UNIDAD V Consumo de Sustancias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 64

UNIDAD V.

Ámbitos de intervención socio-comunitaria desde


TO en consumo de sustancias.

3.1. Aproximación a la problemática vinculada al consumo de sustancias


adictivas.

A. INTRODUCCIÓN AL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS.

El consumo problemático de drogas, es decir, “el consumo de larga duración o habitual de


opiáceos, cocaína o anfetaminas”, representa uno de los problemas más significativos que
enfrentan los países desarrollados y en vías de desarrollo alrededor del todo el mundo.
Esta epidemia representa un alto costo económico, tanto por la inversión económica y
humana utilizada en su prevención y rehabilitación, como por los insuficientes resultados
de ésta. El elevado número de muertes prematuras que conlleva, lo convierten en un tema
trascendental en la administración de políticas de salud pública que enfatizan en
prevención y rehabilitación.

Las estadísticas de los últimos años en la región de Sudamérica indican que la prevalencia
del consumo de drogas, tanto lícitas como ilícitas, han aumentado o se han mantenido,
según el tipo de droga. En general, los resultados han mostrado que las tasas más altas de
consumo se sitúan en áreas urbanas y periurbanas. En relación a género y nivel
socioeconómico, los hombres y el nivel socioeconómico bajo, siguen liderando las
prevalencias de consumo. La población con mayor consumo se sitúa en el grupo de
jóvenes entre 19 y 25 años, con una tendencia al aumento del consumo en el grupo de
jóvenes entre los 26 y 34 años, los cuales forman parte del grupo motor productivo de las
sociedades.

B. CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS AL CONSUMO DE SUSTANCIAS:


B.1. Droga: sustancia que administrada al organismo estimula, inhibe o perturba las
funciones psíquicas, la salud y que pueden generar dependencia.

B.2. Dependencia: estado psico-fisiológico caracterizado por la necesidad del individuo de


consumir droga para superar un malestar psíquico, físico o somático. La dependencia
no tiene porque ser a droga.

B.3. Policonsumo: consumo habitual de diversas drogas con diferentes potencialidades


adictivas. Existen dependencias difusas a diversas sustancias en la práctica clínica.
B.4. Tolerancia: está ligada a la dependencia física, ya que el organismo busca la
homeostasis, incluido cuando se le incorpora una sustancia extraña.

B.5. UDVP: usuarios de drogas por vía parenteral. Uso de inyección intravenosa para el
consumo.

B.6. Síndrome de abstinencia: ligado a la dependencia física, que se resuelve más


fácilmente que la dependencia psíquica.

B.7. El proceso terapéutico o tratamiento tiene 3 fases:


1. Desintoxicación: busca que la persona supere la dependencia física. Aborda
técnicamente el síndrome de abstinencia. Todas las drogas provocan dependencia
psíquica, pero no todas producen dependencia física.
2. Deshabituación: se encamina a vencer la dependencia psíquica.
3. Reinserción social: progresiva integración o inserción del sujeto en el medio
familiar y social, tratando de lograr una vida normalizada, autónoma y responsable.
Es preferible el término de inserción, ya que reinserción hace referencia a volver a
integrar, y algunos de estos sujetos nunca lo estuvieron.

VER HABITOS SALUDABLES EN DROGODEPENDENCIAS PÁGINA 15

C. FACTORES DE RIESGO EN EL CONSUMO DE DROGAS.

C.1. FACTORES PSICOLÓGICOS DE VULNERABILIDAD DEL INDIVIDUO:

C.1.1. Rasgos de personalidad:

Todos tenemos rasgos de personalidad diferentes, por ejemplo, en unos predominan


aspectos más emotivos, y en otros aspectos más racionales. No existe una personalidad
pre toxicómana concreta, aunque la comunidad científica admite que si pueden existir
comunidades de rasgos predisponentes.
• Las personas con rasgos de búsqueda de sensaciones, impulsividad e
incapacidad para demorar las satisfacciones:
• Tienden a consumos precoces.
• Preferencia por estimulantes, psicodislépticos y alcohol.
• La baja autoestima, escasa tolerancia a la frustración e inseguridad:
• Drogas depresoras y alcohol.
• Propensión a la desviación: personas que se adaptan mal a las normas
sociales, leyes, tendencia general, tienden a:
• Poliadicciones, simultáneas o sucesivas.
• Th. Lacey y Evans: Trastorno multi impulsivo de personalidad, personas
impulsivas en torno a la búsqueda y consumo y satisfacción inmediata
de sus demandas.

C.1.2. Trastornos de la personalidad:


Hablamos de trastorno cuando alguien tiene un amplio abanico de respuestas ante
situaciones ambientales. El criterio para medir nuestro nivel de salud mental es la
capacidad adaptativa del individuo. Se habla de trastorno de personalidad cuando no se
tiene una capacidad adaptativa.
• Trastorno antisocial, (P.A.S., sociopático o disocial): trastorno
identificativo, cuya característica principal es la poca empatía o
capacidad para ponerse en el lugar del otro y respetarlo, y por la
dificultad para esperar satisfacciones. Aparece en heroinómanos,
policonsumidores y alcohólicos. Cuando el P.A.S. se asocia con
alcoholismo familiar u otras adicciones familiares existe más riesgo,
sobre todo para que se produzca alcoholismo prematuro.

C.1.3. Trastornos mentales de estado


• Trastornos afectivos, mayoritariamente depresivos.
• Trastorno de ansiedad generalizada, (continua alarma), ataques de
pánico y fobias.
• Reacciones de estrés, (las drogas resuelven baja auto-eficiencia, con
efectos euforizantes y alivio de tensión
• Esquizofrenia: facilita el efecto neuroléptico, (sedación para ausencia de
placer) de los opiáceos y la yatrogenia, (efecto de un medicamento que
por mal uso provoca efectos negativos), favorece el uso de estimulantes.

C.2. FACTORES MEDIOAMBIENTALES; DESDE LA ÓPTICA PERSONAL.

C.2.1. Familia:
• Conductas tóxicas o desadaptadas que se deben valorar, producidas
por:
o Modelo: patrones tóxicos familiares y permisividad.
o Marginalidad: pobreza, abandono… o Malos tratos.
• Exposición temprana a sustancias en un entorno permisivo.
• Antecedentes de alcoholismo familiar.
• La cohesión familiar es un factor protector.

C.2.2. Grupo de amigos o iguales:


• Influencia poderosa en la adolescencia, (aproximadamente a los 14
años) y decisiva en el inicio del consumo).
• Ferguson estudio longitudinalmente 935 adolescentes; el sexo
masculino tiene un importante consumo a los 14 años, y con grupo de
amigos consumidores a los 15.

C.2.3. Clima social:


• Varía de una sociedad a otra, entre diferentes drogas y en la misma
comunidad.
• Una cultura humeda permite y da diferente sanción que una cultura
seca.

D. TIPOLOGÍAS DE CONSUMO:

1. Consumidor experimental: el que toma una sustancia por primera vez.


2. Consumo esporádico: se da a partir del experimental. Se produce por factores del
ambiente ajenos a la persona.
3. Consumidor ocasional o episódico: Algunos autores agrupan estos dos tipos de
consumidores. Emplean las drogas en determinadas situaciones, para aspectos
sexuales, etc. Sin las drogas, la situación no se desenvuelve igual, ya que funcionan
como un refuerzo. Comienza a ser problemático el uso de las drogas. No implica
una adicción estructural, pero si un refuerzo psicológico.
4. Consumidor problemático: lo anterior, además de que el consumidor tiene
problemas para hacer convivir sus hábitos de consumo con su vida normal. Ya es un
caso problemático.
5. Consumidor social: emplea las drogas para abordar determinadas situaciones, de
ocio, estrés, o una parte de sus relaciones sociales se vehiculiza mediante las
drogas. Es problemático.
6. Consumidor habitual: las drogas interfieren gravemente en su vida y obligaciones.
8. Consumidor dependiente: la droga es el motor de la vida del consumidor, y se sitúa
antes que cualquier otra cosa.

E. MODELO DE ESTADIOS DE CAMBIO:

FASE 1: Pre-contemplación Características:


• El sujeto no cree tener ningún problema, o piensa que lo tiene tan grande que le
sobrepasa.
• Actitud defensiva; no planea el cambio, al menos en 6 meses.
Estrategias:
• Información sobre cómo se encuentra.
• Favorecer la auto-eficiencia; creencia en la capacidad de cambio.

FASE 2: Contemplación.
Características:
• Ambivalencia ante el consumo; reconoce que tiene un problema pero no se
compromete a corregirlo.
• Abierto a información y sugerencia de cambio.
• Intención de cambio a largo plazo, pero sin concretas.
Estrategias:
• Ayudar a desarrollar habilidades para el cambio.
• Ayudar a organizar el plan de cambio.
• Ofrecer material de apoyo.

FASE 3: Acción.
Características:
• Toma de control para hacer cambios, (suelen ponerse en situación victimista).
• Si los cambios se sostienen durante 6 meses, entrarían en la frase siguiente.
Estrategias:
• Ofrecer apoyo.
• Ayudar a prepararse ante posibles problemas.  Se debe ser realista.

FASE 4: Mantenimiento.
Características:
• Persiste una nueva conducta, que incluye la posibilidad de recaída.
• Dura entre 2 y 3 años, (la amenaza de caída disminuye al aumentar el tiempo de
mantenimiento).
Estrategias:
• Ayudar a prepararse ante posibles problemas.

FASE 5: Recaída.
Características:
• Retomar conductas previas, con sentimientos de fracaso, es decir, consumo más
conductas asociadas a éste, no solo probar la droga en sí.
Estrategias:
• Ayudarle a comprender los motivos de la recaída.
• Dar información sobre el proceso de cambio, personalizada.
• Facilitar la confianza en su capacidad de cambio.
• Ayudar a hacer planes para el próximo intento.
• Ofrecer apoyo cercano.
• Facilitar la facilidad de cambio.
• Los que se sienten derrotados precisan sensación de éxito, ya que el fracaso se
refuerza a sí mismo.

VER LOS ANEXOS SOBRE LOS TIPOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS Y SUS EFECTOS.
3.2. Evaluación y planificación de la intervención. Elaboración de diseño
de intervención.
La Terapia Ocupacional tiene un amplio campo de posibles intervenciones en ésta área,
tratando de restablecer, modificar o crear un nuevo sentido y significado a las ocupaciones
de los usuarios con consumo problemático de drogas, generando una rutina diaria
satisfactoria y funcional. A través de la ocupación, podemos identificar los intereses del
sujeto, el nivel de satisfacción con su vida, los contextos donde se desempeña, las
actividades a las que le otorga mayor importancia o a las que le dedica mayor tiempo y el
grado de identificación que el sujeto posee con los roles y expectativas esperadas
socialmente, entre otros.

Veamos a continuación las fases de intervención desde Terapia Ocupacional en personas


con consumo problemático de sustancias:

1.- Derivación.
2.- Evaluación.
3.- Planificación del tratamiento: Establecimiento de objetivos.
4.- Establecimiento de las condiciones de tratamiento y firma del contrato terapéutico.
5.- Selección y desarrollo de técnicas de intervención.
6.- Evaluación de seguimiento.
7.- Programación del alta y permisos.
8.- Alta.
3.2.1. Derivación:
Generalmente el Terapeuta Ocupacional que trabaje con población con consumo
problemático de sustancias, lo hará en instituciones especializadas en el abordaje de dicha
problemática por lo que todos los usuarios asistentes serán derivados al departamento de
Terapia Ocupacional, el cual adquiere un protagonismo importante en el día a día
institucional. Por lo tanto, la derivación no suele efectuarse sino que se da por hecho. De
todos modos, puede ser que en ocasiones sí se lleve a cabo y se empleará un formato
como el siguiente:

HOJA DE DERIVACIÓN A SERVICIOS

Derivación al servicio de Terapia Ocupacional

Nombre del paciente


Edad
Tiempo de consumo
Sustancia de consumo

Principales dificultades
ocupacionales
detectadas en primer
diagnóstico clínico

Médico que hace la derivación:

Firma y fecha:

3.2.2. Evaluación:
A continuación se incluyen algunas de las evaluaciones que aplica el Terapeuta
Ocupacional con los usuarios derivados al departamento para conocer el origen del
consumo y su desempeño ocupacional actual.

Entrevista Ocupacional

Nombre Edad

Fecha de ingreso

Nombre terapeuta responsable


Dirección de usuario

1. Actividades realizadas:
1.¿Qué hacías antes de entrar al centro? (describir la o las actividades)
2. ¿Cuáles eran tus responsabilidades en lo que hacías?
3. ¿Te gustaba lo que hacías?
4. ¿Las personas cercanas a ti, valoraban lo que hacías?
5. ¿Has realizado alguna actividad de la cual te sientas orgulloso?
6. Aparte de tu (trabajo/estudio? Tienes otras responsabilidades (ej: cuidar a alguien, dueño de casa,
voluntariado, pertenecer a organizaciones, etc.) 7. ¿Cuáles?
8. ¿Crees que las actividades que realizabas se vieron afectadas por tu consumo? (tipo de sustancia,
tiempo que lleva consumiendo, cantidad, frecuencia) 9. ¿De qué manera?

4. Eventos Críticos:
1. ¿Cuándo consideras tú que en tu vida hubo un cambio?
2. ¿Cuáles han sido los eventos o experiencias que más afectaron o cambiaron tu vida?
3. ¿Cuándo consideras tú que las cosas en tu vida han estado mejor?
4. ¿Qué hiciste tú, que permitieron que las cosas estuvieran mejor?
5. ¿Cuál consideras tú que es el mayor éxito en tu vida?
6. ¿Cuál crees que ha sido el mayor fracaso en tu vida?

3. Organización del tiempo:


1. ¿Describe un día durante la semana y señala las diferencias con respecto al fin de semana?
2. Si llegaras a tener un día realmente bueno o realmente malo ¿Cómo sería?
3. ¿Cómo era tu rutina, hasta 6 meses antes de ingresar al centro de tratamiento?
4. ¿Cuáles son las diferencias respecto a tu rutina actual?
5. ¿Qué es lo más te gustaría cambiar de tu rutina?
6. ¿Qué es lo que mantendrías de tu rutina?
7. ¿Qué cosas haces para divertirte o relajarte?
8. ¿Qué actividades de tiempo libre realizas?
9. ¿Con quienes te diviertes o relajas?
10. ¿Qué actividades te gustaría realizar?

4. Propositividad:
1. ¿Cuáles son algunas de las cosas que consideras importante para usted?
2. ¿Le ha sido posible en su vida escoger las cosas importantes para usted?
3. ¿Cuál es el principal desafío que enfrentas actualmente?
4. ¿Qué metas te planteas hoy para tu futuro?
5. ¿Cuáles son las principales aprehensiones o miedos que tienes con respecto a tu futuro?
6. En relación a las metas. ¿Cuáles son los recursos físicos y sociales con que cuentas para cumplirlas?

5. Condición de salud:
1. ¿Cuál es tu estado de salud actual?
2. ¿Tienes alguna enfermedad crónica? ¿Desde cuándo?
3. ¿Posee alguna enfermedad psiquiátrica? ¿Te estás tratando?
4. ¿Posee algún tipo de discapacidad física? ¿Consideras que te ha impedido realizar algunas actividades
significativas para ti?

6. Recursos del entorno o ambiente social:


1. ¿Cómo es el lugar donde vives? (describir casa, barrio)
2. ¿Estás conformes con el lugar donde vives? ¿Qué cosas cambiarías?
3. ¿Quiénes son las personas más importantes en su vida?
4. En caso de necesitar ayuda, con que persona(s) cuentas (amigos, familiares, pareja, etc.) 5. ¿Qué tipo de
ayuda podrías recibir de estas personas? Describir.
6. ¿Cómo es el lugar donde trabajas o estudias? Describir.
7. ¿Estás conformes con el lugar donde trabajas o estudias?
8. ¿Cómo te llevas con tus jefes y compañeros de trabajo? (para los que estudian, profesores y compañeros
de estudio)

Variables Dimensiones Ítems Evaluación


1. Identifica los eventos o experiencias que más han
cambiado su vida de manera favorable y/o desfavorable
2. Logra definir el momento en que considera que estuvo
Eventos haciendo mejor las cosas.
críticos
3. Asume un grado de responsabilidad personal frente a
los hechos relevantes de su vida.
IDENTIDAD 4. La persona identifica el o los roles más importantes
OCUPACIONAL en su vida. (estudiante, dueño de casa, trabajador, etc).
5. Está satisfecho el sujeto frente a estos roles.
Las actividades
6. La persona identifica intereses y motivaciones en sus
actividades

realizadas 7. La persona reconoce como llegó a desempeñarse en la


actividad y/o ocupación referida.
8. Logra describir su rutina diaria.
9. Organiza su tiempo de acuerdo a sus expectativas.
Organización
10. Nivel de satisfacción del sujeto en relación a su rutina
del tiempo
diaria.
11. Tiene la percepción de haber decidido sus
actividades y/o ocupaciones.
12. Posee capacidad de fijarse metas o planes para el
futuro.
COMPETENCIA Propositividad
13. Reconoce motivaciones e intereses en la elección de
su actividad y/o ocupación.
14. Son sus expectativas personales coherentes con sus
habilidades y destrezas para realizar una actividad.
15. La persona ha desempeñado los roles asumidos.
16. Posee una condición de salud fisica actual acorde con
Condición de sus expectativas.
salud 17. Posee una condición de salud mental acorde con sus
expectativas.
18. Identifica figuras significativas en el ámbito familiar.
19. Identifica figuras significativas en el ámbito laboral y
social.
20. Cuenta con el apoyo de figuras significativas en la
actualidad.
Presencia de 21. Identifica los recursos que le otorga su red de apoyo
red apoyo
social.
familiar y
22. Posee las capacidades para movilizar su red de apoyo
social
social.
23. Posee un entorno cultural integrador con valores
coherente con el sistema social del país.
24. Posee condiciones de vivienda básicas y acorde con sus
CONTEXTO expectativas.
Situación 25. Tiene vivienda propia o vive en forma independiente.
económica y 26. Obtiene ingresos económicos suficientes para sus
de vivienda necesidades y gastos.

27. No posee antecedentes comerciales.


28. No presenta detenciones por consumo de drogas.
Antecedentes
29. No presenta detenciones por actos delictuales.
legales o
comerciales 30. No presenta detenciones por porte de sustancias.
31. No presenta detenciones por tráfico de sustancia.
32. La persona reconoce su grado de responsabilidad en los
actos delictuales.

Determinación del perfil socio ocupacional del usuario

Alto

Moderado

Bajo

Caso Especial

Comentarios finales del diagnóstico del usuario


EVALUACIÓN DE INTERESES Y ROLES

Actividades Fuerte Interés Algún interés Sin interés


NOMBRE:

1. LISTADO DE INTERESES:
Indicaciones: Para cada actividad, indique (x) todas las columnas a las cuales describe su nivel de
tereses en ésta actividad particular.

Practicar jardinería
Coser
Jugar Naipes
Hablar/ leer idiomas extranjeros
Participar en actividades eclesiásticas
Escuchar radio
Caminar
Reparar autos
Escribir
Bailar
Jugar golf
Jugar / Ver futbol
Escuchar música popular
Armar puzles
Celebrar días festivos
Ver películas
Escuchar música clásica
Asistir a charlas/conferencias
Nadar
Jugar bowling
Ir de visita
Arreglar ropa
Jugar damas/ajedrez
Hacer asados
Ir a fiestas
Practicar lucha libre
Limpiar la casa
Jugar a juegos armables
Ver televisión
Ir a conciertos
Hacer cerámicas
Cuidar mascotas
Acampar
Lavar / Planchar
Participar en política
Jugar juegos de mesa
Decorar interiores
Pertenecer a un club
Cantar
Ser scout
Vitrinear / Comprar ropa
Ir a la peluquería
Andar en bicicleta
Ver un deporte
Observar aves
Ir a carreras de autos
Arreglar la casa
Hacer ejercicios
Cazar
Trabajar en carpintería
Jugar pool
Conducir
Cuidar niños
Jugar tenis
Cocinar
Jugar basketball
Estudiar historia
Coleccionar
Pescar
Estudiar ciencia
Realizar marroquinería
Ir de compras
Sacar fotografías
Pintar
Otros

2. Listado de roles

Identidad Valor
ROLES
Pasado Presente Futuro Ninguno Algo Mucho
Estudiante
Trabajador
Voluntario
Proveedor de cuidados
Dueño de casa
Amigo
Miembro de familia
Miembro activo de grupo
religioso
Aficionado
Participante de
organizaciones
Otros

DIAGNÓSTICO LIGADO AL CONSUMO

1. Identificación del usuario


Nombre
Edad
Fecha Evaluación

2. Antecedentes del consumo de sustancias.

2.1 Patrón de Consumo


Droga de Inicio
Edad de Inicio
Frecuencia del consumo
*Patrón de Consumo

Droga Principal
Edad de Inicio
Frecuencia del consumo
*Patrón de Consumo

Droga Secundaria
Edad de Inicio
Frecuencia del consumo
*Patrón de Consumo

2.2. Formas del consumo actual


Modos Si /No Para que drogas
Consumo de modo experimental
Consumo de modo ocasional
Consumo de modo habitual
Consumo de modo abusivo
Consumo de modo dependiente

Síntomas de abstinencia

3. Significación del consumo

LINEA TEMPORAL: Consiste en una representación gráfica de los eventos


importantes que dan sentido al consumo. Generalmente hitos positivos/negativos,
vivenciados por las personas y familias, y que son recordados porque generaron
alguna modificación en sus desarrollos. Este esquema nos permite realizar un
registro ordenado de los acontecimientos relevantes de la vida del joven que se
relacionan con consumo.
SIMBOLOGIA

OH: Alcohol PBC: Pasta Base


TAB: Tabaco INH: inhalables
THC: Marihuana Otros Opioides: Analgésicos: morfina, codeína, meperidina,
demerol, tramadol, tramal
COC: Cocaína SED: sedantes como diazepam, Valium, clonazepam,
Ravotril, alprazolam, barbitúricos, fenobarbital.

3.1 Motivación al consumo


Motivación inicial

Motivación Actual

Motivaciones Futuras
3.2 Contexto del consumo (factores de riesgos y protección)

3.3 En que momentos se consume

3.4 Acceso a Drogas

4. Consecuencias físicas producto del consumo (profundización diagnostica)


Deterioro del estado nutricional
Deterioro evidente de la salud dental
Abandono de hábitos higiénicos
Motivación al consumo fisiológico
(necesidad de consumo)
Historia de intento de suicidios
Otros (detallar)
5. Antecedentes Judiciales

Programa Derivador
Sanción o Medida
Delegado
Teléfono Delegado
6. Antecedentes de salud general

Si No Observación
Sueño Normal
Alimentación adecuada
Estado nutricional
adecuado

7. Antecedentes salud sexual reproductiva


Relaciones __Heterosexuales __Homosexuales __ambas __No ha
sexuales tenido
nunca
Edad de
incio

Si No No Observación
contesta
No sabe
Presencia ITS,
SIDA
Pareja única
Varias parejas
(cuantas)
Conciencia de
riesgo VIH ITS,
embarazo
Embarazos
Hijos
Método de
protección que
actualmente usa

8. Área Social

8.1. Tabla de composición del grupo familiar.

Nombre Edad Ocupación Ingreso Provisión Parentesco


8.2. Ubicación y entorno (factores protectores y de riesgo)

8.4. Genograma

Expone datos genealógicos de la persona de forma organizada donde se


visualizan los ascendientes o antepasados y sus descendencias. Este puede
referirse sólo a la filiación y sucesión masculina, llamada también línea de sangre,
o puede referirse a la filiación y sucesión femenina, llamada también línea de
ombligo. Este esquema se relaciona directamente con la identificación de los
vínculos significativos del joven. jemplo
Genograma
Pedro
Obrero de la
58 54 Mirta
Dueña de
construcción casa

Elisa 36 44 34 30 Juan
Tr. Alimentarios Tr. Alimentarios
Johanna OH.
Mecánico de Avión
10

Yael
Si No Observaciones
Presencia de
Abuso sexual
Sospecha de
abuso
Violencia de
pareja

8.5. Relaciones interpersonales (triadas, diadas, etc)

8.6. Dinámica Familiar (desarrollar)


Subsistema conyugal

Subsistema parental

Subsistema fraternal
8.7. Economía familiar

8.8. Actividades productivas

8.9. Vivienda familiar

9. Trayectoria institucional
10. Área de Infracción de ley

10.1 Identificación

Tipo de sanción o medida por el cual fue derivado

Delito por el cual fue sancionado Tiempo de cumplimiento de la sanción


actual

N° días
privados
Edad de
N° de N° de veces N° de N° de libertad:
primera
detenciones sancionado medidas internaciones (en la
detención
vida del
usuario)
3.- PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO: ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS.

Una vez analizada pormenorizadamente la información obtenida durante la evaluación


acerca del usuario, se procederá a establecer los objetivos de intervención que se
manejarán para el usuario.

Los objetivos con esta población serán del tipo:

OBJETIVO GENERAL: Reducir y controlar los riesgos y daños asociados y/o producidos por el
consumo de drogas. Conseguir hábitos saludables y una adecuada integración social y
laboral.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

OBJETIVOS RELACIONADOS CON EL ÁREA DE SALUD Y AUTO-CUIDADOS:

• Conseguir y mantener un estado nutricional adecuado.


• Conseguir y mantener hábitos de higiene saludables.
• Adquirir y mantener una sexualidad saludable.
• Prevenir y controlar las patologías asociadas e/o inducidas por el consumo de
drogas para mejorar la calidad de vida.

OBJETIVOS RELACIONADOS CON LA PSICOPATOLOGÍA ASOCIADA:

• Restablecer el contacto con la realidad, alterado por trastornos del pensamiento


y/o la percepción.
• Reducir el nivel de ansiedad patológico.
• Estabilizar el estado de ánimo.
• Incrementar la capacidad de autocontrol del sujeto y minimizar el riesgo de
violencia.
• Minimizar el riesgo de suicidio.
• Optimizar las capacidades cognitivas del paciente para que sea funcional.

OBJETIVOS RELACIONADOS CON LA FAMILIA

Asesoría y orientación familiar para:


• Motivación de la familia para lograr su implicación en el proceso de
tratamiento/cambio.
• La adecuación de roles, la eficacia relacional y el reparto de responsabilidades
ocupacionales.
• La capacidad de negociación familiar y el manejo de límites, normas y valores.
• La emancipación e individuación desde la autonomía y la independencia personal.

OBJETIVOS SOCIO-RELACIONALES

• Establecer y mantener vínculos sociales fuera del ámbito del consumo.


• Adquirir, potenciar y mejorar las habilidades sociales.
• Adquirir y mantener una actitud social autónoma y responsable.
• Conocer y utilizar adecuadamente los recursos sociales normalizados.
• Lograr la autonomía en relación al núcleo de convivencia.

OBJETIVOS FORMATIVO-LABORALES

• Fomentar la motivación e implicación del paciente en su proceso de formación y


empleo
• Ajustar las expectativas formativo- laborales del usuario en función de su perfil
profesional y de la situación del mercado laboral.
• Adquirir herramientas para conseguir el mayor grado posible de capacitación
laboral, en orden a incrementar la empleabilidad.
• Conseguir que su situación laboral sea adecuada a su situación vital.

OBJETIVOS RELACIONADOS AL OCIO

• Lograr el mayor grado posible de motivación para el ocio y el desarrollo de


intereses para un ocio saludable.
• Optimizar las competencias para organizar el tiempo y las actividades.
• Lograr el adecuado desarrollo de actividades de ocio saludable, tanto solitario
como compartido y la disminución de las actividades de ocio de riesgo.

4.- ESTABLECIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE TRATAMIENTO Y FIRMA DEL CONTRATO


TERAPÉUTICO.

Tras el establecimiento de los objetivos, éstos deben ser socializados con el usuario y
explicarle el compromiso que se espera de él, tras lo cual, si está de acuerdo, se debe
firmar el contrato terapéutico. Si no estuviera de acuerdo, se tratará de incluir las
modificaciones que no interfieran con los objetivos o coherencia del tratamiento.

Es fundamental que los usuarios pertenecientes a este colectivo sientan que se les tiene
en cuenta a la hora de establecer la intervención para comenzar a empoderarles sobre el
control sobre su propia vida.
Compromiso Terapéutico

Fecha:

El presente documento tiene por finalidad comprometer las actividades del proceso
diagnóstico integral entre el equipo clínico, el usuario y su referente significativo.

Yo_________________________________________________ me comprometo a asistir a:


1. …..entrevistas psicológicas
2. …..entrevistas médico psiquiátricas
3. …..entrevistas ocupacionales
4. …..asistencias a talleres

Yo______________________________________________ en mi calidad de referente


significativo me comprometo a acompañar en el proceso diagnóstico y de tratamiento en:
1.….. psicoterapia
2 .…..consultas médico psiquiátricas
3……actividades terapéuticas
4…… Otros (Indicar) __________________________________________

_____________________ Firma
Usuario

________________________ __________________________ Firma


Referente Firma representante Equipo
5.- SELECCIÓN Y DESARROLLO DE TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN.

Incluye la selección, organización y desarrollo de ocupaciones, tareas, etc. Algunas de las


actividades que con más frecuencia y mejores resultados se aplican en el área de consumo
de sustancias desde Terapia Ocupacional se presentan a continuación junto a una breve
descripción aunque el desarrollo amplio se dará más adelante:

ÁREA DE ACTIVIDADES INCLUIDAS EN OBJETIVO DE INTERVENCIÓN


INTERVENCIÓN ESTA ÁREA DE INTERVENCIÓN
Salud y auto- 1. Entrenamiento en - Conseguir y mantener un estado
cuidados actividades de la vida diaria. nutricional adecuado.
2. Entrenamiento en la - Conseguir y mantener hábitos de
estructuración de hábitos y higiene saludables.
rutinas diarias saludables. - Adquirir y mantener una
Refuerzo de las conductas de sexualidad saludable.
auto-cuidado de hábitos de - Prevenir y controlar las patologías
salud. asociadas e/o inducidas por el
3. Información y apoyo al consumo de drogas para mejorar la
paciente para el logro de un calidad de vida.
equilibrio entre el tiempo que
dedica a sus ocupaciones y
espacios centrados en el
autocuidado.

Psicopatología 1. Actividades expresivo- - Restablecer el contacto con la


creativas y manipulativas 2. realidad, alterado por trastornos del
Estimulación cognitiva. pensamiento y/o la percepción.
3. Relajación. - Reducir el nivel de ansiedad
4. Grupo de actividades patológico.
físicodeportivas. - Estabilizar el estado de ánimo.
- Incrementar la capacidad de
autocontrol del sujeto y minimizar el
riesgo de violencia.
- Minimizar el riesgo de suicidio.
- Optimizar las capacidades
cognitivas del paciente para que sea
funcional.
Familia 1. Actividades individuales y Asesoría y orientación familiar para:
grupales de intervención con la - Motivación de la familia para
familia de la persona lograr su implicación en el proceso
drogodependiente. de tratamiento/cambio.
- La adecuación de roles, la eficacia
relacional y el reparto de
responsabilidades ocupacionales.
- La capacidad de negociación
familiar y
el manejo de límites, normas y valores. -
La emancipación e individuación desde la
autonomía y la independencia personal.

Socio-relacional 1. Taller de Radio. - Establecer y mantener vínculos


2. Taller de lectura y sociales fuera del ámbito del
escritura creativa. consumo.
3 Grupo de actividades de - Adquirir, potenciar y mejorar las
habilidades sociales. habilidades sociales.
- Adquirir y mantener una actitud
social autónoma y responsable.
- Conocer y utilizar adecuadamente
los recursos sociales normalizados.
- Lograr la autonomía en relación al
núcleo de convivencia.
Formativo-laboral 1. Programa de orientación e - Fomentar la motivación e
integración laboral. implicación del paciente en su
proceso de formación y empleo
- Ajustar las expectativas formativo-
laborales del usuario en función de
su perfil profesional y de la situación
del mercado laboral.
- Adquirir herramientas para
conseguir el mayor grado posible de
capacitación laboral, en orden a
incrementar la empleabilidad.
- Conseguir que su situación laboral
sea adecuada a su situación vital.

Ocio 1. Taller de ocio. - Lograr el mayor grado posible de


2. Taller de voluntariado. motivación para el ocio y el
desarrollo de intereses para un ocio
saludable.
- Optimizar las competencias para
organizar el tiempo y las actividades.
- Lograr el adecuado desarrollo de
actividades de ocio saludable, tanto
solitario como compartido y la
disminución de las actividades de
ocio de riesgo.

6. EVALUACIÓN DE SEGUIMIENTO: Del usuario y de la participación .

La evaluación de seguimiento se llevará a cabo en relación al usuario y a su participación


en los talleres/actividades realizados desde el departamento de Terapia Ocupacional. De
este modo se evaluará tanto la mejora de la sintomatología y problemáticas del usuario
como su desempeño durante la realización de los talleres y actividades propuestos desde
Terapia Ocupacional.

6.1. EVALUACIÓN DE SEGUIMIENTO DE LOS USUARIOS:

Para llevar a cabo la evaluación de seguimiento de los usuarios se volverá a aplicar las
mismas evaluaciones aplicadas al inicio del tratamiento con el fin de comparar los resultados
obtenidos. De dicha comparación pueden surgir tres resultados:

RESULTADO 1: El usuario ha mejorado su desempeño ocupacional y está progresivamente alcanzando los


objetivos de tratamiento.

En este caso, se continuará con la planificación de la intervención que se estableció en un inicio.

RESULTADO 2: El usuario mantiene su desempeño ocupacional al igual que en un inicio y la consecución de los
objetivos es aún nula o escasa.

En este caso, el TO se planteará el porqué del mantenimiento y realizar modificaciones en la


selección de técnicas y probar nuevas intervenciones con el objetivo de mejora.

RESULTADO 3: El usuario ha retrocedido en su desempeño ocupacional y no se da la consecución de


ninguno de los objetivos.
En este caso habría que plantearse si el cuadro de base ha empeorado por haber ocurrido alguna
recaída en el consumo. En ese caso se recomienda esperar a que se dé de nuevo la estabilización
del abandono del consumo para realizar una nueva evaluación de seguimiento.

Si no se ha producido ninguna recaída, se puede concluir que la planificación inicial de la


intervención no fue la más adecuada por lo que se recomienda volver a revisar los resultados de la
evaluación inicial y planificar desde cero la intervención con nuevas actividades terapéuticas y
técnicas.

En general se recomienda llevar a cabo la evaluación de seguimiento cada 4 a 6 meses para evitar
que, en el caso de que dicha evaluación diera resultados negativos, el usuario y el profesional
pierdan un tiempo valioso en intervenciones poco efectivas.

6.2. EVALUACIÓN DE SEGUIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN EN LOS TALLERES/ACTIVIDADES


EVALUACIÓN DE LOS TALLERES/ACTIVIDADES DE TERAPIA
OCUPACIONAL

Evaluación del taller


Indicadores de nivel exploratorio Puntuación
Interesados por participar en la actividad
Cumple completamente con la tarea
Manifiesta preferencia por una parte de la
actividad.
Presenta tolerancia a la frustración.
Hace uso de sus conocimientos
Se aísla, no participa

Indicadores relacionales y de Puntuación


habilidades de comunicación
Pregunta, solicita indicaciones,
busca información
Obedece instrucciones
Colabora en tareas y metas grupales
Expresa su opinión, interactúa con sus
compañeros
Respeta la opinión de los demás
Se comporta inadecuadamente para llamar
la atención
Boicotea la actividad

Puntuación

1 No responde al estímulo. La conducta no se presenta


2 Pasivo. Se compromete y/o responde pero con apoyo máximo y continuo
3 Dudoso. Se compromete y/o responde por momentos a la actividad
4 Involucrado. Se compromete y/o responde con la tarea satisfactoriamente
5 Espontaneo. Se compromete y/o responde al ambiente en forma
independiente

6.- PLANIFICACIÓN DEL ALTA Y PERMISOS.

6.1. PLANIFICACIÓN DEL ALTA

Algunos de los criterios que se pueden manejar para la planificación del alta son:

 Alta terapéutica: Consiste en el término del proceso terapéutico, de acuerdo a los


objetivos planteados por el equipo clínico, el usuario y el referente significativo.

 Alta administrativa: La persona es dada de alta por el equipo terapéutico, por no


cumplimiento del contrato terapéutico.

 Derivación
• A otro centro de tratamiento de adicciones: es necesario derivar a la persona a un
centro que acoja la complejidad de su problemática.
• A otra instancia de salud: para resolver un problema de salud de mayor prioridad
por ejemplo Derivación corta estadía.
• A otro centro de tratamiento en convenio: Por cambio de zona o medida  Cuando
el magistrado realiza una derivación a otra instancia

 Abandono: Inasistencia y/o o pérdida de contacto con el usuario en tratamiento


por un tiempo igual o mayor a 60 días, habiéndose realizado al menos dos acciones
de rescate

 Egreso por disposición del tribunal competente: Si bien este criterio no existe
como criterio de egreso, es recomendable considerarlo y mencionarlo en el informe
de egreso.

En el caso del alta terapéutica, se entregará y firmará con el usuario el Documento de


egreso como el siguiente:

Documento de egreso
Fecha:
El desarrollo de este programa, significa que has cumplido parte importante del proceso de
rehabilitación, que incluyeron etapas donde trabajamos vínculo y adherencia, confianza,
motivación, vínculo con tu referente significativo para la protección. Luego construimos un
plan de tratamiento y firmamos compromisos para apoyarte en el desarrollo de habilidades.
Al cumplir esta etapa te apoyamos en el conocimiento de redes, a prepararte para prevenir
recaídas y también trabajamos en tu proyecto de vida general.
BFinalmente hemos llegado a la etapa de independencia donde podamos trabajar cómo
seguir siendo responsable por tus propios cambios, por ello nos queda acompañarte en esta
independencia gradual del centro y para ello necesitamos acordar nuevamente
compromisos.

_____________________ _______________________ Nombre y Firma


Usuario/a. Representante del Programa.

Se recomienda que antes del alta terapéutica se lleva a cabo una prueba permitiendo que el
usuario salga los fines de semana, para lo cual se prepara junto a él el siguiente documento
que trata de anticipar situaciones que podrían conducir a una recaída en el consumo. Así
mismo se planifica qué actividades se va a realizar durante el fin de semana, motivando a la
vez al usuario a que se ajuste lo máximo posible a dicho plan para evitar situaciones de
peligro o tentación de consumo. VEA EL DOCUMENTO LLAMADO
PLANIFICACIÓN DE SALIDAS Y FINES DE SEMANA

En el caso de llevar a cabo la Derivación del usuario a otro servicio se realizará un informe
de Terapia Ocupacional con la estructura propuesta a continuación con el nombre de
INFORME DE DERIVACIÓN DE TERAPIA OCUPACIONAL.

PLANIFICACIÓN DE SALIDAS Y FINES DE SEMANA (REALIZAR


CON EL USUARIO)
Nombre:
Edad: Sexo: F M Fecha:
Durante este fin de semana planeo
No consumir Reducir el consumo

Podría consumir en las siguientes condiciones


No consumiría si estuviera en las siguientes condiciones

¿Qué tan importante es que logres la meta establecida? (marcar X)


1 2 3 4 5 6 7

¿Qué tan confiado (a) te sientes de lograr la meta establecida? (marcar X)


1 2 3 4 5 6 7

Planificación fin de semana (realizar con el usuario)

Actividad Formas para ¿Qué señales ¿Cómo


evitar recaída de alerta la
podrían enfrentarías
suceder que te
llevaran a
consumir?
Viernes

Sábado

Domingo

INFORME DE DERIVACIÓN DE TERAPIA OCUPACIONAL.

TERAPEUTA OCUPACIONAL A CARGO DE LA INTERVENCIÓN:

NOMBRE DEL
USUARIO
EDAD
FECHA DE INGRESO

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN INICIAL

OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN

TERAPIAS REALIZADAS

OBJETIVOS ALCANZADOS HASTA EL MOMENTO DE LA DERIVACIÓN

RECOMENDACIONES PROFESIONALES PARA LA INTERVENCIÓN CON EL


USUARIO

8.- ALTA.
En esta etapa, junto con el Equipo Interdisciplinario, se deben discutir los logros que ha
tenido en el programa. Si todos los profesionales implicados en la intervención con el
usuario concluyen, a través del análisis de sus respectivos informes de Planificación del
alta, que el usuario ya está en condiciones para ser dado de alta, se procede al fin del
tratamiento. Para ello, cada profesional le entregará al usuario su Informe de Alta, el cual
debe ser así mismo archivado como documento de respaldo.

En este aspecto, el Terapeuta Ocupacional desde su Departamento establecerá las


recomendaciones a seguir por el usuario para asegurarse el mantenimiento de los logros
de la intervención y prevenir recaídas. Por lo tanto, en el informe de alta que se le
entregará al usuario, deben aparecer dichas recomendaciones junto a las indicaciones de
continuidad de la intervención que se establecieron. A continuación se presenta un
formato de documento de Alta con todos los aspectos a considerar por el TO.

INFORME DE ALTA DESDE TERAPIA OCUPACIONAL

NOMBR DEL USUARIO:

1.- RECOMENDACIONES PARA EL USUARIO DESDE TERAPIA OCUPACIONAL

2. CONTINUIDAD DE LA INTERVENCIÓN
Se indicó que usted debe continuar su intervención en la modalidad de: (TO
ambulatoria, consulta externa, centro de día, etc.)

Se programó que usted debe asistir con una frecuencia de:

Las fechas programadas para sus próximas cuatro reevaluaciones son:

Fecha y firma del profesional:


Firma de recepción del usuario:

1.3. Estrategias de intervención en consumo de sustancias adictivas en


infanto-juvenil y adultos.

A. ACTIVIDADES DEL ÁREA DE SALUD Y AUTOCUIDADOS:

A.1. ENTRENAMIENTO EN ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA.

A.1.1. PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Perfil Pacientes en situación de abstinencia. Se excluyen pacientes con patología


psiquiátrica aguda.
Objetivos - Adquirir y mantener las ABVD (aseo, alimentación, vestido, etc.), las
AIVD (tareas domésticas, autocuidado, economía, transporte) y
mejorar las actitudes de participación y colaboración.
- Potenciar la asertividad, empatía, y aceptación de críticas.
Metodología - Dinámicas participativas. Uso del menaje para actividades del hogar y
auto-cuidados
Encuadre - Grupo semiabierto, semidirigido. Máximo de 15 pacientes.

A. DEFINICIÓN DE LA TÉCNICA:

Conjunto de estrategias de entrenamiento que tiene como finalidad que el usuario desarrolle el
concepto de autocuidado y pueda manejarse de manera más autónoma y practicar una forma de
vida saludable siendo su objetivo general la prevención de la salud. El auto-cuidado implica la
participación activa permanente del usuario dirigida por un profesional de la salud trabajando con
compromiso y responsabilidad diaria para su propia salud, tanto física como mental.
Estableceremos metas personales.

Se trata por lo tanto de un taller grupal en el que se desarrollan dinámicas de entrenamiento en el


manejo de las actividades de la vida diaria básicas e instrumentales. Los talleres se centrarán en la
planificación y realización de dichas actividades, observando los fallos de cada paso a realizar y
pensando cómo se podría mejorar. Podemos revisar alguna de las actividades grabándolas en video
para observar mejor los fallos.

B. OBJETIVOS:
• Que el usuario aprenda herramientas prácticas para lograr estilos de vida saludables.
• Que el usuario incorpore o recupere acciones de autocuidado.
• Incrementar la motivación de los pacientes a realizar estas actividades.
• Adquirir habilidades para manejarse mejor en las actividades de la vida diaria.
• Aumentar su autonomía.

C. INDICACIONES:
• Taller generalmente grupal; se realizarán sesiones individuales si algún paciente lo
requiere.
• Los talleres grupales se dividen por nivel de capacidad de los usuarios.
• Frecuencia diaria o al menos tres veces a la semana.
• Duración de 1 hora.
• Grupos abiertos, activos y homogéneos.

D. EVALUACIÓN INICIAL:

En primer lugar se aplicará la evaluación de Actividades de la Vida Diaria en población con


consumo problemático de sustancias que vimos en la Evaluación inicial. En función de los
resultados de dicha evaluación se completará una tabla como la siguiente:

Actividades de la vida Número de Entrenamiento Resultados esperados


diaria deficitarias o sesiones grupal o
susceptibles de mejora estimadas para individual
su
entrenamiento

E. METODOLOGÍA:

Una vez completada la anterior tabla el TO debe realizar un cronograma de la planificación de Entrenamiento en
Actividades de la Vida Diaria con la siguiente estructura.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


Entrenamiento Entrenamiento Entrenamiento
Cocina Cocina Cocina
9:00 – 12:00 9:00 – 12:00 9:00 – 12:00
1 2 3 4 5
Entrenamiento Entrenamiento
ducha ducha

8:00- 9:00 8:00- 9:00

12
8 9 10 11
EJERCICIO DE CLASE: En función de los resultados de obtuvo de su usuario complete la tabla de
análisis de la información de la evaluación y realice un cronograma de planificación de
entrenamiento.

Estrategias metodológicas:

 Este Programa se podrá abordar en grupo o individualmente.


 El aspecto que más se debe cuidar es el de la motivación, ya que la persona con consumo de
sustancias, tiene enormes dificultades para mantener las actividades de la vida diaria, ya que estas
cursan con una serie de consecuencias en la vida cotidiana tales como las relaciones con los
demás, rechazo social, etc… El objetivo será reflejar esta necesidad para poder mejorar estas
dificultades con lo que repercutirá a su vez en otras áreas de la vida.
 Buena parte del entrenamiento se basará en recordar la secuencia, la importancia y el uso de los
materiales y/o equipos (por ejemplo los electrodomésticos)
 Se debe potenciar así mismo el establecimiento de una rutina y ayuda al usuario a integrar las
actividades que está aprendiendo en su día a día por medio de la confección de un horario y del
control posterior de su realización.
 No olvidemos que en la mayoría de los casos los usuarios con consumo de sustancias no tienen
dificultades motoras ni cognitivas para la realización independiente de las actividades básicas de la
vida diaria sino que la dificultad reside en la creación de hábitos, la organización, el manejo del
tiempo y la motivación para realizar dichas actividades.

E. POSIBLES CONTENIDOS DE LOS TALLERES DE ACTIVIDADES BÁSICAS E INSTRUMENTALES DE LA VIDA


DIARIA:

E.1. Contenidos de Talleres de actividades básicas de la vida diaria:

• Taller de higiene personal (ducha, aseo de cara, lavado de dientes, hidratación de la piel, afeitado)
• Taller de maquillaje/depilación (para mujeres)
• Taller de control de la menstruación (uso de tampones, toallas higiénicas, control del ciclo menstrual,
etc)
• Taller de uso de ayudas técnicas (en el caso de que algún usuario utilice bastón, muletas o andador se
podría desarrollar este taller)

E.2. Contenidos de Talleres de actividades instrumentales de la vida diaria:


 Talleres de alimentación: En este taller se hará énfasis en:

 Elaboración de alimentos, variedad de alimentos, medida de cantidades.


 Adiestramiento y supervisión en la conservación de alimentos.
 Seguir una dieta adecuada y tener en cuenta horarios fijos de comidas,
 Llevar un control en el gasto semanal. Acompañamiento y/o supervisión en la
realización de compras en alimentación.

• Taller de Manejo del dinero: las sesiones del tratamiento para el manejo del dinero o para
ir a comprar se realizarán según el nivel de los pacientes acompañados por un terapeuta y
siguiendo unas órdenes previas que los pacientes tendrán que cumplir.
• Taller de Cuidado de la casa: se realizarán en distintas sesiones de forma grupal
observando todos los fallos a mejorar y poniendo en práctica consejos aprendidos por el
grupo. Los contenidos de las sesiones pueden ser:

 Barrer, trapear y limpiar el polvo.


 Poner lavadora,
 Limpiar los platos,  Uso del microondas.

• Taller de manejo de Transporte: por ejemplo tomar el autobús, comenzando con rutas
pequeñas a las que iremos alargando el recorrido hasta conseguir un trayecto completo
(por ejemplo desde la casa del paciente hasta el centro). Viajar en autobús puede ser una
actividad de alto nivel de estrés para el paciente y nosotros desde terapia ocupacional le
ayudaremos a afrontar este tipo de situaciones.

• Taller de cuidado de la ropa: Adiestramiento y supervisión en el lavado de ropa y uso


adecuado. Cuidado, lavado y planchado de la ropa.

EJERCICIO DE CLASE: Cada grupo debe desarrollar uno de estos talleres e indicar cómo lo llevaría a
cabo con usuarios con consumo problemático de sustancias.

A.2. ENTRENAMIENTO EN LA ESTRUCTURACIÓN DE HÁBITOS Y RUTINAS DIARIAS SALUDABLES. REFUERZO DE


LAS CONDUCTAS DE AUTO-CUIDADO DE HÁBITOS DE SALUD.

A.2.1. Introducción al concepto de Educación para la Salud:

La acción del Terapeuta Ocupacional como entrenador en hábitos y rutinas diarias saludables, se
enmarca en el concepto de Educación para la Salud. Entendiendo el concepto de Educación para la
Salud como Estrategia pedagógica cuya finalidad es la de orientar a través de la promoción de
actitudes y hábitos de responsabilización con la salud propia y la del entorno.

Costa y López señalan como objetivos de la Educación para la Salud:


 Desarrollar hábitos y costumbres sanas en las personas.
 Modificar las pautas de comportamientos insanas o peligrosas.
 Promover la modificación de aquellos factores externos al individuo que influyen
negativamente en su salud.
 Lograr que los individuos y los grupos acepten la salud como valor fundamental y asuman
la responsabilidad y el control de las circunstancias y condiciones que la afectan.
 Desarrollar el sentido de responsabilidad individual, familiar y social en relación con la
salud.
 Proporcionar a los usuarios los conocimientos y habilidades indispensables para adoptar
decisiones responsables en cuanto a su salud personal y que contribuyan al desarrollo de
su salud y seguridad de su entorno.

La Educación para la Salud aspira a hacer entender a todos que la salud es una responsabilidad
compartida, propiciando la participación en cuanto a la búsqueda de soluciones. A.2.2. Contenidos
a impartir en los talleres de hábitos de vida saludables:
El entrenamiento a realizar en esta actividad se centrará en la instauración de las siguientes rutinas:

• Ejercicio físico. Se motiva a los usuarios a incluir la práctica de ejercicio físico en su vida
cotidiana como una vía para el bienestar mental y físico.
• Alimentación y nutrición: Se enseña y anima a los usuarios a mantener una dieta
equilibrada (variedad de alimentos, distribuida proporcionalmente a lo largo del día, etc.)
Desarrollar el sentido crítico para saber lo que le conviene comer.
• Cuidados personales e higiene: Se incluyen los contenidos relacionados con la higiene
personal, el cuidado, higiene del entorno y toma de medicación de forma puntual (si
precisara)
• Educación sexual: Dado que en numerosas ocasiones el consumo de sustancias viene
vinculado a una vida sexual plagada de conductas de riesgo es importante enseñar los
medios para prevenir enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados,
abusos y otras problemáticas relativas a la sexualidad.

El desarrollo de estos contenidos se incluye en los anexos.

A.2.3. Metodologías pedagógicas a emplear por el Terapeuta Ocupacional:

1) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Planificar y organizar cuidadosamente el contenido, actividades, tutorías. No dejar lugar a


la improvisación, etc.
• Motivar al usuario a través de la puesta en práctica de diferentes actividades, contenidos
atractivos, videos, etc.
• Explicar los objetivos que se pretenden alcanzar a lo largo de los diferentes temas,
módulos y curso en general, para que el usuario sepa qué se espera que aprenda.
• Presentar contenidos significativos y funcionales, que sirvan al usuario para resolver
problemas de la vida diaria.
• Solicitar la participación de los usuarios, a través de actividades de distintos tipos y
formatos. Es fundamental el rol activo del usuario para que sea partícipe en la
construcción de su propio conocimiento.
• Potenciar el trabajo colaborativo en grupos de aprendizaje.
• Evaluar formativamente el progreso, para que el usuario tenga siempre información de
qué está haciendo bien y qué debe corregir.
• Evaluación del curso, del profesor, de los materiales, etc, por parte de los usuarios cada
cierto tiempo, empleando por ejemplo la herramienta evaluaciones (tipo encuesta).

2) MÉTODOS PEDAGÓGICOS

EL MÉTODO AFIRMATIVO: El primer método se denomina afirmativo. Es la manera más


simple y espontánea de enseñar. Comunicar lo que se sabe. Este modo de enseñar suele
llamarse también “magistral”. Pero el término ya va cargado de aspecto negativo. Porque
el método puede degenerar en un sistema autoritario de enseñanza. Por ello, el TO debe
tener cuidado con la formulación dogmática.

EL MÉTODO PARTICIPATIVO. En este método todos se comunican en igualdad de


condiciones. Todos aportan sus datos y expresan sus opiniones. El TO será lógicamente el
impulsor de la reunión, pero trata de diluirse y aparecer como un miembro más del grupo.
Aunque es inevitable que se deje notar el peso de las opiniones del experto. Las formas
son importantes, influyen en las actitudes.
LA METODOLOGÍA EXPERIMENTAL. El TO plantea el experimento y provee los medios.
Luego deja que los aprendices lo realicen por sí mismos. Finalmente, modera la reflexión,
que partiendo de los resultados de la prueba, lleva a la formulación de las conclusiones. No
están predeterminadas las conclusiones. Se parte de una hipótesis. Pero el grupo debe ser
libre para concluir.

EL MÉTODO CONVIVENCIAL: Tendemos a copiar lo que vemos. Somos camaleónicos, nos


conforma el medio ambiente. La identificación se agudiza con la admiración de quien
apreciamos como modelo, en este caso el modelo debe ser el TO. El aprendizaje por
identificación se propicia en la convivencia con los buenos compañeros de rehabilitación y
los profesionales. El método didáctico convivencial no es otro que fomentar esa reunión y
contacto con personas de las que vale la pena aprender. Es necesario creer en la eficacia
del buen ejemplo. Es un proceso lento de aprendizaje pero sólido y duradero.

EJERCICIO DE CLASE: Para que el TO desarrolle los contenidos indicados arriba, señale qué método
cree más conveniente para cada uno.

A.3. INFORMACIÓN Y APOYO AL PACIENTE PARA EL LOGRO DE UN EQUILIBRIO


ENTRE EL TIEMPO QUE DEDICA A SUS OCUPACIONES Y ESPACIOS CENTRADOS
EN EL AUTO-CUIDADO.
Las áreas de desempeño ocupacional en las que se desarrolla el ser humano son básicamente
tres, aunque determinados modelos teóricos aumentan dichas áreas incluyendo por ejemplo el
Sueño/descanso (AOTA) o la Contribución a la sociedad (Mod. Canadiense) Sin embargo, para
poder animar al equilibrio ocupacional a nuestros usuarios con consumo problemático de
sustancias, nos centraremos en las tres áreas básicas: Actividades de la Vida Diaria, Trabajo y
actividades productivas y Ocio y tiempo libre.

El objetivo de estas reuniones individuales entre TO y usuario, en la última fase de su


recuperación previa al alta, es el de que el individuo valore las áreas ocupacionales según las
características de cada una y aprenda a equilibrarlas en su vida cotidiana. Para ello se animará al
usuario a realizar durante estas reuniones un cronograma a modo de organizar sus distintas
actividades de modo racionado y visual. Las preguntas sugeridas deben ser respondidas por el
usuario con total sinceridad, sin presiones por parte del TO el cual realizará sugerencias y
básicamente ayudará a la reflexión.

1) ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA:

Las actividades de la vida diaria (A.V.D.) comprenden las actividades fundamentales para la
supervivencia así como el conjunto de actividades que forman parte de las necesidades
humanas que surgen en el transcurso del ciclo vital.

En nuestra sociedad, la mayoría de los seres humanos realizan estas actividades de forma
automática, sin pararse a analizar la buena integración de un gran número de componentes
ocupacionales involucrados durante su realización (componentes neuromusculares, sensoriales,
cognitivos y psicosociales). Se puede decir que esta área del desempeño ocupacional
solamente es valorada por el individuo, en su real dimensión, cuando por alguna circunstancia
se disminuye o se pierde la posibilidad de realizar las actividades de la vida diaria de manera
independiente (disminución en la atención del cuidado personal, dificultad para la planificación
de una tarea, dificultad para establecer y mantener relaciones interpersonales, dificultad en la
atención, concentración y memoria para llevar a cabo una actividad con varias etapas, falta de
impulso vital, etc.).

Debemos tener cuidado cuando estas se realizan por exceso - como el culto al cuerpo- o por
defecto - cuando existe un abandono del auto-cuidado, que a su vez, produce un rechazo social
y promueve la marginación. Por lo tanto reflexionemos sobre la realización de estas Actividades
de la Vida Diaria:
• ¿Por qué cree usted importante la realización de estas actividades?
• ¿En qué periodo sería importante realizar dichas actividades? (Complete los
espacios en su cronograma)
• ¿Qué consecuencias negativas podría acarrear el hecho de dedicar un EXCESO de
tiempo a estas actividades?
• ¿Qué consecuencias negativas podría acarrear el hecho de dedicar un tiempo
ESCASO a estas actividades?
• ¿Cuáles de las actividades de la vida diaria son más significativas para usted?

2) ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y TRABAJO:

En las sociedades modernas el trabajo ha adquirido, cada vez más, un papel central en la vida
del ser humano. Una ocupación/actividad laboral significativa para el individuo está
íntimamente relacionada con:

• Motivación y compromiso del sujeto.


• Posibilidad de experimentación e innovación.
• Capacidad de toma de decisiones.  Retribución económica y profesional, 
Interacción con otros sujetos.

En definitiva, el trabajo debería consistir en la oportunidad para el enriquecimiento personal y


profesional del individuo. Por lo tanto reflexionemos sobre la realización de actividades
laborales:
• ¿Por qué cree usted importante trabajar?
• ¿En qué horarios preferiría usted trabajar si pudiese elegir? (Complete los espacios
en su cronograma)
• ¿Qué consecuencias negativas podría acarrear el hecho de dedicar un EXCESO de
tiempo al trabajo?
• ¿Qué consecuencias negativas podría acarrear el hecho de dedicar un tiempo
ESCASO al trabajo?
• ¿Qué tipo de trabajos o funciones laborales son más significativas para usted?

3) OCIO Y ESPARCIMIENTO:

Knok. H (1998) sugiere que "el esparcimiento sucede fuera de las obligaciones del propio
trabajo y proporciona la oportunidad para el deleite, relajación, recreación, crecimiento
personal y logro de una meta, es conducido por la motivación interna, implica libertad de
opción, y generalmente no es limitado." El esparcimiento también se asocia con evasión,
descanso, diversión y liberación de tensiones.

Cuenca C. M. (1996) hace referencia a que la vivencia del ocio no depende de la actividad en sí
misma, ni del tiempo, ni del nivel económico, ni de la formación que posea el sujeto; sin
embargo, sí está relacionado con el sentido que la experiencia tiene para quien la
experimenta, con lo esperado, lo querido y lo deseado. Es por ello que el ocio y el tiempo libre
tienen una relación directa con la emotividad y consecuentemente, con la felicidad.

El ocio y esparcimiento puede ser efectuado de manera individual y/o grupal.


 A nivel individual, la elección de las actividades debe realizarse de manera libre, lo que
promoverá la espontaneidad de la expresión, la creatividad, la iniciativa, etc.
 A nivel grupal, a parte de favorecer lo anteriormente descrito, beneficia la integración del
individuo al medio social, la comunicación interpersonal y la socialización.

Por lo tanto reflexionemos sobre la realización de estas Actividades de Ocio:


• ¿Por qué cree usted importante la realización de estas actividades de Ocio?
• ¿En qué periodo sería importante realizar dichas actividades? (Complete los
espacios en su cronograma)
• ¿Qué consecuencias negativas podría acarrear el hecho de dedicar un EXCESO de
tiempo a estas actividades de ocio?
• ¿Qué consecuencias negativas podría acarrear el hecho de dedicar un tiempo
ESCASO a estas actividades de ocio?
• ¿Cuáles de las actividades de ocio son más significativas para usted? (opcionalmente
aplicar cuestionario de selección de actividades de ocio)

EJERCICIO DE CLASE: Dibuje el cronograma que usted propondría al usuario para enseñarle sobre
el equilibrio de tiempo entre áreas ocupacionales.

B. ACTIVIDADES DEL ÁREA DE PSICOPATOLOGÍA.

B1. ACTIVIDADES EXPRESIVO-CREATIVAS Y MANIPULATIVAS.

B.1.1. Finalidad del Arte-terapia o actividades expresivo-creativas.

La finalidad del arte terapia está dada en el proceso, desde el contacto personal, pasando por la
resonancia corporal, movimiento gestual-corporal, por plasmar a través de técnicas y materiales
plásticos diversos, hacia un objeto o resultado, diferente del creador, que expresa de éste... y tiene
significado.

Por este motivo se dice que, en Arte Terapia es más importante el proceso terapéutico, que la obra
desde un punto de vista estético.

Según el Dr. Touson, de su libro “El Dibujo como Terapia”, realizada por artistas visuales que
trabajan con pacientes:

• El arte cura a través de la distracción; ayuda a los pacientes a no pensar en la enfermedad y


entonces inconscientemente ocurre la curación.
• Es distinto para cada persona; no hay dos personas que utilicen el arte de la misma manera.
• Hacer arte visual es una meditación, y al meditar se produce un cambio fisiológico; la persona se
concentra profundamente, se mete para adentro.
• El arte cura conectando a la persona con algo, algo más grande que él mismo.
• El arte permite conectarse consigo mismo de otra manera. Pueden conectarse con su sanador
interior.
De manera objetiva, el arte puede ayudar a la gente a ser testigos de sí mismos.
• El arte puede llevar a la persona desde su interior al exterior, a la comunidad.
• Los artistas también dicen que el arte cura porque es como un juego; lo devuelve a uno al espacio
de la niñez.

B.1.2. Objetivos.

Objetivo General:
• Apoyar al usuario en su Proceso de Rehabilitación a través del Tratamiento Arte Terapéutico,
sumando el quehacer Arte Terapéutico al trabajo Interdisciplinario de Rehabilitación que el
usuario ya estaba realizando.

Objetivos Específicos:
• Partiendo de un clima de confianza, facilitar un ambiente de reflexión donde vayan asomando
realidades del usuario y él las pueda sentir, ver y ordenar, desde sus necesidades y sus
expectativas personales.
• Reconocer las características de cada usuario para reforzar su identidad y sus gustos.
• Ir aclarando el camino relativo a sus proyectos, a sus objetivos personales, que son los que dan
sentido a su rehabilitación.
• De acuerdo a sus necesidades y a sus proyectos, reforzar el comprometerse y responsabilizarse
con una acción individual y dentro del grupo, ambas congruentes entre ellas.

B.1.3. Fases del Proceso Terapéutico.

Fase Inicial, sesiones 1 a la 4: Dedicada a crear un vínculo de confianza, que propicie el trabajo
Arte Terapéutico; además es una etapa de conocer las características del paciente para enfocar el
trabajo, visualizar la disposición, los mecanismos de defensa y otros elementos de este estilo;
acordar el encuadre; presentación del arte terapia, enfatizando el valor del proceso terapéutico y
diferenciándolo de una búsqueda o valoración estética; trabajo y conversación sobre su vida en
general y en especial sobre algunos aspectos de su infancia y de su sentir infantil, y directamente
sobre su adicción.

Fase Intermedia, sesiones 5 a la 15: orientada a profundizar, en su identidad, en sus necesidades y


proyectos, en su relación consigo mismo y con el entorno; también orientada a reconstruir su vida,
con un significado personal que le dé sentido.

Fase Final, sesiones 15 en adelante: destinadas a reforzar su decisión de rehabilitarse y de hacerse


responsable de su nueva forma de vida; destacar aspectos positivos y favorables de su nuevo modo
de vivir, descubiertos y valorados por él mismo. Cierre del proceso vivido a través de observar
retrospectivamente los trabajos realizados con sus respectivas vivencias, y de ofrecer la alternativa
de llamarnos, o reunirnos si así lo quisiera o necesitara el paciente.

B.1.4. Sesiones
Cada sesión cuenta con 5 etapas:
• Preparación y arreglo del lugar de trabajo; esta etapa se puede convertir en parte del “ritual”;
después de saludarnos con los usuarios, juntos preparamos el escenario del taller Arte Terapéutico.

• Inducción al tema: a través de distintas técnicas, casi siempre relajaciones dirigidas,


respiraciones profundas, alguna conversación espontánea o preparada, o la lectura de una poesía
seleccionada. La finalidad de esta etapa es preparar el ambiente, “romper el hielo”, y provocar el
contacto de los usuarios consigo mismos y la concentración, ya sea con algún ejercicio que lo
situara en el presente, aquí y ahora, o que lo llevara a algún momento significativo.

• Trabajo gráfico plástico o Arte Terapéutico propiamente tal. Trabajamos distintas técnicas
sencillas: dibujo con lápiz o tinta, pintura con témperas sobre papel o revistas; lápices de colores;
collage; esculturas en greda, o de papel de diario. Al inicio las técnicas suelen ser sencillas para
privilegiar el manejo del material y la expresión desde el interior.

• Puesta en Común: verbalizar lo vivido, en relación con lo gráfico, o el tema tratado o lo que
surja. Se complementaba esta etapa con algunas preguntas dirigidas para favorecer la conexión del
paciente consigo mismo, y “el darse cuenta”, hacer conciente el proceso vivido. Y cierre,
justamente dejando cerrado, planteado o apaciguado lo que se abrió durante la sesión Arte
Terapéutica.

• Orden y aseo de los materiales y el espacio físico; conjuntamente guardamos los materiales
plásticos, las sillas y las mesas.

ESTUDIO DE CASOS: Lea los casos de rehabilitación de drogodependientes por medio de


actividades creativas y expresivas y responda las siguientes preguntas:

 ¿Qué utilidad cree que tuvieron las actividades empleadas en la vida de los usuarios?
 ¿Qué utilidad concreta cree que tienen este tipo de actividades en contraposición de otro
tipo de actividades de tipo más físico o cognitivo?
 ¿En qué medida las emplearía dentro del tratamiento de terapia ocupacional?

B2. ESTIMULACIÓN COGNITIVA.

Los principios de la técnica de Estimulación Cognitiva vistos en las materias de


Intervención en Adulto y en Adulto mayor se pueden aplicar en población con consumo
problemático de sustancias pues el consumo crónico de la mayoría de dichas sustancias
está vinculadas con pérdidas de capacidades cognitivas (como la demencia korsakoff por
alcoholismo crónico o la muerte neuronal provocada por el consumo de cocaína)

Para la realización de esta actividad terapéutica se recomienda evaluar cognitivamente a


los usuarios con herramientas como el Mini-examen cognoscitivo y crear grupos de
usuario con deterioro leve o moderado, con los que se realizarán los ejercicios de
estimulación cognitiva graduando su dificultad.
B3. RELAJACIÓN.

Las técnicas de relajación empleadas con el usuarios con consumo problemático de


sustancias son las mismas que las empleadas con pacientes psiquiátricos,
recomendándose primordialmente la Relajación Física de Jacobson.

Vea en los anexos otros tipos de actividades de relajación que se le sugieren.

B4. GRUPO DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS.

La práctica regular de actividad física contribuye al abandono de los malos hábitos para la salud y
promueve cambios en el estilo de vida de las personas que suponen unos beneficios (físicos y
fisiológicos, psíquicos y sociales) que a largo plazo se traduce en una mejora de la salud y calidad
de vida. Esta relación que se establece entre la actividad física y la salud puede observarse desde
diferentes perspectivas (Devís, 2000):

1. Rehabilitadora o curativa: “considera a la actividad física como si de un medicamento se tratara,


es decir un instrumento mediante el cual puede recuperarse la función corporal enferma o
lesionada y negativos sobre el organismo humano”. La práctica de actividad física es entendida
como un medio para recuperar el buen estado de salud.
2. Preventiva: “utiliza la actividad física para reducir el riesgo de que aparezcan... o se produzcan
determinadas enfermedades... se ocupa del cuidado de la postura corporal y la seguridad en la
realización de los ejercicios”. Es una manera de evitar enfermedades y lesiones.

3. Orientada al bienestar: “considera que la actividad física contribuye al desarrollo personal y


social, independientemente de su utilidad para la rehabilitación o prevención de las enfermedades
o lesiones...”. En este sentido la práctica de ejercicio físico y/o deporte se realiza por el placer y la
satisfacción que produce a uno mismo.

Por lo tanto es necesario considerar a la actividad física como un espacio indispensable en el


tratamiento de deshabituación a las drogas. La misma debe conformar el equipo interdisciplinario
de trabajo de los centros asistenciales y de deshabituación a las drogas.

Para que todos los beneficios y ventajas para la salud que conlleva la práctica de actividades físicas
tengan efecto, su ejecución se debe de realizar siguiendo unas pautas. Algunas recomendaciones
generales que se tienen que tener en cuenta son:

o La actividad se debe adecuar a las capacidades y motivaciones personales. Se tiene


que convertir en una situación agradable. o Realizarla de forma controlada, regular
y ajustando la intensidad, la duración y la frecuencia a la condición física de la
persona.
o Incorporar actividades físicas aeróbicas junto a otras de fortalecimiento muscular,
flexibilidad, coordinación y equilibrio. o Valorar la importancia del calentamiento
previo para evitar lesiones. o Respetar los periodos de descanso. o Seguir una
alimentación equilibrada. o Utilizar calzado y ropa acorde a la actividad.
o Promover actividades en grupo.

Por lo tanto, cuando se realiza actividad física no sólo se está actuando sobre el cuerpo, sino que
repercute en todas las dimensiones de la persona. Los beneficios son actualmente reconocidos y
avalados por los expertos en medicina, sociología, psicología y deporte.

El tiempo total de actividad física disminuye con la edad. Cada adulto debería acumular 30 minutos
como mínimo de actividad física moderada, con una frecuencia diaria en lo posible. (OMS).

Los tipos de actividades físicas que se pueden realizar con personas con consumo problemático de
sustancias son:

• Deportes convencionales: futbol, volley-ball, tenis, baloncesto, natación, etc.


• Técnicas deportivas. Pilates, Aeróbicos, etc.
• Actividades físicas programadas (como las incluídas en los anexos)  Actividades en el
agua.
 Actividades de fortalecimiento con palos.
 Actividades de propiocepción.
 Actividades con pelota de pilates.
 Expresión corporal.
 Actividades físicas lúdicas.

C. ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN CON LA FAMILIA DE LA PERSONA


DROGODEPENDIENTE.

C.1.1. Importancia de la participación familiar en la rehabilitación:

Frente a un problema de drogodependencia, en muchas ocasiones, la familia no sabe bien que


hacer, como actuar. A veces, se produce un miedo paralizante junto con la alarma del
descubrimiento del consumo de drogas en algún miembro de la familia. Con esa percepción de
peligro y de miedo, con frecuencia se suelen aplazar las posibles actuaciones frente al problema,
incluso tratamos de convencernos de que la situación no es tan grave, que quizás estemos
equivocados y se trate de algún consumo que no reviste mucha importancia.

En otras ocasiones, la familia convierte su alarma en una auténtica tragedia, dramatizando en


extremo el posible consumo, culpabilizando al consumidor, buscando algún centro para intentarlo
y que así se produzca la “solución” de forma rápida. Es frecuente en estos casos acudir a Centros
Especializados delegando el tratamiento en los especialistas, en la creencia de que como si de una
enfermedad común se tratara con algunos medicamentos y el internamiento se pudiera solucionar
el problema. Hemos descrito brevemente dos situaciones distintas de entre muchas que, con
frecuencia se suelen dar y que, por ser inadecuadas, normalmente no ayudan a resolver el
problema.
El ámbito más cercano de cada individuo es su propia familia. En ésta, no sólo se produce toda una
serie de aprendizajes fundamentales para el funcionamiento equilibrado y maduro de los
miembros de la misma, sino que la familia tiene capacidad de dar apoyo y seguridad a sus
componentes, aunque también puede transmitir lo contrario, convirtiéndose en un elemento que
no inspire confianza, en el que cada uno de sus miembros se mantiene alejado del resto con cierto
aislamiento y pobreza de relaciones.

Frente a un problema de consumo abusivo de drogas o dependencia, es extremadamente


importante actuar de forma integral en todos aquellos aspectos que tienen que ver con la vida
personal, familiar y social del individuo. No sólo un tratamiento de desintoxicación con
medicamentos es suficiente, estaríamos frente a una intervención muy parcial del problema. Para
conseguir esa intervención global a la que nos referimos, la participación de la familia en el
tratamiento, es también de gran importancia. Aunque el drogodependiente cuando acude a un
centro de tratamiento, en ocasiones pretenda dejar fuera a la familia de la comprensión y del
planteamiento de soluciones al problema de la toxicomanía. Nos refieren: “Mis padres no saben
nada”, “mi familia está harta”, “no quiero meter a mi familia en esto”. También de la familia es
frecuente escuchar: “la culpa la tienen los amigos”, “ya lo hemos intentado todo” ...

Aún teniendo en cuenta todas estas resistencias existentes que pueden darse por ambas partes,
insistimos en incorporar a la familia al proceso terapéutico. A través de las orientaciones del TO,
queremos plantear a las familias el reto de su participación en el proceso de recuperación del
drogodependiente.

C.1.2. Necesidades de las familias de las personas con consumo de sustancias.

Las familias que tienen uno de sus miembros afectados por el consumo problemático de sustancias
manifiestan una serie de necesidades entre las que se encuentran:

- Manejar apropiadamente los sentimientos de estigma y discriminación.


- Acceso adecuado a los recursos de tratamiento e implicación en el mismo.
- Apoyo en el modo de manejar al adicto, a fin de detectar aquellas estrategias empleadas por la
familia que pueden tanto ayudar como obstaculizar la rehabilitación del paciente.
- Acceso a información adecuada acerca de las drogas, los problemas de drogas, el proceso de
rehabilitación y los tratamientos disponibles.
- Apoyo emocional. La ansiedad y estrés ligado al consumo de drogas por parte de un pariente
cercano requiere del apoyo por parte de fuentes informales (amigos, familia extensa) y en muchas
ocasiones, formales (p.ej.counselling).
- Apoyo práctico, en la medida en que la rutina diaria de la familia puede verse afectada por el
impacto del abuso de drogas.
- Apoyo económico, o acceso a ayudas financieras y de servicios sociales.
- Autoayuda. Los grupos de autoayuda favorecen la concienciación de la problemática de manera
menos traumática, así

C.1.3. Tipos de intervenciones que puede desarrollar el TO con la familia de la persona con
consumo problemático de sustancias.
ACOGIDA Establecimiento del primer contacto entre la familia y el recurso, generalmente
caracterizado por elevados niveles de angustia. En este contacto se priorizan

aspectos básicos de escucha activa y contención emocional, realizando


generalmente una breve recogida de información (en muchas ocasiones de
manera implícita) que permita una valoración inicial de la demanda.

VALORACIÓN Se explora la problemática presentada por el paciente/familia y la relación actual


y pasada entre ambos, teniendo en cuenta aspectos estructurales y relacionales.
Se exploran también otros aspectos tales como el grado de conocimiento de la
problemática del paciente, su disponibilidad e implicación, dificultades familiares
adicionales, etc. La valoración culmina con el establecimiento de una serie de
objetivos enmarcados en un plan de intervención. Algunas de las herramientas
de valroación empleadas con mayor frecuencia son el Genograma y la Entrevista
Semi-estructurada.

INFORMACIÓN El TO brindará a la familia información adecuada acerca de las drogas, los


GENERAL problemas de drogas, el proceso de rehabilitación, y los tratamientos
disponibles. Se trata generalmente de intervenciones puntuales que se llevan a
cabo con familias que contactan inicialmente con el recurso para recabar
información sobre tratamientos
INFORMACIÓN El TO brindará a la familia acerca de la evolución del paciente en el tratamiento,
ESPECÍFICA incluyendo asistencia a las citas, adherencia al tratamiento, resultados analíticos
y pronóstico. Todas las familias atendidas cuentan con este servicio. En
determinados casos se tratará del servicio básico recibido por aquellas familias
que muestran una implicación escasa o moderada debida a sus características
biopsicosociales (distancia geográfica, edad avanzada, problemática adicional,
dificultades de movilidad, incompatibilidad horaria por trabajo, etc )

ORIENTACIÓN Se trata de una intervención destinada a dar pautas mínimas acerca de la


relación con el paciente adicto y fomentar la adherencia al tratamiento. Del
mismo modo que sucede con la información específica sobre el tratamiento, se
trataría de familias con implicación moderada debida a sus características
biopsicosociales, o bien, familias cuyo paciente identificado no se encuentra en
tratamiento y solicitan orientación acerca de cómo proceder para implicarle en
el mismo.

INTERVENCIÓN Intervención dirigida a aquellas familias con un elevado grado de implicación.


FAMILIAR Los contenidos trabajados, marco teórico de referencia y objetivos propuestos
INDIVIDUAL pueden variar en función de la evaluación del sistema familiar, tiempo
disponible, grado de formación del profesional, etc, e incluyen generalmente
sesiones con diferentes miembros de la familia, tanto de manera conjunta como
separada. Destacaremos desde estas líneas la importancia (tanto en esta
modalidad como en la grupal) de la psicoeducación, la modificación de conducta,
y la reestructuración cognitiva, sin dejar de considerar la relevancia de otros
aspectos como los de corte sistémico.

INTERVENCIÓN Intervenciones grupales tal como grupos psicoeducativos y de desarrollo de


FAMILIAR habilidades (generalmente estrategias de afrontamiento, habilidades de
GRUPAL comunicación, manejo de emociones negativas, etc), grupos de expresión
emocional, grupos de apoyo mutuo (supervisados o no por un facilitador),
terapia familiar grupal, etc.

GRUPOS DE Los grupos de autoayuda propiamente dichos están constituidos y dirigidos por
AUTOAYUDA. personas que se enfrentan a una problemática o circunstancia común; en el caso
que nos ocupa, ser familiar de una persona afectada por un trastorno por abuso o
dependencia a sustancias psicoactivas. Los grupos de autoayuda comparten
muchas de las ventajas ligadas a las intervenciones grupales dirigidas por un
profesional de forma más o menos estructurada; así, reducen el sentimiento de
soledad, favorecen el desarrollo de habilidades y el aprendizaje por observación,
facilitan la construcción de una red de apoyo, potencian la toma de conciencia
acerca de sus propios problemas y la manera de afrontarlos, etc.

Desde un recurso de atención a las conductas adictivas, puede favorecerse la


puesta en marcha de un grupo de autoayuda independiente o facilitado por un
profesional que, sin llegar a ejercer un papel de coordinador/director, apoye la
formación y funcionamiento del grupo y garantice el mantenimiento de una
dinámica grupal adecuada y de un clima emocional constructivo.

D. ACTIVIDADES DEL ÁREA SOCIO-RELACIONAL.

D1. TALLER DE RADIO.

La actividad que define esta intervención, es mucho más sencilla de lo que pudiera parecer, a
simple vista. Se trata de un Taller de Radio, un programa de enseñanza radiofónica. Es un taller de
radio en el que se enseña a "hacer radio", pero también se aprende a:
• Comunicarse con un universo amplio de interlocutores,
• Manejar una tecnología audiovisual,
• Enriquecer un repertorio lingüístico generalmente empobrecido,
• Descubrir nuevas alternativas socio-recreativas y a otros elementos de menor importancia.
• El incremento de la autoestima,
• La mejora de la aceptación/integración familiar.

El taller de radio tiene tres fases:


FASE 1: Fase teórica o de aprendizaje. Dura seis sesiones y los esfuerzos se orientan hacia el área
sociocognitiva: Ejercicios de lectura y escritura, de vocalización y expresión verbal, de
representaciones sociales y personales.
FASE 2: Fase de integración entre teoría y práctica. Tiene una duración variable, de 6 sesiones en
adelante, se trata de consolidar los logros de la primera etapa y aprovechar la fuerte carga
emocional que supone "salir en antena", para rectificar por moldeado ciertos déficits, aprender a
controlar situaciones estresantes y reconocer éxitos personales, entre otros.

FASE 3: Fase de Inserción social. Una vez terminado el taller de radio, resta una última e
importante intervención, pensando ya en una óptima inserción social de los usuarios de este
programa. En esta etapa distinguimos dos partes:
 Una primera consiste en ofrecer al usuario posibilidades de colaboración en la emisora
(grabación de espacios musicales, de continuidad, realización técnica, selección musical,
etc.) que supongan un compromiso, la aceptación de una normativa, el cumplimiento de
una serie de obligaciones personales (horario, preparación, etc.) y la necesaria vinculación
relacional con otras personas que participan de la emisora, Esta etapa no tiene una
temporalidad fija, y se pretende, trabajar en la "normalización" a través de una
planificación saludable, divertida y enriquecedora del tiempo libre. A pesar de que la
duración de esta etapa no está limitada, la experiencia de todo este tiempo nos ha
demostrado que el abandono de estas actividades suele acompañarse con el acceso al
mundo laboral.
 La última etapa es la inserción, en este caso con la mediación del recurso social que
estamos describiendo. Con otras palabras, poder integrar en el grupo social y humano que
representan los socios miembros de la Asociación. Esta posibilidad es, lógicamente, muy
limitada, porque de ser aceptada por todos los usuarios, la asociación que sustenta a la
emisora, dejaría de ser lo que es para convertirse en una asociación de ex
drogodependientes o algo por el estilo. Pensamos que el número óptimo de usuarios de
cada taller con opción a integrarse, en las actividades normalizadas de la emisora o de la
asociación estaría en tomo al 10%. Es decir, si los grupos que conforman cada taller están
compuestos por unas 10 personas de media, posibilitar que uno de ellos se integre. En la
actualidad, entre un 5 y un 6 % del total de socios de la emisora proceden de estos talleres
de radio.

Pocas herramientas poseen tanta versatilidad, como la radio local, para la intervención social. La
radio es un medio de comunicación con una serie de particularidades diferenciadoras con respecto
a otros medios. Tiene un fuerte componente afectivo (de acompañar, de hablarte cerca, de
hablarte a ti), un aspecto cognitivo o socio-cognitivo básico (el diálogo, la imbricación cultural del
formato) y una facilidad o rapidez de los mensajes muy alta.

Estos talleres de radio también se pueden desarrollar con otros colectivos de muy diversos perfiles,
entendiendo que la radio es una magnífica herramienta cultural, educativa e integradora de ocio y
tiempo libre, como por ejemplo: personas con discapacidad intelectual, con daño cerebral
adquirido, mayores, jóvenes en riesgo de exclusión social y normalizados/as, infancia, personas con
problemas de drogodependencia, mujeres (jóvenes y mayores) y personas con enfermedad
mental.
EJERCICIO DE CLASE: Indique con qué temáticas y cómo organizaría un taller de radio con
personas drogodependientes.

D2. TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA CREATIVA.

Uno de los sentimientos que lleva al consumo de drogas, y que acompaña ya durante todo el
proceso de la drogodependencia, es la soledad. A través de talleres como el de lectura y escritura
creativa el TO podrá llenar la necesidad de toda persona de ser escuchada, de abrir nuevos canales
de expresión y de fomentar las relaciones interpersonales, en un entorno seguro donde
retroalimentar la intuición y poder volver a ser espontáneo.

Los talleres de escritura son un medio de animación a la lectura y a la escritura. Se realizan en un


ambiente distendido, de respeto, pero sobre todo lúdico, creando un clima de solaz y
esparcimiento que invite a jugar con la palabra, sus múltiples significaciones y sus múltiples
sonoridades. Puede convertirse en fuente de placer estético, de terapia, de catarsis, de
socialización, de interacción y de aprendizaje En ese contexto desarrollar la escritura no consiste
sólo en el dominio de determinadas técnicas, sino principalmente en adquirir la capacidad de
insertarse en una sociedad alfabetizada en la que el lenguaje escrito ocupa un lugar importante,
quizás todavía preeminente, en la construcción social y cultural.

Objetivos:

Objetivo general:
El objetivo central de este tipo de talleres es el de lograr que los usuarios entiendan la lectura y la
escritura como espacio de catarsis, de comunicación e interacción y, en especial de trascendencia

Objetivos específicos:
• Brindar estrategias y metodologías específicas para el desarrollo de la escritura creativa.
• Experimentar con diferentes formas de corrección de la producción escrita creativa y estética.
• Proporcionar el espacio lúdico favorecedor de la expresión escrita estética, creativa y artística a
los participantes.

Metodología:

Como se trata de promover la creación de talleres de escritura creativa, se procurará vivenciar a


partir del curso, de la experiencia de un taller de escritura. La metodología será por lo tanto la de
un Aula Taller. Y aquí haremos algunas precisiones metodológicas:

• En un Taller no se juega por jugar. Se trabaja metódicamente con dos materiales preciosos: el
lenguaje y las emociones en un clima lúdico.
• En un Taller se propicia el trabajo cooperativo, corresponsable y solidario en un ambiente de
confianza y respeto mutuo.
• En un Taller se va a producir y a compartir lo producido entre todos para que todos avancen en la
tarea de mejorar las producciones escritas. No hay un profesor que sabe más: hay un
coordinador que coparticipa de la tarea de producir.
• En un Taller se sabe en todo momento el porqué se hacen las cosas y qué fundamentos teóricos
sustentan cada tarea o cada propuesta de producción. Y se negocia y consensúa con los grupos
operativos cada una de las acciones o momentos del Taller.
Ejercicio de clase: Familiarícese con los contenidos propuestos en los anexos por medio de una
sesión de escritura creativa.
D3. GRUPO DE AUTOESTIMA Y HABILIDADES SOCIALES.

El consumo de sustancias puede llevar al sujeto a relacionarse en entornos disociales en los que las
habilidades sociales aprendidas no pueden ser extrapolados a entornos integrados de la sociedad.
Así mismo, la autoestima de los usuarios que han presentado consumo problemático de sustancias
suele estar afectada. Por lo tanto, la participación en talleres de entrenamiento en habilidades
sociales con énfasis en la autoestima resultará en sumo beneficioso para su posterior proceso de
integración social.

Los objetivos del taller de habilidades sociales y autoestima son los siguientes:
 Adquirir los conocimientos, actitudes y hábitos que permitan comportarse de forma
saludable y equilibrada en relación a los requerimientos del medio y de los demás,
 Favorecer el autoconcepto positivo mediante el autoconocimiento y el conocimiento de los
demás.
 Diferenciar distintos tipos de conducta en las relaciones interpersonales.
 Valorar la importancia de actuar y de comunicarse con asertividad.
 Aprender a decir «NO» con asertividad utilizando determinadas técnicas.
 Aplicar técnicas para la resolución de problemas y para la toma de decisiones razonada y
responsable.

Algunos de los contenidos propuestos para el presente taller se incluye en los anexos.

E. ACTIVIDADES DEL ÁREA FORMATIVA-LABORAL.


E.1. Tipo de personas drogodependientes a las que se ofrece un programa de inserción laboral

Todas las organizaciones trabajan la integración sociolaboral sólo con personas de las que se valora
que están avanzadas en su tratamiento de drogodependencia. En aquellas organizaciones que
trabajan principalmente con programa libre de drogas se trabaja con las personas que han
superado de forma satisfactoria las etapas previstas en el tratamiento y llevan un tiempo
abstinentes. Esta culminación exitosa de etapas significa que la persona posee un grado de
desarrollo personal y de autonomía suficiente como para que el objetivo de búsqueda de empleo
sea planteable. Desde este prisma uno de los factores clave es determinar cuál es el momento
adecuado para iniciar este proceso, bajo la premisa de que precipitarse en esto puede significar
una recaída o un retroceso en la trayectoria de recuperación.

En el caso de las organizaciones que trabajan con personas en tratamiento con metadona el
planteamiento es distinto, principalmente porque los abstinentes puros son una minoría. El
proceso de inserción laboral se plantea tanto para personas que llevan un seguimiento positivo del
tratamiento (no consumen, o si lo hacen es de forma muy esporádica) como para personas que
continúan consumiendo de forma no muy intensa. Para estas últimas el único criterio es que no se
trate sea de cocaína. Si se trata de consumo “fuerte” de heroína no se considera que estén en
buenas condiciones como para iniciar el proceso de búsqueda de empleo. Como en los modelos
anteriores, se realiza una valoración en la que se calibra el grado de motivación, compromiso
personal y condiciones de cara a la empleabilidad que la persona presenta. E.2. Valoración de la
empleabilidad.

Esta valoración es en todos los modelos interdisciplinar y evalúa dos aspectos: fortalezas y
debilidades de la persona en relación con el empleo, que deriva en una valoración acerca de la
empleabilidad, y barreras externas impuestas por determinantes estructurales que obstaculizan la
integración sociolaboral del colectivo.

Dependiendo de esta valoración la persona es o no derivada al proceso. Casi todos los programas
realizan una distinción básica de perfiles. Desde Punto Omega, por ejemplo, trabajan con una
división dual entre desfavorecidos (debilidades propias de la drogodependencia y otras edidas
similares a las que se emplean con otros discapacitados, y derivación a recursos específicos). Esta
valoración da lugar a una separación básica entre aquellos a los que se considera para acceder al
mercado de trabajo normalizado y aquellos otros para los que se trabaja en la dirección de
empresas de inserción, talleres prelaborales, empleo protegido, etc.

EJERCICIO DE CLASE: Por parejas, aplique el test de empleabilidad propuesto.

E.3. Programas de integración socio-laboral.

A partir del momento en que una persona es considerada preparada para entrar en un programa
de integración sociolaboral lo que se plantea en todos los modelos es el inicio de itinerarios
personalizados. Al margen de las denominaciones concretas que cada organización dé a los
procesos que se ponen en marcha para lograr la meta de la inserción laboral el esquema básico es
muy similar.

Fases de orientación y formación:

E.3.1. Orientación: Comprende desde las actividades más básicas de elaboración del curriculum
vitae y consecución de la demanda de empleo y vida laboral, hasta el trabajo más amplio de
motivación personal y trabajo sobre habilidades sociales, horarios, resistencia a la frustración, etc.
Lo más frecuente es el trabajo en grupo de estos aspectos, bien mediante talleres de búsqueda
activa de empleo (BAE), grupos similares a los de autoayuda o grupos de orientación sociolaboral.
El trabajo realizado en esta fase busca alcanzar una mejor definición de objetivos profesionales,
dotar a la persona de herramientas para la búsqueda de empleo, preparar estrategias de
afrontamiento de las dificultades personales que pueden surgir ante la situación nueva de tener un
empleo).

E.3.2. Formación: Se dan dos tipos de situaciones: formación ofrecida por la propia entidad o
formación ofrecida por otros recursos externos. Sobre la conveniencia de emplear recursos
generales o específicos existe una diversidad de posturas.
 Aunque el pensamiento de fondo que comparte la mayor parte de los profesionales es que
lo efectivo sería poder utilizar recursos generales por la normalización que implican, lo
cierto es que encuentran difícil que ese tipo de recursos respondan a las necesidades del
colectivo: resultan demasiado extensos en el tiempo, cubren áreas que responden más a
necesidades de ocupación del tiempo que a capacitación útil para el mundo laboral real,
son rígidos en las condiciones que establecen para aceptar al alumnado, etc.
 Por el contrario, los recursos específicos suelen estar más adaptados a las características
que el colectivo presenta, pero entrañan el riesgo de guetización.

E.3.3. Fase de Intermediación:


Hay aquí también una variedad de planteamientos que podemos sintetizar del siguiente modo:

_ Trabajo con las empresas sin mencionar las características especiales que concurren en el
colectivo, es decir, sin mencionar que se trata de una persona que se encuentra en tratamiento. Se
busca con ello el mayor grado de normalización posible. Este tipo de acciones se realizan
basándose en la idea de que el mercado laboral no te excluye porque seas drogodependiente sino
porque no tienes formación, porque no te has reciclado, porque no tienes una serie de habilidades
básicas, etc. A la empresa, según esta idea, lo que le importa es que seas un profesional con el
perfil que necesita. Todos tenemos un pasado que pertenece al ámbito de nuestra privacidad y que
no tiene porqué ser revelado en la medida en que no afecte a nada relacionado con lo laboral.

_ Trabajo con empresas ofreciendo una imagen de “marca”, mencionando que el colectivo con el
que trabajas es de personas drogodependientes, apelando tanto a la responsabilidad social de la
empresa como a las ventajas que presenta la persona (en términos personales y en términos
fiscales), y ofreciendo a la empresa apoyo y seguimiento de la incorporación de la persona.

En ambas opciones lo que resulta imprescindible es que las personas con las que se
intermediareúnan el perfil demandado por la empresa. Cada una de estas formas presenta
ventajas e inconvenientes y la elección depende del tipo de planteamiento adoptado, que a su vez
está en función de las características de las personas: en aquellos casos, por ejemplo, en los que el
aspecto físico ha sufrido un deterioro importante y revela de algún modo el paso por la
drogodependencia, resulta difícil obviar la circunstancia de cara a una selección de personal, de
modo que puede resultar más operativo optar por procesos de intermediación donde se explicite
que la persona está en tratamiento.

El autoempleo no se valora como una opción fácil para este colectivo, al menos no tal y como está
planteada normalmente. Una de las modalidades de autoempleo que mejores resultados ha dado
con colectivos vulnerables es el cooperativismo. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que el
cooperativismo es un modelo que en sí mismo engloba una alta complejidad, ya que exige, en
otras características, una gran capacidad de negociación, una alta participación, capacidad de
autogestión y tolerancia.

E.3.4. Fase de Seguimiento


Comienza una vez que la persona ha conseguido un empleo. Hay un consenso absoluto acerca de
que la mayor dificultad que enfrentan las personas drogodependientes es la del mantenimiento del
empleo, motivo por el cual la fase de seguimiento reviste especial importancia. Este seguimiento
puede incluir también asesoramiento sobre aspectos legales del mundo laboral, ofreciendo la
posibilidad de consulta acerca de modalidades de contrato, derechos laborales, etc. Cuando la
persona se ha empleado en una empresa con la que previamente hay un convenio de aceptación
de personas drogodependientes, se realiza un seguimiento más amplio destinado a dar apoyo a la
empresa mediante la evaluación de los problemas que puedan ir surgiendo en la adaptación de la
persona al puesto.

El seguimiento es valorado como la parte más difícil y vulnerable del proceso: el empleo es un
factor estresante por sí mismo, genera dudas, levanta ansiedades. Es tanta la expectativa que se
pone en él que la ansiedad se multiplica. Por ello, el seguimiento es de vital importancia en esta
fase. Es además en este momento cuando emerge más claramente la realidad de que la integración
no puede lograrse poniendo el énfasis únicamente en la vía económica. La persona necesita,
además de un empleo, una red social y un grupo de apoyo donde poder depositar parte del estrés
que el empleo genera y con quien compartir las dificultades y los logros. Si estos factores no han
sido trabajados, la búsqueda de empleo y el mantenimiento del empleo logrado tendrá un
equilibrio muy precario.

F. ACTIVIDADES DEL ÁREA DE OCIO.


F1.TALLER DE OCIO.

F.1.1. MARCO CONCEPTUAL DEL OCIO.

El Ocio se concibe como una forma de utilizar el tiempo libre (aquel que no está dedicado ni al
trabajo ni a otras obligaciones biológicas, familiares o sociales), mediante una libre elección que
resulte gratificante al individuo y sea vivida con dinamismo y de forma crítica y llegando así a la
satisfacción

Es en este sentido cuando el ocio se considera enriquecedor, al tiempo que un elemento


indispensable para el desarrollo humano. Pero el derecho a un ocio creativo y constructivo
adquiere un significado especial cuando afecta a personas con discapacidades o limitaciones de
cualquier signo, pasando entonces a constituir un elemento fundamental de cara a favorecer su
integración social. Siguiendo a Corbeña (1997), el ocio terapéutico vendría definido por el uso de
actividades recreativas para producir un efecto terapéutico en las esferas social, física, emocional y
cognitiva, de individuos que tienen necesidades especiales.

F.1.2. POBLACIÓN DESTINATARIA Y NECESIDADES ESPECÍFICAS.


Los programas de Ocio aplicados por el Terapeuta Ocupacional irán dirigidos a los
drogodependientes que están en proceso de rehabilitación, con independencia del tipo de
tratamiento que sigan y que presentan algún tipo de necesidad, déficit o disfunción en lo referente
al uso del ocio. El programa deberá tener la suficiente flexibilidad como para permitir su
adaptación a los distintos perfiles de pacientes, al modo como viven y entienden su ocio y a la
utilización más o menos adecuada de su tiempo libre. Podríamos distinguir los siguientes perfiles:
• Jóvenes y adolescentes caracterizados por vivir un tipo de ocio asociado a la noche y a la
diversión de fin de semana. El objetivo fundamental de estas salidas es el encuentro con sus
amigos o con otros jóvenes de edades similares con los que compartir estos espacios festivos. En
este contexto encontramos a menudo circunstancias que constituyen factores de riesgo para el
abuso de alcohol y otras drogas, lo cual distorsiona su desarrollo integral y su capacidad de hacer
del ocio un espacio de colaboración, creatividad, aprendizaje y crecimiento.

• Drogodependientes entre 25 y 40 años, Las relaciones sociales está muy constreñidas a los
mundos deportivo y laboral a los que dedican fundamentalmente su tiempo.

• Mujeres drogodependientes con cargas familiares, que generalmente disponen de escasos


apoyos familiares o sociales, con escasa formación o capacitación profesional y con bajo nivel de
empleabilidad. Debido a estas circunstancias, las mujeres suelen dejar a un lado sus intereses
personales y de ocio, por lo que presentan importantes carencias en este ámbito, unido muchas
veces a un sentimiento de culpa más o menos consciente si dedican tiempo, recursos o energía a
un disfrute personal del ocio.
• Personas mayores de 45 años con problemas de drogodependencia y con carencias familiares y
afectivas, escasas posibilidades laborales y un muy reducido interés por participar en actividades
de su entorno.
• Grupos de población drogodependiente con especiales dificultades, no solo para el ocio, sino
para el logro de su normalización e integración social: personas sin hogar, inmigrantes con códigos
culturales diferentes o problemas con el idioma así como una población con patología física y/o
mental, o personas en situación de incapacidad permanente o temporal, con escasas habilidades
para integrarse socialmente y con dificultades a la hora de aprovechar los recursos de ocio de su
entorno, a las que le resulta muy complejo el acceso a un empleo.

• Por último es necesario señalar aquellos casos de personas que presentan adicciones sin
drogas, adicciones sociales o conductuales, en las cuales, el uso adecuado del tiempo libre va a
tener una importancia primordial como fórmula alternativa a la conducta adictiva de que se trate.

F.1.3. OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL

El objetivo del Programa es promover la utilización del ocio entre las personas con problemas de
adicción, partiendo de las necesidades personales individuales, como un instrumento normalizador
y facilitador de la integración social, mediante el diseño de estrategias orientadas a desarrollar sus
habilidades personales, sociales y culturales y a facilitar el crecimiento personal, el aprendizaje, la
culturización y la socialización.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACTIVIDADES PARA LOGRARLOS:


En la tabla a continuación se detallarán los objetivos específicos del programa de ocio junto a
aquellas actividades que se proponen para alcanzarlos.
OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDAD PROPUESTA
1. Conseguir un  Elaboración de un diagnóstico, por parte de los terapeutas
diagnóstico tanto a nivel ocupacionales, mediante entrevistas abiertas y
individual como grupal, de cuestionarios, con objeto de explorar las necesidades de ocio
la situación y de las y tiempo libre de cada individuo, teniendo en cuenta:
necesidades respecto del intereses personales, aficiones, tipo de actividades que ha
tema del ocio.
realizado, realiza en el presente o le gustaría realizar,
identificando tanto las dificultades como las habilidades
personales, los hábitos diarios, los recursos personales con
los que cuenta (económicos o de otro tipo), los roles que
desempeña y las relaciones sociales y familiares en las que
está inmerso.
2. Incrementar la  Intervención individual y grupal desde la terapia ocupacional
motivación para la para programar objetivos individualizados con el paciente e
utilización de un ocio identificar estrategias de motivación.
creativo teniendo en  Dar a conocer a los usuarios los recursos de ocio-tiempo libre
cuenta sus capacidades, el de la zona, así como asesorarles acerca de estrategias y
momento vital en el que se herramientas personales para acceder por sí mismos a ese
encuentran. tipo de informaciones.
3. Mejorar la preparación y  Intervención individual y grupal desde la terapia ocupacional
formación de los usuarios en los centros de atención, incluyendo el desarrollo de
para la gestión del ocio de actividades atractivas y enriquecedoras.
forma que puedan  Realización de dinámicas grupales dentro del Aula de
percibirlo como un espacio Actividades para trabajar: habilidades sociales, manejo del
en el que compaginar dinero, aprendizaje sobre búsqueda de recursos, para lo que
aprendizaje, creación y se podrá poner en juego diferentes fuentes de información
diversión. como es internet, prensa, centros culturales y otros lugares
públicos y privados.
 Realización de un “Taller de Ocio” orientado al logro del
mayor nivel de autonomía posible para la gestión del propio
tiempo libre.
 Trabajar la tolerancia al aburrimiento, que en algunos casos
es causa de recaída en el consumo.
4. Desarrollar la dimensión  Información a los usuarios acerca de las actividades y
social del ocio estimulando recursos para el desarrollo social a través de actividades de
la participación en el ocio.
entorno comunitario más  Realización de actividades que favorezcan la participación y
próximo y fuera del la relación.
entorno habitual de • Promover el conocimiento y la participación en
consumo. actividades comunitarias tales como: asociaciones de
barrio, radios comunitarias y ONGs.
• Realizar un trabajo de información y sensibilización
con los recursos normalizados para facilitar el acceso
a los mismos y para evitar el rechazo.
 Realizar un trabajo de coordinación desde el área de terapia
ocupacional, con los recursos comunitarios próximos, para
alcanzar mayor vinculación y conocimiento que posibiliten
establecer estrategias comunes con los usuarios así como
una mejora de su seguimiento.
5. Garantizar el  Información a los usuarios acerca de las actividades y
conocimiento y la recursos disponibles, adecuando dichos recursos al perfil del
utilización por parte de los usuario (coste, dificultad de acceso, tiempo de realización,
usuarios de los medios y etc.)...
recursos a los que se  Programación de visitas guiadas a dichos recursos.
pueda tener acceso para  Coordinación con los recursos de ocio y tiempo libre
desarrollar un ocio comunitarios utilizados.
saludable y creativo.  Seguimiento y apoyo individualizado de las personas que se
van integrando en los recursos de ocio normalizados
teniendo en cuenta la importancia de una adecuada
selección de actividades a realizar.
 Ofrecer y contar con la participación del voluntariado
efectivo como acompañamiento inicial a los recursos
normalizados, especialmente con los pacientes que tienen
un perfil más crónico.
 Realizar una Guía actualizada de Recursos básicos de Ocio
para usuarios, organizándola en función de las actividades,
objetivos que persiguen, requisitos previos y material
necesario.

VER EN LOS ANEXOS las dinámicas e instrumentos de evaluación propuestos para llevar a cabo este
programa de ocio.

F2.TALLER DE VOLUNTARIADO.

F.2.1. Finalidad y objetivos del taller:

La idea general sería descubrir a los participantes la herramienta del VOLUNTARIADO para ver su
potencial y reflexionar sobre una posible participación en los programas y proyectos sociales de
diversas entidades sociales. Los objetivos serían, por lo tanto:

• Introducir a los participantes en las habilidades básicas del voluntario, como herramientas
de servicio social.
• Identificar los espacios en los que el usuario puede desempeñarse como voluntario.
• Fomentar la autoestima y la dignidad del usuario que abandona su papel de beneficiario y
adquiere un papel de “ayudador” de otras personas con dificultades similares o diferentes
a las dificultades que él mismo vivió.
• Favorecer el desarrollo e instauración de habilidades sociales básicas como la
comunicación y la empatía a través del trabajo con otros.

F.2.2. Contenidos del taller:

A continuación se detalla un ejemplo de los contenidos que se pueden desarrollar en un taller de


voluntariado, aunque será el Terapeuta Ocupacional el que ajuste dichos contenidos a las
necesidades que encuentre en la población atendida.

Unidad didáctica 1: aproximación al voluntariado

Unidad de aprendizaje 1: marco teórico del voluntariado


• Definición de voluntariado
• Diferentes enfoques y concepciones del voluntariado

Unidad de aprendizaje 2: marco normativo


• Marco legal de referencia en la legislación del voluntariado  Regulación
jurídica del voluntariado en Bolivia.

Unidad didáctica 2: el voluntari@ y su competencia

Unidad de aprendizaje 1: motivaciones y actitudes del voluntari@


Unidad de aprendizaje 2: código ético del voluntariado
Unidad de aprendizaje 3: la comunicación como recurso para la relación de ayuda
A. Tipos de comunicación
B. Barreras y facilitadores de la comunicación.
C. Estilos de comunicación
Unidad de aprendizaje 4: habilidades sociales básicas para la relación de ayuda A.
Escucha activa.
B. Empatizar
C. Mensajes yo
Unidad didáctica 3: la acción voluntaria . Modelos y ámbitos de intervención

Unidad de aprendizaje 1: modelos de intervención


1. Funciones de la acción social
2. Ámbitos de intervención del voluntariado F.2.3. Metodología
del taller de voluntariado.
La metodología a aplicar por el Terapeuta Ocupacional será la siguiente:
1) Coordinación con entidades que reciban voluntarios de la zona y establecimiento de
convenios de colaboración inter-institucional.
2) Charla informativa a los usuarios en general sobre el voluntariado para captación de
personas interesadas y formación del grupo.
3) Establecimiento de lugar, horario y periodicidad del taller.
4) Impartición de los contenidos teóricos anteriormente estudiados.
5) Creación de grupos pequeños en función del área de intervención en voluntariado que les
interese.
6) Valoración de la pertinencia de la participación de cada usuario en el área de voluntariado
elegida (En función de sus capacidades o limitaciones) o de las tareas dentro de cada
institución (por ejemplo funciones de atención al público, o de manejo de materiales, etc.)
7) Gestión con cada entidad de la incorporación de los usuarios evaluados a sus funciones.
8) Seguimiento del desempeño y solución de problemas si surgieran.

G. OTRAS INTERVENCIONES: Aplicación de protocolos.


G.1. PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN AGRESIÓN FÍSICA:
Procedimiento
Prevenir agresión Agresión física in situ
Agresi
ón Física
Para evitar que una situación de tensión entre los (reponsabilización)
usuarios llegue a convertirse en una agresión física, se Separar y contener (Psicológicamente y/o restricción
debe: física).
Solicitar a otro técnico o profesional hacerse cargo del
1. Observar rigurosa y permanentemente las grupo mientras se contiene a los involucrados.
conductas, estados de ánimo, clima y otros Trabajar con los individuos involucrados en espacios
aspectos relevantes previos a las crisis. separados* y por separado, considerar enviar al domicilio
2. Interrumpir la secuencia interaccional verbal y solicitar la
agresiva. 3. Separar presencia de referente familiar

Evaluar la situación y no actuar solo, si no es adecuado. Reconstruir Problematizar


Solicitar ayuda a otro miembro del equipo. Conflicto Solución Alternativa
Ordenar parar la pelea inmediatamente y advertir
consecuencias de la conducta.

Acompañar

G.2. PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN AUTO-AGRESIÓN:

Auto agresiones

Procedimiento
1. Mantener la calma: autoevaluarse: Si se encuentra afectado por la situación, solicite a otro
técnico o profesional actuar o acompañar.
2. Evaluar riesgo vital: si este se presenta trasladar a Urgencia o llamar a ambulancia.
3. Otro profesional o técnico se lleva al resto de los usuarios a otra pieza o afuera.
4. No intentar despojarlo del elemento peligroso con el que se esté auto agrediendo, sólo
persuadir.
5. Evaluar con otro técnico o profesional si se lleva al usuario a sistema de urgencia o se
resuelve con botiquín del centro.
6. contención física sólo si las medidas de seguridad así lo ameritan, quedando a juicio de los
involucrados en el procedimiento.
7. Avisar a familiar más cercano de la situación.
8. Dejar registrado tipo de heridas y firmas
G.3. PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN INTENTO DE SUICIDIO:
Intento de suicidio

Procedimiento

1. Detener, priorizar la vida.


2. Otro profesional debe Llamar a servicio de urgencia.
3. Evaluar rápidamente el estado del usuario
4. Si el usuario se encuentra con estado de consciencia muy alterado: Distracción de
conciencia. Quiebre de esquemas; modificar foco de atención.
5. Si está poco alterado: Escucha empática, anclarse en motivos para vivir.
6. Evaluar, y llamar a familiar significativo si se estima conveniente.
7. Acompañar - vigilar.
8. Dar aviso a policia y dejar constancia.
9. Dejar registrada situación y firmas.

G.4. PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN ENCIERRO EN UNA HABITACION:


Usuario se encierra en una de las piezas

Procedimiento

G.5. PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN CONSUMO DE DROGAS EN EL CENTRO:


Consumo de drogas en el Centro.

Procedimiento

1. Abordar en forma individual.


2. Significar la gravedad del hecho.
3. Identificar la sustancia consumida y su cantidad.
4. Si se trata de una sobredosis (leer punto 3):
- Trasladar a la unidad de emergencia más cercana.
- Avisar al coordinador y a un familiar significativo.
- Contención y posterior intervención individual y grupal (trabajo de recaídas).
5. Proceder con denuncia correspondiente
G.6. PROTOCOLO
DE
1. Evaluar la intención.
2. Frente a intención lúdica, ignorar la conducta.
3. En caso de ser un grupo que comienza a destruir objetos: entrar y evacuar.
4. Si la situación se complica en términos de riesgo hacia ellos u otros, dar aviso a la policía.

INTERVENCIÓN EN AGRESIÓN A UN MIEMBRO DEL GRUPO:


Agresión a un miembro del equipo.

Procedimiento

Ante la amenaza Ante la agresión física


Evaluarse. Dar aviso inmediato a un compañero.
Mantener la calma. Contener de acuerdo a la situación, priorizando
Mantener y proyectar una postura de seguridad la integridad del agredido (verbal o
en sí mismo. físicamente).
Ignorar amenaza y mantener la alerta. Análisis de caso con el equipo y consecuencias
Dar aviso a un compañero. (responsabilización).
Análisis de caso con el equipo Si la agresión es grave se debe dejar constancia
en policía.

G.7. PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN MANEJO DE UN USUARIO SORPRENDIDO ROBANDO:


Usuario sorprendido robando

Procedimiento

1. Confrontar en forma individual y segura.


2. plantear consecuencias, límites y responsabilización de las conductas.
3. Re encuadrar, reforzar las reglas del Centro.
4. Explicitar consecuencias frente a eventual reiteración de la conducta. Comunicar
al equipo análisis de caso

G.1. PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN AGRESIÓN FÍSICA A EXTERNOS.


Enfrentamiento del usuario con personas fuera del Centro.

Procedimiento

1. Evaluar riesgo vital: si este se presenta trasladar a Urgencia o llamar a ambulancia.


2. Identificar la causa del enfrentamiento.
3. Proteger la integridad del usuario de situaciones del alto riesgo.
4. Analizar la situación con el equipo.

También podría gustarte