Medidas Quechuas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD INDÍGENA BOLIVIANA

e COMUNITARIA INTERCULTURAL
PRODUCTIVA QUECHUA “CASIMIRO HUANCA”
Ingeniería en Agroforestería Comunitaria Ecológica

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
(MEDIDAS QUECHUAS)

ASIGNATURA
TECNOLOGÍAS DE MANEJO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS
COMUNITARIOS

ESTUDIAMedidas quechuas de distancia o itinerantes

Las medidas de distancia estaban basadas en el thatquiy o

DOCENTE
LIC. MARINA PACARA BRAVO

Chimoré – Cochabamba – Bolivia


2022
MEDIDAS QUECHUAS

Introducción

Las medidas quechuas de distancia o itinerantes, como unidad de distancia se la


aplico para dimensionar, principalmente y los caminos, los españoles la llamaron
la lengua andina.

Así Gonzales Holguín 81608: 227) define el tupu como legua y el acto de medir
por lenguas tupuni tupurcayani.

La medida más importante fue la rikra o braza, que es la distancia que hay entre
los extremos de los dedos cuando los brazos están tendidos horizontalmente.

Hace mucho tiempo el hombre partes de su cuerpo para determinar medidas. Con
sus pasos media la extensión de sus campos, utilizaba sus pies para medir
extensiones menores, por ejemplo, la piel de un animal, para extensiones mayores
utilizaban los pasos.
Medidas quechuas antropométricas

La medida más importante fue la rikra o braza, que es la distancia que hay entre
los extremos de los dedos cuando los brazos están tendidos horizontalmente. La
voz rikra o ricratupu significa, como sustantivo hombro/brazo o medida, y como
verbo, rikrani, el acto de medir con una rikra (González Holguín, 2007 [1608]: 209).
Luego hubo la sikya, medida equivalente a la mitad de la braza o media brazada y
que los españoles la llamaron la “vara andina” por corresponder más o menos a
una vara castellana. Sikyani (verbo) define el acto de “medir con media braza que
es medir a varas” (González Holguín, 2007 [1608]: 214). También existía
el cuchuch o codo del brazo que en los diccionarios contemporáneos se
escribe kuchuch / kukucho (Yaranga, 2003; Academia, 2005). La medida era la
distancia que va del codo hasta la extremidad de la mano y también se
decía cuchuch topo o huc cuchuch tupullam. Siempre en orden decreciente, la
siguiente medida fue la capa o palmo o cuarta, que es la distancia, para una mano
extendida, desde la punta del dedo pulgar hasta el extremo del meñique. El acto
de medir a palmos se expresaba como capana gui o ccapani. En los actuales
diccionarios se escribe kapa o kapay. Otra medida fue el yuku o jeme (escritura
actual yuqu/wik’u), distancia entre la extremidad del pulgar y la del índice con
mano abierta. El acto de medir jemes se decía yukuni o yukuhuan tupunu.

A estas medidas se añade otra muy difundida en el mundo andino, pero cuya voz
de origen Aymara: la t’axlli o palma que, según Bertonio (2011 [1612]: 493),
corresponde al ancho de la mano con los dedos juntos, sin especificar si el pulgar
está o no incluido. Los historiadores que hacen referencia a esta medida la
escriben de diferentes maneras: ttahlli (Rostworowski, 1985: 309); tahlli (Espinoza,
1987: 160) o tajlla (Calvo, 1987: 279). En quechua, la voz palma de la mano se
escribía ttaklla maqui y actualmente se escribe taqlla o t’aqlla.

Los historiadores hablan también de la rucana o lucana (voz aymara) como la


medida con el dedo. Calvo añade a esta lista la ñaupa rucana o medida del largo
del pulgar y el chaqui como medida con el pie. Sin embargo estas voces quechua
y/o aymara no son descritas como medidas en los antiguos diccionarios. Podría
entonces considerarse como resultado de la influencia española.

La siguiente tabla presenta los valores, en centímetros, de estas medidas


antropométricas según las referencias históricas mencionadas. La representación
grafica de ellas se muestra en la Figura 1.

Tabla 1. Medidas de longitud quechuas, en centímetros, según las


referencias citadas.

Medidas
Castellanas
Siglos XVI-
Agurto XVIII
Rowe Rostworowski Calvo*
Unidades de Pastor
medida 1946 1981 1987 2012

RIKRA

Braza 162 168 160.8 167.2

SIKYA

½ braza, vara 81 84 81.0 83.6

CUCHUCH

Codo 45 Valor no dado 41.0 41.8

CAPA

Cuarta, palmo 20 21 20.1 20.9


YUKU

Jeme 12-14 10-12 16.2 13.9

TTAKLLA
——— —————
Palma —- Valor no dado 8.5** —

RUCANA
Valor no
Dedo dado 1.75 1.6 1.74

MAMA
RUCANA
———
Pulgar ——- —————- 5.6 —————–

CHAQUI
———
Pie ——- —————- 23.8 27.9

Medidas quechuas de distancia o itinerantes


Las medidas de distancia estaban basadas en el thatquiy o paso, equivalente, más
o menos, a 130 cm (Rowe, 1946: 324). Luego venía, en orden creciente, el tupu, la
unidad de medida por excelencia en el imperio Inca, que en su significado más
general, designa simplemente la “medida” sin corresponder necesariamente a una
unidad de medición en particular. Como unidad de distancia se la aplicó para
dimensionar, principalmente y los caminos, los españoles la llamaron la legua
andina. Así, González Holguín (1608: 227), define el tupu como legua y el acto de
medir por leguas tupuni tupurcayani. Son, sobre todo, los cronistas los que nos
dan las informaciones las más precisas. Cieza (1880 [1554]) nos dice que
un topo es “una legua y media de las de Castilla” y Murúa (1946 [1590]), afirma
que un topo es igual a seis mil pasos. Si se tiene en cuenta que la legua de
Castilla en el siglo XVI era igual a 5.572 km, según el valor del paso considerado:
andino (130 cm) o castellano (139 cm), el valor del tupu podía variar de 7.8 km a
8.5 km. Es el cronista Pachacuti (1613), quien nos habla de la medida la más
grande del sistema: el wamanin. El la define como igual a 30 topos. Según los
valores de referencia considerados, un wamanin podía estar comprendido entre
180 y 234 km.
Aquí es preciso señalar que tanto el tupu como el wamanin, probablemente fueron
medidas que incluían en su definición un factor tiempo/energía además de la
distancia. Antonio Raimondi viajando por el Perú en 1874, constató que la longitud
de la legua andina, heredera del tupu incaico, variaba según que el terreno
recorrido fuese llano o quebrado. Y González Holguín (1608: 132) menciona en su
diccionario el huc huamani como el “camino de diez días”.
Le existencia de todas estas unidades de medidas conduce naturalmente a
considerar que debió haber instrumentos de medición. En efecto, González
Holguín (Ibíd.: 103), nos habla del chuta cazqui como “medida pública de tierras
que era una braça” y Rowe (1946: 324), del cota k’aspi como una “vara de
longitud de la rikra (=1.6 m) medida estándar de terreno”. Este patrón de medida
debió servir para medir dimensiones pequeñas: puertas, ventanas, escaleras, etc.
Y para dimensiones superiores, probablemente se utilizo la ñañu huasca, o cuerda
delgada, como lo menciona Betanzos (2004 [1556]) en su crónica sobre la
reconstrucción de la ciudad de Cusco por el Inca Pachacútec. Agurto propone que
esta cuerda-patrón debió ser equivalente a 4 ricra = 6.4 m. La imagen 2 muestra el
trazado de una residencia inca, en la costa central peruana.

También podría gustarte