2BACH GEO Solucionario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Solucionario

UNIDAD 1

1. Los otros tres son la erosión, el transporte y la sedimentación.


2. Se pueden citar los manglares (hidrosfera y biosfera), el suelo (geosfera y atmósfera), los arrecifes (biosfera e hidrosfera)…
3.
 Formación de meandros: geomorfología

 Pliegues: Geología estructural

 Rocas lunares: Astrogeología

 Análisis de las características de una región para la construcción de una presa: ingeniería geológica

 La estructura y composición de un cuarzo: Mineralogía

 La abundancia de iridio: Geoquímica

 Los fósiles presentes en un sedimento: Paleontología

 Formación de supercontinentes: Geología histórica

 Acuíferos de una región: Hidrogeología

 Formación del carbón: Sedimentología

4. Ambas se encuentran estrechamente relacionadas si bien el propósito de la sedimentología es el de interpretar los procesos y ambientes de
formación de las rocas sedimentarias y no el de describirlas como en el caso de la estratigrafía.

5. Porque son zonas en las que hay una gran acumulación de residuos y sustancias contaminantes ya que la evacuación de sus aguas suele ser
muy lenta.

6.
 El estudio de la morfología de un determinado fósil nos permitirá determinar la especie pero no nos proporciona datos paleoecoló-
gicos.

 Calcular el salto de falla. El conocer este dato no nos da información de cómo se ha podido formar la falla y su relación con otros
fenómenos geológicos.

 Estudiar la cantidad de carbonato cálcico depositado en las conchas de los moluscos marinos nos permite analizar la evolución del
clima a lo largo del tiempo porque en climas fríos se depositan más cantidad de carbonato cálcico y, por tanto, las conchas de los
moluscos pueden ser más gruesas.

7. La paleoecología es la rama de la paleontología que estudia los organismos fósiles o sus restos para conocer su medio ambiente y reconstruir
los ecosistemas presentes en la Tierra durante las diferentes eras geológicas. Los fósiles nos proporcionan esta información porque presentan
una serie de características que les permiten vivir en el medio en el que desarrolla sus actividades vitales. Así pues, conociendo los fósiles y sus
particularidades podemos deducir el medio en el que vivieron y, por consiguiente, las características físico-químicas de su hábitat.

8. Aplicando el primer principio básico de la estratigrafía podemos decir que el orden de depósito fue, de más antiguo a más moderno:
Formación Lily, pórfido cuazofeldespático, cuarzodiorita, pórfido cuarzomonzonítico, formación Tarahumara, conglomerado ferruginoso,
riolita, formación Báucarit, conglomerados y areniscas y, por último, los aluviones.

9. La equidistancia es de 10 metros. Nos indica que 1 cm en el mapa equivalen a 10 000 cm en la realidad o lo que es lo mismo a 100 metros.
10. La diferencia de altitud entre las dos cotas es de 20 metros. La pendiente se puede calcular a partir de la fórmula que aparece en la imagen:

11. Los materiales más antiguos son del precámbrico y según la escala estratigráfica mundial han de tener color marrón, sin trama. Los materiales
más modernos son del cuaternario y el color que les caracteriza es el amarillo, tampoco presenta trama.

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA


1
12. En el caso del mapa de la izquierda vemos que 1 cm del mapa equivalen a 2 km = 2 000 m =200 000 cm. En el mapa de la derecha vemos
que la escala es 1: 50 000, es decir, que 1 cm del mapa equivalen a 50 000 cm en la realidad = 500 m = 0,5 km.

13. Una capa horizontal no tiene dirección, ya que no produce un ángulo de intersección con un plano igualmente horizontal; en este caso no se
da la dirección de la capa, sino que simplemente se indica que dicha capa es horizontal.

14.
a) 200 metros.
b) 40 metros.
c) Principalmente las cotas, aunque también utiliza códigos de co-
lores: para destacar las zonas más bajas utiliza el color verde;
los cursos de agua y los embalses o lago,s en azul. Las zonas
más abruptas no tienen un color especial, sino que son las pro-
pias curvas de nivel las que nos marcan el relieve de las zonas
montañosas; efecto que se ha marcado mediante la aplicación
de sombras.
d) Las líneas paralelas indican que se trata de una ladera.
e) Si están muy juntas, como en A, indican que se trata de una la-
dera muy abrupta y si están más separadas (como en B) que la
pendiente de la ladera es más suave.
f) Porque se trata de las zonas más altas, hace referencia por tanto, a picos o cumbres.
g) La cota superior se localiza por encima de los 9850 metros (dentro del recuadro rojo).
h) La cota inferior de 7950 metros (en C).
i) Con pequeños recuadros azules se ha señalado el nacimiento de tres cursos de agua.
j) Respuesta sobre el mapa. Se deduce porque las cotas más bajas se sitúan en la parte superior del mapa (observa que los dos lagos supe-
riores se encuentran a una cota igual o superior a 8350 metros mientras que el lago o embalse inferior se encuentra en torno a los 8400
metros de altitud (con flechas azules se ha marcado sobre el mapa el sentido del curso de agua).
k) Falta la escala. También la leyenda y la dirección.

15.

16.

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA


2
17.

18. La mayor limitación de este método es la necesidad de trabajar con sistemas cristalinos, por lo que no es aplicable a disoluciones, a sistemas
amorfos o a gases.

19. La interferencia se produce cuando la longitud de onda es mayor que las dimensiones del objeto, por tanto, los efectos de la difracción dismi-
nuyen hasta hacerse indetectables a medida que el tamaño del objeto aumenta comparado con la longitud de onda.

20. El concepto de estabilidad es relativo, ya que existen isótopos casi estables. Su estabilidad se debe al hecho de que, aunque son radiactivos,
tienen un periodo de semidesintegración extremadamente largo comparado con la edad de la Tierra.

21. La muestra pasa de 2 g a 1 g en 138 días y de 1 g a 0,5 en otros 138 días, por lo tanto, el tiempo total es de 276 días.
22. El número másico es A = 238.
El nuevo número másico será: A’ = 238 – 3 (partículas α) · 4 – 2 · 0 = 226.
El número atómico es Z = 92.
El nuevo número atómico será: Z’ = 92 – 3 · 2 – 2 · (–1) = 88.
Así, el resultado de la emisión de 3 a y 2 b es 226Ra (elemento cuyo número atómico es 88).

23. El período de semidesintegración de una muestra es el tiempo que tarda esta muestra de este átomo en desintegrarse hasta que tenemos la mi-
tad de los átomos que en la muestra original. Observando la gráfica vemos que al inicio tenemos 80 gramos. La mitad de esta cantidad es 40
gramos, y esto pasa, mirando la gráfica, al cabo de 140 días.

24. De los dos polimorfos de carbono comunes en la naturaleza, diamante y grafito, es el primero el que más amplio campo de estabilidad pre-
senta, siendo la fase estable a altas presiones, mientras que el grafito únicamente es estable a bajas presiones aunque a temperaturas variables.

25. El punto triple (PT) se producirá a –56’6 ºC y a 5,11 atmósferas. El punto crítico se localiza a 31’06 ºC y a 73,8 atmósferas de presión

26. La mayoría de los diagramas de fase han sido construidos según condiciones de equilibrio, siendo utilizadas por ingenieros y científicos para
entender y predecir muchos aspectos del comportamiento de materiales debido a que aportan valiosa información sobre la fusión, el moldeo,
la cristalización y otros fenómenos.

27. Chile, Perú y Ecuador son los países con mayor riesgo sísmico, esto es debido a que se localizan en un borde o límite de placas, más concre-
tamente, en un límite destructivo.

28. Lógicamente que sea muy estable porque un terremoto podría hacer que los contenedores de residuos nucleares se viesen afectados produ-
ciéndose la contaminación radiactiva. También que posea capas impermeables…

29. La aparición de fenómenos como apertura de socavones y colapsos en el terreno, deformación intensa del pavimento, apertura de huecos,
zanjas, asentamientos de paredes y colapso de veredas, agrietamiento de paredes en casas y edificios por asentamientos diferenciales del suelo,
afloramientos de agua o humedad en el piso son indicadores de serios defectos en los terrenos que no fueron debidamente estudiados y solu-
cionados antes de realizar las obras.

30. Porque todos ellos tienen un origen común.

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA


3
UNIDAD 2

1. En primer lugar, es totalmente inverosímil que una nave tripulada pueda llegar a profundidades donde la presión es de millones de atmósferas
y la temperatura de miles de grados sin experimentar la más mínima alteración. Los guionistas de la película, conscientes de esto, han inventa-
do un material «mágico», el unobtanium, del cual está hecho el casco de la nave. Es un material que convierte el calor en energía eléctrica y es,
además, virtualmente indestructible, ya que se vuelve más resistente cuanto mayor es la presión y la temperatura a la que es sometido. Clara-
mente, algo así no existe.
En segundo lugar, no tiene mucho sentido decir que el núcleo ha dejado de rotar, que es el punto principal del argumento de la película. El
núcleo es parte de la Tierra, y gira al mismo ritmo que ésta (en realidad hay una pequeña diferencia, pero casi inapreciable). Un núcleo frenado
sería percibido por un observador en reposo sobre la superficie terrestre como un núcleo que girara en sentido contrario al de la rotación de
la Tierra; ello generaría una tremenda fricción que acabaría por igualar la rotación de ambas partes, de forma que con el paso del tiempo, el
núcleo adquiriría movimiento y el resto de nuestro planeta disminuiría su velocidad de rotación. Además, para frenar el núcleo éste debería
perder de alguna manera toda la energía cinética que posee (y esa energía tendría que ir a alguna parte, lo que sin duda ocasionaría efectos más
que notorios en la superficie), y para reanudar su giro habría que suministrarle la misma cantidad de energía que perdió: la energía de los dis-
positivos nucleares que lleva la nave es insuficiente para la tarea en varios órdenes de magnitud.
Por último, aunque es cierto que la existencia del campo magnético depende (en parte) de la rotación del núcleo, también es verdad que el
principal mecanismo es las corrientes de convección que se producen en el núcleo externo debido a las diferencias de temperatura con el nú-
cleo interno. Y por supuesto, los efectos de la desaparición del campo magnético terrestre no serían tan dramáticos como en la película.
Existen muchas otras «meteduras de pata» —la existencia de una inmensa geoda a grandes profundidades, las incursiones de los «terranautas»
fuera de la nave, el hundimiento del comandante en roca fundida (para lo cual tendría que ser más denso que la roca, y va a ser que no), la
comunicación de los tripulantes con la superficie transmitiendo voz sin problemas— en la que sin duda es una de las peores películas por lo
que al rigor científico se refiere.

2. A partir de la ecuación del recuadro se despeja MT y se sustituyen los símbolos por los valores obtenidos por Cavendish:
FT rT 2 7,16 N 6371000 m 2
MT = MP · · ( ) = 158 kg · · ( ) = 5,945 · 1024 kg
FP rP 1,46 · 10-7 N 0,23 m
El volumen de la Tierra, considerada como una esfera, es:
4 4
VT = 3
π (rT )3 = 3
π (6371000 m)3 = 1,083 · 1021 m3

Y la densidad de la Tierra es, con este método:

MT 5,945 · 1024 kg
dT = = = 5488,65 kg m–3
VT 1,083 · 1021 m3
Hay que destacar que las medidas recientes de la densidad de la Tierra dan un valor de 5514,72 kg m–3, muy próximo al valor obtenido con el
método de Cavendish.

3. Lógicamente, concluyó que para que la densidad media de la Tierra tuviese el valor calculado por Cavendish su interior debía incluir un nú-
cleo de un material mucho más denso, posiblemente de hierro, que compensara la baja densidad de los materiales más superficiales.

4. Las ondas P son realmente ondas sonoras de baja frecuencia —es decir, infrasonidos—, por lo que en el aire se propagarán a la velocidad del
sonido en este medio: unos 340 m s–1. La velocidad de las ondas S en el aire será de 0 m s–1, ya que el aire es un fluido y las ondas S solo se
propagan a través de sólidos.

5. Las ondas P llegaron a la estación sísmica hacia las 11.12 horas, y las ondas S lo hicieron hacia las 11.22 horas. Es decir, el intervalo S–P era
de unos 10 minutos, lo que en la gráfica de las curvas de tiempo de
llegada corresponde a una separación entre el epicentro y la estación
sísmica de unos 80 grados de arco de circunferencia, esto es, unos 8
900 kilómetros.

6. a) De la gráfica de las curvas de tiempo de llegada se concluye que


un intervalo S–P de 1,5 minutos (estación TEIG) corresponde a
una distancia al epicentro de 900 km; 3 minutos (estación SO-
CO) corresponden a 1 800 km, y 5 minutos (estación SSPA) a 3
300 km.
b) Trazando los círculos centrados en cada estación con un radio
igual a la distancia al epicentro, éste se localizará en el punto en
el que los tres círculos se cruzan.

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA


4
7. La proporción de energía reflejada (𝑅) depende del contraste de impedancias acústicas 𝑧1 y 𝑧2 . En el presente caso:
𝑧1 = 𝜌1 · 𝑣𝑃1 = 2750 kg m−3 · 5140 m s−1 = 14135000 Pa s m−1

𝑧2 = 𝜌2 · 𝑣𝑃2 = 2570 kg m−3 · 5500 m s−1 = 14135000 Pa s m−1


Es decir, las impedancias acústicas son las mismas en ambos medios, luego:
𝑧2 − 𝑧1 2
𝑅=( ) =0
𝑧2 + 𝑧1
Por tanto, el 100 % de la energía sísmica se transmitirá al otro medio, y además lo hará sin cambiar de dirección, lo que significa que la inter-
fase entre ambos medios no se comporta como una auténtica superficie de discontinuidad.

8. a) El ángulo de incidencia de la onda P es 𝜃𝑖 = 25,47°, y su velocidad en la arenisca es 𝑣𝑃1 = 4 300 m s–1. Así pues:
sen 𝜃𝑖 sen 25,47° 0,43
𝑝= = = = 0,0001
𝑣𝑃1 4300 4300
b) Ángulo de la onda P reflejada: 𝜃𝑖 = 25,47° (el mismo que el de la onda P incidente).

Ángulo de la onda P transmitida: 𝜃𝑡 = arc sen (𝑝 · 𝑣𝑃2 ) = arc sen (0,0001 · 6200) = 38,32°

Ángulo de la onda S reflejada: ∅𝑟 = arc sen (𝑝 · 𝑣𝑆1 ) = arc sen (0,0001 · 2600) = 15,07°

Ángulo de la onda S transmitida: ∅𝑡 = arc sen (𝑝 · 𝑣𝑆2 ) = arc sen (0,0001 · 3600) = 21,10°

9. En el ecuador la latitud (∅) es de 0º, por lo que, teniendo en cuenta que sen 0º = 0:
𝑔0 = 9,780327 · (1 + 0,0053024 · sen2 0 − 0,0000058 · sen2 (2 · 0)) = 9,780327 · (1 + 0 − 0) = 9,780327 m s−2
En los polos la latitud es de 90º, y por tanto (recuérdese que sen 90º = 1, y sen 180º = 0):

𝑔0 = 9,780327 · (1 + 0,0053024 · sen2 90 − 0,0000058 · sen2 (2 · 90)) = 9,780327 · (1 + 0,0053024 − 0) = 9,832186 m s−2

10. Primero se calcula el valor de la aceleración de la gravedad normal, para lo que solo se precisa conocer la latitud (∅):
𝑔0 = 9,780327 · (1 + 0,0053024 · sen2 40,444972 − 0,0000058 · sen2 (2 · 40,444972)) = 9,78800447 m s−2

A continuación se resta la corrección al aire libre (CA), que depende solo de la altura ℎ:

CA = 0,000003086 · ℎ = 0,000003086 · 690,7 = 0,0021315 m s−2


Y luego se suma la corrección de Bouguer (CB), suponiendo una densidad media de las rocas de la corteza de 2 670 kg m–3:

CB = 0,000001119 · ℎ = 0,000001119 · 690,7 = 0,000772893 m s−2


El valor de la aceleración de la gravedad calculado para este punto es, entonces:

𝑔 = 𝑔0 − CA + CB = 9,78800447 − 0,0021315 + 0,000772893 = 9,786645863 m s−2


El valor medido, 9,799556 m s–2, es mayor que el valor calculado, lo que significa que hay una anomalía gravimétrica positiva; es decir, el
material subyacente probablemente tenga una densidad superior a la media.

11. Porque la contracción gravitatoria es muy intensa y las temperaturas que se alcanzan son superiores y, la consecuencia, la probabilidad de
chocar los átomos entre sí es mayor.

12. Las sustancias livianas de la nebulosa solar fueron arrastradas por el propio viento solar, de un sol recién nacido y velocidades superiores a los
200 km/s, fueron expulsados fácilmente desde centro dicha la nebulosa primitiva hacia su exterior, más allá de la actual órbita de los asteroi-
des, en oposición a sustancias pesadas como silicatos y granos metálicos, que orbitaron a distancias inferiores a las 3 unidades astronómicas
(ua) y sirvieron de base para la formación de planetesimales que, a través de la acreción, formaron los planetas terrestres y asteroides tantos
los actualmente conocidos como otros que se supone, hubo, y sirvieron de base para la existencia de la Luna o los asteroides .

13. No, la energía gravitatoria es necesaria para concentrar la materia y originar el calor necesario para que las reacciones nucleares comiencen
14. Solo de forma limitada, ya que estos planetas están formados esencialmente por gases que transmiten mal las ondas acústicas (aunque, debido
a las altas presiones, el interior probablemente tiene consistencia sólida). No obstante, el impacto de cuerpos como el cometa Shoemaker-Levy 9
contra Júpiter genera ondas de presión en la atmósfera del planeta, que se propagan como las ondas sísmicas y pueden medirse mediante te-
lescopios espaciales sensibles al infrarrojo.

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA


5
15. Será menor, ya que el comienzo de la zona de sombra indica la profundidad de la discontinuidad que separa el manto del núcleo: cuanto ma-
yor sea la distancia en grados a la que comienza la zona de sombra, mayor profundidad podrá alcanzar un rayo antes de ser reflejado por la ci-
tada discontinuidad.

16. En el joven sistema solar solo se condensó el agua donde la temperatura era suficientemente baja —más allá de la línea de hielo—, y los mi-
nerales que formaron los planetas terrestres estaban poco o nada hidratados.

17. La atmósfera constaba esencialmente de gases que ejercían un intenso efecto invernadero capaz de incrementar la temperatura por encima del
punto de congelación del agua.

18. A 660 kilómetros de profundidad existe una especie de «peaje» que impide a las láminas de litosfera seguir subduciendo; cuando finalmente se
desploman hacia el manto inferior lo hacen deformándose plásticamente, como una alfombra que se arruga, por lo que ya no existe ningún
mecanismo que pueda generar terremotos.

19. Porque las ofiolitas se emplazan de manera muy eficaz cuando colisionan dos continentes, debido a que quedan atrapadas entre ellos y «sal-
tan» con facilidad.

20. Los impactógenos conocidos son recientes, y tienen asociado un vulcanismo basáltico. En cambio, en los aulacógenos el magmatismo es me-
nos evidente porque, debido a su larga inactividad, las posibles rocas volcánicas han quedado sepultadas bajo kilómetros de sedimentos. En
los impactógenos está claro que la fracturación es la responsable del magmatismo, mientras que en los aulacógenos podría ocurrir al revés.

21. El único mecanismo conocido que puede explicar la presencia de rocas de la corteza continental a tales profundidades es la subducción. Esto
significa que la corteza continental sí puede subducir, al menos en parte, cuando va adosada a una placa oceánica que se hunde en el manto y
«tira» de ella. Tras llegar las rocas continentales a grandes profundidades, sus minerales se transformarían debido a las altas presiones y luego,
gracias a la baja densidad, ascenderían como un corcho al que se hunde momentáneamente en un cubo de agua, emplazándose en el orógeno
que se está formando encima.

UNIDAD 3
1. Se pueden dar varios casos.
 En aquel entonces no se había demostrado aún que la Tierra se estaba enfriando.

 Si hubiera ocurrido esa contracción, se habría dado en toda la superficie del planeta al mismo tiempo y con igual intensidad. Esto es in-
compatible con la presencia de grandes relieves junto con enormes planicies.

2. La presencia de fósiles demuestra que hubo en tiempos pretéritos, mucho más que lo que propugna el catastrofismo, seres vivos que se desa-
rrollaron y subsistieron durante largos periodos de tiempo y que actualmente no existen. Estos hechos están en contra de la idea de la inmu-
tabilidad que propugnan los catastrofistas.

3. Las tres primeras imágenes corresponden a la era Mesozoica. 225 millones de años es en el periodo Triásico y la época superior. Hace 135 mi-
llones de años, corresponde al periodo cretácico y la época inferior. Hace 65 millones de años, era el periodo Cretácico y la época superior,
casi al final del Mesozoico y comienzos de la era Cenozoica periodo paleógeno y época paleoceno.

4. El concepto de los puentes intercontinentales se desarrolló para el cuaternario porque en este periodo de la historia de la Tierra se produjeron
varias glaciaciones de gran intensidad (abarcaron grandes zonas de la Tierra). El incremento de hielo hace que baje el nivel del mar lo que
permitiría que aflorasen zonas de tierra firme que permitían el paso de animales terrestres en zonas separadas por mar en los periodos inter-
glaciares.

5. La corteza continental está compuesta de rocas mucho menos densas que el material del interior. Así, la improbabilidad esencial de los puen-
tes de tierra hundidos se expresaba en términos de equilibrio isostático. Si las rocas de baja densidad de los desaparecidos puentes hubieran
sido forzadas, de alguna forma, a sumergirse en el fondo marino más denso, los puentes tenderían a levantarse de nuevo. Sin embargo, nin-
guno de los hipotéticos puentes de tierra han vuelto a emerger. Por lo tanto, se hace necesario postular la existencia de alguna fuerza colosal,
no especificada, que siga manteniendo los puentes sumergidos. La existencia de tal fuerza es totalmente descartable en base a los conocimien-
tos actuales.

6. La corteza continental es más gruesa que la oceánica porque tiene una densidad menor. Para mantener el equilibrio isostático, la menor densi-
dad se ha de compensar con un mayor volumen lo que se consigue aumentando el grosor.

7. Si se eliminara el primer km3 de los bloques naranjas que representan los modelos de Airy y de Pratt, ocurriría lo siguiente: en el modelo de
Airy, el nivel de compensación isostática se elevaría; mientras que en el modelo de Pratt, se mantendría el nivel de compensación isostática
pero se produciría un desplazamiento de materiales más densos con el fin de compensar la pérdida de volumen.

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA


6
8. Aunque se sabe que los polos magnéticos se mueven, los estudios del mismo indican que las posiciones medias de los polos magnéticos se
corresponden estrechamente con las posiciones de los polos geográficos, Esto es consistente con nuestro conocimiento del campo magnéti-
co de la Tierra; que es generado por parte por la rotación de la Tierra sobre su eje. Si los polos geográficos no migran de manera apreciable,
tampoco lo pueden hacer los polos magnéticos. Por consiguiente, una explicación más aceptable para la aparente migración de los polos era
proporcionada por la hipótesis de la deriva continental. Si los polos magnéticos se mantienen estacionarios, su movimiento aparente es pro-
ducido por la deriva de los continentes.

9. Observamos el desplazamiento de ambos continentes durante 600 millones de años pero durante los primeros 50 millones de años permane-
cieron unidos; por tanto ambos continentes comenzaron a separarse hace unos 550 millones de años, lo que coincide con el comienzo de la
era Paleozoica, periodo Cámbrico.

10. A 660 kilómetros de profundidad existe una especie de «peaje» que impide a las láminas de litosfera seguir subduciendo; cuando finalmente se
desploman hacia el manto inferior lo hacen deformándose plásticamente, como una alfombra que se arruga, por lo que ya no existe ningún
mecanismo que pueda generar terremotos.

11. Cuando la litosfera está recién creada, está caliente y es menos densa porque sus partículas están más separadas. Al irse alejando de la dorsal,
está nueva corteza, cada vez más antigua, va enfriándose y sus partículas se van aproximando, por lo que aumenta la densidad y se va hun-
diendo cada vez más. Al llegar a la zona de subducción, este extremo muy denso es arrastrado “cuesta abajo” hacia las profundidades del
manto. Cuanta más densa sea la placa que subduce, mayor ángulo de subducción presentara´.

12. Porque a mayores profundidades, hay una mayor presión sobre las rocas y se produce una deshidratación de algunos minerales como la ser-
pentina- Esta liberación deagua provoca una disminución de las peridotitas del manto que se funden parcialmente. Se forman de esta manera,
magmas enriquecidos en agua y volátiles, de menor densidad, que ascienden hacia la superficie donde origina volcanes.

13. En la ecuación P = 2,5 + √t/3 sustituimos t por 100 y operamos. El resultado es aproximadamente 5,83 kilómetros.
14. En el triángulo de Afar, confluyen la placa Arábiga y las placas Nubia y Somalí; Estas dos últimas son microplacas que forman parte de la pla-
ca Africana.

15. Porque las ofiolitas se emplazan de manera muy eficaz cuando colisionan dos continentes, debido a que quedan atrapadas entre ellos y «sal-
tan» con facilidad.

16. Los impactógenos conocidos son recientes, y tienen asociado un vulcanismo basáltico. En cambio, en los aulacógenos el magmatismo es me-
nos evidente porque, debido a su larga inactividad, las posibles rocas volcánicas han quedado sepultadas bajo kilómetros de sedimentos. En
los impactógenos está claro que la fracturación es la responsable del magmatismo, mientras que en los aulacógenos podría ocurrir al revés.

17. Al descomprimirse en manto se produce una disminución de la presión confinante, lo que se traduce en una disminución de la temperatura de
las rocas y por lo tanto su fusión parcial.

18. Como vimos en el esquema que explicaba el mecanismo de compensación isostática, si en una determinada zona se añaden más materiales se
produce un aumento del peso y de la densidad de los materiales. Para compensar este aumento de la densidad, la región, el bloque de la figura,
se hunde o lo que es lo mismo se produce la subsidencia de la cuenca.

19. El único mecanismo conocido que puede explicar la presencia de rocas de la corteza continental a tales profundidades es la subducción. Esto
significa que la corteza continental sí puede subducir, al menos en parte, cuando va adosada a una placa oceánica que se hunde en el manto y
«tira» de ella. Tras llegar las rocas continentales a grandes profundidades, sus minerales se transformarían debido a las altas presiones y luego,
gracias a la baja densidad, ascenderían como un corcho al que se hunde momentáneamente en un cubo de agua, emplazándose en el orógeno
que se está formando encima.

20. Se han formado de izquierda a derecha. Por tanto, la más antigua es la situada a la izquierda, luego se formó la del centro y por último, la de la
derecha que, como podemos ver, permanece activa. Se han formado en este orden porque la placa se está moviendo de derecha a izquierda
sobre el punto caliente por lo que la zona de la placa situada más hacia la izquierda será la primera en situarse sobre el punto caliente y origi-
nar, en consecuencia, una nueva isla volcánica.

21. En el diagrama de esfuerzo-deformación se puede observar que durante la primera parte de la curva, el esfuerzo es proporcional a la defor-
mación unitaria, estamos en la región elástica. En este caso, cuando disminuye el esfuerzo, el material vuelve a su longitud inicial. La línea rec-
ta termina en un punto denominado límite de elasticidad. A partir de ese momento entramos en el dominio de la deformación plástica en el
cual la deformación es permanente. Si se continúa incrementando el esfuerzo se puede sobrepasar el límite de plasticidad y se produce la frac-
tura de la muestra.

22. La presión confinante hace que disminuya el volumen de la masa rocosa. Al disminuir el volumen, disminuye también la cantidad de líquidos
y consecuentemente la presión de fluidos.

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA


7
23. I es un pliegue antiforme y sinclinal y II es un pliegue sinforme y anticlinal, tal como podemos apreciar en la siguiente imagen.

24. La presencia de fallas en una determinada zona va a permitir la migración del agua y su acumulación en el subsuelo. Además permite que el
agua pueda fluir por estas zonas de discontinuidad dando lugar a manantiales.

25. Aunque el terremoto fue de gran magnitud, apenas fue percibido por la población porque el hipocentro se localizó a una gran profundidad,
unos 600 kilómetros.

26. Tiene una gran importancia geológica al permitir observar con cierto detalle cómo se va generando una nueva zona de subducción. El proce-
so es muy lento, previsiblemente tardará millones de años en formarse la nueva zona de subducción.

27. Africana e Ibérica: esta última formando parte de la placa Euroasiática.


28. Porque se localizan en un margen continental pasiva.

UNIDAD 4

1. No necesariamente, aunque por supuesto no como sinónimo de roca o mineral. Por ejemplo, para referirse a una gema se emplea la expresión
«piedra preciosa» (y no «roca preciosa», salvo que uno sea un poco pedante). La pumita se llama también «piedra pómez». Una variedad de or-
tosa, la adularia, a menudo se conoce como «piedra de luna». Normalmente, no obstante, el término «piedra» es más propio de cantería, arqui-
tectura, ingeniería y decoración, como cuando se habla de «piedra natural» o del «mal de la piedra».

2. Puesto que ∅ = −log 2 𝐷, siendo D el diámetro medio de la partícula en milímetros, por definición de logaritmo se puede escribir:
1
𝐷 = 2−∅ =
2∅
En el límite entre arcillas y coloides, Ø = 10. Por tanto:
1 1
𝐷 = 2−10 = 10
= ≈ 0,001 mm
2 1024
3. Las «fronteras» entre los tres tipos de rocas —sedimentarias, ígneas y metamórficas— son hasta cierto punto arbitrarias, como ocurre casi
siempre que se quieren clasificar objetos o fenómenos naturales. Las rocas volcanoclásticas contienen clastos de origen volcánico —un pro-
ceso interno—, y por eso se clasifican entre las rocas ígneas. Pero a menudo contienen clastos generados por procesos externos, como la
erosión y la meteorización; y aunque contuviesen un 100 % de piroclastos, los procesos que transforman a esos fragmentos rocosos sueltos
en una roca consolidada son los mismos que convierten a un sedimento en una roca sedimentaria, y por esta razón se incluyen también fre-
cuentemente en las clasificaciones de rocas sedimentarias.
El mismo carácter borroso se aprecia al examinar las «fronteras» entre rocas sedimentarias y metamórficas, o entre ígneas y metamórficas.
Uno de los procesos que intervienen en la formación de rocas sedimentarias es la diagénesis, cuando el sedimento es enterrado, sometido a
presiones y temperaturas elevadas y compactado; pero si ese aumento sobrepasa un cierto límite (150 ºC), fijado más o menos arbitrariamen-
te, el resultado ya no es una roca sedimentaria, sino metamórfica. Por último, aquí se han considerado como ígneas algunas rocas que han
experimentado alteraciones por procesos metasomáticos, cosa que para muchos autores es motivo para incluirlas entre las metamórficas.

4. Mientras que la moda es la distribución de minerales realmente presentes en la roca, la norma es la distribución de minerales que podrían teórica-
mente estar presentes. Es decir, la mineralogía normativa es una estimación de la mineralogía de la roca, y su cálculo implica la aceptación de ciertas
reglas que definen el orden de formación de los minerales a partir de un magma. Puesto que el cálculo de la norma asume que el magma cris-
taliza en condiciones anhídridas y, por tanto, no se forma ningún mineral hidratado, la norma de las rocas que contienen importantes cantida-
des de minerales hidratados presentará desviaciones significativas de su moda.

5. La textura de la roca es fanerítica, como se deduce del tamaño de los granos y de la fotografía, así que se trata de una roca plutónica. Además,
los minerales máficos (piroxenos, eudialita, titanita y otros) suman un 22,2 % del total (es decir, M = 22,2 %), por lo que la roca no es ultra-
máfica y se puede clasificar mediante el diagrama QAPF.
Los porcentajes de minerales félsicos son:

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA


8
– Cuarzo: Q = 0 %.
– Feldespatos alcalinos (ortosa): A = 59,0 %.
– Plagioclasas: P = 0 %.
– Feldespatoides (nefelina y sodalita): F = 18,6 + 0,2 = 18,8 %.
El porcentaje de feldespatoides sobre el total de minerales félsicos es: 100 · F/(F + A + P) =
24,2 %. El porcentaje de plagioclasas respecto al total de feldespatos es: 100 · P/(A + P) = 0 %.
Proyectando estos datos sobre el diagrama QAPF, el punto representativo cae en el campo 11,
correspondiente a una sienita foídica. Puesto que el feldespatoide más abundante es la nefelina,
se debe nombrar a la roca como sienita nefelínica.

6. – Rocas plutónicas ricas en cuarzo. Tienen más de un 60 % de cuarzo entre los minerales félsicos.
– Rocas graníticas. Tienen entre un 20 % y un 60 % de cuarzo entre los minerales félsicos.
– Rocas sieníticas. Tienen hasta un 20 % de cuarzo o hasta un 10 % de feldespatoides, y la proporción de pla-
gioclasas entre los feldespatos no sobrepasa el 65 %.
– Rocas dioríticas. Tienen hasta un 20 % de cuarzo o hasta un 10 % de feldespatoides, la proporción de pla-
gioclasas entre los feldespatos supera el 65 % y las plagioclasas son An0-50.
– Rocas gabroicas. Tienen hasta un 20 % de cuarzo o hasta un 10 % de feldespatoides, la proporción
de plagioclasas entre los feldespatos supera el 65 % y las plagioclasas son An50-100.
– Rocas sieníticas foídicas. Tienen entre un 10 % y un 60 % de feldespatoides entre los minerales
félsicos, y la proporción de plagioclasas entre los feldespatos no sobrepasa el 50 %.
– Rocas dioríticas foídicas. Tienen entre un 10 % y un 60 % de feldespatoides entre los mi-
nerales félsicos, la proporción de plagioclasas entre los feldespatos supera el 50 % y las pla-
gioclasas son An0-50.
– Rocas gabroicas foídicas. Tienen entre un 10 % y un 60 % de feldespatoides entre los minerales
félsicos, la proporción de plagioclasas entre los feldespatos supera el 50 % y las plagioclasas son An 50-
100.

– Rocas foidolíticas. Tienen más de un 60 % de feldespatoides entre los minerales félsicos.

7. Los minerales máficos (hornblenda, piroxenos, biotita y minerales de alteración) en forma de fenocristales y en
la matriz suman un 23 % del total (es decir, M = 23 %), por lo que la roca se puede clasificar mediante el diagra-
ma QAPF.
Los porcentajes de minerales félsicos son:
– Cuarzo: Q = 0 %.
– Feldespatos alcalinos: A = 0 %.
– Plagioclasas (fenocristales + matriz): P = 69 %.
– Feldespatoides: F = 0 %.
El porcentaje de cuarzo sobre el total de minerales félsicos es: 100 · Q/(Q + A + P) = 0 %. El porcentaje de plagioclasas respecto al total
de feldespatos es: 100 · P/(A + P) = 100 %. Es decir, el punto representativo de esta roca se sitúa en el vértice derecho del diagrama
QAPF, que corresponde al campo de las andesitas y basaltos. Puesto que M’ = M = 23 % (menor, por tanto, que 35 %) y la cantidad de
SiO2 es del 54 % (mayor que 52 %), la roca es una andesita.

8. – Rocas riolíticas. Tienen entre un 20 % y un 60 % de cuarzo entre los minerales félsicos, y la proporción de plagioclasas entre los feldes-
patos no sobrepasa el 65 %.
– Rocas dacíticas. Tienen entre un 20 % y un 60 % de cuarzo entre los minerales félsicos, y la proporción de plagioclasas entre los feldes-
patos supera el 65 %.
– Rocas traquíticas. Tienen hasta un 20 % de cuarzo o hasta un 10 % de feldespatoides, y la proporción de plagioclasas entre los feldespa-
tos no sobrepasa el 65 %.
– Rocas andesíticas. Tienen hasta un 20 % de cuarzo o hasta un 10 % de feldespatoides, la proporción de plagioclasas entre los feldespatos
supera el 65 % y M’ < 35.

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA


9
– Rocas basálticas. Tienen hasta un 20 % de cuarzo o hasta un 10 % de feldespatoides, la proporción de
plagioclasas entre los feldespatos supera el 65 % y M’ > 35.
– Rocas fonolíticas. Tienen entre un 10 % y un 60 % de feldespatoides, y la proporción de plagiocla-
sas entre los feldespatos no sobrepasa el 50 %.
– Rocas tefríticas. Tienen entre un 10 % y un 60 % de feldespatoides, y la proporción de plagio-
clasas entre los feldespatos supera el 50 %.
– Rocas foidíticas. Tienen más de un 60 % de feldespatoides.

9. No hay contradicción, porque la acidez —el contenido en sílice— y el grado de saturación en sí-
lice son conceptos diferentes. Todos los basaltos tienen poca cantidad de sílice, y por eso se dice
que son rocas básicas. Pero algunos basaltos tienen una cantidad de elementos alcalinos tan mínima
que bastará con la poca sílice existente para combinarse con todos ellos y formar feldespatos, e incluso
sobrará sílice —que no se habrá podido combinar con ningún elemento alcalino— para formar cuarzo
libre. Estos basaltos estarán sobresaturados en sílice porque su contenido en sílice relativo al contenido en
elementos alcalinos es alto, a pesar de que su contenido absoluto en sílice es bajo.

10. La relación de la clasificación basada en la mineralogía modal con el nivel de saturación en sílice es muy simple:
como todas las rocas que contienen cuarzo libre están sobresaturadas en sílice, mientras que las que contienen
feldespatoides están subsaturadas en sílice, el triángulo superior (QAP) corresponderá en su totalidad a rocas sobresaturadas en sílice, el
triángulo inferior (APF) incluirá las rocas subsaturadas en sílice y el eje A–P corresponderá a rocas saturadas en sílice (que no contienen ni
cuarzo ni feldespatoides).

11. La temperatura de un cuerpo es una medida de su energía interna. Un aumento de la temperatura significa un aumento de la energía interna, y
dicho aumento ocurre gracias al aumento de la vibración de las moléculas. Puesto que cuanto más vibra un átomo más móvil es, un incremen-
to de temperatura conducirá a una disminución de la viscosidad. Además, el aumento de la energía interna incrementa la probabilidad de rup-
tura de los enlaces Si–O–Si entre tetraedros, por lo que disminuye el grado de polimerización y, por tanto, la viscosidad.

12. La presencia de sólidos en un magma incrementa en general su viscosidad, ya que los sólidos se movilizan con más dificultad. No obstante, el
grado con que los sólidos afectan a la viscosidad de un magma depende no solo de su concentración, sino también de su tamaño.

13. Los estratovolcanes tienen mayores pendientes porque las lavas andesíticas que los componen son más viscosas que las lavas toleíticas o alca-
linas de los volcanes en escudo, que podrán, pues fluir a mayores distancias y formar conos de pendientes más suaves. Muchos volcanes en
escudo, como los de Hawái, tienen un tamaño enorme debido a que son el producto de un punto caliente especialmente activo. Estos volca-
nes, sin embargo, son poco peligrosos porque las erupciones no son explosivas, a diferencia de los estratovolcanes, capaces de emitir peligro-
sas nubes ardientes o coladas piroclásticas que arrasan todo a su paso.

14. Los factores que controlan el ritmo de las erupciones en un edificio volcánico son, entre otros, la velocidad de alimentación de la cámara
magmática, la presencia de fracturas a favor de las cuales pueda expandirse el magma y la concentración de volátiles, que proporcionan al
magma fuerza ascensional.

15. No, y precisamente porque la composición de dichos magmas es similar a la de la corteza oceánica. La producción de un magma basáltico por
fusión de la corteza oceánica basáltica requeriría que esta se fundiera prácticamente en su totalidad; la fusión de solo una parte de la corteza
oceánica significaría que solo se han fundido los minerales menos refractarios, por lo que el magma resultante estaría enriquecido en tales ma-
teriales y su composición sería diferente del basalto original. Pero la fusión del 100 % de la corteza oceánica parece muy improbable.

16. Este hallazgo sería consistente con el origen de los magmas andesíticos a partir de magmas de composición basáltica que han experimentado
cristalización fraccionada, depositándose los minerales máficos eliminados del magma en el fondo de la cámara magmática.

17. Porque en las dorsales oceánicas el magma asciende en general muy rápidamente, y no tiene tiempo de diferenciarse en magmas de composi-
ción ácida. Tampoco se podría formar magma riolítico por fusión de materiales de composición similar al granito, como ocurre en los oróge-
nos, ya que dichos materiales no existen en las zonas de corteza oceánica.

18. La temperatura aumenta, por término medio, unos 30 ºC por Km, aunque el incremento no es el mismo para todas las zonas de la Tierra por
ejemplo es mayor en las dorsales y en los orógenos recientes, en cambio es mucho más baja en las fosas oceánicas.

19. El valor de la presión no es igual en todas las zonas: en los bordes destructivos aumenta en tanto que en las dorsales disminuye.
20. Subducción-aumento de temperatura; obducción-aumento de presión y temperatura; ascensión de magmas-aumento de temperatura; plega-
mientos tectónicos-aumento de presión; rozamiento de fallas-aumento de temperatura; subsidencia-temperatura y presión.

21. Un mayor tamaño de los cristales indica que las rocas alcanzaron un mayor grado de metamorfismo.
22. En el metamorfismo regional de alta presión las fuerzas desarrolladas son predominantemente horizontales y en la de carga son verticales.

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA


10
23. Principalmente la elevación isostática y la erosión de los sucesivos niveles nos irá descubriendo las rocas con mayor grado de metamorfismo.
24. Se produce la sustitución de granate, hornblenda y plagioclasa por clorita actinolita y epidota. Esta transformación se enclava dentro de la fa-
cies intermedia.

UNIDAD 5

1. En el caso de las rocas endógenas, el origen de la energía responsable de su formación procede del interior de la Tierra, más concretamente
del calor residual de formación del planeta y de la desintegración de elementos radiactivos. En el caso de la desintegración de las rocas en la
superficie y su transformación en sedimentos, la fuente de energía es, en último caso, la energía solar.

2. Nuestro concepto moderno del ciclo de la roca es fundamentalmente diferente al de Hutton en algunos aspectos: ahora entendemos que la
actividad de las placas tectónicas determina cuándo, cómo y dónde ocurre el levantamiento, y sabemos que el calor nace en el interior de la
Tierra a través de la desintegración radioactiva y del calor residual generado durante la formación del planeta. Este calor hace que se generen
corrientes de convección que propaga el calor hasta la superficie.

3. La meteorización, la erosión y el transporte son procesos geológicos externos porque su origen tiene lugar en el exterior del planeta y no en el
interior como sucede en los procesos geológicos internos.

4. En la meteorización los materiales procedentes de la degradación de los materiales quedan in situ y la erosión siempre implica un transporte.
5. Se producen diaclasas en las rocas porque las rocas son materiales frágiles y al sobrepasar el punto de rigidez, se fracturan y forman diaclasas.
6. Los oscuros porque absorben más las radiaciones electromagnéticas, entre ellas las térmicas, en tanto que los más claros reflejan la luz.
7. La hidrólisis depende de la concentración de los H+ en el H2O, por lo que al bajar el pH del agua aumenta la efectividad de estas reacciones.
8. La meteorización mecánica o física deja expuesta una mayor superficie de las rocas y, por lo tanto, presentará una mayor superficie a la me-
teorización química. Es decir, que la meteorización física, facilita la meteorización química.

9. Un granito, porque se ha formado a presiones y temperaturas mucho más altas que la arenisca cuyos minerales, además, están alterados.
10. La hidrólisis ataca de forma intensa a los silicatos, que representan más del 90 % de las rocas de la corteza. La disolución ataca también a es-
tos minerales y otros, pero, sobre todo, facilita el transporte de los materiales alterados.

11. Los primeros minerales en formarse que son el olivino y el feldespato cálcico (plagioclasa cálcica) son los más susceptibles a la meteorización
porque sus condiciones de formación están más alejados de las condiciones ambientales; los más estables serán los últimos en formarse, es
decir el cuarzo y la moscovita cuyas condiciones de formación se acercan más a las ambientales.

12. Al principio la muestra contiene más de 40 % de plagioclasa, 30 % de feldespatos y 30 % de cuarzo. Durante la meteorización, el primer mi-
neral que se descompuso fue la plagioclasa, después desapareció el feldespato. Durante todo el proceso se formó un mineral nuevo: el caolín.
Como podemos ver la meteorización destruye minerales, pero también se forman minerales nuevos.

13. Un regolito es el conjunto de materiales producto directo de la meteorización de un sustrato. Se trata de un conjunto de materiales relativa-
mente homogéneo, formado por los fragmentos de la roca original, y de minerales neoformados durante el proceso (arcillas, carbonatos). Un
saprolito es una roca que se ha meteorizado a tal grado que constituye una masa de arcilla o grava donde todavía se pueden ver estructuras de
la roca original (un saprolito puede formar parte de un regolito).

14. En planetas, satélites y asteroides donde la atmósfera es delgada o ausente los impactos meteorititos forman una capa continua de material
fragmentario e incoherente que originan depósitos superficiales o regolito; el ejemplo clásico es el regolito lunar, con varios metros de espe-
sor, con componentes que varían desde bloques de tamaño métrico hasta polvo microscópico y partículas de vidrio.

15. Por dilatación y contracción térmica: existen puntos calientes en la corteza que pueden producir dilataciones en zonas de la corteza, cuando
esa zona se enfría y empieza la contracción, se produce una depresión mientras dure la contracción, la cuenca. Por isostasia: si tenemos una
zona a la que se le añade una masa de magma más densa, eso implica más masa con lo que el reajuste isostático produce una depresión. Por
cambio de fase: al haber un cambio de fase de los minerales éstos aumentan su masa y el equilibrio isostático produce una depresión. Por re-
ajuste isostático de un graben: es una zona distensiva que da lugar a la formación de fallas normales y un consiguiente reajuste isostático. Por
estiramiento de corteza por una fuerza de contracción que da lugar a un rifting (conjunto escalonado de fallas normales) que produce el as-
censo pasivo de la parte superior del manto por la línea del rifting. Por fenómenos de estiramiento sin llegar a fractura: se produce una de-
formación elástica por carga en zonas de orógeno; las fallas inversas llegan a acumular fallas sucesivas de escamas de rocas que no están en
equilibrio isostático, al restaurarse éste se produce la cuenca de antepaís como por ejemplo la depresión del Guadalquivir.

16. Ambos, aunque se localizan por debajo del nivel del mar, pertenecen al ambiente terrestre ya que están desconectadas de las aguas marinas.

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA


11
17. Las rocas son fragmentadas en la superficie de la Tierra por procesos químicos y mecánicos. Los fragmentos pueden ser transportados a lo
largo de grandes distancias antes de su depósito y la formación de nuevas rocas sedimentarias. Las mayores distancias de transporte general-
mente se traducen en tamaños de granos más pequeños, ya que las partículas grandes y pesadas se depositan o se fragmentan formando partes
más pequeñas a lo largo del recorrido.

18. Tres coladores, el 1º nos permitirá separar los cantos pequeños, la mezcla resultante pasará por un 2º colador con orificios más pequeños que
nos permitirá separar los guijarros de tamaño medio; la mezcla resultante se hace pasar por un tercer colador con un tamaño un poco más pe-
queño que el anterior y así podemos separar la arena gruesa. Finalmente, lo único que pasa por los orificios es la arena fina.

19. El diámetro de los granos está comprendido ente 0,01mm (1/64), limos finos o medios, hasta 16 mm que son guijarros de tamaño medio.
Los granos más abundantes presentan de diámetro de 0,25 mm (1/4) hasta 0,5 (1/2) que se corresponde con arenas finas y medias.

20. Los guijarros se pueden observar y medir directamente; los distintos componentes de la mezcla de guijarros, arenas y limos ha de ser separa-
dos utilizando tamices, después los guijarros pueden ser observados y medidos directamente y las arenas y limos han de ser observados con
un microscopio binocular; las arcillas solo pueden ser observados por un microscopio electrónico.

21. En este caso se trata de arenas bien clasificadas. En el caso del histograma de la página 139, se trata de arenas mal clasificadas.
22. A. Moderadamente seleccionado; B. Muy mal seleccionado; C. Muy bien seleccionado; D. Mal seleccionado; E. Bien seleccionado.
23. Se podría calcular mediante la siguiente fórmula: no efectiva absoluta – efectiva

24. Como ya vimos en la actividad 17, cuando más largo es el transporte mayor grado de erosión se produce en las partículas y, en consecuencia,
estas se van redondeando al irse eliminando sus aristas y ángulos.

25. A. Disconformidad de erosión; B. Paraconformidad. C. Disconformidad angular; D. Inconformidad.


26. Las más maduras texturalmente son las arenitas porque tienen los clastos bien seleccionados y redondeados. Después, las arenitas feldespáti-
cas que no suelen tener clastos redondos ni bien clasificados. Las menos clasificadas son las grauvacas tanto textural como mineralógicamente
porque tienen clastos mal seleccionados y angulosos y, además, presentan todavía una gran cantidad de feldespatos y micas.

27. Al coste final del producto hay que sumar los del transporte de materia prima, esto aumenta el precio final del producto y sería poco rentable.
28. La mezcla de caliza y arcilla sometida a altas temperaturas (más de 1400 ºC) da lugar al cemento. En este proceso se libera agua y C2. Poste-
riormente, la masa obtenida se tritura. Al añadirle de nuevo agua, se convierte en una masa que se endurece y une a los materiales de cons-
trucción. El vidrio se obtiene en hornos a unos 1500 ºC a partir de arena de sílice (Si 2), carbonato de sodio (NaC3) y caliza (CaCO3).

29. Los distintos tipos de rocas evaporitas suelen aparecer asociados en formaciones sedimentarias constituidas por las sales menos solubles en la
parte inferior y las más solubles encima; es decir, en el orden en el que han ido precipitando (yeso, halita, silvina) al evaporarse el agua.

30. La antracita se forma en el fondo de las cuencas sedimentarias. En estas zonas se dan las condiciones ambientales que propician el metamor-
fismo de las rocas por lo que en sentido estricto la antracita es una roca que ha sufrido un ligero grado de metamorfismo y, por lo tanto, sería
una roca metamórfica, aunque su fuerte vinculación con otros carbones (rocas sedimentarias) hace que sean estudiadas junto con ellas.

31. Porque determinados minerales de las rocas se descomponen o solubilizan con facilidad, mientras que otros pueden permanecer inalterados
durante periodos mucho más largos. Ello condiciona que el proceso de meteorización pueda dar origen a yacimientos minerales caracteriza-
dos por la facilidad con la que es posible separar el mineral o minerales de interés económico, que no se da cuando la roca es compacta. Para
que se produzca se ha de dar una conjunción de factores litológicos y climáticos que favorezcan la degradación de los minerales sin interés,
pero que no afecte al mineral o minerales explotables.

32. El cloro y el sodio son los elementos más abundantes en el agua del mar, y junto con el magnesio, azufre, calcio y potasio representan el más
del 99 % de los residuos sólidos del agua del mar. Estos compuestos proceden de los procesos erosivos de la corteza continental, de la oceá-
nica y de los aportes volcánicos. Las condiciones necesarias para esta precipitación son altas temperaturas y escasa circulación, por esa razón
tienen lugar en mares cerrados como el mar Rojo, o en depresiones de poca profundidad cercanas al mar

33. Porque las rocas bioquímicas se forman por acumulación de restos inorgánicos de los organismos (sedimentación bioquímica) en tanto que
carbón y petróleo se forman por la acumulación, degradación y evolución de los propios restos orgánicos de estos.

34. El granito es una roca magmática plutónica. La ofita es una roca magmática subvolcánica. La pizarra es una roca metamórfica de la que se
desconoce la naturaleza del protolito y clasificada según su textura. El mármol es una roca metamórfica de la que se desconoce la naturaleza
del protolito y clasificada según sus minerales modales.

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA


12
UNIDAD 6

1. No, porque no hay fuerzas tectónicas endógenas. En la Tierra y en algunos otros planetas o satélites, el calor interno es responsable de la oro-
génesis y, por lo tanto, periódicamente se producen ciclos geomorfológicos impulsados por la gravedad.

2. Que los elementos forman las moléculas de los minerales y los minerales forman las rocas. Al alterarse las rocas, los minerales se van destru-
yendo y liberando moléculas, que formarán otros minerales y estos rocas.

3. Los sedimentos que han sido depositados en las cuencas son comprimidos por fuerzas tectónicas. Estos sedimentos tienen una densidad me-
nor y con la compresión se elevan en el exterior pero también se hunden en el manto. Para alcanzar el equilibrio isostático, los materiales del
manto empujan en sentido ascendente estos materiales ligeros con lo cual se produce una elevación de las cordilleras.

4. Los agentes principales del intercambio de calor en la atmósfera son la convección (actuando en sentido vertical) y las grandes corrientes at-
mosféricas que se desplazan en sentido horizontal.

5. Al congelarse un gramo de agua, quedan liberadas 80 calorías gramo, que es el calor latente de fusión. Para evaporar un gramo de agua, se
requieren unas 590 calorías gramo, que representan el calor latente de vaporización.

6. Sí porque contribuyen de modelar el paisaje desmenuzando las rocas aunque el proceso que realizan es básicamente la meteorización.
7. La radiación solar da lugar a los fenómenos atmosféricos (viento, lluvias…) y otros relacionados (oleaje, etcétera). La gravedad terrestre im-
pulsa el desplazamiento de los materiales hacia las zonas bajas de la corteza.

8. Se forman cuando la erosión de una roca aislada progresa a un ritmo diferente en su parte inferior que en su parte superior. La abrasión por
los granos de arena que mueve el viento, es más frecuente en el primer metro desde el suelo, haciendo que las bases de los afloramientos ero-
sionen más rápidamente que la parte superior.

9. Estas arenas y gravas son el resultado de la meteorización de las rocas, que son fragmentadas hasta tener tamaños minúsculos. En los desier-
tos la meteorización es de tipo mecánico, por los contrastes bruscos de temperatura, que obligan a dilatarse y contraerse a los materiales, los
cuales se fragmentan.

10. Cualquier elemento u objeto puede bloquear el viento. Esto está ocurriendo en la imagen, el viento sopla de izquierda a derecha pero la vege-
tación frena la velocidad del viento por lo que está permitiendo que el material más fino quede depositado ya que no tiene capacidad para
movilizarlo.

11. La presencia de vegetación (la vegetación absorbe el agua de lluvia), evita o dificulta la escorrentía (desplazamiento del agua en superficie) y
favorece la sujeción del terreno.

12. La reptación y la solifluxión son movimientos de ladera que tienen en común la deformación interna y continua del material y la ausencia de
una superficie neta de desplazamiento.

13. La reptación es un movimiento lento o progresivo que se presenta cuando se supera la resistencia fundamental del material que es la resisten-
cia a fluir, mientras que el deslizamiento se inicia repentinamente cuando los esfuerzos de corte superan la resistencia interna al corte del ma-
terial. En la reptación no hay una superficie de deslizamiento, el movimiento es viscoso en niveles superficiales y se hace más plástico hacia la
profundidad; en el deslizamiento, el material se desplaza sobre la superficie de despegue, y no hay una zona de transición neta al flujo plástico.
La reptación se debe a la gravedad combinada con otros fenómenos mientras que el deslizamiento puede ser continuo o intermitente y se de-
be solo a la gravedad.

14. En terrenos cultivados, donde el suelo es particularmente apto para absorber grandes cantidades de agua, la presencia de agua estancada du-
rante un episodio de lluvia escasa indica que la saturación del suelo impide la infiltración de más agua y, por ende, el resultado es el flujo su-
perficial del exceso de agua.

15. Podemos observar por el tamaño de la partícula que corresponde a las arenas. Para movilizar esta partícula, se requiere una velocidad mínima
de 1,5 cm/s. A velocidades inferiores se produce una el depósito.

16. Las arcillas tienen un comportamiento hidráulico diferencial debido a fuerzas electrostáticas entre las partículas, por ello necesitan velocidades
de flujo mayores que los que corresponderían a su tamaño para ser movilizadas.

17. Como el relieve continental disminuye unos 4,5 cm de media anual y la altura media de los continentes es de unos 800 m, de lo existir los
agentes internos en 14 millones de años serían allanados.

18. Porque cualquier reajuste del relieve hace que varíe su nivel de base y, en consecuencia, su rejuvenecimiento.
19. Se explica por el proceso de erosión remontante que conduce a la captura de un río topográficamente más alto.
20. Si el movimiento del agua fuera de régimen laminar –con trayectorias de líneas paralelas— la erosión sería nula.

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA


13
21. En los climas fríos predominan los materiales en suspensión y saltación resultado de la meteorización física. En un clima tropical o ecuatorial
aumentan los de disolución y suspensión, pues la meteorización química es intensa.

22. El cuarzo es un mineral, más concretamente un silicato. La cuarcita es una roca metamórfica formada por el metamorfismo del cuarzo.
23. Los sedimentos fluviales constituyen sedimentos maduros texturalmente porque son más o menos redondeados y sin aristas. El depósito es
bastante homogéneo y bien seleccionado. También mineralógicamente es maduro porque el componente mayoritario de sus clastos es el
cuarzo.

24. La diferencia se corresponde con épocas de crecidas y sequía.


25. Solo en el número 5 porque la superficie del terreno está por debajo del nivel freático. En todo los demás casos, la superficie está por encima
del nivel freático. La zona 1 recibe las precipitaciones pero el agua no se acumula en el subsuelo.

26. Los sedimentos glaciares típicos, tills, se caracterizan por la desigualdad, angulosidad de los cantos y escasa transformación química respecto a
los minerales iniciales. Por esta razón, los sedimentos glaciares presentan muy mala clasificación granulométrica y minerales que todavía no
han sido alterados, como feldespatos y minerales ferromagnesianos. Podemos concluir que los tills son sedimentos muy poco maduros tanto
estructural como mineralógicamente.

27. Los dos hechos parecen ser ciertos, allí donde el hielo se desplaza con más velocidad, su capacidad erosiva y de transporte es grande y, por lo
tanto, agresiva en la destrucción del paisaje. En los casquetes glaciares, el desplazamiento es tan lento que protege el relieve de la zona sobre la
que se ubica.

28. El desplazamiento vertical de la marea tiene como principal consecuencia el cambio en el tipo de procesos que afectan a un punto determina-
do del perfil litoral debido a la variación de la profundidad.

29. En zonas costeras donde la pendiente es suave o existen acumulaciones de arena, las olas rompen mucho antes de llegar a línea de costa y la
energía del oleaje que alcanza la orilla es muy inferior a la original.
Cuando la pendiente de la costa es mayor y no existen acumulaciones de arena en el perfil litoral, las olas se propagan hasta la orilla sin apenas
sufrir modificaciones, de forma que la costa recibe todo el impacto del oleaje y puede reflejar buena parte de esta energía y, por tanto, de su
poder erosivo.

30. No, a partir de ese momento (antes incluso pero la acción del oleaje era la predominante) otros agentes geológicos actuarán sobre él. Princi-
palmente tendrán lugar fenómenos de ladera puesto que la pendiente es muy acusada y estos fenómenos son azonales. También tendrán lugar
procesos de meteorización mecánica o química, dependiendo del clima de la región y de la presencia o no de vegetación.

31. Estos materiales son muy heterogéneos en cuanto a tamaño y forma, por lo cual están muy mal clasificados. Su madurez mineralógica es mí-
nima puesto que estos fragmentos apenas han sufrido una descomposición química y por lo tanto presentan la misma composición mineraló-
gica que la roca de origen.
Recordemos que un sedimento es aquel material sólido que se ha acumulado en la superficie de la tierra y que fuera el resultado de diversas
acciones provocadas por fenómenos o por procesos acaecidos en la atmósfera, biosfera e hidrosfera. En este caso no hay deposición, sino
una continua movilización de los materiales, por lo tanto, los materiales localizados en la plataforma de abrasión no constituyen un sedimento
litoral.

32. No hay contracción. Los seres vivos contribuyen a la formación de sedimentos pero a través de sus restos inorgánicos (conchas, caparazones
etcétera) como resultado de procesos de erosión física, el transporte y la sedimentación de clastos. En las zonas litorales, no se producen pro-
cesos que den lugar a la acumulación de restos orgánicos en descomposición y, por tanto, de sedimentos organógenos.

33. Esta gradación del tamaño de grano del sedimento se debe a la disminución de la energía de los flujos de transporte hacia la plataforma, aun-
que la presencia de corrientes mareales de elevada intensidad puede interrumpir la gradación en algunas playas.

34. Llanura de marea que se extiende cientos de metros mar adentro en marea baja. Presenta como características que queda cubierta por las
aguas durante la marea alta. Al retirarse las aguas quedan depositados los sedimentos. Se trata de un ambiente de transición entre el mar y la
costa. La línea de conchas marinas en primer plano indica la marca de la marea alta.

35. Los arrecifes que forman los atolones se asientan sobre islas volcánicas y los guyots son islas volcánicas por lo que podríamos deducir que sí
puede haber alguna relación. El que una isla volcánica forme un atolón o un guyot se debe a las condiciones ambientales. Si las islas volcáni-
cas se forman en zonas donde la temperatura del agua es la adecuada para el crecimiento de los organismos marinos que forman los corales,
se hunden y se desarrolla el atolón. Una isla que se ubica donde la condiciones climáticas no son adecuadas para la formación de un arrecife,
se desarrolla hacia montañas marinas o guyots.

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA


14
UNIDAD 7

1. Las vaguadas corresponden a las líneas que unen los puntos más deprimidos del relieve y es por donde se canaliza el agua que discurre por la
superficie. Los interfluvios, en tanto, corresponden al espacio entre dos vaguadas sucesivas y suele coincidir con la línea de cumbres.

2. Porque según el clima predominarán unos agentes geológicos frente a otros; por ejemplo, en zonas templadas el agente predominante son las
aguas encauzadas mientras que en las zonas áridas, es el viento. También condiciona el tipo de procesos, por ejemplo, en zonas tropicales
predomina la meteorización química, en tanto en las zonas periglaciares es la meteorización mecánica.

3. En todas las áreas geográficas es posible encontrar formas heredadas las cuáles no corresponden al conjunto de las otras formas dentro de la
región en la que se localiza y, consecuentemente, fueron sometidas a la acción de procesos que no tienen relación directa con las característi-
cas del modelado propio de la zona. Estas formas heredadas son el testimonio de que esa región presentó otras condiciones climáticas dife-
rentes a las actuales.

4. La vegetación herbácea de la sabana protege al suelo en la estación de lluvias que es cuando se desarrolla; sin embargo, esta vegetación desa-
parece en la estación seca y las primeras lluvias caen sobre un suelo seco y desnudo, muy vulnerable.

5. Las costras o corazas provienen de la concentración y fijación permanente de sales metálicas que previamente fueron liberadas de las rocas
originarias que fueron meteorizadas por las intensas lluvias estacionales.

6. Estas capas son indicadores de oscilaciones climáticas, en las cuales ha variado la cantidad de lluvia disponible. Cuando las precipitaciones son
intensas, las aguas de escorrentía superficial tienen suficiente energía cinética para arrastrar grandes bloques a distancias más o menos lejanas.
Según pierden energía, van depositando los materiales sobre otros cuyo origen o naturaleza es muy diferente.

7. En la hidratación, la molécula de agua se inserta como cuerpo extraño entre dos moléculas del mineral componente del suelo. En la hidrólisis,
se produce alteración química de las moléculas por la acción del agua cargada con ácidos provenientes principalmente de la actividad biológica
de la cobertera vegeta.

8. Por la ausencia de partículas de mayor tamaño (transportan sobre todo limos y arcillas) lo que impide los efectos abrasivos de los mismos.
9. Porque se formaron en periodos de la historia de la Tierra en la cual el clima de estas zonas era mucho más cálido.
10. Aunque la temperatura es elevada, la carbonatación es intensa por la gran cantidad de CO2 producido por los seres vivos, son zonas de abun-
dante vegetación, durante el proceso de respiración celular.

11. Las lluvias lavan el suelo llevándose consigo las sales presentes que se incrustan en los poros y fisuras de las rocas, y, al recristalizar aumentan
de volumen y, consecuentemente, la presión que ejercen sobre las paredes internas provocando su ruptura.

12. A la falta de CO2 y de vapor de agua (por la ausencia de vegetación). También a la escasez de agua fluida.
13. El aire seco del desierto actúa como una esponja obligando al agua subterránea a subir por capilaridad generando los depósitos, costras, su-
perficiales.

14. Pueden tener lugar diversos procesos como deslizamiento de laderas, desprendimientos, reptación, etcétera.
15. La acción de las aguas salvajes sobre las vertientes depende demás de la litología, de la vegetación existente (cuanta más vegetación, menos
erosión) y de la pendiente de la ladera, cuanto mayor pendiente, mayor grado de erosión.

16. En las arenas, al ser permeables, las aguas de arrollada se infiltran en su mayor parte y disminuye su capacidad erosiva superficial; por esta ra-
zón, en terrenos arenosos los abarrancamientos son menos pronunciados.

17. Por una erosión remontante que se puede originar en la zona inicial del río y por la que se generan cascadas y rápidos que nuevamente serán
eliminados con el paso del tiempo.

18. En un río los materiales más gruesos y pesados (cantos) se mueven por rodadura sobre el fondo del lecho; los materiales como las arenas,
mediante saltos o saltación, y los materiales más pequeños (limos y arcillas) en suspensión.

19. A lo largo de la vida del río, su dinámica y la geometría del cauce son afectados por las variaciones en la pendiente del curso. Así, si la pen-
diente disminuye, la velocidad de la corriente fluvial también disminuye y predomina la sedimentación en el fondo del cauce y en el valle. Si la
pendiente del río aumenta, también aumenta la velocidad de la corriente y se favorece la erosión.

20. El resultado final del ciclo de Davis es una penillanura y al agente principal es la red fluvial que se va encajando en el terreno.
21. La gelifracción consiste en la disgregación de las rocas por la cristalización del agua en hendiduras y porosidades. Las rocas han sido previa-
mente trabajadas por la acción del hielo glacial, por lo cual han estado afectadas por la acción física, pero la expansión del agua en el interior
de las hendiduras al congelarse genera tensiones dentro de la roca, que son capaces de fracturarla.

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA


15
22. Se trata de coladas de barro cuando las matrices son limo-arcillosas; son coladas de tierra en el caso de presentar matrices limo-arenosa; y son
coladas detríticas si presentan matrices con gravas.

23. El agua líquida basal se origina como consecuencia de que el punto de fusión disminuye a medida que aumenta la presión. Otras fuentes para
el origen del agua de fusión basal pueden ser la fricción del hielo contra la roca, lo que aumenta la temperatura y el calor proveniente de la
Tierra.

24. Un glaciar al moverse ejerce presión lo que se traduce en una ligera fusión del hielo en su base que forma una delgada película de agua entre el
glaciar y la roca base, esta película reduce la fricción y permite que el glaciar se deslice.

25. La abrasión consiste en el desgaste, rayado y pulido producido en el lecho rocoso por los fragmentos de rocas más gruesos que transporta el
hielo. En el pulido, son los elementos más finos los que actúan como una lija sobre las rocas.

26. Cuando se produce una falla o línea de fallas en una zona determinada (por ejemplo, cuando se produce una falla normal), la parte levantada
es erosionada primero y con mayor facilidad hasta que la erosión alcanza los estratos más débiles que serán erosionados más rápidamente has-
ta llegar a un nivel inferior que el que tenía el bloque hundido que entonces quedaría por encima inicialmente elevado.

27. A los argumentos geológicos que señalan la continuidad de las formaciones geológicas a un lado y a otro del Atlántico.
28. Los distintos tipos de costas están relacionados. Así, por ejemplo, por ejemplo, se puede considerar una costa emergente, donde debido a la
subducción tectónica periódicamente se produce un abrupto levantamiento de la costa. El oleaje actúa sobre las nuevas porciones emergidas y
se generan terrazas marinas elevadas y la antigua playa se convierte en una superficie abandonada. Si se suceden distintos sucesos de eleva-
ción, se pueden crear varios niveles de terrazas a lo largo de la costa cuyo origen está en el levantamiento tectónico. Esto es lo que ha podido
dar origen a las terrazas costeras de la imagen que serían de emersión y de carácter pacífico.

29. En su fase inicial, que mayoritariamente contribuye a definir el relieve, predominan formas originales; posteriormente irán generándose otras
derivadas de la acción modeladora. El caso extremo sería un relieve “desgastado”, solo posible tras dilatados períodos sin actividad volcánica
o con acción modeladora muy energética. Para esos estados evolutivos, el relieve característico de la zona volcánica corresponde a relieves re-
siduales respetados por la erosión a causa de la resistencia en la roca y que destacan sobre planicies más o menos amplias.

30. Porque tanto Extremadura como Galicia son relieves muy maduros (escudos) y además el clima es templado. Por estas razones, los relieves
son muy son muy suaves y de una gran potencia debido a la acumulación de residuos resultantes de la alteración por arenitización.

31. Las arcillas son poco hidrolizables puesto que sus minerales ya están hidrolizados.
32. Un sumidero es un punto por el que las aguas de escorrentía superficial se introducen en el terreno carstificado para aflorar de nuevo a la su-
perficie a través de un punto denominado surgencia.

33. El relieve volcánico se forma como consecuencia de la actividad magmática extrusiva. Por tanto, tienen una distribución geográfica condicio-
nada por la presencia de puntos o zonas de emisión de productos derivados de la dinámica litosférica: arcos de isla, islas oceánicas, márgenes
activos y rifts continentales. También deja residuos” en antiguas zonas volcánicas como ocurre en las principales mesetas basálticas del mun-
do, como las de Liberia, Paraná, Deccan, etcétera.

34. Las formaciones de tefra llegan a grandes planicies en zonas alejadas del centro emisor debido a la sedimentación piroclástica de materiales
procedentes de erupciones altamente explosivas.

35. Se desplaza hacia la izquierda.


36. Las lavas pahoehoe son más fluidas, en consecuencia la aa, es más viscosa. Esto es debido al contenido en sílice, a mayor contenido en sílice,
mayor viscosidad; por tanto, la lava aa es la más viscosa y rica en sílice.

UNIDAD 8

1. El más evidente de todos es un plegamiento producido por compresión. En general, cuando los estratos no aparecen en su disposición hori-
zontal originaria es debido a que fuerzas internas han actuado sobre ellos originando nuevas estructuras.

2. Hay fenómenos como la deposición lateral que se da en los frentes deltaicos (ver imagen adjunta) que no cumplen el principio de la horizon-
talidad original. Otro ejemplo, sería la estratificación cruzada propia de la acción de las corrientes.

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA


16
3. La disposición inicial de la estratificación depende de la topografía del fondo de la cuenca, que no necesariamente ha de ser totalmente hori-
zontal y que cambia con el tiempo (es frecuente encontrar estratos no afectados por fenómenos tectónicos y que pueden presentar hasta un
buzamiento de 30º).

4. a) Podemos observar que se cumple el principio de horizontalidad original, puesto que los estratos se han depositado paralelos a la superficie
del terreno. El principio de superposición de estratos porque nos indican que los estratos inferiores son los más antiguos y los superiores
los más modernos.
b) En el dibujo de la derecha, se siguen cumpliendo estos principios aunque los estratos han sido parcialmente erosionados.

5. Se puede determinar localizando el techo del estrato. Para ello se han de buscar estructuras que solo aparecen en la superficie: grietas de
desecación, marcas de gotas de agua, huellas de fósiles, ripple marks, etcétera, que nos marcarán los criterios de polarización

6. Es un método estratigráfico pero también absoluto porque el ciclo formado por los dos lechos, claros-oscuros, supone un año en la sedimen-
tación. Por lo tanto, haciendo un recuento de los ciclos, podemos conocer la edad del depósito

7. Deposición y plegamiento de los estratos marrones y azules → falla inversa → intrusión magmática que da lugar al plutón → deposición de
estrato de color ocre → intrusión del dique → erosión de todo el conjunto → deposición del estrato ocre claro (el más superficial) → forma-
ción de la falla normal → tras la cual hay otro proceso erosivo

8. a) De más antiguo a más moderno el orden de sucesos son: A, B, K, C, D, E, F, H, G, H, I, J, L. La falla 1 puede ocurrir después de E, o en
cualquier momento después de la E, pero antes de I.
b) Entre B y C del tipo disconformidad. Hay una discordancia entre el conjunto de estratos inclinados A-H y la capa I; es una discordancia
angular. Hay otra discordancia entre la intrusión ígnea K y los estratos Ay B. Es una inconformidad.
c) K es más antigua que C. No se instruye en C debido a la discordancia. No hay capas de C contenidos en K. Hay una superficie de erosión
que indica que K estaba allí antes de que C fuera depositado

9. Su estudio detallado permite deducir en qué condiciones se depositaron los sedimentos y cómo se formaron las correspondientes rocas sedi-
mentarias. Un cambio lateral de facies indica que los sedimentos se depositaron al mismo tiempo pero bajo condiciones distintas.

10. De mayor a menor las unidades litoestratigráficas según su rango son: Grupo — Formación — Miembro — Capa
11. Porque su emisión habrá tenido lugar en un espacio de tiempo muy concreto.
12. En ambas secuencias observamos el depósito de arenisca, esquisto y, por último, caliza, lo que indica que el agua se hizo más profunda, por lo
tanto tuvo lugar una transgresión. La correlación que se establece es la siguiente

13. a)

b) Cuatro estratos están presentes en cada una de las tres secciones.


c) La sección B y mide aproximadamente 6,5 metros de espesor (va aproximadamente de 0,5 metros hasta los 7 metros).

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA


17
d) No existe una inclinación entre las secciones A y B. La parte superior de la capa de carbón está aproximadamente a 2,1 metros en la co-
lumna B, por lo que podemos suponer que está a la misma profundidad en A. Habría que perforar en la columna A 4,9 metros (7 menos
2,1 metros) para llegar a la parte superior de la capa de carbón.

14. Si en una secuencia sedimentaria hay una laguna estratigráfica o un hiato, puede deberse a que no se produjo una sedimentación, por causas
muy variadas, o bien a que después de depositarse los materiales estos han sido erosionados.

15. a)

b) Transgresivo-regresivo.
c) En la imagen.
d) La arenisca marca el principio de la transgresión y el final de la regresión, por lo que es la facies depositada más cerca de la orilla.
e) La piedra caliza se encuentra en la cúspide de una transgresión, por lo que se deposita más lejos de la tierra firme.
f) Las calizas de aguas profundas no se encuentra en la sección C de manera que esta es la dirección más cercana a la tierra y, por lo tanto,
se localiza hacia el Este.

16. a) De más antiguo a más moderno: 1, 2, 3, 4, 5.


b) Entre la intrusión de granito y los estratos adyacentes se forma una inconformidad, y entre 4 y 5 hay una discordancia angular.
c) La intrusión se produjo después del depósito de 4 y antes del depósito de 5 y la falla justo después, porque afecta a la intrusión, pero
también es anterior al depósito de 5.
d)

17. Los procesos que han tenido lugar en la zona son, por orden de antigüedad:
1. Depósito de dolomías, margas y calizas, en ambiente marino profundo.
2. Plegamiento de la serie anterior, seguido de condiciones continentales, con erosión.
3. Transgresión marina.
4. Depósito de areniscas, arcillas y yesos en ambiente marino próximo al continente, o cuenca marina restringida. La presencia de yesos in-
dica una fuerte evaporación, y por tanto ausencia de aportes de agua.
5. Procesos tectónicos: posible basculación de la cuenca y paso a condiciones continentales. Erosión y formación de una penillanura.
6. Depósito de conglomerados. Posiblemente continentales, procedentes de la erosión de los relieves próximos producidos por la tectónica
(abanicos aluviales).
7. Erosión de los conglomerados por la instalación de una red fluvial.

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA


18
18. Porque es muy improbable que muestras de rocas sedimentarias posean las mismas proporciones isotópicas (razón isotópica) iniciales ya que
se originan a partir de fragmentos o sedimentos procedentes de áreas muy diferentes. Por esta razón, para poder establecer correlaciones es-
tratigráficas se ha de recurrir a métodos indirectos como el que aparezcan intercalados capas de carbón o materiales volcánicos, fósiles, intru-
siones magmáticas…

19. En el primer caso, se ha formado un 50 % de átomos «hijos» y ha transcurrido un periodo de semidesintegración. En el segundo caso, en la
muestra queda 6,25 % de isótopo «padre» y han transcurridos 4 periodos de semidesintegración.

20. Se debe al desplazamiento de las placas que forman la litosfera y a los cambios ambientales (como las glaciaciones) que han tenido lugar a lo
largo de la historia de la Tierra. La mejor explicación para la presencia de los dinosaurios en la Antártida es que este continente formó parte
de una gran masa continental, todavía no fracturada en placas, sobre la que desarrollaron su existencia.

21. 125 átomos.


22. Una octava parte.
23. Ciento cincuenta millones de años.
24. Que tiene más de 2,87 x 107 años porque los estratos sedimentarios ya estaban allí cuando se formó la intrusión de granito.
25. En el caso A, 2 periodos de semidesintegración y en el caso B, 3.
26. Aproximadamente 210 millones de años..
27. En la sección B, se puede observar una intrusión magmática datada en 110 años, como esta intrusión atraviesa la capa superior de lava pode-
mos deducir que esta capa se depositó antes, por lo tanto, tiene una edad superior o igual a 110 millones de años. Por tanto, la capa de esquis-
tos que está situada entre las dos capas de lava tiene una edad comprendida entre 180 y 110 millones de años.
Correlacionando ambas secciones, podemos deducir que la capa de lava superior de la sección A tiene una edad superior o igual a110 grados y
que la capa de esquistos presenta una edad entre 180 y 110 millones de años.

28. Calizas y dolomitas masivas, bauxita y lateritas (con minerales de aluminio).


29. El eonotema no debe confundirse con el eón en sí mismo, que es la correspondiente división de tiempo geológico que abarca una cantidad
específica de (millones de) años, durante los cuales las rocas que se formaron se clasifican dentro del eonotema.

30. El eonotema Fanerozoico se divide en los eratemas: Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico, nombres coincidentes con los de las correspondien-
tes eras.

31. Los pisos incluyen numerosas unidades litoestratigráficas, como formaciones, miembros o capas, debido a que para cada edad, como en la ac-
tualidad, la sedimentación y formación de rocas se produce por todo el planeta en diferentes ambientes sedimentarios. De igual forma una
unidad litoestratigráfica determinada puede abarcar todo o parte de un piso, o varios pisos si el sistema deposicional en el que se formó estu-
vo activo el tiempo suficiente.

UNIDAD 9

1. La diferencia entre la Estratigrafía y la Geología histórica estriba en la dimensión preferente. En el primer caso, se basa en la dimensión espa-
cial (las correlaciones estratigráficas) y para la segunda es el tiempo.
La Geocronología pretende averiguar el tiempo de un fenómeno de forma independiente de aquél, mientras que la Geología histórica ordena
en el tiempo los fenómenos geológicos.

2. En sus épocas de formación, la Tierra se habría encerrado en un invierno solar casi permanente porque había una atmósfera tóxica de dióxido
de carbono, procedente de las emisiones volcánicas, que no dejaban «entrar» los rayos solares. Esto finalizó cuando el viento solar arrastró es-
ta atmósfera primitiva; a este proceso también contribuyó la lluvia de meteoritos.

3. Porque en el Hádico la superficie de la Tierra estaba fundida por lo que cualquier registro que pudiera haber, habría sido eliminado.
4. Vaalbará, hace unos 3100 millones de años; Kenorlandia, hace unos 2600 millones de años; Rodinia, hace unos 1100 millones de años y Pan-
notia hace unos 600 millones de años.

5. Porque la fragmentación de Kenorlandia ocasionó una gran cantidad de lluvia que disolvió el dióxido de carbono atmosférico transformándo-
lo en acido carbónico. Este ácido meteorizó los silicatos que constituían las rocas liberando iones de calcio y magnesio que combinarse con el
ion bicarbonato pueden dar lugar a calizas (carbonato cálcico) y dolomías (carbonato cálcico-magnésico).

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA


19
6. Tuvo lugar en el Paleoproterozoico a consecuencia de la presencia de oxígeno debido a que este gas, producido como consecuencia de los
procesos metabólicos de las cianobacterias, no era retirado de la atmósfera por lo que fue acumulándose y actuó como un «veneno» para los
seres vivos existentes en ese momento que eran predominantemente anaeróbicos.

7. Era reductora. Se ha podido deducir por la presencia de los sedimentos ferríferos, como las formaciones de hierro bandeado, que se acumula-
ron en el mar. A partir del Proterozoico la atmósfera se hizo más oxidante.

8. Las variaciones de la declinación magnética de las rocas. Recordemos que determinados minerales presentes en las rocas ígneas quedan orien-
tados según el campo magnético terrestre existente en el momento de su formación, estudiando estas rocas, que se pueden datar por métodos
absolutos, podemos deducir el movimiento de las masas continentales.

9. Un arco volcánico se forma por el choque de dos placas con borde oceánico; una de las placas, generalmente la más densa, subduce bajo la
otra. Como consecuencia, el borde de la otra placa se «arruga» y se eleva. A estos materiales plegados se suman los magmas formados por la
fusión de los materiales debido al rozamiento generado durante el choque. Si los materiales sobresalen de la superficie del agua, darán lugar a
un arco de islas volcánicas.

10. El principio del actualismo de Lyell que propugna la uniformidad de los procesos: a menos que haya evidencias en contra, se debe asumir que
lo que se observa en el registro geológico es el resultado de procesos (vulcanismo, erosión…) que aún operan en la Tierra.

11. Una turbidita es una facies sedimentaria que se deposita durante una corriente turbidítica —una avalancha submarina— redistribuye grandes
cantidades de sedimentos clásticos provenientes del continente en las profundidades del océano. En este caso, las corrientes de turbidez arras-
trarían a los organismos de la fauna de Ediácara junto con los microorganismos que los protegían como un tapete y los materiales, principal-
mente arcillas, presentes en los mares someros. Rápidamente estos fueron sepultados en el fondo del mar y fosilizaron.

12. La laguna estratigráfica corresponde a la mayor parte del Mesoproterozoico, todo el Neoproterozoico y comienzos del Cámbrico.
13. El enfriamiento provocado por la glaciación. En aguas frías el depósito de carbonato cálcico es más difícil, por lo que el equilibrio químico se
desplace hacia una mayor disolución de CO2 en agua, lo que la hace más ácida y menos propensa a saturarse en carbonato cálcico.

14. En los terrenos paleozoicos hasta el Devónico. Son especialmente útiles para datar el Silúrico.
15. Se observa que los estratos más antiguos están sobre los más modernos, lo que va contra el principio de superposición de estratos. Esto pue-
de ser debido al plegamiento de los estratos durante la orogenia Caledoniana; los estratos se plegaron, se inclinaron y posteriormente fueron
erosionados dejando al descubierto los materiales más antiguos que descansan sobre los más modernos.

16. Principalmente a la presencia de una cutícula que protege al organismo de la desecación y a la adquisición de tejidos conductores que llevan
las sustancias absorbidas desde el suelo hasta su parte superior.

17. La subida del nivel del mar que dio lugar a mares poco profundos y cálidos.
18. La aparición de los arrecifes de coral, la evolución de los peces (peces sin mandíbula y primeros peces con mandíbula en los mares; primeros
peces de agua dulce). En tierra firme, la diversificación de arañas y los ciempiés y las primeras plantas vasculares.

19. Los principales problemas son el riesgo de deshidratación y el desplazamiento en el medio aéreo.
20. Porque era un ambiente rico en oxígeno, y con un suelo y una cobertera vegetal que les permitiría alimentarse y cobijarse.
21. Se podría explicar por la estabilidad climática de esa zona a través del tiempo geológico.
22. Laurussia estaba formada por la unión de tres continentes: Laurentia, Báltica y Avalonia. Cómo nos indican que Armórica colisionó con la
costa meridional de Laurussia es decir, con la desaparecida placa de Avalonia. Así pues, Armórica choco con Avalonia.

23. Porque la presencia de estos materiales tan específicos de un determinado periodo y en zonas tan alejadas actualmente solo puede ser posible
si se considera que todos estos territorios estuvieron juntos en algún momento. Si antes estuvieron juntos y ahora no lo están es que ha debi-
do producirse un desplazamiento de las placas tectónicas es decir, una deriva continental.

24. Por la abundancia de vegetación. Recordemos que las plantas producen oxígeno como material residual del proceso de fotosíntesis.
25. Porque el proceso de rifting ya se había iniciado a finales del Carbonífero con la separación de Cimeria y la apertura del océano Neotetis.
26. Se da en muchas salinas: se establece, a menudo de forma artificial, un cauce que permite la entrada de mar a una extensión grande de terreno.
Si el clima es caluroso, se produce una evaporación y el agua vuelve al mar en forma de vapor de agua y de nubes.

27. Al rebajarse el terreno por erosión, pierde peso y, en consecuencia, se eleva por reajuste isostático, esto hace que se rejuvenezca el relieve y
comience un nuevo periodo erosivo.

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA


20
28. Porque lo que queda de la placa de Alborán no se ha frenado aún del todo y algunas de las fallas que la rodean están todavía activas. Por el
contrario, la zona Pirenaica es más tranquila sísmicamente, ya que, aunque la colisión fue de mayor envergadura, la sutura continental fue muy
anterior y ha tenido más tiempo para «cicatrizar».

29. Las extinciones del Cuaternario se atribuyen a una combinación de cambios climáticos naturales y de alteraciones de origen antrópico. Estas
últimas incluyen la destrucción de hábitats naturales, intensificada hoy en día por el cambio climático —calentamiento global— estimulado
por el propio ser humano, y el exterminio por caza indiscriminada o la introducción de especies exóticas que compiten con las especies autóc-
tonas y conducen a su extinción. Se llama la sexta extinción porque su intensidad podría ser comparable a la de las cinco grandes extinciones
masivas que han sacudido la Tierra: la del Ordovícico-Silúrico, la del Devónico superior, la permotriásica, la del Jurásico-Cretácico y la del
Cretácico-Paleógeno.

30. Se depositaron las margas con Ceratites en el Devónico y después las calizas con Hippurites del Cretácico por lo cual vemos se ha producido
una laguna estratigráfica (falta los dos periodos finales del Paleozoico y los dos primeros del Mesozoico). El conjunto se ha plegado, se ha
erosionado y se ha producido la extrusión de magma (andesitas). Posiblemente también la intrusión magmática y, consecuentemente, la aureo-
la metamórfica (afectó a 4 y 5 pero no podemos saber si afectó a más estratos porque han sido erosionados). Sobre el estrato 7 se depositan
las arenas con restos de Quercus (Paleogeno) y las margas con evaporitas. Finalmente vuelve a haber un nuevo periodo erosivo.

31. a) La edad de la granodiorita es posterior al Eoceno (estrato 4) y previa al Cuaternario (estrato 6).
b) Las discontinuidades son: una inconformidad en el contacto de la unidad 6 sobre las unidades 7 y 1; una inconformidad con paleorrelie-
ve entre las unidades 5 y 3; una paraconformidad en el contacto entre las unidades 2 (Cretácico) y 5 (Triásico), al faltar el Jurásico; una
disconformidad en el contacto entre las unidades 6 y 4; una para paraconformidad entre 4 (Eoceno) y 2 (Cretácico), al faltar el Paleo-
ceno.
c) Posiblemente una falla directa a ambos lados de la granodiorita. Además, la tectónica distensiva favorece el emplazamiento de rocas íg-
neas.

32. a) El clima más frío se localiza en el posible Cuaternario (unidad 2, sedimentos de origen glaciar). Las unidades 5 y 6 indican temperaturas
cálidas, al igual que la unidad 3 (Devónico) con fósiles de corales (Calceola).
b) Las discontinuidades son: inconformidad entre 1 y 4 (Cámbrico-Proterozoico); paraconformidad entre 3 (Devónico) y 1 (Cámbrico),
pues faltan Ordovícico y Silúrico y Discordancia con paleorrelieve entre 2 y 3-5-6 (posible Cuaternario sobre Devónico-Carbonífero).
c) El metamorfismo de antiguas series arcillosas o pizarrosas originó las micacitas del Proterozoico. En el Cámbrico tuvo lugar una trans-
gresión (areniscas cuarzosas con huellas de reptación de trilobites que sufrieron un metamorfismo, posiblemente de fondo oceánico).
Durante el Ordovícico y el Silúrico no se produjo sedimentación alguna (probablemente por falta de aportes debido a la glaciación an-
deana-sahariana), y en el Devónico, tras el final de la glaciación, tuvo lugar un incremento de temperaturas que propició el desarrollo de
arrecifes coralinos de Calceola. Se produjo seguidamente una regresión. El ambiente cálido propició la formación de suelos lateríticos
con bauxitas y el desarrollo de una flora carbonífera pantanosa (Calamites). Más adelante tuvo lugar una tectónica compresiva (quizá
asociada a la formación del orógeno Cimérico, o a las primeras etapas de la orogenia Alpina) que originó el plegamiento de la derecha,
seguida de una distensión que dio lugar a dos fallas directas. Tras una intensa erosión, tuvo lugar una glaciación (Cuaternario) con glacia-
res responsables del depósito reciente de tillitas.

UNIDAD 10

1. Se han venido barajando dos posibles factores que determinaran la aparición de las primeros esqueletos: cambios en el ambiente, posiblemen-
te cambios en la composición química del océano y la atmósfera, y/o cambios biológicos, concretamente la aparición de predadores, de forma
que el esqueleto sirviera como un elemento de defensa frente a estos.

2. Los ripples o rizaduras constituyen el techo del plano de estratificación y se forman a consecuencia del oleaje lo que nos desvela su origen
marino y litoral.

3. Se originan por el metamorfismo de las arcillas y los limos procedentes de la denudación de Gondwana y que se depositaron en su plataforma
continental.

4. A que la zona sur de Portugal se desplazaba junto con la placa Avalonia, en tanto que los Montes de Toledo se ubicaban en Gondwana. Por
lo tanto, en el momento de su deposición, Paleozoico, se encontraban geográficamente muy separados.

5. La presencia de ofiolitas indica que en esa zona se ha producido una colisión continental que aprisionó y, en muchos casos, emergieron,
fragmentos de corteza oceánica.

6. Durante el choque de bordes continentales de placas no se produce salida de magma porque la compresión cierra todos los conductos de po-
sible salida. Sin embargo, durante la orogenia Varisca, se dieron dos circunstancias que propiciaron la formación de estas intrusiones: el cho-

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA


21
que oblicuo en lugar de en la vertical y la presencia de un penacho térmico bajo Armórica lo que originó una distensión que originó fracturas
que permitieron el flujo de magma hacia la superficie.

7. Porque durante el Pérmico el clima se fue haciendo cada vez más cálido hasta llegar a la aridez; esto acabó con la exuberante vegetación y
consecuentemente con la formación de carbón.

8. Las Areniscas Rojas Antiguas se formaron en el Devónico. Se asemejan en que ambas se formaron por el desmantelamiento del relieve. Se di-
ferencian en que se formaron en distinto periodo.

9. Se debe a que se ha producido una pérdida de energía del medio de transporte, posiblemente sea debido a que se hay producido una regre-
sión.

10. Los límites son: la falla de Gibraltar que la separa de África, la falla del Golfo de Vizcaya que lo separa de la placa Europea, el océano Atlánti-
co que se está formando en la zona más occidental y el océano Alpino que se localiza en la zona sudoeste.

11. Significa que se está teniendo lugar un rifting, por lo que se podrá formar una dorsal.
12. Porque en la primera predominan los materiales ígneos y metamórficos, mucho más resistentes a la erosión, en tanto que la Cordillera Ibérica
está formada por los materiales sedimentarios depositados en la cuenca Ibérica.

13. Porque en algunos periodos de la historia de la Tierra el nivel del mar bajo tanto que prácticamente no había agua y toda la sal precipitó en el
fondo.

14. Cuando se produce una glaciación, parte de las aguas se congelan dando lugar a los casquetes polares o de montaña. Esto hace que el nivel del
mar descienda, en consecuencia todas las estructuras costeras quedan elevadas y más alejadas del mar dando lugar a los acantilados muertos
(en zonas tipo Atlántico), a las playas elevadas y a las terrazas marinas (en las costas de tipo Pacífico).

15. Entre el Devónico Medio y el Carbonífero. Fue una gran orogenia producida por el choque de los grandes continentes de Laurussia y Gond-
wana, incluyendo las masas continentales más pequeñas de Armórica y Avalonia, y supuso un evento significativo en la formación del super-
continente Pangea.

16. Actualmente el macizo Armoricano francés está separado de la rama Ibérica por la apertura del golfo de Vizcaya que tuvo lugar durante el
Mesozoico-Cenozoico, y que escindió la placa Ibérica de la Europea y la desplazó hacia el sureste con un giro opuesto a las agujas del reloj.

17. Esta disposición nos indica que tuvo lugar una transgresión.
18. El sedimento terrígeneo al Proterozoico, los materiales volcánicos o plutónicos al Ordovícico y los materiales metamórficos, al Carbonífero.
19. Es un proceso de meteorización mecánica que consiste en la fragmentación de las rocas debido a las tensiones producidas al congelarse agua
contenida en sus grietas, fracturas y poros. El agua de lluvia, deshielo o rocío se introduce en las oquedades de las rocas. La gelifracción puede
dar origen a canchales y glaciares de roca

20.

21. Porque sufrió una intensa erosión que condujo a la disminución del relieve.
22. Porque al disminuir el relieve se produce una elevación de la corteza por mecanismos de compensación isostática.
23. Son metamórficas, pizarras, cuarcitas, esquistos y gneises de Precámbrico y Paleozoico.
24. Una laguna estratigráfica es una carencia de un estrato debido a que no se dieron las condiciones necesarias para que se produjera la sedimen-
tación- debido a movimientos epirogénicos —ascenso de la corteza— y por movimientos eustáticos —descenso del mar— que hizo que esta
zona estuviera emergida por lo que no había sedimentación.

25. Sus materiales proceden del surco que se situaba entre las dos unidades anteriores, antes del desplazamiento del Dominio de Alborán hacia el
oeste y su colisión contra la placa Ibérica.

26. Los flyschs son facies rocosas de origen sedimentario compuestas por una alternancia de capas de rocas duras (caliza, pizarra o areniscas) in-
tercaladas con otras más blandas (margas y arcillas). Esta disposición favorece la erosión diferencial, pues las capas friables son desgastadas

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA


22
con mayor facilidad que las capas cohesivas. Esto hace que las capas duras se queden en resalte y sin apoyo, que así son erosionadas más fá-
cilmente, pero a la vez la existencia de las rocas duras protege a las blandas.
Los sedimentos se forman en las zonas profundas de los océanos. Proceden de las corrientes oceánicas de gran turbidez que discurren por el
talud hasta el fondo dejando sedimentos llamados turbiditas. El otro flysch que ya se habló es el flysch de Zumaya (Guipúzcoa).

27. Es la isla de Menorca. El origen del resto de las islas está relacionado con la orogenia Alpina.
28. En el Pirineo, en la costa Cantábrica y en las cuencas Béticas.
29. Significa que la compresión solo tuvo lugar durante el Paleógeno y por esa razón los materiales del Neógeno no están deformados.
30. Quiere decir que la cuenca no está conectada con el mar y la cuenca es, por tanto, endorreica.
31. Su presencia puede deducirse por medio de prospecciones sísmicas.

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA


23

También podría gustarte