas figuran Cimabue, Duccio y Giotto. Este último considerado como un nexo entre
Giotto y el renacimiento por su revolucionario enfoque de la forma y su manera de representar el espacio.
Giotto pintó algunos personajes de espaldas, lo que crea una perspectiva poco común en el arte medieval.

El arte Bizantino

Considerado el arte cristiano por excelencia.


El arte tardío bizantino, por influencia Grecia, creó mosaicos de gran complejidad iglesia de Cora (Estambul.)
Técnica impecable, emplearon pequeños fragmentos de vidrio, dorados y plateados.
Las espigadas figuras resaltan enigmáticas en un reino etéreo y mágico.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 27


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

1.4. RENACIMIENTO.

El renacimiento marcó el inicio de una nueva manera de ver la vida. El hombre tomó interés por el mundo
que lo rodeaba. Sus imágenes ya no fueron meramente religiosas, las que en su mayoría eran manejadas por
el clero. Las relaciones y el intercambio comercial con países lejanos trajeron riquezas y conocimiento.

Giotto. (Representante del gótico) fue uno de los primeros en abandonar la forma tradicional de
representación. En su pintura lamentación por Cristo muerto se reconoce un primer y segundo plano,
cuyo fondo es un paisaje (perspectiva), y en la actitud de los personajes se pueden percibir
sentimientos.
El impulso innovador del Renacimiento no se limitó al mundo artístico, la ideología humanista
encontró un espacio en ésta época (XV-XVI), y Florencia se convirtió en su centro espiritual y
cultural. El humanismo considerado como bárbaro el arte medieval y promovió la exaltación del
hombre como medida de todas las cosas.

Quatrocentro. (XV) se descubrió la perspectiva central ejemplo: la última cena de D´Vinci, el


hombre se presentó asimismo como el encargado de ordenar el mundo. El humanismo situó al
hombre como el centro del universo, dando paso a un nuevo género: el retrato. Además, se volvieron
a usar las imágenes de dioses paganos. La mitología griega estuvo presente en muchas obras, como el
nacimiento de Venus de Sandro Boticelli, donde el fundamento del arte no era la religión.

Leonardo D’ Vinci. (1452-1519)


Uno de los máximos representantes de esta época, quien llevó la técnica del difuminado (sfumato, en
Italino), en su máxima expresión, mediante la fusión de luces y sombras; efecto que hacía que los
objetos pierdan rigidez. Entre sus obras más importantes resaltan: la anunciación 1472, la última cena
1495-1498, y la Gioconda 1503. Esta última es quizá la más famosa de sus obras, en la que se
observa la magia del difuminado en el retrato de una mujer de dulce sonrisa y mirada expresiva
enigmática.

Miguel Ángel Bounarroti. (1475-1564) es otro artista significativo. Entre sus obras más importantes
sobresale la creación del mundo, fresco que pintó en la Capilla Sixtina y en el que representa a la
mitología cristiana. Las formas y torsiones del cuerpo humano sugieren e interpretan a un hombre
liberado y con voluntad propia, que era el ideal de la época.

Cinquecento. (1500-1530)
Se concedió mucho más valor a la capacidad de invención que a la representación de la realidad. El
artista integró forma y contenido, y para ello utilizó composiciones
Simétricas piramidales y circulares, logrando figuras armónicas. Destacan nuevamente Leonardo da
Vinci y Miguel Ángel Bounarroti, junto a Rafael y Tiziano.
Precisamente, uno de los más representativos creadores de ésta época fue
Tiziano, quien en su obra Amor sacro, amor profano, recrea una atmosfera en la que la naturaleza y
los personajes se hallan en una armonía casi poética.

Pintura en Venecia (1500-1570)


Predomina el aspecto cromático, en el que Tiziano también sobresale por lo colorido de su obra. Los
pintores venecianos utilizaban colores brillantes, tonos rojos, y azules aterciopelados y delicados
empastados, que dotaban a la técnica del retrato de una cualidad expresiva.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 28


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

DESARROLLO DEL TEMA N° 1 A

¿Qué expresiones artísticas observas en las figuras? 1.................. 2.....................3………..………

¿Qué diferencias hay entre las figuras 1 y 3? 1………………………….. 3…………………………

Sabemos que hay 2 periodos en la prehistoria, es decir, paleolítico y neolítico.

¿A qué periodo corresponde la figura 1, y a cuál la figura 2?

1…………………………………………….. 2…………………………………………….

¿Qué íconos observas en la pintura rupestre de Toquepala?

………………………………………………………………………

….……………………………………………………………………

Los iconos son los signos ya sea de animales o presencia del


hombre en la escena de la pintura.

¿Qué funciones cumplían estas pinturas para los rupestres?

………………………………………………………………….

Haga usted una pintura rupestre de paleolítico y neolítico con


la ayuda del profesor ya sea por equipo o individualmente.

Apreciación de la pintura que ha realizado:


………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 29


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

DESARROLLO DEL TEMA N° 1 B

¿A qué edad corresponden estas figuras?

………………………………………………..

¿A qué lugar pertenece? ………………….

Describa la escultura:
……………………………………………………
……………………………………………………

Describa la pintura:
……………………………………………………
……………………………………………………

¿A qué cultura pertenecen estas figuras?

……………………………………………..

Escriba las tres manifestaciones:

1……………………………………….
2……………………………………….
3……………………………………….

Manifestaciones como: la cerámica,


escultura y la arquitectura fueron la
máxima expresión de los griegos.

¿Qué detalles sospechas hasta aquí en


el arte antiguo?

…………………………………………………………

Opina sobre el arte Griego:

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

Pues bien: las manifestaciones hasta aquí, nos demuestran la perfección de las representaciones
de las figuras ya sea en el cuerpo humano, la arquitectura y la cerámica.

Actividad para la casa: selecciona las artes de Chavín y paracas y compare con las culturas de
Egipto y Grecia. ……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 30


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO N° 1 C

Busca muestras que representen las artes de la edad Media y Renacimiento (Pegar)

EDAD MEDIA (Occidental) RENACIMIENTO (Occidental)

Seleccione muestras de las culturas mochica e Incas (pegar).

MOCHICA INCAS

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 31


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 32


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

TEMA Nº 2 Calendario escolar y valores

COMPETENCIA. Apreciación Artística.CAPACIDAD: Crea imágenes inspiradas en su entorno y


tomando en cuenta los aspectos de la composición. INIDICADOR: Discrimina elementos
conocidos del dibujo artístico.

DIBUJO ARTÍSTICO. Estudio de la figura humana, elementos, construcción del retrato,


construcción de caricaturas e historietas.

DIBUJO ARTÍSTICO.

Es el dibujo suelto y se representa por medio del trazo personal del artista. La particularidad de este tipo de
dibujo consiste en transmitir una idea, una sensación, una imagen que remita a algo más; no necesariamente
se trata de copiar tal cual es la realidad.

CLASIFICACIÓN:

a) Lineal: corresponde al contorno y se puede realizar a mano alzada; es decir, al trazo libre que soláis usar; o
al dibujo hecho empleando reglas y escuadras.

Apunte: dibujos sencillos con ligero trazo y escasa sombra, soltura y


espontaneidad en el trazo.
Boceto. Es de 1 a 2 minutos, de unos cuantos trazos sueltos sin
pretensiones, pero ayudan realizar gestos físicos trazados
velozmente, generalmente de paisajes y objetos.
Esbozo. Son pocos trazos que explican las formas y posturas
que adoptan las figuras humanas, a manera de fijar congelar la
pose, es decir, se deja al dibujo suelta al a imaginación del
espectador a que adivine y complete con su imaginación.

b) Valorado: es aquel que representa las luces y sombras (claroscuro), creando


planos visuales y produciendo la sensación de volumen. Puede conseguirse a
través de trazos lineales superpuestos o por medio del material difuminado.

TECNICAS PARA DIBUJAR POR SU EJECUCIÓN

Presión del trazo: al variar el grado de presión se consiguen líneas


de diverso grosor e intensidad, así como variaciones tonales y efectos
que muestran distancia, profundidad y volumen.

Difuminar: se puede usar tanto los dedos como algodón, papel


higiénico, un retazo de tela o un difumino. Al degradar la intensidad
y la nitidez del trazo, se crean sombras con el polvillo del material
con el que se dibuja permitiendo crear sensaciones de volumen y
profundidad.

Trazos superpuestos: al trazar una línea sobre otra se consigue un


efecto de valoración menos sutil que con el difuminado, similar al
trazado del grabado. Puede aplicarse tanto con materiales secos como
húmedos.
Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 33
Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO N° 2 A

¿Qué es el dibujo artístico?

……………………………………………

……………………………………………

……………………………………………

¿A qué clasificación corresponde el


dibujo artístico observado?

………………………………...

¿Cuál es la técnica utilizada en la


figura anterior?
………………………………………….

¿De dónde viene la luz en la figura?…………………………………………..

¿Son de la misma intensidad los valores de su tono en cada elemento?…………………………..

Ahora bien: el dibujo artístico valorado tiene la luz y sombra, no son de igual intensidad la
valoración de sus tonos, es decir, tienden representarse del más oscuro al claro, y se fuese dibujo
artístico lineal en este caso solo será las líneas las que determinen su contorno sin necesidad de la
representación de la luz ni la sombra.

Aquí podemos observar partiendo del


modelo real, al dibujo artístico lineal y el
dibujo artístico valorado.

¿Qué es dibujo artístico lineal?

…………………………………………….

¿Qué es el dibujo artístico valorado?

…………………………………………….

Enumera las técnicas a utilizar:

1……………………………………..

2……………………………………..

3……………………………………..

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 34


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

Manos a la obra: he aquí tienes los materiales a utilizar, la luz y la sombra y el manejo de la
muñeca referente ya sea para derecha o izquierda.

Enumere los materiales de dibujo: 1.-

…………………………………….

2.-…………………………………….

3.-…………………………………….

4.-………………………………….…

Realice dos dibujos (valorado y lineal)

Opinión respecto a los dibujos realizados:

………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………….

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 35


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

ESTUDIO DE LA FIGURA
HUMANA

Para el estudio de la figura


humana, es necesario saber sobre
un elemento fundamental de
dicha figura, como es de la
Proporción, en su carácter
cuantitativo a través de la
medida y cualitativo en lo
psicológico.

Concepto de proporción. Es la
medida exacta de las diferentes
partes dentro del todo de la obra
artística. Se puede definir
también como: la justa
correspondencia entre sí de las
partes.
Canon. Equivale a regla o
fórmula. “es un sistema que debe
ser tal que se pueda deducir las
dimensiones de un gran sector de
las partes del todo y viceversa”.
CANON = medida o regla.
(Según Guillaune).

FIGURA HUMANA EN MOVIMIENTO

El cuerpo humano es capaz de realizar movimientos musculares de infinita postura y


acción, y cada parte del cuerpo es capaz de realizar también giros diversos, contracciones y
extensiones, pero existen 3 zonas del cuerpo que pueden moverse con más amplitud y son:
el cuello, la cintura y las extremidades superiores e inferiores.
Para dibujar la figura humana en cualquier postura o movimiento debe tenerse en cuenta 2
consideraciones fundamentales: la gravedad y la capacidad de extensión muscular de las
extremidades y las articulaciones.
Considerando la línea de gravedad, se impide que un cuerpo en sentido vertical pierda el
equilibrio y no “se caiga”. Ésta línea es imaginaria y debe tenerse presente en todo
momento.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 36


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO N° 2 B


1.-Estudio de proporciones de mujer y varón 2.- construcción de figura de varón 3.-figuras en movimiento

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 37


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

Dibuje la figura humana de varón en el cuadro de izquierda y en la derecha de una mujer,


considerando la proporción cualitativo-medida y cuantitativa psicológica:

Dibuje las figuras humanas en diferentes movimientos tomando como ejemplo del cuadro 3 de la
página anterior (En el cuadro: izquierdo 2 mujeres y en la derecha de 2 varones):

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 38


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

CONSTRUCCIÓN DEL RETRATO.

Es el dibujo que se representa personas o parte de ellas, es uno de los temas más difíciles debido a que es
necesario captar la expresión física y psicológica. Existen tres tipos de retratos: de frente, de perfil y de ¾.

DESARROLLO DE RETRATO

Primero.- hacer un rectángulo de 10cm X 14 cm corresponde a la proporción ideal de la cabeza.


Segundo.- trazar en el interior una cruz para que divida el rectángulo en cuatro segmentos iguales.
Tercero.- el segmento A nos proporciona el eje de simetría, el segmento B señala la altura de los ojos.
Cuarto.- dividir horizontalmente la cabeza en tres partes y media; esta medida corresponde a la
altura de la frente.
Quinto.- traspasar la medida de la frente a lo largo, y dividir la cabeza verticalmente en dos partes y
½. Empezar la división por el lado izquierdo.
Sexto.- hacer la misma división, pero empezar por el lado
derecho determinado lo siguiente: ancho de la nariz, y la
boca, terminación de las cejas, la separación de los ojos que
tiene el mismo ancho de un ojo.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 39


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO N° 2 C

LAS PARTES DEL ROSTRO

Con los ojos, y los labios.

El gesto global del rostro se define, fundamentalmente, por estos dos motivos: la mirada y el rictus que
conforman los labios. Se puede afirmar que a una persona la caracteriza, en gran medida, sus labios; y no sólo
en aquellos estados de ánimo tan notables como la risa y el llanto, sino en otras muchas ocasiones. Por ello, el
dibujante deberá aprender a identificar y reflejar fielmente estos estados de ánimo que con tanta fuerza
expresiva manifiesta los labios.

Los ojos

Constituyen el elemento más importante del rostro humano, ya que reflejan con bastante fidelidad la
personalidad del individuo. Juntamente con los labios, son a modo de ventanas, a través de las cuales pueden
aflorar los sentimientos más diversos y los estados de ánimo más complejos. Para llevar a cabo el dibujo de
un ojo, observado de frente y de perfil, comenzaremos efectuando el encaje de una forma pormenorizada y
localizando las distintas partes: párpados, cejas, pupilas, etc.

Labios

Nos proponemos representar de frente y de perfil una parte significativa del rostro, en este caso los.
Partiremos también de un encaje, que ahora de una cierta simetría. De nuevo nos proponemos representar de
frente y de perfil una parte significativa del rostro, en este caso los labios. Partiremos también de un encaje,
que ahora de una cierta simetría.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 40


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

La nariz

Se trata de un apéndice de menor relevancia que los ojos o los labios, pero que al ser un rasgo sobresaliente
colabora en la expresividad general del rostro humano, al tiempo que cobra una enorme trascendencia en la
representación de la cabeza de perfil.

La oreja es sin duda del motivo menos importante de todos los que configuran el rostro humano.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 40


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

CONSTRUCCIÓN DE CARICATURAS E HISTORIETAS.

La caricatura. Es la ilustración de una persona en la que se exagera y


distorsionan los rasgos físicos característicos, y a veces
emocionales, a fin de que sea identificable y que transmita
un mensaje o idea.

La historieta o El cómic. Es un relato gráfico, una historia


contada con imágenes; es decir, que los dibujos están en
función de la historia.

Elementos:

Mensaje. Es la idea de comunicar. La historieta se construye a


partir de esta idea.

Trama. Es la secuencia de eventos en la historia.


Recorrido visual. Orienta la lectura y se construye con viñetas.
Por ejemplo, si la mirada del personaje de una viñeta está
dirigida hacia abajo a la derecha, la siguiente viñeta puede ser
el detalle de lo que está mirando ese personaje.

Viñeta. Es un fragmento de la historieta, una escena o


encuadre. Puede estar limitado por un marco o no. En una misma historieta,
las viñetas pueden ser regulares (todas iguales) o presentar variación de
tamaño.

Texto. Algunas historietas llevan texto, el cual puede presentarse de


diversas formas:

Globos o bocadillos: contienen los diálogos de los personajes.


Rotulado al fondo: suele resaltar un sonido, por ejemplo: ¡BOOM!
Recuadros: por lo general, son los textos que presenta la voz del
narrador.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 41


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

DESARROLLO DEL APRENDIZAJE N° 2 D

¿Qué es una caricatura?


………………………………………………………

………………………………………………………

………………………………………………………

………………………………………………………

………………………………………………………

………………………………………………………

………………………………………………………

Dibuje una caricatura en el cuadro:

¿Qué es la historieta o el comic?

………………………………………………………

………………………………………………………

………………………………………………………

Enumere los elementos de la historieta o el


comic:

………………………………………………………..

………………………………………………………..

………………………………………………………..

………………………………………………………..

¿Cuáles son las formas del texto?

………………………………………

………………………………………

………………………………………

Dibuje la historia de un pez en 4 escenas en el


cuadro:

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 42


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

TEMA Nº 3 Calendario escolar y valores.

COMPETENCIA. Expresión Artística.CAPACIDAD: Reconoce las diferentes técnicas


del dibujo artístico. INDICADOR: Elabora distintos modelos de figuras empleando la
perspectiva.

LA PERSPECTIVA. LA COMPOSICIÓN SIMÉTRICA Y ASIMÉTRICA.

Perspectiva.- es la forma o modo de representar en un plano lo que vemos en el


espacio y la profundidad. Existen diferentes tipos de perspectivas: aérea, caballera, lineal,
torcida (arte rupestre), isométrica (dibujo técnico), escorzo, etc.

Fundamentos de la perspectiva:
LH línea de horizonte: (línea imaginaria paralela al ojo)
PV punto de vista: es el ojo del espectador. (Se halla siempre delante de nuestra
mirada al frente).
PF punto de fuga: es el centro visual o punto de mira. (Reúne las líneas paralelas
perpendiculares al horizonte).

Perspectiva lineal o paralela de un punto. Representación de la tercera


dimensión mediante el dibujo.

Perspectiva caballera u oblicua de dos puntos de fuga. La que se obtiene desde un punto de vista
semejante al de un jinete, más elevado de lo normal.

Perspectiva aérea de tres puntos de fuga. La que intenta representar la atmósfera que envuelve a
los objetos, dibujando a los del fondo más desviadamente con el objeto de producir una impresión
muy real de distancia.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 43


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO N° 3 A

1. Dibujar perspectiva lineal o paralela de un punto de fuga, al lado derecho un dibujo real.
(hoja adicional)
2. Dibujar perspectiva caballera u oblicua de dos puntos de fuga, al lado derecho un dibujo real.
(hoja adicional)
3. Dibujar perspectiva aérea de 3 puntos de fuga, al lado derecho un dibujo real. (hoja
adicional)

Nota: entregar el trabajo en un folder, vale para el criterio de expresión artistica.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 44


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

LA COMPOSICIÓN SIMÉTRICA

Es cuando el dibujo tiene proporciones iguales de un todo entre sí.

LA COMPOSICIÓN ASIMÉTRICA. Es cuando el contenido total es desigual.

Esquema de composición

He aquí otra fórmula que usted puede aplicar para componer un cuadro: la fórmula de los esquemas
geométricos.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 45


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO N° 3 B

¿Qué es una composición simétrica?

…………………………………………

…………………………………………

………………………………………...

…………………………………………

Dibuje y pinte una composición simétrica


con formas geométricas, considerando
los espacios a los extremos superior,
inferior y los extremos horizontales:

¿Qué es una composición asimétrica?

……………………………………………

……………………………………………

……………………………………………

……………………………………………

Dibuje y pinte una composición asimétrica


con formas geométricas considerando los
espacios a los extremos superior, inferior y
los extremos horizontales:

Apreciación estética del trabajo:

…………………………………………………

…………………………………………………

…………………………………………………

…………………………………………………

…………………………………………………

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 46


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

TEMA Nº 4 calendarios y valores

COMPETENCIA. Expresión Artística.CAPACIDAD: Crea imágenes


inspiradas en su entorno y tomando en cuenta los aspectos de composición.
INDICADOR: Dibuja diferentes tipos de paisajes con diferentes técnicas.

PAISAJE CON DIFERENTES TÉCNICAS.

¿Qué es el paisaje? Es la representación de la naturaleza con sus cuatro


elementos: la tierra, agua, aire y el fuego; el producto de los 4 elementos es
la naturaleza.
Para poder representar un paisaje es importante considerar los géneros.
Ejemplo: para una marina, se puede utilizar la acuarela. Para un paisaje
campestre se puede utilizar el óleo y la espátula. Y para un paisaje urbano,
la técnica del lápiz, o como también se puede utilizar técnicas mixtas, esto
dependerá del dominio del artista o estudiante.

División de paisajes: marina, urbana y campestre.

Clasificación de paisajes:

1. El paisaje topográfico. Es la anatomía del paisaje. Relieve: la línea y la


luz.

2. El paisaje centralizado. Situación del centro de composición. Elección


de motivo espacio y composición centralizado. Ejemplo: una hoja, una
flor, etc.

3. El paisaje envolvente. Es un paisaje sin horizonte, protagonismo de las


ramas, la luz y las formas vegetales, versiones abstractas.

4. Paisaje panorámico o compuesto. Son las grandes panoramas con


formas y tamaños, selección y combinación de paisajes y pintura al
natural.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 47


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO N° 4

¿A qué división de paisajes corresponden estas figuras? 1…………………. 2………..………….. 3……………….

Reproduzca los paisajes en los cuadros de la derecha:

¿Qué puedes opinar, respecto a los trabajos realizados?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 48


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

Clasifique los siguientes paisajes y describa:

Paisaje: …………………………..

Descripción:

…………………………………….

…………………………………….

Paisaje: ………………………….

Descripción:

………………………………………

………………………………………

Paisaje: ..………………………….

Descripción:

………………………………………

………………………………………

Paisaje: ……………………………

Descripción:

………………………………………

………………………………………

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 49


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

TEMA Nº 5 Calendario escolar y valores.

COMPETENCIA. Expresión Artística.CAPACIDAD: Aplica técnicas de la escultura. INDICADOR: Practica


técnicas con la ayuda de materiales simples.

ESCULTURA.

La escultura es el arte de modelar, tallar, soldar o ensamblar


un objeto para representar un tema o figura en tres
dimensiones: longitud (largo), anchura y profundidad o altura.
Existen esculturas hechas de arcilla, madera, bronce, piedra y
otros materiales no tradicionales. A lo largo de la historia, los
artistas han empleado cincel y martillo o comba para trabajar
la piedra; y sus propias manos para modelar la arcilla. Sin
embargo el siglo XX surgieron nuevas técnicas como la
soldadura y el ensamblaje, que se relacionan con nuevos
materiales, por lo que podemos encontrar esculturas
producidas casi con cualquier material (desechos industriales,
tubos fluorescentes, plástico, fibra de vidrio, hilo, vegetación,
etc.)

Tipos:

Exentas. Son las que podemos rodear y contemplar


desde distintos ángulos, como las estatuas.

Relieves. Son figuras que destacan sobre una superficie y están relacionadas con la arquitectura, se
ubica sobre todo en paredes, puertas, columnas o entradas de iglesias y grandes edificios. De acuerdo
a lo sobresaliente que resulte la escultura respecto del fondo, puede ser: bajorrelieve, medio relieve o
altorrelieve.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 50


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO N° 5

¿Qué es la escultura?
……………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuáles son las dimensiones de la escultura?

1…………………………… 2…………………………………… 3………………………………….

¿Con qué materiales están hechas las esculturas?

1…………….. 2………………3…………….. 4……………. 5……………………………….….

¿Qué herramientas utilizaron los artistas para la escultura? 1………………… 2……………………

¿Qué herramientas utilizó el hombre para el modelado? ………………………………………………

¿Qué nuevas técnicas de escultura surgieron en el Siglo XX? 1………………… 2……………………

¿Qué materiales intervienen en la producción de la escultura en el siglo XX?

1……………………. 2………………………… 3……………………………..

4…………………….. 5………………………….. 6……………………………..etc.

Pegar lámina o foto de la escultura exenta y otra de relieve:

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 51


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

Síntesis de dibujo
Para apreciar un dibujo hay que observar atentamente la forma en que el artista ha resuelto, mediante
los recursos expresivos del arte del dibujo, los problemas de composición de su tema y de lo que con él nos
quiere comunicar. El dibujante puede dar idea del espacio en el plano
(Leonardo) o como hace Picasso, recurrir al trazo armónico preciso para
configurar a su modelo. Goya, en cambio, trabaja escena como manchas de
gran fuerza. Leonardo, empleando el esfumato da consistencia y carácter el
rostro de Santiago.
Síntesis de pintura.
Para apreciar una pintura (de caballete o mural), sea ésta un retrato, un
mensaje, una naturaleza muerta, un bodegón o solamente líneas, colores,
formas ideales o figuras geométricas, hay que observar con todos nuestros
sentidos y sensibilidad abierta lo que el pintor quiere proponernos.
Apreciar un cuadro es comprender el sentimiento que sobre este
mundo cotidiano proyecta ese otro conformado en el lienzo y expresado en
líneas, colores, composiciones, texturas sugestivas.
La pintura actual se ‘escucha’ con la mirada. Tratando de conocer qué mundo nos ofrece el artista,
desde qué especial composición y empleo de la capacidad expresiva del color y sus posibilidades, de la línea
como trazo o como encuentro de superficies y de la materia cromática. Cumplida esta comprensión, las
formas propuestas desatarán en nosotros reflexiones que constituyen los ecos de la profundidad del
pensamiento plástico del pintor.

Síntesis de escultura.
Apreciar una escultura es dialogar con el espacio ocupado por un sólido que impone su peso o su
levedad. Su fuerza o su gracia, según el material del que está hecho. Pero también es espacio puede estar
aprisionado por láminas y alambres o cuerdas que le imponen su forma; o, como apreciamos en Max Bill, el
espacio puede jugar entre orificios de la forma que lo ocupa.

No depende esta apreciación de que el volumen o las estructuras o ofrezcan más figuración que la de
su propia-presencia. De la misma manera que la Pietá de Miguel Ángel nos compromete con su sereno dolor
o Moisés su fuerza contenida o el prisionero su angustia de surgir y separarse por fin de la materia, en el
mismo sentido que el Balzac, de Rondín nos impone su materia, Max Hill nos propone la frágil aventura de
su fina estructura, Etinne Martín la fantasmal presencia de su grito. Como dice Jean Paul Sastre, hablando de
los móviles, de Calder: “atrapa verdaderos movimiento vivientes y les da una forma… un objeto de Calder es
semejante al mar y fascinante como éste: siempre recomienza, es siempre nuevo. No se trata de arrojarle al
pasar una mirada sino que es preciso frecuentar su retrato y sentir hechizado por él. Entonces la imaginación
se regocija ante esas formas puras que varían constantemente, a la vez libres y reguladas”. Otra no debe ser la
actitud ni la experiencia ante la escultura, verdadera escritura de las formas, voz del hombre vibrando en la
materia.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 52


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

FICHA DE APRECIACION
INSTITUCION EDUCATIVA: ………………………………………………………..
AREA DE ARTE FECHA…./…/ 20

TEMA:………………………………………
ESTUDIANTE: ………………………………………………………………………………………………GRADO: ……….SECC: ………….

1.-Género artístico (retrato, paisaje, bodegón o figura)......................................................................................


2.-Título de la obra………………………………………………………………………..
3.- Autor………………………………………………………………………………………...
4.-Ubicación de la muestra de estudio………………………………………….
5.- Materiales…………………………………………………………………………….....
6.- Técnica de ejecución……………………………………………………………......
7.-.Estilo o ismo……………………………………………………………………………..
8.-Fecha o época de la muestra de estudio……………………………………
9.-Descripción formal y temática:
..............................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
10.-Elementos de composición o configuración (línea, área y volumen)
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 12.-
Percepción de figura-fondo (cerrado, abierto, continuidad, tensión, contacto y semejanza
………………………….……………………………………………………………………………………………………………………………………… 13.-
Proporción, equilibrio, ritmo:…………………...........................................................................................
14.-Énfasis y unidad…………………………………………………………………………………………………………………….............. 15.-
Esquema de composición y trazar líneas dominantes:

16.- Significado y valoración…………………………………………………………………………………………………………………….


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
17.- Grupo de color:………………………………………………………………………………………………………………………………..
18.-Tercera dimensión (primer plano, segundo y tercero, o profundidad)………………………………………………….
19.-Opinión…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
20.- Dificultades……………………………………………………………………………………………………………………………………….

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 53


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

FICHA DE APRECIACION

INSTITUCION EDUCATIVA………………………………………………………..
AREA: ARTE FECHA…./…/ 20

TEMA:………………………………………PROF.……………………………………………………………………………..
ESTUDIANTE: ……………………………………….…………………………………………………………………GRADO: .….SECC: ……

1.-Génerartístico (retrato, paisaje, bodegón o figura).......................................................................................


2.-Título de la obra………………………………………………………………………………………………………………………………………….
3.- Autor………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
4.-Ubicación de la muestra de estudio……………………………………………………………………………………………………………
5.- Materiales……………………………………………………………………………..................................................................
6.- Técnica de ejecución……………………………………………………………..................................................................
7.-.Estilo o ismo……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
8.-Fecha o época de la muestra de estudio…………………………………………………………………………………………………….
9.-Descripción formal y temática:

1.- COMPOSICIÓN (esquema) 2.- PERSPECTIVA (dibujar) 3.- FIGURAS (describir)


……………………………………….........
……………………………………………….
……………………………………………….
……………………………………………….
……………………………………………….
……………………………………………….
……………………………………………….
……………………………………………….
……………………………………………….
……………………………………………….
……………………………………………….

4.- ESCENARIO (describir) 5.- LUZ (describir) 6.- COLOR (describir)


………………………………….............. ………………………………………………. ……………………………………………….
………………………………………………. ………………………………………………. ……………………………………………….
………………………………………………. ………………………………………………. ……………………………………………….
………………………………………………. ………………………………………………. ……………………………………………….
………………………………………………. ………………………………………………. ……………………………………………….
………………………………………………. ………………………………………………. ……………………………………………….
………………………………………………. ………………………………………………. ……………………………………………….
………………………………………………. ………………………………………………. ……………………………………………….
………………………………………………. ………………………………………………. ……………………………………………….
………………………………………………. ………………………………………………. ……………………………………………….
………………………………………………. ………………………………………………. ……………………………………………….

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 54


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 55


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

TEMA Nº 1 Calendario escolar y valores. COMPETENCIA. Apreciación Artística.CAPACIDAD:


Conoce cualidades de la música. INDICADOR: Identifica características del sonido.

CUALIDADES DEL SONIDO.

1. TONO/FRECUENCIA/ALTURA. En la música, la frecuencia o altura de sonido,


también llamado “tono”, se refiere a lo agudo o grave de sonido y se obtiene según el
tamaño y grado de tensión del material que hagamos vibrar. Cuando más aumenta la
frecuencia (número de vibraciones), más alto
será el sonido; cuando disminuye la
frecuencia, será grave el sonido. (El oído
humano medio puede oír sonidos
comprendidos entre unos 20 Hz y16 000 Hz aproximadamente).
Ejemplo: LA es de 440 Hz.

El sonido musical será grave a agudo dependiendo de la frecuencia, es decir, del mayor o menor número de
vibraciones por segundo de la onda sonora que lo genera.
Ejemplo: la altura de un sonido de un canario que trina (agudo), en comparación de los sonidos que produce
el oso (grave); un niño (agudo), un adulto (Grave). Hagamos la prueba con nuestras voces imitando sonidos
agudos y graves.

2. DURACIÓN. Hay sonidos más largos o más cortos en duración, que en la música se
conocen como valores rítmicos o figuras musicales. Dentro de la duración del sonido
está también “la envolvente”, que se refiere a lo que acontece desde el “ataque” inicial
de la nota, mientras se sostiene, hasta cuando decae
La duración de un sonido depende de la persistencia en el tiempo de la onda sonora,
es decir, el tiempo que el objeto sonoro se mantiene en vibración. En general, los
materiales flexibles (cuerdas) producen sonidos largos.

3. INTENSIDAD/AMPLITUD. Es la cantidad de presión sonora que ejerce la


vibración en el medio elástico (aire). En la música, amplitud o
intensidad se refiere a lo fuerte o suave del sonido y la
obtendremos según el nivel de energía que utilicemos al emitir un
sonido.
Cuando más fuerte el sonido, más grande la onda; y
cuando más suave el sonido, más pequeño la onda. La amplitud se mide en decibeles.
En la música se emplean de 40 a 100 decibeles. (El rango audible del ser humano es de
0 a 120 decibeles)
Imaginémonos la diferencia entre el sonido de un trueno (fuerte) y el rumor de las hojas al moverse
con el viento (suave), entre el sonido de una ola contra las rocas y el del agua mansa en la orilla. Hagamos
prueba con nuestras voces: grito-susurro

4. TIMBRE. Es la característica propia de cada instrumento. El timbre nos permitirá distinguir si la voz es
áspera, dulce, ronca o aterciopelada. Así pues, el sonido será claro, sordo, agradable o molesto.

Por ello, cada timbre suena diferente y tienen una calidad distinta de onda.
Nuestro oído percibe cada sonido como único. Sin embargo, cada sonido es en realidad el resultado de la
mezcla de distintas vibraciones que forman ondas a diferentes frecuencias y con distintas intensidades,
formando así ondas complejas. (Calidad de sonido)

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 56


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

En la naturaleza, el timbre es la calidad de un sonido que lo distingue de otro. Por ejemplo, la


diferencia entre el ladrido del perro, el maullido del gato, la voz humana. En la música, el timbre nos permite
diferenciar un instrumento musical de otro con el mismo tono e intensidad (ejemplo: violín y piano)
probemos escuchando las diferencias de timbre de nuestras voces.

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO

Resumiendo las cualidades del sonido:

o La altura o frecuencia (grave, medio o agudo): permite distinguir entre sonidos


graves, agudos o medios. Depende de número de vibraciones. Cuando aumenta la
frecuencia (número de vibraciones), más alto será el sonido; cuando disminuye la
frecuencia, será más grave el sonido. Oido humano percibe entre 20 Hz a 16 000 Hz.
o La duración del sonido (largo-corto o muy cortos ): determina el tiempo de
vibración de un objeto. Por ejemplo, podemos escuchar sonidos largos, cortos, muy
cortos, etc.
o La intensidad o amplitud (fuerte o suave): es la cantidad de energía acústica que
contiene un sonido. Cuando más fuerte el sonido, más grande la onda; cuando más
suave el sonido, más pequeño la onda. Rango audible es de 0 a 120 decíbeles.
o El timbre: El timbre nos permitirá distinguir si la voz es áspera, dulce, ronca o
aterciopelada. Así pues, el sonido será claro, sordo, agradable o molesto.

Crea sonidos diferentes reconociendo sus cualidades y anote en el cuadro:

Instrumentos: Timbre Altura/frecuencia/tono Intensidad/amplitud Duración


Zancudo Molesto Agudo Débil Largo
Bombo Sordo Grave Fuerte Breve
Ambulancia Claro Agudo Fuerte Largo
Trompeta ………………… ………………………… ………………………. ……………
Zampoña ………………… ………………………… ………………………. ……………
Guitarra ………………… ………………………… ………………………. ……………
La voz niño ………………… ………………………… ….…………………… ……………
Trueno ………………… ………………………… ………………………. ……………
Quena …………………. ……………………….... ………………………. ……………
Silbato …………………. ………………………… ………………………. ……………
Violín …………………. ………………………… ………………………. ……………
Olas del mar ………………… ………………………… ………………………. ……………

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 57


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 58


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

TEMA Nº 2 Calendario escolar y valores

COMPETENCIA. Apreciación Artística.CAPACIDAD: Conoce elementos técnicos de la música: los


signos de alteración. INDICADOR: Valora los signos de alteración en representaciones musicales.

LOS SIGNOS DE ALTERACIÓN.

Son signos que modifican la entonación de las notas, haciéndolas subir o bajar de su estado natural.
Estas son:

Sostenido: Sube 1/2 tono a la nota:

Bemol: Baja medio tono a la nota:

Becuadro: Se emplea para reajustar una nota anteriormente alterada con el signo de sostenido o
de bemol a su altura original. Destruye el efecto del sostenido o del bemol y vuelve a la nota a su
estado natural:

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 59


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

Doble Sostenido: Se emplea cuando es necesario subir un tono entero a la nota:

Doble Bemol: Se emplea cuando es necesario bajar un tono entero a la nota:

La alteración colocada delante de una nota, afecta a todas las demás notas del mismo nombre y
altura que se encuentren dentro del mismo compás. La línea divisoria deja sin efecto a la alteración
del compás anterior:

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 60


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

DESARRROLLO DEL CONOCIMIENTO

1. ¿Cuáles son los signos de alteración? Diseñar:

A)……………………… B)………………………… C)……………………………….

2. ¿Qué efecto produce el sostenido en los sonidos? …………………………………..

3. ¿Qué efecto produce el bemol en los sonidos? ………………………………………..

4. ¿Qué efecto produce el becuadro en los sonidos?.....………………………………...

5. ¿Qué efecto produce el doble sostenido en los sonidos? …………………………...

6. ¿Qué efecto produce el doble bemol en los sonidos?.......……………………………

7. Diseñe en el pentagrama ubicando correctamente los 7 sostenidos:

8. Diseñe en el pentagrama ubicando correctamente los 7 bemoles

9. Escriba en el pentagrama tres ejemplos de efectos de los becuadros


respecto a bemol y sostenido.

10. Ejecutar con una guitarra o teclado el Himno Nacional u otro tema que tenga
alteraciones en su composición musical.

Apreciación estética:
……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 60


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

TEMA Nº 3 Calendario escolar y valores

COMPETENCIA. Expresión Artística. CAPACIDAD: Conoce los elementos técnicos de la música: la escala
musical y el solfeo. INDICADOR: Señala las características de la música y opina de ellas.

ESCALA MUSICAL: CROMÁTICA. SOLFEO RÍTMICO.

Escala: Se denomina escala a la sucesión ordenada de siete sonidos ascendentes o descendentes, (a grado
conjunto):

Grados: Llamamos a cada uno de los sonidos de la escala. Cada grado o nota de una escala se
indica por un número romano: I-do, II-re III- mi. IV-fa, V-sol, VI-la, VII-si, VIII-Do

1. ESCALA CROMÁTICA.

La cromática tiene doce semitonos, do-do, re-re, mi, fa-fa, sol-sol, la-la y si. (Ascendente) “Ideada
por Arnold Schonberg 1923 también se le conoce con el nombre de dodecafonismo”

Ultra cromatismo siglo XX Alois Haba), de 24 notas ascendente do-do, re-re, mi, fa-fa, sol-sol, la-
la y si, y descendente, do, si-si, la-la, sol-sol, fa, mi-mi, re-re.

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO

¿Qué es una escala cromática?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 61


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

Diseñe la escala cromática en el pentagrama con la figura redonda y blanca:

Escala cromática: do-do , re-re , mi, fa-fa , sol-sol , la-la si, do, si.

Diseñe la escala ultra cromática en el pentagrama con la figura blanca y negra:

Escala ultra-cromático: do-do , re-re , mi, fa-fa , sol-sol , la-la si, do, si , la-la- l,

sol-sol , fa, mi- mi- l, re-re , do.

Ahora bien: con la ayuda de un instrumento, bajo la dirección del docente puedes ejecutar la
escala cromática y ultra-cromática:

Opinión:

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

Dificultades:
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 62


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

2. SOLFEO RÍTMICO.

Consiste en pronunciar o leer las notas musicales pero en una sola línea para ir acostumbrándose en el
ejercicio de los diseños rítmicos. Generalmente se encontrarán notas musicales como estas:

Lectura de ritmos (solfeo rítmico)


Los signos musicales pueden leerse de dos maneras:
1. En forma rítmica (percutido).
2. En forma melódica (con un instrumento musical, o voz –sonidos exactos).
La lectura rítmica de un trozo musical se realiza atendiendo tan sólo a la duración de las figuras que
conforman su esquema rítmico. Si leemos únicamente las figuras de una melodía sin entonar sus sonidos,
estamos realizando una lectura rítmica.

El esquema rítmico se puede leerse de dos maneras:


En forma hablada
En forma percutida

La lectura hablada se realiza pronunciando la sílaba “la” en cada una de las figuras de duración de
un esquema.
En forma percutida lo haremos dando un golpe, con un instrumento de percusión, en cada uno de
los signos del esquema rítmico.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 63


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO

¿Qué es el solfeo rítmico?

…………………………………………………………………………………………………………

Ejecute los ejercicios de 2/4 y ¾:

Ejecute el solfeo melódico (hablado) y rítmico (percutido):

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 64


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

CALIGRAFÍA MUSICAL.

Es el arte de escribir en el pentagrama las notas musicales utilizando las figuras y sus silencios.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 65


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO

Escriba las 7 figuras musicales y sus silencios en el siguiente pentagrama:

Escríbase en el pentagrama de la primera línea y primer espacio con la figura redonda:

Escríbase en el pentagrama de la 2° línea y 2° espacio con la figura blanca:

Escríbase en el pentagrama de la 3° línea y 3° espacio con la figura negra:

Escríbase en el pentagrama de la 4° línea y 4° espacio con la figura corchea:

Escríbase en el pentagrama de la 5° línea la figura semicorchea:

Apreciación estética del trabajo: ¿Qué opinión te merece respecto a la caligrafía?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 66


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

COMPASES SIMPLES.

Compás, unidad musical de tiempo que divide a éste en partes iguales. Se representa
mediante una fracción al comienzo de la obra o durante el transcurso de la misma, y equivale a un
determinado número de pulsos; a su vez, indica el número de notas incluidas en cada pulso.

El numerador (Indica la cantidad de número de tiempo) indica el número de partes o tercios


de parte que tiene el compás.

El denominador (Indica la unidad de tiempo), determina el valor de cada una de ellas. Los
compases pueden ser binarios, ternarios y cuaternarios, según sea el número de pulsos que
conlleven.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 67


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO

¿Qué es el compás?

…………………………………………………………………………………. ……………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué indica el numerador? ……………………………………………………………………………….

¿Qué indica el denominador?...............................................................................................................

Diseñe el compás binario de 2/4:

Diseñe el compás ternario de ¾ colocando al inicio y escriba las notas musicales:

Diseñe el compás cuaternario de 4/4 colocando al inicio y escriba las notas musicales:

Diseñe el marcado de compás de 2/4:

¿Diseñe el marcado de compás de 3/4

Diseñe el marcado de compás de 4/4

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 68


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

TEMA Nº 4 Calendario escolar y valores

COMPETENCIA. Expresión Artística. CAPACIDAD: Conoce la caligrafía musical. INDICADOR: Diseña y


prepara obras musicales cortas.

TÉCNICA VOCAL.

1) Respiración como base de la técnica vocal

La respiración correcta es la verdadera base de la técnica vocal y desde su práctica al


principio "consciente" y posteriormente "automática" se desarrolla la verdadera técnica,
dando así mayor calidad y cantidad de vida a una buena y sana voz.
El diafragma, que es un “colchón muscular” ubicado justamente a la altura del
ombligo es donde se debe enviar el aire que inspiras a fin de que usándolo
correctamente, logres poner en movimiento las cuerdas vocales que son el
instrumento que nuestro cuerpo, nos regala no solo para cantar sino también para
hablar.

2) Las cuerdas vocales

Las cuerdas vocales son la herramienta que nos permite a través del canto y de la palabra
comunicar, compartir, recrear expresiones y creaciones musicales.
Para sentir las cuerdas vocales coloca dos de tus dedos debajo de la pera, o sea en la llamada
"nuez" comienza a cantar suavemente algo y sentirás como ellas comienzan a vibrar.

3) Impostación

La impostación también llamada "colocación" de la voz es saber dar uso a las cavidades o sea
que nuestro cuerpo posee.

4) Interpretación

La interpretación musical es respetar el espíritu del creador de la obra musical que hayas elegido
Recuerda que siempre antes de cantar algo deberás conocer básicamente como primero la letra a
fin de ubicarte en el contexto de lo que vas a interpretar, ya que sin saber lo que cantas es
imposible poder recrear y compartir ese mensaje que la música.

Ejercicios de mayor complejidad y de respiración e impostación

1. Acostado boca arriba coloca un libro sobre tu diafragma y toma aire contando 20 segundos
2. El aire que has tomado deberás liberarlo en 40 segundos, por lo tanto deberás comenzar a tomar
noción de administrar bien ese aire a fin de que el mismo salga en 40 segundos
3. Acostado boca arriba. Toma aire en 30 segundos y libera el aire en 1 minuto.
Ejercicios prácticos:
Ejemplo 1: colocar un lapicero en la boca o un palito y empezar a leer y cantar.
Ejemplo 2: aaaa, oooo, eeee, iiii, uuuu; aauu, eeaaa, oaa, etc; en diferentes tonos.
Ejemplo 3: realizar la escala cromática 5 veces antes de cantar.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 69


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO

Después de conocer la técnica vocal y sus posibilidades, puedes empezar a cantar:

3 canciones de tu preferencia: 1…………………….. 2…………………… 3……………………………..

Título: ………………………………………….

…………………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………… ……………………….……………………………
…………………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………… ……………………………………………………
……………………………………………………

Opinión de las canciones ejecutadas:


……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 70


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

TEMA Nº 5 Calendario cívico y valores.

COMPETENCIA. Expresión Artística. CAPACIDAD: Ejecuta temas musicales de su región.


INDICADOR: Con instrumentos sencillos ejecuta melodías de su región.

EL RITMO Y EL SONIDO EN LA EVOLUCIÓN DE LA MÚSICA.

“El ritmo es de naturaleza humana y el sonido es un lenguaje divino”.


Suceden aquí dos problemas fundamentales que ameritan su respuesta:

¿Cómo el hombre descubre el ritmo?

Como el ritmo es de naturaleza humana, el mismo lleva en su cuerpo ese


ritmo de pulsaciones de vida por ejemplo en las pulsaciones de su sangre, en su
caminar, en su respiración, por tanto, el ritmo es innato en el hombre, pero las
diferentes necesidades de vida y el manejo de instrumentos o herramientas de
trabajo, permitirán desarrollar el ritmo concerniente a la música.
El movimiento de las palmadas conectan al hombre su primer ritmo notable y
audible y esto llevará posteriormente a descubrir el sonido. El manejo de las
piedras al percutir, el frotamiento entre ellas fueron sus primeros ritmos acompañados de unos simples
sonidos indeterminados.

¿Cómo el hombre descubre el sonido?

Como indicamos en la primera pregunta, el manejo de los instrumentos primitivos (piedras, hojas,) son los
primeros descubrimientos que el hombre diferencia entre el ritmo y el sonido y luego se da cuenta de los
sonidos de su entorno, la naturaleza en general le invitan a imitarle con su voz acompañado de una simple
tok-tok; tac tac tac de percutido o choques de piedras y hojas.
El nacimiento y la evolución del ritmo y el sonido ahora viajarán a través del tiempo, unidos a pesar, que el
hombre no se dé cuenta en el futuro
Con el establecimiento de las culturas mesopotámica y egipcia, el ritmo y el sonido tiene influencia sobre sus
ideales y su religión. Esta tendencia incrementó en Grecia y roma, definiéndose en la edad media.

FÍJESE EN ESTOS CONCEPTOS DE LA MÚSICA:

 Tradicionalmente: se ha entendido por música el arte de combinar los sonidos de


instrumentos o la voz humana con el fin de expresar o comunicar emociones,
sentimientos o ideas.

 En la Modernidad: la música es la que la describe como una combinación de


ritmo sonido, y silencios .

En la prehistoria:

La capacidad humana para imitar el canto de los pájaros, murmullo de las aguas, el ulular del viento;
terminó por configurar un lenguaje. Cuando surge el Homo Musicus, cuya habilidad pasa a elaborar sonidos.
El hueso y el asta fueron sus primeros instrumentos usados, con que producían sonidos de duración
largo y frecuencia agudo, silbidos, soplando el borde de un hueso inspirado en el silbido de las cañas con el
viendo. (mimesis-imitación)

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 71


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

La música aleatoria y otras vanguardias:

A lo largo del siglo XX se siguieron sucediendo experimentos de todo tipo. Expresión pura de azar, los
compositores que la desarrollaron intentaban suprimir cualquier mediación humana y alcanzar la libertad
formal absoluta confiándolo todo al fenómeno occidental. Para ello dispusieron curiosos procedimientos.
Johan Cage, principal representante de la tendencia, compuso sobre la base de la suma de las emisiones
casuales de doce transmisores de radio; otros interpretaban como notas los movimientos de un pez al nadar
tras un pentagrama dibujado en su acuario.
Las innovaciones tecnológicas determinaron la aparición de diversos movimientos musicales de vanguardia.
Así, el invento de magnetófono, que permitía la captación de sonidos y su posterior reproducción, dio lugar
la llamada “música concreta”, construida a partir de ruidos recogidos del mundo externo. Por otra parte, el
tratamiento electrónico de estos ruidos-unidos a la posibilidad de crear sonidos artificialmente con otro
invento reciente: el sintetizador-originó la música electrónica, cuyo principal creador fue el alemán
Karlheinz Stockhausen. El desarrollo de las computadoras también afectó a la música: el griego Iannis
Xenakis aprovechó sus posibilidades de tratamiento matemático en la denominada “música estocástica”.
Tal vez a la corriente de vanguardia de mayor éxito haya sido la “música procesada”. Consiste básicamente
en la producción de ritmos aleatorios que acaban surgiendo de la repetición constante de breves fragmentos.
Sus hipnóticos efectos son apreciables en las obras de los compositores americanos Ferry Riley y Steve Reich

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO

Haga usted un resumen de ritmo y sonido en la evolución de la música:

1. Resumen de ritmo:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

2. Resumen de Sonido:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué puedes opinar al respecto de ritmo y sonido en la evolución de la música?

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………….

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 72


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

TEMA Nº 6 Calendario cívico y valores.

COMPETENCIA. Expresión Artística. CAPACIDAD: Reconoce el valor cultural, expresivo y formativo de la


música en su formación personal y social. INDICADOR: Grafica los instrumentos musicales pre hispánicos
opina si siguen vigentes.

EL FOLKLORE. (Del inglés FOLK=pueblo y LORE=ciencia y sabiduría)

La ciencia y la sabiduría de los pueblos. Es la ciencia que estudia la historia de un pueblo.

Elementos:

 El pueblo
 Supervivencias
 Hechos populares
 Cultura

Funciones:

 Refleja las vivencias populares.


 Permite mantener la identidad cultural.
 Propicia satisfacciones individuales y colectivas.
 Genera el desarrollo de la creatividad cultural.
 Refleja el aspecto emotivo de un pueblo.

Tradicional/folclore: canciones de música tradicional. En el Perú:

Folclor andino,
Música criolla,
Afro peruana,
Música de selva.

Canciones latinoamericanas,
Música del mundo.

LA MUSICA FOLCLÓRICA EN EL MUNDO MODERNO

La imagen expuesta hasta ahora se aplica a la música folclórica tal como existía en los siglos
precedentes y pervive hoy en algunas culturas aisladas en valles y aldeas.

La música urbana ha estado influida por la música folclórica. Por ello, muchos de los
fenómenos que antiguamente estaban en los límites de esta última han adquirido una importancia
mayor. Los movimientos de disidencia política y social han hecho de la práctica de escribir y tocar
canciones una forma de apoyo a sus causas a través de las letras. Éste es el caso de algunos
cantautores latinoamericanos, como Víctor Jara, que han llegado a convertirse también en figuras de
gran relevancia dentro de la música popular. Este tipo de música utiliza elementos folclóricos;

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 73


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

ejemplo, de ello son los estilos mixtos que han surgido, como la música country and western, el
folk-rock, el soul y el gospel, la rumba de Cuba, la samba brasileña o el tango argentino.

La típica comunidad folclórica ha estado expuesta a muchos tipos de influencias musicales.


En las antiguas repúblicas de la Unión Soviética los instrumentos que en la antigüedad se tocaban de
forma solista se organizaron en orquestas para entretenimiento de las grandes ciudades.

Los concursos, los festivales y el turismo han dejado su huella en la comunidad y en su folclore. El
carácter de la música de estos lugares ha cambiado mucho desde la II Guerra Mundial, y las líneas
que la separaban de los otros géneros se han desdibujado. A pesar de ello, este tipo de música es un
fenómeno mundial, que si bien está inmerso en un proceso de cambios, no muestra signos de
extinción.

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO

Haga usted un organizador visual respecto a la música folklórica

folklor • ..................................................

elementos • .............................................................

funciones • ............................................................

folklor
tradicional • .............................................................
del Perú

Luego de haber leído la lectura anterior:

¿Cree usted que la mayoría de los géneros actuales son una mezcla de música
folclórica? y ¿Por qué?
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 74


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

TEMA Nº 7 calendario escolar y valores

COMPETENCIA. Apreciación Artística. CAPACIDAD: Ejecuta temas musicales de su entorno utilizando


diversos instrumentos musicales de su región. INDICADOR: Reconoce la importancia de los compositores
para el folklore nacional.

INSTRUMENTOS MUSICALES PERUANOS DE ORIGEN PRE- HISPÁNICOS.

Son instrumentos musicales originarios de las altas culturas del Perú antiguo: Caral, Paracas, Nasca, etc.
Y que datan hasta nuestros días.

INSTRUMENTOS MUSICALES PERUANOS.

Pututo.- es un instrumento ritual. Es una trompeta natural, tubular traversa-diagonal, curva sin embocadura,
construida de cuerno de vacuno o una concha mar de tamaño considerable grande.

Quena. Es un instrumento aerófono. Su origen proviene de la creación artesanal de los aymaras que tuvieron
un precedente paracas, con influencia incaica.

Chiringa-sikus-antara o zampoña. Es n instrumento vigente y lo usan en Perú, Bolivia, Argentina, Chile,


Colombia, Venezuela y Ecuador. Su sonido se debe a la vibración de la columna de aire y es un aerófono. Se
construye de cañitas de distintos tamaños, las hay de barros cocidos y también metálicos.

Ocarina. Es un instrumento aerófono. Su elaboración es a base de una mezcla de arcilla de forma ovoidea,
hueca en su interior y con un grosor no más ½ centímetro tiene dos series de 4 orificios para emitir los
sonidos en la parte superior.

Pinkullo. Es una quena grande que tiene una embocadura como la flauta dulce.

waqra phucu o trompeta de cuernos. Es un instrumento unido de varios cuernos de animales y sirve para
alertar reuniones de ceremonias y fiestas o música.

Tinya. Es un tambor pequeño con una sola baqueta, construida en una caja cilíndrica con parches de cuero de
animales.

Wánkar. Es un bombo de caja de tripley y parches de cuero de chivo o venado.

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO

¿Qué instrumento musical prehispánico observas en la figura?

……………………………………………………………………

¿De qué material estará elaborado?


……………………………………………………..

Elaborar un cuadro de fondo oscuro y crear muestra de


instrumentos musicales prehispánicos (vale 20 puntos) para
expresión.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 75


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

Identifique y valore los instrumentos del Perú antiguo en la figura siguiente:

1.-………………… 2.-……………………3.-………………..4.-……………………..

5.-…………………. 6.-…………………… 7.-……………… 8.-……………………..

¿Qué instrumentos no corresponden al Perú antiguo? ………………….y………………………

Dibuje la ocarina y señale sus partes:

…………………………………………..

¿De qué material está elaborado?

……………………………………………………

¿Cuántos orificios tiene? …………………….

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 76


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

TEMA Nº 8 Calendario escolar y valores

COMPETENCIA. Apreciación Artística. CAPACIDAD: Valora el contenido, la forma y el mensaje que


expresan las diferentes manifestaciones artísticas. INDICADOR: Elabora un listado de frases melódicas de
su creación.

COMPOSITORES LOCALES Y REGIONALES.

Nombres y Apellidos Compositores / intérpretes/ poetas


José de la Torre Ugarte ……………………………………………….
José Bernardo Alcedo ……………………………………………….
Daniel Alomias Robles ……………………………………………….
Manuel Aguirre ……………………………………………….
Rosa Mercedes Ayarza de Morales ……………………………………………….
Mariano Béjar Pacheco (Puno) ……………………………………………….
Teodoro Valcarcel ……………………………………………….
Rosendo Huirse ……………………………………………….
Edgar Valcarcel Arce ……………………………………………….
Celso Garrido Lecca ……………………………………………….
Enrique Iturrriaga ……………………………………………….
Francisco Pulgar Vidal ……………………………………………….
Nuñez Allduca ……………………………………………….
José Josaya ……………………………………………….
José Carlos Campos ……………………………………………….
Rafael Junchaya ……………………………………………….
Fernando Valcarcel ……………………………………………….
Manuel Acosta Ojeda Compositor de música criolla
Napoleón Arribasplata Compositor de música andina
Piero Busto Compositor de rock peruano
Zenobio Dagha Compositor (Junín) huayno, huaslarsh
Daniel F. Rock subterráneo
Juan Luis Dammert Compositor de diversos géneros
Carlos Falcón y Manuel Chaprado Compositores de música andina ayacucho.
Arnulfo Fuentes Compositor de huainos y carnavales ay.
Luis Alberto Nuñez Compositor lambayecano
Jaime Morayra Compositor de música chicha
Felipe Pinglo Alva Compositor limeño
Félix Paniagua Músico e investigador de Puno.
Ernesto Sánchez (jilguero del Huscarán ) Compositor ancashino
Ángel Toribio Muñóz Alpaca Compositor y charanguista –Arequipa
Pedro Tineo (Vaquero andino) Compositor e intérprete
Andrés Vargas Pinedo Compositor y quenista amazónica
Pepe Villalobos Compositor: vals, festejo, … jarana
Chabuca Granda Compositora de música criolla
Alicia Maguiña Compositora y cantante costa y andina
Serafina Quinteras Poetisa y compositora.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 77


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO

Clasifique autores locales y regionales en los cuadros:

N° Compositores locales Obra representativo Localidad


1
2
3
4
5
6
7

N° Compositores regionales Obra representativo Región


1
2
3
4
5
6
7

Seleccione 2 autores de tu localidad e investigue sus biografías: (hoja adicional).

1. ………………………………………………………….

2. ………………………………………………………….

Seleccione 2 autores de tu región e investigue sus biografías: (Hoja adicional).

1. …………………………………………………………

2. …………………………………………………………

¿Indique qué músicos son ejemplos a seguir sus pasos?

……………………………………………………………… ………………………………………………………. …………………………………………

……………………………………………………………… ………………………………………………………. …………………………………………

¿Qué hemos aprendido de los compositores locales y regionales estudiadas?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 78


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 79


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

TEMA Nº 9 Calendario escolar y valores

COMPETENCIA. Apreciación Artística. CAPACIDAD: Crea frases melódicas y temas musicales, utilizando
instrumentos de su localidad. INDICADOR: Con instrumentos sencillos y de su creación, ejecuta piezas
musicales.

LA MELODÍA: FRASES MELÓDICAS.

Melodía.- Es la sucesión de sonidos en forma ordenada, de diferente altura, que expresan una idea
musical y que satisfacen al oído y a la inteligencia.

FRASES MELÓDICAS. Son las melodías en frases de unidad de 8 compases. (Campanero, 9na sinfónica).

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO

Crear 2 frases melódicas en el pentagrama y luego ejecutar con una zampoña u otro instrumento.

Apreciación estética de las 2 creaciones de frases melódicas:

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 80


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

TEMA Nº10 Calendario escolar y valores

COMPETENCIA. Apreciación Artística. CAPACIDAD: Ejecuta temas musicales de su entorno utilizando


diversos instrumentos musicales de su región. INDICADOR: Por grupos, representan algunas danzas
musicales.

EJECUCIÓN INSTRUMENTAL. EJERCICIOS CON SALTÍO, GALOPA, TRESILLOS.

En la ejecución instrumental necesariamente debe considerarse el saltío, galopa y tresillos.

SALTÍO como saltando, elevándose en movimientos con los sonidos de los instrumentos.

GALOPA EL GALOPE: es el aire de los tres tiempos más la pausa.


Cuando se galopa correctamente, deberemos notar y poder contar " uno, dos, tres, pausa; uno, dos, tres,
pausa..."

TRESILLOS. Es la división ternaria de un valor simple, cuya división real es binaria. Los sonidos del
tresillo se acentúan: fuerte el primero y débiles los otros dos.

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO

Ejecute con tus pañeros, algún instrumento ejemplo: la zampoña aplicando: saltío, galopa y
tresillos.

Opinión de los ejercicios:

……………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………….

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 80


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

TEMA Nº 11 Calendario escolar y valores.

COMPETENCIA. (AA): (EA):


Capacidad: Experimentan la práctica coral mediante la técnica de la voz. Ejecutan canciones de su localidad o
gusto. Valora los repertorios de los artistas peruanos. Indicador: Ejecuta diversos repertorios.

REPERTORIO. Conjunto de obras musicales que un intérprete, orquesta o grupo tiene ensayadas y
preparadas.

El estudiante podrá crear su propio repertorio o escoger los ya existentes. Puede ser cantado o solo
con instrumento o ambos casos con instrumento y acompañado por el mismo u otro cantor.

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO

Puedes presentar:

1. Repertorio solo de ritmos (Con clave o palmas)

Planifica: ¿Cómo presentarás tu repertorio rítmico?


……………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………….

2. Repertorio de solfeo hablado:

Planifica: ¿Cómo has de presentar tu repertorio de solfeo hablado?


……………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………….

3. Repertorio de frases melódicas:

Planifica: ¿Cómo presentar tu repertorio en frases melódicos?

……………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………..

4. Repertorio de 2 canciones de tu preferencia:

Planifica: ¿Cómo presentar tu repertorio en canciones?

Apreciación:

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 81


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

SÍNTESIS DE MÚSICA.

La música es un arte que fluye (aparece) y se diluye (desaparece) en el tiempo, a medida que se va
escuchando, desaparece. Apreciar música es saber integrar las ideas musicales, lo que implica la capacidad de
retener lo que se escuchó para relacionarlo con lo que se sigue escuchando. No hay otra manera de
comprender las propuestas musicales. Retener un tema musical exige del oyente la misma capacidad de
retención que pone en ejercicio cuando se escucha hablar o en una conferencia, que vamos reuniendo en la
memoria el fluir de los conceptos. Debemos antes que nada, pues, ser capaces de reconocer una melodía
musical cada vez que se oiga, pues el reconocerla implica conocer el argumento o aquello de que trata la
pieza musical, es saber dónde se está y se tienen muchas posibilidades de saber a dónde se va.

ACTIVIDAD:

¿Qué arte es la música? …………………………………………………………………………………

¿En qué consiste apreciar la música? ………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

Qué significa retener un tema musical:

………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………….

¿De qué debemos ser capaces antes de nada? ………………………………………………………..

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 82


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

FICHA DE APRECIACION MUSICAL

APELLIDOS Y NOMBRES……………………………………………………………………...
GRADO………………..SECC………………………….FECHA / / 20

AREA: ARTE

I. ASPECTOS MUSICALES:

Obra Musical…………………………………………………………………………………
Autor………………………………………………………………………………………
1.- Cualidades de sonido (duración, altura, timbre, entonación intensidad)
…………………………………………………………………………………………
2.- Elementos musicales (melodía, ritmo, armonía)
.............................................................................................................................................
3.-Características de los elementos (melodía, ritmo, armonía)
…………………………………………………………………………………………
4.-Géneros musicales o clases de música (culta o selecta, religiosa, militar, patriótica, dramática, popular u
otros)
…………………………………………………………………………………………
5.- Las formas musicales (vocal, Instrumental, dramática libres, combinada y otras)
……………………………………………………………………………………………

II. . ÉPOCA MUSICAL

a) Antigua (edad antigua, media, renacimiento


……………………………………………………………………………………………
b) Moderna (barroco, clásica, romántico, contemporánea)
.............................................................................................................................................

III ASPECTOS EMOTIVO-AFECTIVO Y MENSAJE

1.-Mensaje (político, social, cultural, religioso, descriptivo, nacionalista, otros)


..............................................................................................................................................................................
............................................................................................................
2.- Afectiva y emotividad- denota (alegría, tristeza, equilibrio emocional, agresividad, amoroso)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

La música es una revelación más superior que toda la

 sabiduría y toda la Filosofía. BEETHOVEN

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 83


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

FICHA DE APRECIACION MUSICAL

APELLIDOS Y NOMBRES………………………………………………………..…………………………………………………………………...
GRADO………………..SECC………………………….FECHA / / 20

AREA: ARTE

ASPECTOS MUSICALES:

Obra Musical…………………………………………………………………………………
Autor…………………………………………………………………………………

1.- ELEMENTOS DE LA MÚSICA:

Ritmo (pulso acento, métrica)

…………………………………………………………………………………….

Melodía (ascendente, descendente, ondulante, continua, aguda, grave)

…………………………………………………………………………………….

Armonía (escala mayor-menor, pentatónica, dominante, disonante, cadencia acorde, arpegio)

…………………………………………………………………………………….

2. INSTRUMENTOS:

De cuerda...............................................................................................................

De viento………………………………………………………………………….

De percusión……………………………………………………………………...

3. ÉPOCA MUSICAL:

a) Antigua (edad antigua, media, renacimiento)


……………………………………………………………………………………………
b) Moderna (barroco, clásica, romántico, contemporánea)
.............................................................................................................................................

4. ASPECTOS EMOTIVO-AFECTIVO Y MENSAJE


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 84


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

FICHA DE APRECIACION MUSICAL

AUDICIÓN Y ANÁLISIS DE MÚSICA (criolla, de la región sierra, de la costa, “chicha”, “pop”, música culta
peruana).
Sierra: muliza, huayno, huarlasch, pandilla, carnaval, etc.
Costa: landó, panalivio, festejo, zapateo y entre otras.

Título: Autor:
Género musical: Orquesta:
Director: Solista (si los hay)

Comentario: (Idea expuesta por el profesor o presentador).


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Apreciación personal del estudiante:


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Nombre: ..………………………………………..Fecha……………………………….

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 85


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 86


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

TEMA Nº 1 Calendario cívico y valores.

COMPETENCIA: Apreciación Artística. CAPACIDAD: Representa obras de folklore local, regional y nacional
INDICADOR: Valora el conocimiento de las características del folklore.

EL FOLKLORE: CARACTERÍSTICAS.

(Del inglés FOLK=pueblo y LORE=ciencia y sabiduría)


La ciencia y la sabiduría de los pueblos. Es la ciencia que estudia la historia de un pueblo.
Es la parte de la Etnología que estudia y recopila el conjunto de manifestaciones tradicionales, anónimas y
localizadas que conforman el patrimonio cultural de los estratos populares, puede expresar y comunicar
sentimientos, necesidades, miedos y alegrías.
El Folklore, estudia y recopila las manifestaciones tradicionales que conforman el patrimonio cultural

Grupo de manifestaciones:
Folklore musical
Folklore religioso (ceremonial tradicionales)
Folklore medicinal
Folklore literario
Folklore técnico
Folklore lingüístico
Folklore de danzas
Folklore de vestimenta.
Folklore de comidas típicas.

CARACTERÍSTICAS:
1. Popular (viene del pueblo y va a él)
2. Tradicional (porque se transmite en forma oral y con el ejemplo de generación a generación)
3. Anónimo (no tiene protagonismo)
4. Regional (recibe la influencia del medio donde opera o se desarrolla)
5. Tiene ambiente (sufre cambios o modificaciones con el tiempo)
6. Es colectivo (es masivo de todos).

Elementos:
El pueblo, Supervivencia, Hechos populares y Cultura

Funciones:
Refleja las vivencias populares
Permite mantener la identidad cultural
Mantiene la cohesión social
Propicia satisfacciones individuales y colectivas
Genera el desarrollo de la creatividad cultural
Refleja el aspecto emotivo de un pueblo. Y Manifiesta la belleza.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 87


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO

¿Qué es el folclor?
……………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

¿Por qué estudiamos el folclor?


……………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………..

Enumere las características del folclor:

1……………….…………………… 2……………………………………3…………………………………

4……………………………………. 5…………………………………... 6..……………………………….

7………………………………….... 8…………………………………..

¿Cuáles son los elementos del folclor?

1……………….. 2……………………….. 3………………………… 4…………………………….

¿Qué funciones cumple el folclor?

1.- ………………………………………………………………………………………………………………

2.- ……………………………………………………………………………………………………………….

3.- ……………………………………………………………………………………………………………..

4.- ……………………………………………………………………………………………………………..

5.- ……………………………………………………………………………………………………………. ...

6.- ………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué diferencias hay entre la danza folclórica y la danza clásica?

Danza folclórica: ………………………………………………………………………………

Danza clásica: …………………………………………………………………………………………….

Apreciación de las danzas folclóricas:


.…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 88


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

TEMA Nº 2 calendario escolar y valores.

COMPETENCIA: Apreciación Artística. CAPACIDAD: Conoce los elementos formativos del folklore en las
regiones del Perú. INDICADOR: Valora el conocimiento del folklore local y regional.

EL FOLKLORE COSTEÑO, ANDINO Y SELVÁTICO.

COSTEÑO ANDINO SELVÁTICO


1 marinera norteña Carnaval de Ichu-Puno
2 marinera limeña Carnaval abanquino Sitarakuy
3 son de diablos Carnaval marqueño Pista
4 hatajos de negritos Carnaval arequipeño Los cabezones
5 festejo Carnaval de Aparapa-Puno Padillada
6 valse Carnaval de Cajamarca
7 socavón Carnaval de Chalhuanca Buscar información de
8 inga Carnaval de Cayacaja danzas de la Selva:
9 pastorcitas Carnaval de Cuchumbaya-Moquegua ………………………...
10 landó Llameritos de Parinacochas-Ayacucho …………………………
11 zamacueca Los shacchas de Callejón de Huaylas …………………………
12 agua de nieve Carnaval de Huancapi – Ayacucho …………………………
13 pava Turcos de Caylloma-Arequipa …………………………
14 congorito Qashwa de K’anas - Cusco …………………………
15 alcatraz
Turkuy de yanacona – Cusco …………………………
16 polca (lima)
Chankanakuy – San Martín ………………………….
17 tondero (piura)
Sara jallmay -Ayacucho …………………………
18 zapateo criollo
Pasacalle serrano-Piura ………………………....
19 danza habanara
one – step Papa Q’ayta-Ayacucho
20
villancico Michikuna-Ayacucho
21
22 mozamala Quinua qhaquy – Cusco
23 otras Karapachos – Huanuco
Zafacasa, Avelinos,Wifala, Chuncho
Majtada, Morenada, Cortamonte Auki-
auki, Chonguinada, Jija
Kullahuada, Santiago, Ayarachi, Kàjelo
Diablada, Tuntuna, Tijeras, etc.

Ambiente folklóricos:
Ambiente folklórico de la costa (conformado de 80 % de afro, solo 20% de peruano)
Ambiente folclórico de la sierra (conformado de 90% de origen peruano, 10% de españoles u otros)
Ambiente folklórico de la selva (80 % de origen peruano, 20% de otras culturas)
Lo que no es folklórico (es la moda).

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 89


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

DESARRALLO DEL CONOCIMIENTO

1.-Investigar para la próxima clase las siguientes palabras:


Antropología,
………………………………………………………………………………………………………………….

Etnología:
………………………………………………………………………………………………………………….

Culturología:
…………………………………………………………………………………………………………………

Etnias:
……………………………………………………………………………………………………………………

2.-Enumerar las danzas folklóricas de la costa, sierra, selva practicadas o apreciadas alguna vez:

N° Costa Sierra Selva


1
2
3
4
5

4.- Realice un listado de comidas y bebidas peruanas: (sopa, segundo, postres, cocteles-entradas
y bebidas)

N° COMIDAS N° BEBIDAS
1 ……………………………………………………… 1 ………………………………………………………
2 ……………………………………………………… 2 ………………………………………………………
3 ……………………………………………………… 3 ………………………………………………………
4 ……………………………………………………… 4 ………………………………………………………
5 ……………………………………………………… 5 ………………………………………………………
6 ……………………………………………………… 6 ………………………………………………………
7 ……………………………………………………… 7 ………………………………………………………
8 ……………………………………………………… 8 ………………………………………………………
9 ……………………………………………………… 9 ………………………………………………………
10 ……………………………………………………… 10 ………………………………………………………
11 ……………………………………………………… 11 ………………………………………………………
12 ……………………………………………………… 12 ………………………………………………………
13 ……………………………………………………… 13 ………………………………………………………
14 ……………………………………………………… 14 ………………………………………………………
15 ……………………………………………………… 15 ………………………………………………………
16 ……………………………………………………… 16 ………………………………………………………
17 ……………………………………………………… 17 ………………………………………………………
20 ……………………………………………………… 20 ………………………………………………………

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 90


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 90


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

TEMA Nº 3 Calendario cívico y valores.

COMPETENCIA: Expresión Artística. CAPACIDAD: Identifica las características de la danza nacional.


INDICADOR: Valora el arte y la representación de las danzas costumbristas.

EVOLUCIÓN DE LA DANZA EN EL PERÚ.

1)PRE-INCA. Se evidencia a través de testimonios arqueológicos visuales, el mundo de


las figuras que nos legaron nuestro ante pasado, la danza de tipo ritual y que en ellos
intervienen tantas mujeres y hombres estaba ligado a la magia de la fertilidad.

Todas las danzas están relacionadas con el


calendario astronómico:

Ciclo cósmico
Ciclo agrícola
Ciclo vital
Ciclo festivo.

2)IMPERIO INCAICO

Danzas de carácter religioso, colectivo y con acompañamiento de la música en forma coral. Hubo de
varones, de mujeres y mixtas; también hubo danzas de la nobleza y plebeyos; y podían ser: agrícola, guerrera
y de diversión, que se celebraban a lo grande.

Características:
 Las fiestas de guardar eran impuestas por el Inca
 Fueron manifestaciones de carácter social
 Se realizaban con el culto más importante Inti Raymi
 Eran dedicados al Inca
 Se relacionaban con las diferentes actividades del incanato
 Al parecer no usaban disfraces o vestimentas especiales.

Tipo de danza:

Según Huamán Poma de Ayala:


 Taqui cahiva huaylla (con pinquillos)
 Uariq aravi, del Inca (puca llama)
 Uauco (Chichaysuyo)
 Uarmi auca ancaullo (antisuyo con pipora flauta)
 Chuncun man malloquirquin capaconi (Collasuyo)
 Las sanyas (Contisuyos)
Según Valcarcel
Qhaswa , La guayara (en el octavo mes yapanchis), los
huacones (ejecutado por varones), Haylli (danza de
labradores con tacllas).

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 91


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

3)EN LA COLONIA

Características:

 Se relacionaban con las fiestas (del calendario católico)


 Se usaban disfraces y máscaras
 En la danza y en la música prima la iniciativa individual
 Aparece el charango y la guitarra indígena, los instrumentos de
metal como trompeta, corneta, etc.
 Aparece el baile Resbalosa, Zamacueca y negroide.
 Se caracterizan las costumbres españolas como en viejitos,
conquistadores, doctorcitos, etc.

Transformaciones:

Qhaswa en huayno
Llama Mochis en llameros Danzas
DANZAS: abanderados, morenos, waca-waca,
diablada, carabotas, etc.

4)REPUBLICANA

CARACTERISTICAS:
 Son de carácter individual
 Las festividades religiosas se convierten se convierten en modo de explotación
 Surgen nuevas formas de danzas y música.
 Aparecen mayor número de instrumentos.

Danzas:

 Inca naciones
 Callahuayas
 Chatripulis
 Chirihuanos
 Toccoris (bailarines)
 Morenos
 Auqui-auqui
 Guitakarias
 Sicuris
 Tucumanos
 Llameros
 Chuchu
 Lanlacos
 Chilenos

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 92


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO

Tienes 2 opciones:

1. Realice un resumen en línea de tiempo, la evolución de las danza ilustradondo con


láminas o fotos, acompañe con textos : (Hoja adicional).

3. Escenificar la evolución de las danzas del Perú, con vestuarios:

APRECIACIÓN ESTÉTICA DE LAS DANZAS:

Danzas pre hispánico:

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

Danzas en la época Incaica

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

Danza en época colonial


……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

Danzas en la época republicana:

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 93


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

TEMA Nº 4 Calendario escolar y valores

COMPETENCIA: Expresión Artística. CAPACIDAD: Analiza e interpreta la danza creativa e idea su propio
ritmo. INDICADOR: En forma individual y grupal practica diversos pasos de baile empleados en la danza.

DANZA CREATIVA. Elementos básicos para la realización de la danza: vestuario, escenografía,


música.

DANZA CREATIVA. Es una danza libre de cada individuo como parte del conjunto originada a partir de
cualquier situación de la vida o hechos, con propósito y originalidad creativa y auténtica (nuevo símbolo),
elaborado considerando sus elementos básicos buscando intencionalmente un medio de comunicación hacia
un público en el escenario.

Fases de la danza creativa:

Exploración o investigación.
Tema que se trabajará, el cual puede inspirarse en una imagen, situación, cuento, textos, poemas, canción,
emociones, elementos plásticos, etc.
Conversación con los integrantes sus pensamientos y sensaciones.

Composición. Es el momento de selección de frases (o secuencias de movimiento) e imágenes que pueden


ser combinados entre sí para crear un sentido total.

La creación. Es inspiración, es dominar la propia sensibilidad. La inspiración es algo que nos sucede
como un suspiro, una ilusión, una luz que cobra forma en palabras, ideas, imágenes, movimientos.

Coreografía. Es el resultado de los movimientos ordenados en frases o secuencias. Hay diferencias


entre crear un baile, que solo usa pasos rítmicos, y crear una coreografía, que tiene un sentido con
inicio, desarrollo-proceso y final, como en el teatro.

Puesta en escena. Es la ubicación de la coreografía terminada en el espacio donde se presentará.


Debe ensayarse para que se adapte al nuevo espacio. La selección musical, el vestuario y el
maquillaje estarán listos.

ELEMENTOS BÁSICOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA DANZA:

VESTUARIO. Pues da color y carácter, acentúa los movimientos y ayuda a disimular las imperfecciones del
cuerpo. Estos elementos nos ayudan entender el mensaje que nos representa la danza en escena.

ESCENOGRAFÍA. Va de la mano con el vestuario. (el salón, patio, coliseo, estadio, plaza, etc).

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL. Debe considerarse en los instrumentos de originalidad, ritmo y la


atmósfera que produce. Se puede elegir una música que acompañe la emoción de una frase o imagen.
Asimismo, podrían haber momentos de silencios y usar los sonidos, palabras o canciones.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 94


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO

¿Qué es la danza creativa?

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

¿Por qué es necesaria la coreografía en la danza creativa?

…………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuáles son las fases de la coreografía de la danza creativa?

1. ………………………………………………………………………………………………..

2. ………………………………………………………………………………………………..

¿Qué significa una puesta de escena en la danza creativa?


……………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuáles son los elementos básicos para la realización de una danza creativa?

1…………………………………………………………………………………………………………………

2………………………………………………………………………………………………………………..

3………………………………………………………………………………………………………………..

HAGA USTED UN PLAN DE TU DANZA CREATIVA:

Exploración o investigación:
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
Composición:
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

La creación:
……………………………………………………………………………………………………….…
………………………………………………………………………………………………………….
Coreografía:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Puesta en escena de la danza creativa:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 95


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

LOS EJERCICIOS DE APOYO PARA IMPROVISAR UNA DANZA CREATIVA:

La escultura (esquema corporal, articulaciones, creatividad, comunicación)


En dúos, uno es escultor y el otro será modelado.
Se dividen en dos grupos. Cada grupo se pondrá de acuerdo en una situación (fiesta, cacería, trabajo,
boda, dentista, playa, etc.)
Coros (espacios, escucha corporal, concentración)
En cuartetos, forman un rombo; todos siguen al que está delante, manteniendo la misma distancia.
Variante el principio de imitación del espacio total.
Equilibrio/desequilibrio (equilibrio, centro de gravedad, peso, contacto).
Los estudiantes buscarán diferentes desequilibrios en distintas direcciones y luego las combinarán.
Jalar la pita (segmentos, impulsos, niveles, espacios, comunicación creatividad.)
En parejas, un estudiante imagina que el compañero tiene una pita en alguna parte del cuerpo, la
cogerá a una distancia de aproximadamente 30 centímetros. Empezará por la pita en el ombligo, sin
que el estudiante “atado” a esta se desplace.
El espejo (imagen, simetría, comunicación tiempo común, coordinación).
En parejas, desde cualquier posición uno dirige y el otro imita.
La sombra (desplazamientos, imitación, imaginación).
En parejas, un estudiante se coloca detrás del otro, y sigue a su compañero, es la sombra del otro.
Las máquinas (articulaciones, peso y equilibrio, percepción interna, ritmo).
En pequeños grupos, los estudiantes crearán una máquina imaginaria.
Los nudos (espacio, desinhibición, relación).
En varios grupos los estudiantes se tomarán de las manos armando un círculo, se irán entrelazando
sin despegarse hasta quedar enredados.
Encajes (niveles, diferentes esfuerzos, imaginación).
En parejas, luego en tríos. Se reparten por el espacio. Un estudiante creará una imagen dejando
vacíos entre las parte de su cuerpo. El estudiante 2 entra en un vacío con alguna parte de su cuerpo, se
trabaja de preferencia con música y desencajar sin tocar al otro
La marioneta (confianza, peso, articulaciones, relajamiento).
En parejas, uno moverá al que hace de muñeco con movimientos lentos y controlando al máximo los
puntos de apoyo y articulaciones del muñeco.
Dos muñecos dialogarán, siendo manipulados por sus compañeros.
El soplo (imaginación, segmentos corporales, concentración, ritmo).
Por parejas, un estudiante sopla una parte del cuerpo de otro, para que este se deje ir, permitiendo que
primero parta la parte soplada y luego el resto del cuerpo.
El globo (confianza, contacto, desinhibición, equilibrio, concentración, escuchar al otro)
Individualmente, cada uno con su globo va investigando, dando pequeños golpes con distintos partes
del cuerpo sin que el globo se caiga.
Un globo para cada pareja. Cuando empiece la música, se moverán manteniendo el globo entre sus
cuerpos sin tocarlo con las manos.
Las historias (personajes, expresión, imaginación, relaciones).
Escenificar relatos de ficción.

Apreciación breve de tu danza creativa que acabas de estrenar:


……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 96


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

TEMA Nº 5 Calendario escolar y valores.

COMPETENCIA: Expresión Artística. CAPACIDAD: Representa danzas creativas fortaleciendo su identidad


social y cultural. INDICADOR: Expresa sus emociones a través de la danza.

DANZA MODERNA. Mensaje, comunicación cinética, música y expresión.

DANZA MODERNA.

La danza moderna, representa un cambio respecto a la danza clásica. A partir de primer decenio del
siglo XX, los intérpretes expresaron, con la ayuda del cuerpo, la verdad que llevaban en su interior. Ya a
fines del siglo XIX, surgieron diversos bailarines, investigadores del movimiento y coreógrafos innovadores
en Europa y Estados Unidos; entre ellos, las Estado Unidenses Loie Fuller e Isadora Duncan y los europeos
Rudolf Von Laban y Mary Wigman.
Investigadores que realizaron importantes aportes a la danza moderna en el siglo XX fueron Martha
Graham y Merce Cunningham. La primera, propuso que la energía requerida para el movimiento se produce a
partir de la contracción y la relajación muscular, resultando así una danza altamente dramática y expresiva.
Por su parte Merce Cunningham-quien fuera alumna de Gragham – partía del hecho de que cualquier
movimiento básico, como caminar, se convierten en su centro de interés. Las investigaciones Cunningham, a
diferencia de Graham, eran más racionales y menos emotivas.
Por otra parte, la danza Buto surgió al finalizar la segunda guerra mundial en Japón. Esta danza
empezó como una protesta y una reafirmación de la identidad japonesa ante la invasión de Occidentes, tras
los sucesos de Hiroshima y Nagasaki. Combina el teatro No y el Kabuki, danzas tradicionales japonesas , y
el expresionismo alemán. A diferencia de Occidente, que mostraba el lado bello del hombre a través del ballet
y la danza moderna, este movimiento indaga en el lado oscuro del hombre, mediante el uso de imágenes
grotescas, gritos y movimientos con el cuerpo contraído y retorcido. Incluso los bailarines podían llegar a
matar animales en escena.
La danza ha evolucionado tanto en el campo de la educación como en el mundo del espectáculo,
aglutinando a diversas artes, como el teatro, el video, la multimedia y las artes plásticas. Hoy en día, la danza
es movimiento y expresión, elementos que están presentes en la vida misma. Ya no tiene una forma
determinada, ahora se trata más de una investigación de cuerpo, expresión y movimiento, que puede tomar
cualquier forma.

ELEMENTOS:

MENSAJE A diferencia de Occidente, que mostraba el lado bello del hombre a través del ballet y la
danza moderna, este movimiento indaga en el lado oscuro del hombre, mediante el uso de imágenes
grotescas, gritos y movimientos con el cuerpo contraído y retorcido. Incluso los bailarines podían
llegar a matar animales en escena.

COMUNICACIÓN CINÉTICA. La danza ha evolucionado tanto en el campo de la educación como


en el mundo del espectáculo, aglutinando a diversas artes, como el teatro, el video, la multimedia y
las artes plásticas.

MÚSICA. Es fusionado, es decir es para teatro, ballet, y sonidos particulares definidos e


indefinidos.

EXPRESIÓN. Hoy en día, la danza es movimiento y expresión, elementos que están presentes en la
vida misma. Ya no tiene una forma determinada, ahora se trata más de una investigación de cuerpo,
expresión y movimiento, que puede tomar cualquier forma.
Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 97
Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO

¿Qué es la danza moderna?

………………………………………………………………………………………………………………….

¿Qué investigadores del movimiento y coreógrafos surgieron en el siglo XIX?

1……………………………………………………….. 2……………………………………………………

¿Qué aporte importante realizó Martha Graham a la danza moderna en el siglo XX?

……………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué aporte importante dio Merce Cunningham a la danza moderna en el siglo XX?

…………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué es la danza Buto?

……………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué lado del hombre muestra el ballet? ……………………………………………………………….

¿Qué lado del hombre muestra la danza moderna? ………………………………………………………

¿Cómo es la danza moderna según la lectura hoy en día?

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………….

Resuma estas palabras de la danza moderna:

Mensaje: ..……………………………………………………………………………………………………..

Comunicación cinética: ………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………….

Música: ……………………………………….………………………………………………………………..

Expresión: ………………………………..……………………………………………………………………

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 98


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

TEMA Nº 6 Calendario escolar y valores

COMPETENCIA: Apreciación Artística. CAPACIDAD: Reconoce elementos expresivos de la danza y se


identifica con ellas. INDICADOR: Señala las características de la danza y opina de ellas.

REPRESENTACIÓN DE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS DURANTE EL DESARROLLO DE LA


DANZA.

EMOCIÓN. Turbación súbita o agitación pasajera producidas por un sentimiento de miedo, sorpresa,
alegría, cólera, etc.

Reacción que implica determinados cambios fisiológicos, tales como la


aceleración o la disminución del ritmo del pulso, la disminución o el
incremento de la actividad de ciertas glándulas, o un cambio de la temperatura
corporal. Todo ello estimula al individuo, o alguna parte de su organismo, para
aumentar su actividad. Las tres reacciones primarias de este tipo son la ira, el
amor, y el miedo, que brotan como respuesta inmediata a un estímulo externo,
o son el resultado de un proceso
subjetivo, como la memoria, la
asociación o la introspección.

Todas las reacciones


emocionales están acompañadas por
alteraciones fisiológicas momentáneas,
como en el caso del aumento del ritmo
del corazón durante un acceso de ira. El miedo, por ejemplo, puede
desencadenar manifestaciones violentas, como el temblor de los
miembros o una momentánea pérdida de voz.

SENTIMIENTO. Estado afectivo del ánimo producido por causas que


lo impresionan vivamente. Estado del ánimo afligido por un suceso
triste o doloroso.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 99


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO

1. ¿Qué es la emoción?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

2. La aceleración o la disminución del ritmo del pulso, la disminución o el incremento de la


actividad de ciertas glándulas, o un cambio de la temperatura corporal. ¿Qué reacciones
determinados implica?

………………………………………tales como:
a…………………………………………………………………………………………………………
b……………………………………………………..………………………………………..............
c…………………………………………………………………………………………………………

Todo ello estimula al individuo, o alguna parte de su organismo, para aumentar su actividad.

3. Enumere las 3 reacciones primarias de este tipo son:


1…………………………….. 2……………………………, y el 3………………………….. Que brotan como respuesta
inmediata a un…………………………….., o son el resultado de un proceso……………….., como la memoria,
la asociación o la introspección.

4.Todas las reacciones emocionales están acompañadas por:………………………………………….,


como en el caso del ………………………………………………………………….El miedo, por
ejemplo, puede desencadenar manifestaciones violentas, como el temblor de los miembros o una
momentánea pérdida de voz.

5. ¿Qué es el sentimiento?

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

6. ¿Qué es lo primero la emoción o el sentimiento? ……………….………………. y ¿Por qué?

..............................................................................................................................................................

EN CONCLUSIÓN:

¿La emoción puede estar separada del sentimiento o el sentimiento de la emoción?

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 100


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

Síntesis de danza

Apreciar la danza clásica o moderna es reconocer el carácter que los bailarines imprimen a sus
movimientos, en función de lo que quieren transmitir al bailar. Es admirar la calidad de ejecución personal, la
precisión de los desplazamientos, la coordinación de las evoluciones. En fin, es comprobar la unidad del
trabajo en todos sus aspectos: vestuario, escenario, iluminación, utilería, temática y desarrollo. Un
espectáculo de danza es un esfuerzo colectivo de creación corporal.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 101


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

FICHA DE APRECIACION DE DANZA

APELLIDOS Y NOMBRES……………………………………………………………………...
GRADO………………..SECC………………………….FECHA / / 20
AREA: ARTE

I. ASPECTOS DE LA DANZA:

Nombre de la danza……………………………………………………………………….
Autor………………………………………………………………………
1. Bailarines o danzarines: (identificar los elementos que ves pertinente
según la apreciación)
a) Movimiento: (abierto, cerrado, mixto)
………………………………………………………………………………
b) Ritmo (lento, acelerado, pesado-ligero, libre, mantenido, fuerte-suave,
etc.)
……………………………………………………………………………………………………..
c) Espacio (abierto-grande, cerrado-pequeño)
……………………………………………………………………………………………………..
2. Cuerpo. Considerar los aspectos necesarios de la preparación física:
a) Preparación física:(conocimiento corporal, concentración, relajación, respiración, coordinación motriz,
precisión, memoria corporal)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
b) Danza creativa (improvisación, expresión, composición)
SI…………………………………………………………………………………………………………….NO…………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
c) clasificación de danzas: (individuales, corales, cuadrilla, mixto, folclórico, exótico o teatral, arco puente,
hilera, rondas)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
3. Escenario (escenografía, coreografía, vestimenta y acompañamiento musical.)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
II. LA INTENCIÓN EXPRESIVA O MENSAJE:

¿Qué nos representa la danza apreciada?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Resuma brevemente la danza apreciada:


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 102


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

FICHA DE APRECIACION DE DANZA

APELLIDOS Y NOMBRES………………………………………………………………………………………….…………
GRADO………………..SECC………………………….FECHA / / 20

APRECIACIÓN DE LA DANZA O BAILE CREATIVO

Nombre de la danza……………………………………………………………………….
Autor o grupo: …….………………………………………………………………………

I. CONCIENCIA CORPORAL:
Preparación físico:
Sensibilización: …………………………………………………………………………..
Auto imagen: …………………………………………………………………………….
Desinhibición: (accionar)……………………………………………………………………………
Confianza: ………………………………………………………………………………..
Respiración: ………………………………………………………………………………
Aparato locomotor: ………………………………………………………………………
Postura: …………………………………………………………………………………..
Centro de gravedad: ……………………………………………………………………...
Flexibilidad: ……………………………………………………………………………..
Coordinación motriz: ……………………………………………………………………
Memoria corporal: ………………………………………………………………………

II. ELEMENTOS DE LA DANZA:

A. Movimiento:
Naturales (caminar, correr, saltar, deslizar, rodar, reptar)………………………………
Técnico o analítico: (rotación, flexión, estiramiento, contracción, relajamiento,
ondulación)………………………………………………………………………………..
Generadores: (calidad, esfuerzos básicos)………………………………………………..
B Espacio:
Parcial: (niveles, planos, direcciones, trayectorias, dimensiones)……………………….
Interior: 8concentración, capacidad de escucha, concordancia entre
espacio)…………………………………………………………………………………..
Total: (formación, relaciones) ………………………………………………………….
C. Tiempo
Ritmo
Externo: (música sonidos- pulso, acento, frase) ………………………………
Interno: (emoción- duración, intensidad, velocidad……………………………
Común: (con otros)……………………………………………………………..

III. CREACIÓN:

A. Improvisación: (movimiento espacio tiempo)………………………………………………..


B. coreografía: (frases: exploración o investigación, composición y
coreografía)………………………………………………………………………………………
C. puesta en escena: (selección musical, vestuario,
escenografía)……………………………………………………………………………………..

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 103


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 104


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

TEMA Nº 1 Calendario escolar y valores.

COMPETENCIA: Expresión Artística. CAPACIDAD: Representan obras sencillas utilizando libretos


inspirados en episodios, mitos y leyendas de su localidad. INDICADOR: Representa obras teatrales cortas
creadas como expresión de sí mismo.

EL TEATRO. Géneros teatrales

El teatro es un género literario, ya sea en prosa o en verso, normalmente


dialogado, concebido para ser representado; las artes escénicas cubren todo lo relativo a la
escritura de la obra teatral, la interpretación, la producción, los vestuarios y escenarios.

GÉNEROS TEATRALES.

1. Formas mayores:

Tragedia. Obra dramática cuya acción presenta conflictos de apariencia fatal, que mueven a
compasión y espanto, con el fin de purificar estas pasiones en el espectador y llevarle a considerar el
enigma del destino humano y en el cual pugnan entre la libertad y necesidad, terminan generalmente
en un desenlace funesto.
Comedia. Obra dramática en cuya acción predominan los aspectos placenteros, festivos o
humorísticos y cuyo desenlace suele determinarse por algunos de estos.

Drama. Obra de teatro o de cine en que se presentan acciones y situaciones infaustos o dolorosas de
la vida, atemperadas por otras más propias de la comedia que no alcanza plenitud trágica.

Tragicomedia. Obra dramática con rasgos de comedia y de tragedia.

Auto sacramental. Representaciones de episodios bíblicos, misterios de la religión o conflictos de


carácter moral teológico.

2. Formas menores:

Entremés. Pieza teatral cómica, en un solo acto y de trama jocosa; surgido en España en el siglo
XVI; los entremeses eran representados en los intermedios de la jornadas de una obra.

Paso. Pieza dramática de breve duración, asunto sencillo y tratamiento cómico que antiguamente se
intercalaba entre las partes de las comedias. Se caracteriza por su lenguaje realista.

Monólogo. Monograma; pieza dramática interpretada por un solo actor, aun cuando en ella
intervengan varios personajes, es un parlamento de extensión superior a lo habitual en los diálogos,
pronunciando en solitario o en presencia de otros personajes.

Farsa. Pieza cómica, destinada a hacer reír, no tiene que ser convincente a la realidad.

Vodevil. Comedia aligerada con canciones y bailes de carácter marcadamente frívolo, alegre y de
asuntos amorosos, con marcada intriga (encadenamiento de hechos) y enredo.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 105


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO

¿Qué es el teatro?

………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………..

¿Cuáles son las formas mayores del teatro?

1…………………. 2…………………………. 3……………………….. 4……………………………..

Haga usted diferencias de tragedia comedia y drama:

Tragedia Comedia Drama

Enumere las formas menores del teatro:

1…………………………. 2…………………… 3………………….. 4……………….. 5………………..

¿Qué diferencias hay entre entremés y el monólogo?

Entremés Monólogo

¿Qué es una farsa? …………………………………………………………………………………………

¿Qué es el vodevil? …………………………………………………………………………………………

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 106


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 107


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

TEMA Nº 2 Calendario escolar y valores.

COMPETENCIA: Apreciación Artística. CAPACIDAD: Identifica las características de una producción teatral.
INDICADOR: Conoce la estructura de un texto dramático.

ESTRUCTURA DE UN TEXTO DRAMÁTICO.

La estructura de un texto dramático consta de dos partes: la parte física y la parte de trama.

1. PARTE FÍSICA. Son las partes de un texto dramático, que implican la duración del tiempo en su
representación teatral, es decir, que cada parte tiene una duración de tiempo en el escenario.

La parte física: se subdivide en: actos, cuadros, escenas:

UN ACTO tiene una duración de entre 25 minutos a una hora aproximadamente, habiendo también
obras que constan de un solo acto (Las mayoría de las actuales).

UN CUADRO dura de unos pocos minutos a un máximo de 15 minutos, el siguiente cuadro


normalmente se desarrolla en un ambiente diferente, esto origina la división entre cada cuadro. Los
cuadros son escenas que suceden en un mismo lugar o escenografía.

UNA ESCENA depende generalmente de la entrada y salida de los personajes que intervienen en la
historia y su duración es menor que la de un cuadro. (6 a 7 minutos). Las escenas son medidas para
los textos teatrales, regularmente una escena comienza cuando uno o más actores comienzan diciendo
algo, y termina cuando uno de ellos hace mutis o se integra alguien más o cambia drásticamente la
situación que esté pasando en ese momento.

2. PARTE DE TRAMA. Disposición interna, contextura, ligazón entre las partes de un asunto u otra
cosa, y en especial el enredo de una obra dramática o novelesca.
La trama se diferencia del argumento en que busca establecer conexiones causales entre los distintos
elementos de la narración más que la simple sucesión de una secuencia de acontecimientos.

La parte de trama: se subdivide en: inicio, nudo, desenlace:

LA PRESENTACIÓN O INICIO.- es el comienzo de la obra, generalmente más larga donde se


dan a conocer los personajes y el conflicto de la obra. En otras palabras se sabe de quienes se va a
tratar, que tiempo, de dónde vienen, que hacen, etc.

EL CONFLICTO O NUDO.- está constituido por las escenas que evidencian el problema en que
están envueltos los personajes, hay algo que ellos desean y que no pueden realizar, defender
derechos, etc.. Lo importante es que a través del conflicto de una obra dramática podemos ver la
esencia del hombre o la mujer que luchan por lograr sus metas, lo que como espectadores nos
identifica, conmueve y hace reflexionar.

EL DESENLACE.- está conformado por la escena o las escenas durante las cuales el enredo se
desenreda. La tensión baja algo hasta llegar al final o conclusión. Posterior al desenlace es el
momento final de la obra.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 108


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO

¿Qué partes o aspectos se consideran en un texto dramático?

A……………………………….

1…………………………………………………………………………………………………………

2…………………………………………………………………………………………………………

3…………………………………………………………………………………………………………

B……………………………….

1…………………………………………………………………………………………………………

2…………………………………………………………………………………………………………

3…………………………………………………………………………………………………………

Elabore una narración de tu vida desde que naciste hasta la actualidad.


……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………..

Ahora bien Identifique los actos, cuadros, y escenas de tu trabajo:

En el aspecto físico:

¿Cuál es el acto general? ………………….……………………………………………………………….


¿En cuántos cuadros has escrito? …………………………………………………………………………
¿Cuántas escenas has considerado? ………………………………………………………………………

En el aspecto de trama:

¿Cómo inicia tu vida? …………………………………………………………………………………….….


……………………………………………………………………………………………………………………
¿Cuál es el conflicto o nudo de tu vida?……………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………..
¿Cómo termina el desenlace de tu vida? …………………………………………………………..………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 109


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

TEMA Nº 3 Calendario cívico y valores.

COMPETENCIA: Apreciación Artística. CAPACIDAD: Analiza e interpreta el drama creativo y construye su


propio personaje. INDICADOR: Valora el teatro y representa obras cortas.

APRECIACIÓN ESTÉTICA TEATRAL.

Síntesis de teatro

Apreciar un espectáculo teatral (o leer una obra de teatro) es


ser testigo de una situación humana ejemplar, prototípica o
paradigmática que se asocia a situaciones similares de la vida social.
Esto no tiene que ser necesariamente realizado de manera fotográfica
o naturalista. Justamente, el buen espectador (Lector) de teatro
identifica es estilo de presentación del suceso humano que ofrece la
obra. En la representación, valora las líneas de actuación y dirección,
el empleo estético de los indicadores del comportamiento, la
originalidad y profundidad de las imágenes y la dimensión crítica o
testimonial del tema.
En el momento de apreciar una obra de teatro se pone en
juego varios sentidos que, según el grado de sensibilidad del
espectador, enriquecen las imágenes propuestas:
o El sentido de relato
o El sentido de las situaciones
o El sentido de la situación escenificada para el público.
El teatro en cuanto arte del hombre por el hombre y para el hombre es siempre creación colectiva.

Teatro moderno.- una obra teatral es el “espejo de las costumbres”, nos refleja lo que somos, nos
evaluamos. El teatro griego se orienta hacia la búsqueda del destino, mientras que la inglesa nos refleja
las debilidades humanas debilidades humanas del sistema social: clase, valores.
Una obra de teatro es el reflejo de lo “efímero”, somos ser de un día-nuestras vidas son un rayo del sol y
de repente noche-.
Una obra teatral reclama testigos, es un juicio, donde vemos hechos humanos, es la suma de las
experiencias, se vive para no mostrar errores dos veces.

Se recomienda las siguientes obras:

“Collacocha” de Enrique Solari (peruano)


“Santiago el Pajarero” de Julio Ramón Ribeyro (peruano)
“Médico a palos” de Moliere (francés).
“Una mujer indefensa” de Antón Chéjov (ruso)
“En el cielo no hay petróleo” juego de Augusto Salazar Bondy (peruano)

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 110


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

FICHA DE APRECIACION DE TEATRO

APELLIDOS Y NOMBRES……………………………………………………………………...
GRADO………………..SECC………………………….FECHA / / 20
AREA: ARTE

I. ASPECTOS DEL TEATRO:


Nombre de la obra……………………………………………………………………….
Autor………………………………………………………………………
1. Expresión corporal: (movimiento, ritmo, espacio)
a) Movimiento: (abierto, cerrado, centrífugo, centrípeto, equilibrio; forma expresión-gestos)
………………………………………………………………………………
b) Ritmo (lento, acelerado; técnica correctivo-postura)
……………………………………………………………………………………………………..
c) Espacio (abierto-cerrado)
………………………………………………………………………………………………………………..
2. Expresión vocal (técnica, respiración, gesticulación, impostación, dicción, oratoria, texto, articulación)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
3. Actuación (imaginación, creatividad, concentración, la memoria emotiva, el sí mágico, técnica, géneros-comedia-
tragedia-drama, improvisación, juego dramático, espacio dramático, caracterización de personajes, estilos de
actuación)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
4. Utilería (el decorado, muebles.)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
5. Maquillaje-clasificación (ejemplos: africano, asiático, viejo, joven, etc.)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..………
6. Texto, estructura de la obra (presentación, conflicto, crisis, clímax, desenlace, premisa de la obra)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
7. Historia (teatro griego, medieval, renacentista, contemporáneo)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
II. LA INTENCIÓN EXPRESIVA O MENSAJE.

¿Qué mensaje nos transmite la obra y por qué?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué argumentación crítico daría usted?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 110


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

FICHA DE EXPRESIÓN DE TEATRO

APELLIDOS Y NOMBRES……………………………………………………………………...
GRADO………………..SECC………………………….FECHA / / 20
AREA EDUCACIÓN POR EL ARTE

I. ASPECTOS DEL TEATRO: ( )

Nombre de la obra………………………………………………………
Autor………………………………………………………………………….
1. Expresión corporal: (movimiento, ritmo, espacio)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2. Expresión vocal (técnica, impostación, dicción, texto, oratoria)
.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
3. Actuación (imaginación, creatividad, concentración, improvisación, juego dramático, estilo actuación)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
5. Escenografía (utilería, iluminación, sonido y efectos)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
6. Utilería (el decorado, muebles)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

7. Maquillajes: (caracterización de personajes, joven viejo, niño, malo, bueno, etc.).


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
II. LA INTENCIÓN EXPRESIVA O MENSAJE ( )

¿Cómo termina es desenlace?...................................................................................................

¿Qué argumento crítico haría usted?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 111


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

TEMA Nº 4 Calendario cívico escolar y valores.

COMPETENCIA: Expresión Artística. CAPACIDAD: Representa obras sencillas, utilizando libretos


inspirados en episodios, mitos y leyendas de su localidad. INDICADOR: A través de la expresión corporal y
de expresión vocal representa libretos de su inspiración.

EXPRESIÓN CORPORAL Y EXPRESIÓN VOCAL.

EXPRESIÓN CORPORAL

Es todo aquello que hacemos con nuestro cuerpo. Por ello, es importante que tomemos conciencia de
nuestros movimientos, ya que el movimiento es comunicación: la forma de mover los brazos, la cabeza, la
actitud de la columna, etc. Todas las acciones motoras, sensomotoras y psicomotoras se denominan, en
conjunto, de lenguaje corporal.

Para llevar a la práctica nuestra capacidad de construir un personaje – distinto a nosotros- es


importante tener conciencia de dichas posibilidades motrices y sensoriales. Lo que se persigue es la
utilización del cuerpo para expresar sentimientos y sensaciones.
Ejemplo: dejuelos de expresión corporal: el robot, espacio vacío, cámara lenta.

EXPRESIÓN VOCAL.

La expresión vocal es el uso de una serie de técnicas para expresarse mejor oralmente. Pero la expresión oral
no se limita a la palabra. Es también expresión a través del grito modulado, del canto, de los coros recitados,
de ruidos de todo tipo, del manejo de los ritmos.
El punto de partida es la respiración, que es un proceso inconsciente y automático, pero que debemos
aprender a manejar de acuerdo con las necesidades de la entonación y de la dicción. Presentamos algunas
pautas para ello:

o La respiración debe prolongarse de tal forma que se puedan enunciar varias palabras con una sola
emisión de aire, que tenga un sentido completo.

o Se debe regular la emisión del aire (exhalación) que acompaña al sonido, para que la voz se pueda
emitir en forma clara y precisa.

o Se puede variar la fuerza de la emisión del aire, a fin de modificar la fuerza y el matiz de la emisión
de la voz.

o La voz debe ser lanzada desde el estómago (en realidad, desde el diafragma) y no desde la garganta.
Al momento de hablar debes sentir una vibración en el estómago, ese será el indicador de que tu voz
está saliendo del estómago o diafragma y no de la garganta.

o Si al realizar estos ejercicios algún participante siente que le “raspa” la garganta, es señal de que algo
no está funcionando; inmediatamente se debe parar el ejercicio para no dañar las curdas vocales.
Como esta sensación es muy personal, el docente debe ser muy preciso en dar indicaciones a los
participantes.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 112


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO

¿Qué es la expresión corporal?

………………………………………………………

……………………………………………………...

………………………………………………………

………………………………………………………

…………………………………………………..….

¿Qué es la expresión vocal?

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………

…………………….……………………………………………..

Ejercicio de vocalización Ejercicio para proyectar la voz


Con un lápiz en la boca, Levantar la cabeza para que así flote el sonido
sostenido con los dientes, contar en el espacio. Acumular una buena cantidad de
algo o hablar. Todo se debe aire y hablar regulando su salida.
entender. Relajar la garganta y los labios soltando la
Leer un texto con la boca lo más mandíbula para que los sonidos se amplíen con
abierta posible, exagerando la resonancia y volumen.
articulación. Soplar una vela. Probar quién mueve la llama
Articulación de trabalenguas. desde más lejos y en forma constante.

Apreciación de vocalización:

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………….

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 113


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

TEMA Nº 5 Calendario cívico y valores.

COMPETENCIA: Apreciación Artística. CAPACIDAD: Representa dramas creativos fortaleciendo su


identidad social y cultural. INDICADOR: A través de la expresión corporal y vocal, representa libretos de su
inspiración.

LA IMPROVISACIÓN.

Concepto.- es hacer una cosa de pronto, sin estudio ni preparación alguna. Es la habilidad de crear y
desarrollar en el instante mismo una forma de actuación teatral.
La improvisación requiere gran habilidad mental y solución rápida. La improvisación incita a la creatividad.

La improvisación tiene por finalidad desarrollar la imaginación, la memoria, coordinar, los


movimientos.

Conocemos como improvisación a la habilidad de contar historias que se recrean y se desarrollan en


el instante mismo de actuarlas. Puede haber una previa puesta de acuerdo, pero esta es muy breve. Una
improvisación debe tener conflicto. Existe conflicto si están en juego objetivos opuestos; es decir, personajes
que se oponen para obtener objetivos diferentes.

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO N° 5

Ejercicios Ejemplos
Enfrentamiento de dos acciones o de dos Dos amigos corren perseguidos por alguien. En un
Objetivos diferentes y opuestos. momento dado, uno se detiene a descansar pero el
otro quiere continuar. ¿Qué sucede?

Uno realiza una acción y otro la continua creando Una señora A está regando un jardín. Viene su
una situación nueva, improvisando y generando amiga B y le ofrece ayuda. La señora B empieza a
conflicto. regar, pero, además a mojar a todos los que pasan.

Realizar las siguientes improvisaciones: Dos supervivientes arrojados a una isla desierta.
Un docente pregunta a un estudiante que no sabe la
lección.
Un grupo de amigos hace las paces.

Ejemplos de ejercicios de diferentes improvisaciones:


 Estoy listo para salir, pero el carro no arranca, entonces…
 La familia está contenta comiendo, pero se rompe un vaso en la mesa, entonces…
 Estoy mirando una película de terror, pero,… (sucede algo), entonces se oye un grito. Salgo a
investigar qué pasó, pero…
 Los bomberos llegan para apagar un incendio pero no hay agua, entonces…
 La policía municipal encuentra a un vendedor ambulante en una zona indebida pero… (sucede algo),
entonces… (sucede algo).

Opinión de los ejercicios:………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 114


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

TEMA Nº 6 Calendario cívico escolar

COMPETENCIA: Expresión Artística. CAPACIDAD: Analiza e interpreta el drama creativo y construye su


propio personaje. INDICADOR: Realiza ejercicios previos a la representación teatral.

DRAMA CREATIVO.

Obra teatral, escrita para ser representada, dando diversas soluciones originales a un problema o conflicto que
se plantea sin recurrir a una ayuda mágica.
Ejemplo:
1.- Convertir una silla en múltiples objetos que sirvan para realizar diversas acciones, menos los usuales
(sentarse, pararse).
2.- Pedir que se nombre una cosa que debe ser inventada para mejorar el mundo en que vivimos.

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO

Ejemplo de creación de drama

Había una vez dos gatos que vivían en una casa. Eran amigos y siempre conversaban de sus
peripecias y de sus habilidades para cazar ratones. Junto con ellos, también habitaban un grupo de
ratones. Eran muy inquietos. Siempre estaban tratando de salir de sus escondites sin que los gatos los
vieran. Hablaban despacio para que los gatos no los escuchen.
Un día cualquiera, amaneció un sol brillante, pero… uy, qué pena… estos ratones ya no tenían nada
que comer. se morirían de hambre. Sabían que en alguna parte de la cocina había unos ricos queso!
Al ver a los ratones quisieron atraparlos, pero estos lograron escapar. Muchas fueron las tentativas de
los ratones para conseguir algún queso, pero cuando los gatos atrapaban algún ratón, lo metían en una
jaula.
Allí están, los gatos muy contentos y los ratones muertos de hambre.

¿Qué hacer? ¿Cómo podemos conseguir un queso de la cocina? ¿Podemos hacer algún plan para salvar a los
ratones atrapados y también conseguir algún queso?
¿Cuáles son los personajes?
Son gatos y ratones
¿Cuál es la presentación de los personajes?
Esto se mostrará al ver tanto a los gatos como a los ratones conversando, jugando o tratando de engañar al
otro.
¿Cuál es el conflicto?
Que los ratones tienen hambre y quieren conseguir un queso que es custodiado por los gatos.
¿Cuál podría ser la solución?
Podrían ser varias y diferentes:
Esperar que los gatos se duerman
Que los ratones se disfracen y engañen a los gatos.
Que los ratones escriban una carta y que los gatos tengan que abandonar la casa.
Que los gatos se hagan los dormidos y atrapen a los ratones cuando traten de alcanzar el queso, etc.
¿Cuál podría ser el desenlace?
Depende de la solución: ganan los gatos o ganan los ratones. Depende de la opción que se elija o se
proponga.

Nota: conseguir dramas creativos escritos o leer cuentos y elaborar libretos o quizás aún representar hechos
reales ejemplo: las peleas en la casa, riñas, discusiones, etc. Para luego representar en el escenario.
Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 115
Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

TEMA Nº 7 Calendario cívico escolar y valores

Aprendizaje (AA): Reconoce los recursos expresivos del actor.


(EA): Aplica los recursos expresivos en el teatro.

RECURSOS EXPRESIVOS DEL ACTOR. Son los medios de expresión de la que se vale del actor:

a).El cuerpo:

La voz (expresión verbal)

Respiración
Fuerza de la voz (volumen)
Impostación (tono)
Flexibilidad (soltura de voz)
Dicción (pronunciación correcta)
Capacidad de improvisación

La mirada (emocional)

Triste
Alegre
Asustado
Dominante
Aturdido
Desafiante
Terrorífico, etc.

El gesto (Movimiento corporal)

De las manos
Los pies
El cuerpo

b).Los objetos (se vale)

Títeres
Marioneta
Etc.

ACTIVIDAD:

Formar grupos

1. Para ejercitar la mirada y los gestos utiliza tu propio cuerpo y luego puedes presentar al público tu
trabajo.
2. Para ejercitar la voz, podrás valerte de títere, o marioneta y luego presentar al publico.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 116


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO

Tomar nota, qué ejercicios has realizado o realizarás para una buena representación de obras.

La voz (expresión verbal)

Respiración: …………………………………………………………………………………….

Fuerza de la voz (volumen): …………………………………………………………………..

Impostación (tono): ……………………………………………………………………………

Flexibilidad: ……………………………………………………………………………………

Dicción: ………………………………………………………………………………………...

Capacidad de improvisación: ………………………………………………………………….

La mirada (emocional)

Triste: ……………………………………………………………………………………….

Alegre: ……………………………………………………………………………………….

Asustado: …………………………………………………………………………………….

Dominante: ……………………………………………………………………………………

Aturdido: ……………………………………………………………………………………..

Desafiante: …………………………………………………………………………………….

Terrorífico, etc.: ……………………………………………………………………………….

El gesto (Movimiento corporal)

De las manos: …………………………………………………………………………………

Los pies: ………………………………………………………………………………………

El cuerpo: …………………………………………………………………………………….

Los objetos (se vale)

Títeres: …………………………………………………………………………………………

Marioneta: …………………………………………………………………………………….

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 117


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

TEMA Nº 8 Calendario escolar y valores.

Aprendizaje (EA): Crea personajes a través del maquillaje.


(AA): Identifica características físicas y psicológicas de personajes

CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES.

Antes de subir a un escenario para representar la obra, debe intentar entenderse qué
hace un personaje. Es lo que visualmente se denomina análisis del personaje. El
material para realizar dicho análisis es el texto, es decir, la obra de teatro escrita.

Esto supone preguntarse lo siguiente:

Personaje:
¿Qué quiere conseguir? Acción.
¿Para que lo quiere conseguir? Objetivo.
¿Qué se lo impide? Obstáculo.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS O EXTERNAS CARACTERÍSTICAS INTERNAS O PSICOLÓGICAS

¿Qué edad tiene el personaje? ¿Es gracioso?


¿Es gordo o delgado? ¿Su naturaleza es noble o es más bien mezquino?
¿Es atractivo o no? ¿Es introvertido, tímido o más bien extrovertido?
¿Cómo camina? ¿Cuáles pueden ser sus creencias?
¿Es fuerte o débil?
¿Cómo se viste?
¿Cómo habla?
¿Su tono de voz es grave o agudo?

El maquillaje es un medio para la construcción de personajes.

El maquillaje es uno de los medios que ayuda a crear diferentes personajes para el teatro.
El maquillaje puede funcionar como máscara, donde se pintan las caras con colores muy
elaborados e imágenes que exageran y distorsionan los rasgos faciales. En el maquillaje se utiliza
con dos propósitos: resaltar y reforzar los rasgos faciales que podrían perderse bajo los focos o en
la distancia, y alterar la apariencia de la edad, el tono de la piel o la forma de la nariz.
Es necesario solo cuando hay luces; cuando no las hay bastarán detalles muy simples como
pelucas, bigotes o barbas postizas, etc. El mejor maquillaje será la propia expresión del rostro.
Caracteriza a los personajes: Africano, asiático, joven, viejo, niño, malo, bueno, etc.

El vestuario. Nos informa la pertenencia a un grupo: en el escenario podemos encuadrar en un


grupo determinado: indios, hipies, militares religiosos, etc. También nos informa a cerca del rol.
(Médicos, ingenieros, obreros, vagabundos), otros grupos jerárquicos (por la ropa, distintivo o
adornos), sexo, nacionalidad, status socio-económico, status profesional, relación con el otro sexo,
pertenencia a un grupo.

La máscara. Se puede utilizar una máscara simple has una máscara bien elaborada.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 118


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO

¿Qué implica construir personajes en el teatro?

……………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………..

¿A qué obedece el análisis de construcción de personajes? ……………….……………………….

¿Qué preguntas supone para el análisis de la construcción de personaje?

1……………………………… 2………………………………… 3………………………………….

¿Qué características se debe considerar en la construcción de personajes?

1…………………………………………………… 2……………………………………………………….

¿Cómo se llama el pigmento que ayuda a construir los personajes? ……………………………..

¿De qué otros recursos se vale el actor o actriz para construir su personaje?

…………………………………………… ………………………………………………………………

¿Qué otros recursos has utilizado para construir tu personaje?

1.-………………………………………………………………………………………………………

2.-……………………………………………………………………………………………………….

3.-……………………………………………………………………………………………………….

4.-……………………………………………………………………………………………………….

5.-……………………………………………………………………………………………………….

APRECIACIÓN ESTÉTICA DE LOS PERSONAJES CONSTRUIDOS:

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 119


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

TEMA Nº 9 Calendario escolar y valores.

Aprendizaje (EA): Representa una obra teatral.


(AA): Valora producciones de obras teatrales de sus compañeros.

PRODUCCIÓN DE OBRA.

Por producción se entiende a todo aquello que requiere hacerse previamente y durante el proceso de creación
de una obra de teatro, para que la puesta en escena “llegue” de la mejor forma al día del estreno. Esto
significa coordinar labores que permitan que el vestuario, la escenografía y otros elementos estén listos.
Asimismo, si se requiere hacer difusión del evento, es importante que las herramientas de difusión (afiche o
programa de mano, pasacalles anunciando el lugar y fecha, etc.) Estén preparados. Todos estos labores que
no tienen que ver directamente con la actuación, pero que intervienen en el proceso y son indispensables para
su realización.

PRODUCCIÓN DE UNA OBRA

Interna:
Externa:
 Iluminación
  Promoción
Vestuario
 Auspicios
 Escenografía Implica  Afiche
 Sonido
 Notas de prensa
 Utilería

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 120


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO N° 9

¿Qué es una producción de una obra teatral?

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

Preparativos para una producción de obra teatral:

Interna: ¿Cómo será?

 La Iluminación:
…………………………………………………………………………………………………………

 El Vestuario:
…………………………………………………………………………………………………………

 Escenografía:
…………………………………………………………………………………………………………

 El Sonido:
…………………………………………………………………………………………………………

 Utilería:
…………………………………………………………………………………………………………

Externa: ¿Cómo nos financiamos los gastos?

 Promoción:
…………………………………………………………………………………………………………

 Auspicios:
…………………………………………………………………………………………………………

 Afiche:
…………………………………………………………………………………………………………

 Notas de prensa:
…………………………………………………………………………………………………………

Apreciación de producción de la obra que has realizado:

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 121


Artes: Visuales, Música, Teatro y Danza Tercer Grado

BIBLIOGRAFÍA

ACHA JUAN (1997) Crítica del arte. Primera reimpresión. Editorial Trillas, México.
AGUILAR A., PACO R. Apreciación Artística para quinto grado.
BARNECHEA EMILIO & REQUENA RAFAEL. (1989). Dibujo. Editorial Luis Vives, Zaragoza-España.
BARNECHEA EMILIO & REQUENA RAFAEL. Educación Plástica y Visual III. EDELVIVES, España.
BRICEÑO L., RAÚL. Arte en todas las épocas.
DE RUBERTIS, VÍCTOR. (1937). Teoría completa de la música. Ricordi Americana S.A. Editorial y
Comercial, Buenos Aires- Argentina.
ESPINOZA S., JORGE (2006). Cuentos peruanos. Fondo Editorial Cultura peruana, Lima – Perú.
HAYES COLIN (1978). Guía completa de pintura y dibujo técnicas y materiales. H. Blume ediciones.
Madrid.
HOYOS P. JULIO. Educación artística 1º a 5º. Editorial Escuela Nueva S.A.C. Lima – Perú.
HUAMÁN FÉLIX. Educación artística para 3º, 4º y 5º grados.
LEXUS EDITORES. (1999). Nueva enciclopedia didáctica. Tomo VIII. Barcelona-España.
LLOBERA JOSÉ. Método integral de formación artística/dibuja, pinta y modela. Ediciones AFHA,
Barcelona- España.
MATEO C., LUIS A. & CARBAJAL A., FREDY E. (2003). Moderno Manual de folklore y danzas del Perú.
Impresión – Edición Nelly, Lima- Perú.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DINFOCAD/UCAD/PLANCAD YHOYI (2001). Fascículos auto
instructivos 1 al 8. Educación artística.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2005) DCN de Educación Básica Regular.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2007) Fascículo 2. Conocimientos y estrategias creativas para la práctica
de las artes visuales.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2007). Fascículo 1. Estrategias creativas para la práctica de la música.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2007). Fascículo 3. Técnicas creativas para la práctica de las artes
visuales.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2007). Fascículo 4. Estrategias y técnicas creativas para la práctica del
teatro.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2007). Fascículo 5. Estrategias y técnicas creativas para la práctica de la
danza.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2007. Fascículo 6. Estrategias y técnicas creativas para el desarrollo de
actividades de integración de las artes.
MUÑOZ G., FERNANDO (sin año). Música 1. Editorial Bruño, Lima- Perú.
OCÉANO. El mundo del arte. Océano Grupo editorial S.A. Barcelona- España.
PAREDES S., MIRTHA (2005) Educación por el arte 1º a 5º. Edición e impresión AMAUTA. PARRAMÓN
V. JOSÉ. El gran libro dela acuarela. Parramón ediciones S.A. Barcelona- España. PARRAMÓN
V., JOSÉ M. (1999) El gran libro del dibujo. Séptima edición. Parramón Ediciones. Barcelona
– España.
POWELL F. WILLIAM (2005). El color y su uso. BLume S.A. Barcelona.
Q. W. EDITORES S.A.C. (2006). Arte y Cultura. Tomo 11. Lima-Perú.
RAÉZ E. MEDIOLA (1998). Apreciación artística. 2da edición. Lima – Perú.
SALVAT S.A. Grandes compositores. Tomo 1. Ediciones Salvat.
SANTILLANA S. A. (2005). Educación por el Arte/Plástica, Música Y Danza. Tomo 12. Lima – Perú.
TASAYCO G., RICHARD. El teatro, la escolar y la Comunidad. Ediciones y distribuciones “M. A. S”.
VILLACORTA P., JUAN (1989). Educación por el Arte. Ediciones varias. Librería Studium
Lima -Perú.

Prof. CAHUI SUAÑA, Domingo Flaviano Página 122

También podría gustarte