0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas

Unipersonal

Cargado por

yquelca887
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas

Unipersonal

Cargado por

yquelca887
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Inscripción de comerciante individual o

empresa unipersonal
CONCEPTO
Se entiende por comerciante individual o empresa unipersonal a la persona
natural que ejerce el comercio en forma individual y por cuenta propia,
haciendo de esta una actividad económica habitual.

MARCO LEGAL
El ejercicio individual del comercio se encuentra regulado en el Art. 5 núm. 1)
del Código de Comercio.

La Resolución Administrativa SEPREC N° 024/2022 de fecha 28 de marzo de


2022 emitida por el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio – SEPREC,
regula el presente trámite.

En cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 151 de La Ley N° 393 de Servicios


Financieros de 21 de agosto de 2013, ningún comerciante, salvo autorización
expresa de autoridad competente, podrá utilizar las denominaciones de: Banco
de Desarrollo Productivo, Banco Público, Entidad Financiera Pública de
Desarrollo, Banco de Desarrollo Privado, Banco Múltiple, Banco PyME,
Cooperativa de Ahorro y Crédito, Entidad Financiera de Vivienda, Institución
Financiera de Desarrollo, Entidad Financiera Comunal, Empresas de
arrendamiento financiero, Empresas de factoraje, Almacenes generales de
depósito, Cámaras de compensación y liquidación, Burós de información,
Empresas transportadoras de material monetario y valores, Empresas
administradoras de tarjetas electrónicas, Casas de Cambio y Empresas de
servicios de pago móvil. Asimismo, la palabra «banco» en idioma castellano
como primera palabra del nombre o razón social de una entidad financiera, está
permitida únicamente para los bancos de desarrollo, el banco público, los
bancos múltiples y bancos PyME.

Los demás términos, que no se encuentran enunciados, podrán ser utilizados


por los comerciantes en su razón social, denominación o nombre comercial.

RESERVA DE NOMBRE
La reserva de nombre para empresa unipersonal es de 3 días hábiles.

REQUISITOS

1. Formulario Virtual de Inscripción con carácter de declaración jurada, con


aprobación vía ciudadanía digital.
2. Únicamente, en caso de ser empresa unipersonal regulada por Ley,
cargar en formato PDF, la autorización emitida por el ente regulador.
3. PROCEDIMIENTO ÚNICO
4. Ingresar al portal web de trámites con credenciales de acceso vía
ciudadanía digital, seleccionar el tipo de unidad económica, realizar el
control de homonimia, llenar el formulario virtual de inscripción, aprobar
el formulario vía ciudadanía digital obteniendo el código de trámite como
constancia de ingreso y generar el código de pago. Posteriormente
cancelar el costo del trámite ya sea en línea a través de cualquier medio
disponible o de manera física en los puntos autorizados del Registro de
Comercio.
5. Una vez concluido el proceso, el Registro de Comercio verificará el
llenado del formulario virtual de inscripción y si corresponde inscribirá la
empresa.
6. El usuario podrá obtener la matrícula de comercio descargando el
certificado desde la sección «Mis certificados» del Sistema del Registro
de Comercio Plurinacional-RECOP o imprimir el certificado en las
terminales de impresión a nivel nacional del Registro de Comercio.
7. En caso que se adviertan observaciones, se enviarán las mismas a
través del sistema a la bandeja de «Observados» en la que claramente
se determinan las razones por las que el mismo ha sido observado y
cómo puede subsanarse, pudiendo reingresar el trámite subsanado en
línea.
8. DOCUMENTO EMITIDO
9. Matrícula de Comercio (con código de validación QR).
10. PLAZO DE TRÁMITE
11. 24 horas, tomando en cuenta que el cómputo del plazo del trámite en
línea será en días hábiles a partir del pago.
12. COSTO
13. Bs. 130.- (Ciento treinta 00/100 bolivianos)

Requisitos para Empresa Unipersonal

 Carta de solicitud dirigida a la CAJA NACIONAL DE SALUD Sección


Afiliaciones.
 Fotocopia Inscripción FUNDEMPRESA (Opcional).
 Fotocopia simple del N.I.T. (Certificado de Inscripción)
 Fotocopia del Padrón Municipal (Opcional).
 Balance de Apertura o Último Balance General.
 Planilla de Sueldos y/o Salarios¸ tres ejemplares. (Originales)
 Fotocopia del Carnet de Identidad (anverso y reverso) o DNI del Propietario;
debe especificar: su domicilio, y teléfono de Referencia.
 Poder Notarial¸ en caso de tener Representante Legal. (Fotocopia simple)
 Fotocopia del Carnet de Identidad (anverso y reverso) o DNI
del Representante Legal; debe especificar: su domicilio y teléfono de
referencia.
 Croquis de ubicación del Domicilio Legal de la empresa¸ especificando su
dirección actual.
 En caso de que el Centro de Trabajo sea distinto al Domicilio Legal¸ presentar
Croquis de ubicación del Centro de Trabajo de la empresa¸ especificando su
dirección actual.
 Comprar (en sección Caja venta de valores) dos Formularios AVC –01
(Presentar solo con sello y firma del responsable de la empresa), un
Formulario AVC – 02 (no llenar) y un Formulario RCI – 1A en Caja (Presentar
solo con sello y firma de la empresa).
 La documentación debe ser presentada en un fólder con nepaco, según orden
de requisitos.
2. SERVICIO NACIONAL DE IMPUESTOS
NACIONALES
¿Qué hace?

Inscribe al Padrón Nacional de Contribuyentes para la obtención del NIT que es el número de
identificación tributaria.
¿Para qué le sirve?

Para estar registrado y poder funcionar legalmente.

REQUISITOS PARA CADA UNO DE LOS


REGIMENES
REGIMEN GENERAL
Requisitos para personas naturales
1, Documento de Identidad. En original y fotocopia

2. Original y fotocopia de Facturas o prefecturas de consumo de Energía eléctrica del domicilio


donde desarrolla su actividad económica y del domicilio habitual

3. Registro en SEPREC (Ya no es requisito, ver siguiente imagen:

4. Croquis del Domicilio Fiscal y Domicilio Habitual.

5) Título Académico o en Provisión Nacional, a nivel técnico o profesional, cuando


corresponda.

Requisitos para Personas Jurídicas (Sociedades, Asociaciones Cooperativas, ONG y otros)


1. Escritura de Constitución de Sociedad, Ley, Decreto, Resolución o Contrato, según
corresponda Fuente de mandato del Representante Legal (Poder, Acta de Directorio, Estatuto o
Contrato) y Documento de Identidad vigente.

2. Facturas o prefacturas de consumo de energía eléctrica que acrediten el número de medidor


del domicilio habitual del representante legal, domicilio fiscal y sucursales (si corresponde)
donde desarrolla su actividad económica.

3. Registro en SEPREC
Para Sucesión Indivisa
1. Certificado de Defunción original.

2. Poder que acredite al Representante Legal o Apoderado (original o fotocopia legalizada).

3. Documento de Identidad original del Representante Legal o Apoderado

REGIMEN TRIBUTARIO SIMPLIFICADO


“Pertenecen todas las personas que realicen con carácter habitual actividades de: ARTESANOS,
COMERCIANTES MINORISTAS Y VIVANDEROS además que su capital no debe ser mayor
a 60,000 Bolivianos”

REQUISITOS

1, Documento de Identidad. En original y fotocopia

2. original y fotocopia de Facturas o prefecturas de consumo de Energía eléctrica del domicilio


donde desarrolla su actividad Económica y del domicilio habitual

¿Cuánto se paga?

El monto es depende de la categoría

CATEGORIAS CAPITAL MONTO en Bs

1 12.001 – 15.000 es 47 Bs

2 15.001 – 18.700 es 90 Bs

3 18.701 – 23.500 es 147 Bs

4 23.501 – 29.500 es 158 Bs

5 29.501 – 37.000 es 200 Bs

6 37.001 – 60.000 es 350 Bs

REGIMEN AGROPECUARIO UNIFICADO


Personas Naturales

“4.1. Personas Naturales. a) Documento de Identidad vigente (Cédula de Identidad para los
nacionales o Carnet de Extranjería para Extranjeros). b) Título de propiedad, o documento legal
que certifique la propiedad o su derecho a la explotación, u otro documento otorgado por una
Entidad u Organización que certifique la actividad económica desarrollada, superficie
explotada, ubicación del predio y beneficiario. c) Factura o aviso de cobranza de consumo de
energía eléctrica del Domicilio Fiscal y Habitual cuya fecha de emisión no tenga una antigüedad
mayor a 60 días calendario a la fecha de inscripción o certificación del domicilio emitido por el
Municipio o Autoridad Comunal. d) Croquis del Domicilio Fiscal y Habitual.”

Organizaciones de Pequeños Productores

1. Personería Jurídica otorgada por la Prefectura; en caso que la Organización de Pequeños


Productores (OPP) esté conformada por pueblos indígenas y originarios comunidades indígenas
y campesinas y sus organizaciones nacionales departamentales o regionales, deberán presentar
la Personería Jurídica emitida por el Presidente del Estado plurinacional de Bolivia
2. Testimonio del Poder Especial que acredite al Representante Legal.

3. Documento de Identidad del Representante Legal (Documentos vigentes).

4. Factura o prefectura cuando corresponda, de energía eléctrica del domicilio fiscal y del
domicilio del Representante Legal.

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCION PARA TODOS LOS REGIMENES


1. Se aproxima al SIN (Servicio Nacional de Impuestos) de su jurisdicción entregando al
funcionario los documentos requeridos y el formulario previo llenado (ingresar a la página de
impuestos www.impuestos.gob.bo)

2. El funcionario solicita información básica el cual es capturada en el sistema

3. Imprime reporte preliminar con la información proporcionada el mismo debe ser revisado (o
corregido)

4. Firma el formulario. Imprime el reporte definitivo como constancia de la inscripción

5. Otorga el NIT verificando el domicilio.

Ver cómo inscribir cooperativas y sindicatos para inscripción.


¿Buscas asesoría tributaria en Bolivia?

Si necesitas un asesor tributario puedes «Agendar una Consulta» haciendo clic aquí.
3. LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
¿Qué hace?

Autoriza la apertura de una actividad económica

¿Para qué le sirve?

· Para obtener la autorización mediante la Licencia de F-401

· Funcionamiento Municipal, de conformidad a la declaración jurada

REQUISITOS (En el caso de Gobierno Municipal de La Paz):

PARA ACTIVIDADES ECONOMICAS EN GENERAL


Personas Naturales

Fólder con sujetador que contenga la siguiente documentación

1. Declaración jurada F-401 en caso de no contar con PMC;

F-402 si contara con PMC (recabar y llenar en plataforma de atención al contribuyente).

2. Original y fotocopia de la cédula de identidad del titular

3. Fotocopia de factura de luz (anverso y reverso), que acredite la dirección del domicilio de la
actividad económica

4. Fotocopia del NIT y certificado de inscripción (si tiene).


5. Croquis de ubicación de la actividad económica y superficie de distribución de los ambientes,
expresados en mts2

6. Para actividades que cuentan con una superficie mayor a 150 mts2. deberá presentar plano
elaborado por un arquitecto.

Para Personas Jurídicas agregar lo siguiente:

7. Original y fotocopia de la cédula de identidad del apoderado o representante legal

8. Fotocopia de testimonio de constitución de sociedad

9. Original y fotocopia del poder notariado del representante legal (actualizado).

Lugar de atención

Plataforma de atención al público del Área de Ingresos Tributariosdependencias de Actividades


Económicas y licencias de funcionamiento, edificio Armando Escobar Uría (ex Banco del
Estado), planta baja. Sub-alcaldía zona sur, macro distrito V, a través de la plataforma de
atención al ciudadano Sitr@m.

Tiempo de duración: 5 días hábiles

PARA ACTIVIDADES INDUSTRIALES


Personas Naturales

Fólder con sujetador que contenga la siguiente documentación:

1. Declaración jurada F-401 (en caso de no contar con PCM) o la declaración jurada F-402 (en
caso de contar con PMC).

2. Original y fotocopia de la cédula de identidad del titular3. Fotocopia de la última factura de


luz (anverso y reverso) que acredite la dirección del domicilio de la actividad, económica.

4. Fotocopia del NIT y certificado de inscripción (si corresponde).

5. Croquis de ubicación de la actividad económica y superficie de distribución expresada en


mts2.

6. Para actividades que cuentan con una superficie mayor a 150 mts2., deberá presentar plano
elaborado por un arquitecto

7. Formulario original y fotocopia del “Registro Ambiental Industrial” (RAI), emitido por la
Dirección de Calidad Ambiental del GMLP.

8. Carta de categorización industrial, emitida por la Dirección de Calidad Ambiental del GMLP

9. Certificado acústico, emitido por la Dirección de Calidad Ambiental (para actividades que
generen ruido).

10. Carta de autorización firmada por el propietario del inmueble de conocimiento del
funcionamiento de la actividad industrial, en caso de ser alquilada o anticrético

11. Certificado de SENASAC y carnets sanitarios emitidos por la Prefectura del Departamento
o de manipulación de alimentos emitidos por el GMLP (en caso de industrias alimenticias).
Para Personas Jurídicas agregar lo siguiente:

12. Original y fotocopia de la cédula de identidad del apoderado o representante legal.

13. Fotocopia del testimonio de constitución de sociedad.

14. Original y fotocopia del poder notariado del representante legal.

Lugar de atención

Unidad Especial de Recaudaciones, a través del Área de Ingresos Tributarios y la Dirección de


Calidad Ambiental Sub-alcaldía sur, Macro distrito V. dependiente de la 0Oficialía Mayor
Técnica.

Tiempo de duración: 5 días hábiles

4. CAJA NACIONAL DE SALUD


¿Qué hace?

Afilia al empleador y al trabajador a la Caja Nacional de Salud

¿Para qué le sirve?

·Para que su personal acuda en caso de enfermedades y accidentes comunes que no


necesariamente tienen relación con la actividad laboral ni las condiciones de trabajo

REQUISITOS PARA EMPRESAS


1. Form. AVC-01 (Vacio)

2. Form. AVC-02 (Vacio)

3. Form. RCI-1A (Vacio)

4. Solicitud dirigida al JEFE DEPTO.NAL. AFILIACION

5. Fotocopia C:I: del responsable o Representantes Legal

6. Fotocopia NIT.

7. Balance de Apertura aprobado y firmado por el SERVICIO NACIONAL DE IMPUESTOS


INTERNOS (fotocopia)

8. Planilla de haberes original y tres copias (sellado y firmado)

9. Nomina del personal con fecha de nacimiento.

10. Croquis de ubicación de la Empresa

11. Examen Pre-Ocupacional (100.- Bs. Por trabajador) se debe efectuar el depósito en la
ventanilla 4 (división de tesorería)

REQUISITOS PARA AFILIACION DEL TRABAJADOR


1. Formulario Avc-04 «Sellado y firmado por la empresa».
2. Formulario Avc-05 (no llenar).

3. Fotocopia cédula de identidad del trabajador.

4. Certificado de nacimiento (original y computarizado) o libreta de servicio militar

5. última Papeleta de pago o planilla de sueldos sellado por cotizaciones

Lugar de atención: ver en http://www.cns.gob.bo según ciudad en Bolivia.


5. GESTORA
Actualmente el SEPREC es el administrador de fondo de pensiones – AFP.

¿Qué hace?

Registra en el Sistema Integral de Pensiones – SIP.

¿Para qué sirve?

Para el bienestar de sus empleados con pensiones justas y dignas “Las Administradoras de
Fondos de Pensiones son las encargadas de administrar los recursos de los trabajadores cuando
los mismos lleguen a una edad avanzada.

El principal objetivo es incrementar el nivel de ahorro del país, de acuerdo a las leyes vigentes,
todas las empresas están obligadas a registrarse ante la AFP. Actualmente existe una AFP
vigente que es la Gestora, dado que hasta Abril del 2023 se contaba con dos AFP’s: BBVA
PREVISIÓN AFP S.A. y FUTURO DE BOLIVIA S.A. AFP.

A continuación le presentamos los requisitos para la afiliación del empleador y de un


dependiente.

GESTORA
¿QUIÉNES SON EMPLEADORES?
Son Empleadores las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o
extranjeras, que contratan a una o más personas bajo relación de dependencia laboral, de
acuerdo a disposiciones legales vigentes.
¿CÓMO DEBEN REGISTRARSE LOS EMPLEADORES AL SISTEMA INTEGRAL
DE PENSIONES -SIP?
Llenando el Formulario de Registro del Empleador por cualquiera de los siguientes canales que
la Gestora ha puesto a disposición:
Oficina virtual de la Gestora ingresando a la Página web: www.gestora.bo
Plataformas de Atención al Cliente de las oficinas a
nivel nacional.
Adjuntando en forma física o digital la siguiente documentación:
• Documento de Identidad del representante legal de la empresa.
• Poder del representante legal de la empresa.
• Documentos que respalden el tipo de identificación del Empleador.
• Croquis de la ubicación de la empresa.
Sobre la Afiliación para la empresa:
Es de carácter permanente, sea que el Afiliado se mantenga o no trabajando en relación de
dependencia laboral, ejerza una o varias actividades simultáneamente y tenga varios o ningún
Empleador.
REGISTRO DE PERSONAS DEPENDIENTES
El registro es la concreción de la afiliación, la misma que se da una vez que el afiliado procede
al llenado y firma del Formulario de Registro y se obtiene un Número Único Asignado (NUA)
por parte de la AFP. Todas las personas con relación de dependencia laboral deben registrarse
de manera obligatoria a la GESTORA. Todo Empleador tiene la obligación de registrar a sus
dependientes.

¿QUIÉNES SON TRABAJADORES DEPENDIENTES?


Son todos los ciudadanos nacionales o extranjeros que tienen una relación de dependencia
laboral con
un Empleador.
¿CÓMO SE REGISTRA UN TRABAJADOR DEPENDIENTE AL SISTEMA INTEGRAL DE
PENSIONES – SIP?
Llenando el Formulario de Registro por cualquiera de los siguientes canales que la Gestora ha
puesto a
disposición:
• Oficina virtual de la Gestora ingresando a la Página web: www.gestora.bo
• Plataformas de Atención al Cliente de las oficinas a nivel nacional.
¿EN QUÉ PLAZO DEBEN REGISTRARSE LOS TRABAJADORES DEPENDIENTES AL
SIP?
Los trabajadores dependientes voluntariamente pueden registrarse al SIP en un plazo máximo
de 10
días hábiles de iniciada la relación laboral. En caso de no hacerlo, el Empleador tiene la
obligación legal
de registrar al trabajador dependiente dentro de los siguientes 15 días hábiles.
COSTO

No tiene costo alguno

TIEMPO

La AFP deberá notificar tanto al Empleador como al Afiliado la aceptación o rechazo del
registro en un plazo que no podrá superar los 20 días hábiles administrativos luego de otorgado
el NUA. (Número Único Asignado).

DIRECCIONES

GESTORA: https://www.gestora.bo/

6. MINISTERIO DE TRABAJO
¿Qué hace?

Registra como empleador ante el MTEPS y obtener el Certificado de Inscripción en el Registro

¿Para qué le sirve?

Para que este autorizado y pueda hacer uso de la utilización del Libro de Asistencia y/o Sistema
Alternativo de Control de Personal así como la apertura del Libro de Accidentes.

REQUISITOS:
1. Formulario Registro Obligatorio de Empleadores (ROE) llenado (3 Copias)

2. Depósito de 80 Bs a la cuenta número:


· 501-5034475-3-17 del Banco de Crédito de Bolivia normas legales vigentes en el país.

· El Empleador y/o Empresa inscritos en el mencionado Registro, deberá presentar


obligatoriamente el trámite de Visado de Planillas Trimestrales de Sueldos y Salarios

INSTITUCIÓN DONDE SE TRAMITA

· Dirección General del Trabajo y Direcciones

· Departamentales del Trabajo Unidad u otra Denominación

· Jefaturas Departamentales o regionales de Trabajo

TIEMPO

· 3 días

También podría gustarte