Ed Plastica
Ed Plastica
Introducción
En la escuela hay arte: se ve, se siente, se enseña. Lo podemos ver a
traves de las creaciones y la cultura visual mediatica de los alumnos.
Mostrar el arte como experiencia en la escuela implica que los alumnos
vean este como un servicio humano y su sensibilidad.
El arte como experiencia:
● En la actualidad numerosas practicas, nociones y producciones, a las
que ahora llamamos artes plasticas y visuales. Se trata de espacios,
actividades, porcesos, obras, materiales, modos de ver y hacer en
relacion con el arte que se encuentra fuertemente arraigadas.
Hay distintas formas y persepciones de ver el arte:
"Experiencia estética":
● Se puede relacionar con la satisfaccion que produce la pura
contemplacion de la realidad. En la escolaridad da al niño una forma
de experimentar, reconocer, legitimar y potenciar su formación en
el arte, dándole herramientas para imaginar plasmar ideas,
expresiones y su conocimiento.
“Alucinaciones” de Cartsen Holler es una exposición que altera el estado
natural de la mente humana.
● Está obra de arte la relacionamos con experiencia estética, ya que
es una forma directa de implicarse con el arte, generando
curiosidad y emoción. Desde la experiencia estética es posible
reconocer la importancia del arte en la escuela para imaginar y
plasmar experiencias, así, pasan a ocupar un lugar importante los
componentes sensibles, visibles, materiales de la enseñanza y
formas de representación no lingüísticas, como también el espacio
físico, libros de textos y materiales didácticos. El eje central de estas
experiencias son los estudiantes, con sus maneras de ver, sus
gustos, sus ideas y de cómo interpretan y representan el mundo.
De que hablamos cuando hablamos de arte.
● Durante muchos siglos la concepción de arte se acortaba a unas
pocas obras de arte, las pinturas, esculturas y los cuadros colgados
en la pared, todo sinonimo de belleza. Pero esto terminó a principio
del siglo XX, cuando los artistas no quisieron que les delimiten más
el arte. Mostrándonos una variedad de concepciones de arte, que
hoy en día en la escuela son parte de la formacion en el area de
educación plástica.
“Indiferencia estetica”:
● Este tipo de arte no posee ninguna cualidad estética o atractivo
particular, este tipo de obra de arte se realiza con objetos,
artefactos que no tienen ningún tipo de funcionalidad en el mundo
artístico, pero sin embargo el artista los elige para profundizar las
cualidades sencibles.
“El botellero” (Blotte Rack), Marcel Duchamp 1914.
“Arte Tradicional”:
● Es el que posee para el espectador una atracción visual, un placer
sensorial.
"Latas de sopa Campbell” ( Campbell's Soup Cans), también conocida como 32 latas de sopa
Campbell, 1962, Andy Warhol.
● Esos dibujos
llamados
“esquemas”
reproducen en parte
la apariencia visual
de los objetos, pero a
demás describen de
memoria, evocan lo
que los niños saben
de los objetos y lo
que estos significan
para ellos. La experiencia
infantil caracterizada por
ser personal, egocéntrica
y subjetiva, conduce la
representación más al
relato autorreferencial
que a la objetividad
visual. “Realismo
intelectual”.