Extinción de Obligaciones (ANOT)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Contenido

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................4

Extinción de las obligaciones...........................................................................................................5

Modos extintivos que operan Ipso Iure.........................................................................................7

a. Pago.................................................................................................................................7

b. De la Novación..............................................................................................................10

c. La Confusión.................................................................................................................12

d. La pérdida de la cosa debida.........................................................................................13

e. El mutuo disentimiento.................................................................................................15

f. Solutio oer aes et libram................................................................................................15

g. Acceptilario...................................................................................................................16

h. Remisión........................................................................................................................16

Modos de extinción que operan Excentionis Ope......................................................................17

a. Compensación...............................................................................................................17

b. Transacción...................................................................................................................18

c. Pactum de non Petendo (el acto de no pedir)................................................................19

d. Praescriptio Longi Temporis.........................................................................................20

Relación de estos modos con la actualidad.................................................................................20

1
Anexos........................................................................................................................................22

CONCLUSION...............................................................................................................................23

Bibliografia.....................................................................................................................................25

2
INTRODUCCIÓN

3
Extinción de las obligaciones

Iduarte y González, en su libro de Derecho Romano, define la extinción de las

obligaciones de la siguiente manera: Cuando una obligación se extingue se disuelve el vínculo

existente entre el acreedor y el deudor. Los modos extintivos de las obligaciones son los hechos a

los que el derecho objetivo otorga esa función. (pág. 156).

En principio, la obligación nace para satisfacer el interés del acreedor a través del pago

(ejecución debida), que la extingue. El pago, es pues su modo normal de extinción. Pero también

existen otros hechos que atribuye el efecto de extinguir el vínculo obligatorio.

Las obligaciones se extinguen por una serie de hechos que se resumen en el título y forma

de extinción de la deuda, pero no son uniformes ni tienen la misma validez.

Luis Rodolfo Arguello, en su libro Manuel de Derecho define lo siguiente: La obligación

se extingue cuando el deudor paga lo que debe, esto es, cuando el acreedor recibe aquello a que

tenía derecha, o también, cuando el obligado es por otra causa liberado de su débito. ( pág. 385).

El artículo 633 del Código Civil, dice lo siguiente: Las obligaciones se extinguen: -por el

pago, por la compensación, por la novación, por la remisión, por la confusión, por el evento de

un obstáculo que haga imposible su cumplimiento, por la anulación o rescisión y por la

prescripción.

Es por ello, que al resumir el artículo 633 del código civil, es determinante reconocer que

las obligaciones se extinguen por medio del pago, es decir, la satisfacción del objeto de aquella

por parte del deudor.

4
Iduarte y González concluyen:

Cuando una obligación se extingue se disuelve el vínculo existente entre acreedor

y deudor. Los modos extintivos de las obligaciones son los hechos a los que el derecho

objetivo otorga esa función. (pág. 156).

Analizando un poco el contexto de lo expuesto por Iduarte y González lo que nos

explican es que cuando una obligación llega a su fin, se da un rompimiento del lazo legal entre el

acreedor quien es el que tiene el derecho a exigir el cumplimiento de la obligación y el deudor

quien tiene la responsabilidad de cumplir con dicha obligación. Ahora bien, al referirnos a los

modos de extinguir las obligaciones son los diferentes eventos o acciones reconocidos por la ley

que llevan a la finalización de la obligación.

En el libro Tratado elemental de Derecho Romano, los autores D. José Ferrández y D.

José Ma. Rizzi, definen lo siguiente:

El tiempo no tiene efecto sobre la existencia de la obligación. Pero aquél crea una

obligación excepcional, que esta naturalmente destinada a tener fin cuando el deudor ejecute

la prestación que es objeto de deuda.

Solo entonces saca el acreedor de la obligación la ventaja en vista de la cual ha sido

formada, y el deudor recobra su independencia. El lazo derecho que los unía uno a otro se ha

roto: hay solutio, la obligación queda extinguida. (pág.487).

Por otra parte, el antiguo Derecho Romano disponía que, para pagar una deuda, el deudor

debía realizar un acto solemne de disolución de la relación Este acto, llamado actus contrarius,

era similar al que se realizaba cuando se concluye una obligación, es decir cuando se extingue.

La otra forma para realizar el actus contrarius fue la acceptiatio, por lo cual el acreedor reconocía

5
haber sido pagado. Según la ley de justiniano la acceptilatio servía para cancelar formalmente

una deuda.

Cuando un acto solemne deja de existir, deja de realizarse su contrario. Así. Al final de la

era republicana las obligaciones extintoras se dividieron en dos grandes grupos.

Modos extintivos que operan Ipso Iure

a. Pago El pago o cumplimiento, solutio en latín, es el modo normal de extinguirse la

obligación. (Iduarte y González pag.157)

Luis Rodolfo Arguello, en su libro Manual de Derecho Romano, define el pago de la

siguiente manera: El pago en su acepción más amplia significa la disolución del nexo

obligatorio y, en consecuencia, comprende todos los modos de extinción de las obligaciones. El

jurisconsulto Ulpiano, en un pasaje del Digesto expresa: Está determinado que con la palabra

pago se ha de entender que también toda satisfacción: decimos que paga el que hizo lo que

prometió hacer, esto es un efecto normal o necesario de las obligaciones es su cumplimiento por

parte del deudor en el lugar, en el plazo y con las modalidades establecidas. (pág. 387).

En términos más específicos, el pago es un acto jurídico bilateral en el cual una parte, el

deudor, realiza una prestación a la otra parte, el acreedor, en virtud de una obligación

previamente establecida, con el fin de satisfacer esa obligación y liberarse de ella.

El pago puede realizarse de diversas maneras, ya sea en efectivo, mediante transferencias

bancarias, mediante la entrega de bienes o servicios, o incluso a través de la compensación de

deudas. Sin embargo, para que el pago sea válido y eficaz desde el punto de vista jurídico, deben

cumplirse ciertos requisitos establecidos por la ley, como la capacidad de las partes, la existencia

de la obligación, la voluntad de pagar y recibir el pago, entre otros.

6
En resumen, el concepto de pago en el derecho implica el cumplimiento voluntario de

una obligación por parte del deudor hacia el acreedor, con el propósito de extinguir dicha

obligación y liberarse de cualquier responsabilidad asociada a la misma.

En el libro de derecho Romano, los autores Idarte y González define:

El pago se refiere no solo a la entrega de una cantidad de dinero, sino a todo

cumplimiento de la prestación, cualquiera que ésta fuera. Hay que recordar que la prestación

del objeto de la obligación podía consistir en un: dare, facere, praestare, non facere o pati.

(pág. 57).

En la página de consulta de https://cijulenlinea.ucr.ac.cr/portal/descargar.php?

q=MjE5OQ==cijulenlinea.ucr.ac.cr, concluye: Pago es la satisfacción de la deuda. Por

deuda, se entiende cualquier prestación que esté a cargo de una persona.

Manuel Albaladejo en su libro “Derecho Civil II: Derecho de Obligaciones”, sostiene

que: “…el pago o cumplimiento de la obligación es la ejecución de la prestación debida”. (pág.

119).

El pago se puede definir como: "aquel acto jurídico comprendiendo tanto la acción como

la omisión realizada por el deudor que materializa en la realidad jurídica la

La realización efectiva de la prestación debida, que fue concebida inicialmente, resulta en

la satisfacción precisa del interés del acreedor, ya sea que este interés sea recibir algo, realizar un

servicio, abstenerse de una conducta específica o pagar una indemnización, lo que significa que

la obligación jurídica se extingue y el deudor se libera del vínculo obligatorio.

7
Ahora, bien una deuda no siempre hace referencia a una cantidad de dinero ya que una

prestación puede significar cualquier cosa a la que uno está obligado.

El artículo 765 del Código Civil expresa lo siguiente:

“Cualquiera puede pagar a nombre del deudor, aun oponiéndose éste o el

acreedor; en caso de concurso un coacreedor puede hace el pago, aun contra la voluntad

de ambos.

Si para la obligación de hacer se han tenido en cuenta las condiciones

personales del deudor, no podrá ejecutarse la obra por otra persona, contra la voluntad del

acreedor”.

En definición lo que el articulo nos expresa es que el pago puede ser realizado por cualquier otra

persona que no sea el deudor, pero a su vez puede ser realiza por otra persona debida, se excluyen

aquellos casos en donde sea solo el deudor quien pueda realizar, y en donde la contratación está

basada únicamente en las características del deudor.

1.1.1 Efectos del Pago

En la página web https://aquisehabladerecho.com/2018/05/04/extincion-de-las-

obligaciones-derecho-romano/ se estipulan como efectos del pago en dos efectos:

a. Efectos Ordinarios

a.a Pago Total: extingue la obligación y todo lo que se constituya sus accesorios.

a.b Pago Parcial: se extingue la deuda solo la parte correspondiente y hay una liberación

parcial.

b. Efectos extraordinarios

8
b.1 Pago con subrogación: Cuando una tercera persona realiza el pago a un acreedor, este

asume la titularidad de los derechos de crédito que este tenía contra el deudor como sobre

las garantías que daban seguridad sobre ese crédito.

Efectos accidentales

1. Oferta de pago y Depósito: Este tipo de efecto se obtienen cuando el acreedor se

rehúsa a recibir el pago, ya que el deudor obtiene su extinción por el proceso de la

oferta real y seguidamente el depósito de la cosa debida.

b. De la Novación

Los autores José Fernández y José ma. Rizzi, señalan en su libro de Tratado

Elemental de Derecho Romano, definen la novación de la siguiente manera:

La novación es la extinción de una obligación por la creación de una

obligación nueva, que es sustituida a la antigua. He aquí cuál es su utilidad; sucede con

frecuencia que un acreedor y un deudor quisieran, aun conservando el objeto de la

obligación, modificar otro elemento de esta: por ejemplo, cambiar la naturaleza de la

obligación, agregar o suprimir una modalidad, cambiar la persona del acreedor o la del

deudor. Este efecto no puede ser obtenido en derecho Civil más que por la anulación

de la obligación antigua y la creación de una nueva, es decir, por la novación. (pág.

494).

Manuel Albaladejo, define la novación. La obligación se extingue por novación

cuando muere porque se crea otra que viene a ocupar su puesto. (pág. 304).

Esta afirmación de los autores los que nos indican es que la obligación puede sufrir

alguna modificación siempre y cuando no se cambie el objeto de está, esta poder la naturaleza o

9
bien algunas de las dos figuras ya sea el acreedor o el deudor, pero para ello debe crearse una

nueva obligación.

En la página web https://apisaber.ucab.edu.ve/server/api/core/bitstreams/3091d490-bdc5-

46e7-b3d1-faeba3cd6841/content se define ciertos requisitos para que la novación tenga validez:

a. Una obligación anterior, cualquiera que sea su naturaleza. Opera la novación y

esta obligación se extingue con todas sus garantías y accesorios. – Una nueva

obligación creada para sustituir la precedente y surgida de un contrato forma,

generalmente stipulatio. La nueva obligación extingue la preexistente y la reemplaza.

b. La nueva obligación debía tener el mismo objeto que la anterior (ídem debitum),

pues de lo contrario la novación era nula; pero este principio se fue relajando en el

Derecho Justinianeo que reconoció la validez de la novación, aunque el objeto de la

nueva obligación fuera distinto al de la anterior.

c. La intención de producir la novación (animus novandi), esto es, crear una

obligación en sustitución de la precedente. Justiniano exigió para ello que las partes

así lo declararan expresamente.

d. Diferenciación de la nueva obligación respecto a la anterior en algún

elemento (aliquid novi), ya los sujetos (novación subjetiva activa o pasiva, según

se tratara del acreedor o deudor), ya el objeto (objetiva), las garantías accesorias u

otras circunstancias que concurran en la primera obligación, ahora reemplazada.

En el código civil de Costa Rica en el artículo 814, dice:

La novación se efectúa: Cuando, por cambio de objeto, o por cambio de causa se contrae

una nueva deuda en sustitución de la antigua, que queda extinguida.

10
Cuando el acreedor libra de su obligación al deudor, admitiendo un nuevo deudor

en reemplazo del primero.

El articulo 815 del Código Civil, indica:

La novación no se presume; es preciso que la voluntad de hacerla resulte claramente de

los términos del nuevo contrato, o de los hechos acaecidos entre las partes.

Ambos artículos nos manifiestan que la extinción de una obligación preexistente y la

simultanea creación de otra, jurídicamente distinta de la primera y que a ella sustituya; debiendo

tener la nueva obligación un elemento diferente al anterior.

c. La Confusión

Manuel Albaladejo, en el libro derecho de Obligaciones define la confusión:

Hay confusión cuando la titularidad pasiva y la activa de la obligación se

reúne en un mismo sujeto. Por ejemplo, cuando el acreedor hereda al deudor, o éste a

aquél.

En la definición anterior, lo que el autor nos indica es que existe confusión cuando la persona es

el responsable de cumplir con la obligación y el beneficiario de la misma obligación.

En el artículo 826 de la Constitución Política, indica: Cuando se reúnen en una misma persona

las calidades de acreedor y deudor, se confunden los derechos y se extingue el crédito y la deuda.

El artículo 827, dice: si la confusión se verifica en la persona del deudor principal,

aprovecha a sus fiadores,

La confusión de las calidades de acreedor y fiador, o de fiador y deudor principal, se

extingue la fianza confundida; pero no la obligación principal ni las demás garantías.

11
La que se verifica por la reunión de las calidades de acreedor y de codeudor

solidario, no aprovecha a los otros codeudores solidarios, sino en la parte de aquél era deudor.

Según Albaladejo, la confusión extingue ipso iure la obligación porque el vínculo

jurídico no puede subsistir sin dos objetos distintos: no jurídicamente aceptable que alguien sea

deudor de sí mismo.

Esto nos quiere decir que la extinción de la obligación por confusión sucede cuando las

dos partes involucradas en una obligación se unen en una sola persona, ya sea porque la misma

persona adquiere ambas calidades y como resultado se extingue automáticamente, ya que no hay

sentido legal que una persona deba cumplir consigo misma, en síntesis, para que existe

compensación debe cumplir con ciertos requisitos:

a. Reciprocidad entre deudor y el acreedor

b. Homogeneidad de las prestaciones

c. Liquidez de estas

d. La pérdida de la cosa debida

En el código civil en el articulo 831, se refiere a la pérdida de la cosa de la siguiente

manera.:

Para que esa pérdida produzca extinción de la obligación, es necesario:

1. Que la pérdida haya a acaecido por caso fortuito, sin que haya mediado hecho o culpa

del deudor, o de las personas de quienes es responsable.

2. Que el deudor no esté constituido en mora.

3. Que no sea responsable de casos fortuitos.

Adicionalmente, el artículo 832 del código civil dice lo siguiente:

12
Si la pérdida de la cosa se verifica en uno de los casos del artículo anterior, la

obligación primitiva se convierte en una de daños y perjuicios; pero si el deudor fuere

responsable de la cosa por motivo de robo, no podrá eximirse de ellos, aunque demostrare que la

cosa habría parecido del mismo modo en poder del acreedor.

Alfonso Nieves, en el libro de apuntes de derecho romano, define la perdida de la

cosa de la siguiente manera (pág. 78).

Para que la pérdida del cuerpo u objeto se considera como una forma de extinción

de la obligación debía distinguirse entre cuerpo cierto y cosas de género. Para tal efecto debía

darse los siguientes requisitos:

1) Que la cosa debida fuera cuerpo cierto

2) Que la pérdida fuera por caso fortuito o fuerza mayor y

3) Que el deudor no hubiera asumido los riesgos de la pérdida de la cosa.

Efectos

Si el cuerpo parece cierto parece por caso fortuito durante la mora del deudor:

a. La obligación subsiste, pero varia de objeto

b. El deudor debe indemnizar al acreedor por los perjuicios de mora.

Si el caso fortuito pudo haber sucedido igualmente en poder del acreedor, solo deberá la

indemnización de los perjuicios de mora.

Ambos conceptos, hacen relación que la pérdida de la cosa debida extingue la obligación,

siempre y cuando no haya culpa ni dolo del deudor y se cumplan con los requisitos legales.

13
e. El mutuo disentimiento

Alfonso Nieve, en su libro de Apuntes de Derecho Romano, conceptualiza este modo de

extinguir la obligación así:

Era la tercera forma de extinguir la obligación en el derecho civil y operaba

únicamente cuando se trataba de obligaciones originadas en contratos consensuales. Para

que el mutuo disentimiento extinguiere la obligación era necesario además de que fuera

un contrato consensual, que el contrato estuviera formalizado o realizado y que las

obligaciones no se hubieran extinguido por los medios estipulados por la ley. (pág. 78).

f. Solutio oer aes et libram

Luis Arguello, en su libro Manual de Derecho Romano, lo define como un modo formal

iure civile que se realizaba con el mismo rito de la mancipatio, es decir, mediante el

procedimiento del cobre y la balanza. (pág. 386).

Constituía un rito que solemnizaba el acto de pagar una suma de dinero, a través

del peso de un trozo de bronce -es de aclarar que en los inicios tal suma de dinero no consiste en

un conjunto de moneda acuñada susceptible de ser contada, por lo que resultaba necesario pesar

con una balanza (libram) el bronce en el que consistía el dinero- que el deudor entregaba a

cambio de poner fin, como ya se ha dicho, a una situación actual de responsabilidad, o evitar la

consolidación de los efectos propios de la manus iniectio.

Dentro de este contexto, los elementos que integran el acto per aes et libram no pueden

considerarse como una mera formalidad, sino que son por sí mismos la materialización de la

solutio, la cual, por lo tanto, consistió en la conjugación de la forma y la prestación, puesto que la

14
correcta ejecución de la prestación exigía que se pesara el metal, a fin de contabilizarlo, pues de

lo contrario no podría conocerse la exactitud de la suma entregada. Es por esta razón, que se

recalca, que con el mismo acto que se ejecutaba dicha prestación y se realizaba una solemnidad.

Por ello, reiteramos, con el mismo acto se ejecutaba la prestación y se celebraba una solemnidad

g. Acceptilario

En el libro Tratado elemental de Derecho Romano, los autores José Ferrandez y José Ma.

Rizzi, definen la aceptilación como:

La aceptilación consiste, el acreedor pude hacerse remisión de deuda al deudor, es

decir, comprometerse a no reclamar el pago. Cuando esta remisión es hecha en términos

cualesquiera, o tácitamente no procura, en general, más que una excepción al deudor. (pág.

273).

En la página web https://accesoalajusticia.org/glossary/aceptacion, se define como la

aceptación u manifestación de voluntad o conducta mediante la cual se demuestra conformidad

con determinado asunto.

h. Remisión

Manuel Albaladejo, en su libro de derecho de Obligaciones, define la remisión bajo el

siguiente concepto:

También se extingue la obligación remisión (perdón o condonación), que consiste

en la renuncia gratuita al derecho de crédito. (pág.292).

Según el autor Albaladejo, su efecto extintivo de la obligación se explica porque con el

derecho a exigir se extingue el deber prestar, quedando así liberado el deudor.

15
En el articulo 822 del código civil, indica que la remisión puede ser tácita, y la prueba el

hecho de que el acreedor entregue al deudor el documento privado que sirve de título. Sin

embargo, si el acreedor probare que entregó el documento de crédito en pura confianza y sin

intención de redimir la deuda, o que no fue entregado por él mismo o por otro debidamente

autorizado, no se entiende que ha remisión.

Modos de extinción que operan Excentionis Ope

Luis Arguello, en el libro de Manual de Derecho Romano, define este modo de extinciones

cuando se atribuía al deudor un derecho impugnativo tendiente a eliminar la relación obligatoria,

derecho qué por lo común era concedido o se hacía valer por vía de excepción contra el acreedor

que intentaba judicialmente su acción, la obligación se extinguía per exceptionem o exceptionis

ope. (pág. 393).

a. Compensación

Manuel Albaladejo, conceptualiza este modo de extinción de la siguiente manera: Si el

deudor tiene, a su vez, un crédito contra su acreedor, ambas obligaciones se extinguen en la

cantidad concurrente que es la de la deuda menor, siempre que reúnan los requisitos. (pág. 297-

298).

En el código civil, art. 806: Tiene lugar la compensación cuando dos personas reúnen la

calidad de deudores y acreedores recíprocamente y por su propio derecho, siempre que ambas

deudas sean líquidas y exigibles, y de cantidades de dinero o de cosas fungibles de la misma

especie y calidad.

Con esta definición del articulo del código Civil, nos afirma que para que una obligación se

extinga por compensación debe existir reciprocidad de la deuda, es decir ambas partes deben

16
tener la calidad de deudor y acreedor, que las obligaciones deben ser claras en cuanto a su monto

y exigibilidad, y adicionalmente, las deudas deben ser cantidades de dinero o de cosas fungibles

de la misma especie y calidad.En este apartado también encontramos en el articulo 808 del

Código Civil, lo siguiente:

La compensación no se realizará:

1. Cuando una de las partes hubiere renunciado de antemano el derecho de

compensación

2. Cuando la deuda consistiere en cosa de que el propietario ha sido despojado

injustamente

3. Cuando la deuda tuviere por objeto una cosa depositada

4. Cuando la deuda sea de una pensión alimenticia o de otros bienes no embargables.

5. Cuando ella perjudique derechos adquiridos por terceros, o produzca el efecto de

impedir que una de las sumas se aplique por objeto a que estaba especialmente

destinada por la naturaleza de la convención o por la voluntad formalmente expresada

de la parte que hace la entrega da la otra.

b. Transacción

Es un contrato mediante el cual las partes, haciéndose concesiones reciprocas, deciden sobre

algún asunto dudoso o litigioso. Su objetivo es evitar el pleito que podría surgir o finalizar uno

que ya está en curso. Es a través de estas concesiones que también se pueden crear, regular,

modificar o extinguir relaciones diversas a aquellas que han sido objeto de diferencias entre las

partes.

17
b.1 Características

a. a transacción se realiza por contrato formal

b. La transacción tiene efecto de cosa juzgada, lo que significa que su contenido es vinculante

y no puede ser cuestionado nuevamente.

c. Las partes deben tener capacidad legal para llegar a un acuerdo transaccional.

c. Pactum de non Petendo (el acto de no pedir).

Los autores Iduarte y Gonzalez, señalan que el pacto de non petendo es el acto o acuerdo

informal de remisión de o perdón de deuda; extingue cualquier obligación siempre y cuando se

intercale como excepción en la fórmula respectiva. (pág.160).

En la página web https://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/168831?

show=full#:~:text=El%20pactum%20de%20non%20petendo,obligaci%C3%B3n%20que

%20existe%20entre%20ambos.

Se define el pactum de non petendo en Roma, como el acuerdo del acreedor con el

deudor, en cuanto a que aquel no exigirá la deuda de este último, sin embargo, cuando se

piensa en la actual condonación, se produce una efectiva extinción de la deuda. (Carmen,

2017).

En palabras sencillas es el acuerdo que el acreedor hace al deudor de no exigirle el pago

de la obligación, es decir, el acreedor renuncia al derecho de cobrar la deuda.

A diferencia de otros modos de extinción, el pactum de non petendo, no extingue

automáticamente la obligación. En cambio, proporciona al deudor, una base para oponer una

18
excepción legal llamada exceptio pacti conventi, cuando el acreedor intenta reclamar el pago. La

cuál le permite al deudor alegar que existe un pacto de no exigir la deuda, lo que puede llevar a

la absolución.

d. Praescriptio Longi Temporis

Se refiere a la prescripción por el simple hecho del transcurso del tiempo. Se utiliza en el

derecho civil para indicar que una acción o derecho se pierde debido a que ha transcurrido un

periodo de tiempo establecido por la ley, durante el cual la parte que podría haberla ejercido no

lo hizo.

Dentro de sus características principales están:

a. Su principal característica es que la extinción del derecho o la acción se da por el

simple paso del tiempo.

b. La ley fija un plazo dentro del cual debe ejercerse la acción, una vez transcurrido, la

acción se extingue automáticamente.

c. El titular del derecho o acción debe abstenerse de ejercerlo durante el plazo

establecido.

d. La finalidad de la prescripción por el mero transcurso de tiempo es garantizar la

estabilidad y seguridad de las relaciones jurídicas evitando la incertidumbre y

perpetuidad de los conflictos legales.

Relación de estos modos con la actualidad

19
20
Anexos

21
CONCLUSION

El estudio de los modos de extinguir las obligaciones constituye un pilar fundamental en la

formación del estudiante de derecho. A lo largo de esta investigación, hemos explorado diversas

vías mediante las cuales las obligaciones pueden cesar su eficacia jurídica, ya sea por el

cumplimiento, la confusión, la compensación, la novación, la remisión, la prescripción o la

rescisión. Cada uno de estos modos ofrece un panorama único sobre cómo se relacionan las partes

involucradas en una relación jurídica y cómo se restablece el equilibrio en sus derechos y

obligaciones.

La comprensión de estos modos no solo es crucial para el ejercicio práctico del derecho,

sino que también proporciona una visión más profunda de los principios fundamentales que

sustentan el derecho de obligaciones. A través del análisis de casos y situaciones hipotéticas,

hemos podido apreciar la complejidad y la interconexión de estos conceptos dentro del marco

legal.

Es importante destacar que, si bien la ley proporciona estos modos de extinguir las

obligaciones, su aplicación puede variar según el contexto y las circunstancias específicas de cada

caso. Por lo tanto, el estudiante de derecho debe desarrollar habilidades analíticas y de

razonamiento jurídico que le permitan evaluar cada situación de manera individual y aplicar los

principios legales de manera justa y equitativa.

En última instancia, este estudio nos recuerda que el derecho de obligaciones no es

estático, sino que está en constante evolución para adaptarse a las necesidades cambiantes de la

sociedad. Como futuros profesionales del derecho, nuestra responsabilidad radica en comprender y

22
aplicar estos conceptos de manera justa y eficaz, contribuyendo así a la preservación de un sistema

jurídico justo y equitativo para todos los ciudadanos

23
Bibliografia

ACEPTACIÓN │ Acceso a la Justicia. (n.d.). Acceso a La Justicia.

https://accesoalajusticia.org/glossary/aceptacion/

Brenes Córdoba, P. (n.d.). Tratado de Las Personas.

https://www.scribd.com/document/508837116/OCR-Tratado-de-Las-Personas-Alberto-

Brenes-Cordoba

Carmen, L. G., & De Dret Públic, U. J. I. D. (2017, July 11). El “pacto de no pedir” como forma

de extinción de las obligaciones: análisis histórico-crítico.

https://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/168831?show=full#:~:text=El%20pactum

%20de%20non%20petendo,obligaci%C3%B3n%20que%20existe%20entre%20ambos

CENTRO DE INFORMACION JURIDICA. (2011). Concepto e historia de la Obligación:

Derecho Civil (1st ed.). https://cijulenlinea.ucr.ac.cr/portal/descargar.php?q=MzE4OA==

CENTRO DE INFORMACION JURIDICA. (2024). SOBRE LAS OBLIGACIONES.

https://cijulenlinea.ucr.ac.cr/portal/descargar.php?q=MjE5OQ==

CENTRO DE INFORMACION JURIDICA, & Parajeles Vindas, G. (2009). El pago por

consignación en el derecho costarricense derecho sustancial y derecho procesal.:

Derecho Comercial (1st ed.). https://cijulenlinea.ucr.ac.cr/portal/descargar.php?

q=MjI4Mg==

Morineau Iduarte, M., Iglesias González, R., & Universidad Nacional Autónoma de México.

(2008). Derecho Romano: Textos Jurídicos Universitarios (4th ed.). Impresora y Editora

Xalco, S.A. de C.V. https://andrescusia.files.wordpress.com/2020/05/14.-derecho-

romano-4a.-ed.-oxford-university-press-mc3a9xico-2016.-oxford-university-press-

mc3a9xico-2016.pdf

24
Varela, E. (2018, May 4). EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES (DERECHO ROMANO). Aquí

Se Habla Derecho. https://aquisehabladerecho.com/2018/05/04/extincion-de-las-

obligaciones-derecho-romano/

Vista de Contenido y alcance del concepto de cumplimiento de las obligaciones (solutio) en

derecho romano clásico. (n.d.).

https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/4796/5707#:~:text,

25

También podría gustarte