Transcripción
Transcripción
Introducción
Es un cliché decir que las palabras y el lenguaje son probablemente la posesión más
valiosa de la humanidad. Es el lenguaje lo que nos distingue de nuestros parientes
biológicamente cercanos, los grandes primates. (Imaginaríamos que muchos chimpancés o
gorilas darían un brazo y una pierna por algunas palabras, pero probablemente nunca lo
sabremos porque no pueden decirnos). Sin embargo, sorprendentemente, la mayoría de
nosotros damos por sentadas las palabras (y en general el lenguaje). No podemos discutir
sobre palabras con la misma competencia con la que discutimos sobre moda, películas o
fútbol.
No deberíamos dar por sentadas las palabras. Son demasiado importantes. Este libro tiene
la intención de hacer explícitas algunas de las cosas que sabemos subconscientemente
sobre las palabras. Es una introducción lingüística a la naturaleza y estructura de las
palabras en inglés. Aborda la pregunta "¿qué tipo de cosas necesitan saber las personas
sobre las palabras en inglés para usarlas en el habla?" Tiene la intención de aumentar el
grado de sofisticación con el que piensas sobre las palabras. Está diseñado para darte una
comprensión teórica de la formación de palabras en inglés, las fuentes del vocabulario en
inglés y la manera en que almacenamos y recuperamos palabras de la mente.
Espero que un efecto secundario deseable de trabajar con este libro sobre palabras en
inglés sea el enriquecimiento de tu vocabulario. Este libro te ayudará a aumentar, de una
manera muy práctica, tu conciencia sobre la relación entre las palabras. Estarás equipado
con las herramientas que necesitas para descifrar los significados de palabras
desconocidas y para ver con una nueva luz los patrones estructurales subyacentes en
muchas palabras familiares sobre las que no habías pensado analíticamente.
Para el estudiante de lenguas, las palabras son un objeto de estudio muy gratificante.
Comprender la naturaleza de las palabras nos proporciona una llave que abre la puerta a la
comprensión de aspectos importantes de la naturaleza del lenguaje en general. Las
palabras nos dan una vista panorámica de todo el campo de la lingüística porque inciden en
cada aspecto de la estructura del lenguaje. Este libro enfatiza las ramificaciones del hecho
de que las palabras son entidades complejas y multifacéticas cuya estructura y uso
interactúa con los otros módulos de la gramática.
Estudios como la Fonología, que analiza cómo se utilizan los sonidos para representar
palabras en el habla, la Sintaxis, que estudia la estructura de las oraciones, y la Semántica,
que investiga el significado en el lenguaje.
Para usar incluso una palabra muy simple, como "frog" (rana), necesitamos acceder a
varios tipos de información del almacén de palabras que todos llevamos con nosotros en el
Léxico Mental o Diccionario que está guardado en nuestra mente. Necesitamos saber:
Nosotros somos los maestros. Las palabras son nuestros sirvientes. Podemos hacer que
signifiquen lo que queramos que signifiquen. Humpty Dumpty tenía todo esto resuelto. Lo
único que falta en su análisis es la dimensión social. Cualquier significado arbitrario
asignado a una palabra necesita ser aceptado por la comunidad de habla que utiliza el
idioma. Obviamente, el lenguaje no sería de mucha utilidad como medio de comunicación si
cada usuario individual del lenguaje asignara un significado privado a cada palabra que
otros usuarios del idioma no reconocieran. Aparte de eso, es instructivo escuchar la lección
sobre la naturaleza del lenguaje que Humpty Dumpty le dio a Alicia (ver al dorso).
Consideremos ahora un ejemplo más. Todos los hablantes competentes de inglés saben
que se puede agregar -s a un sustantivo para indicar que se refiere a más de una entidad.
Entonces, dices "cat" cuando te refieres a uno y "cats" si hay más de uno. En una palabra
desconocida como "splet" (que acabo de inventar), sabrías automáticamente por el contexto
que debe tener la forma plural "splets" en esta posición ya que está especificada como
plural por todos. Además, sabrías que el plural de "splet" debe ser "splets" (en lugar de
"spletren" por analogía con "children" o "spleti" por analogía con "stimuli"). Sabes que la
mayoría de los sustantivos forman su plural añadiendo el sufijo plural regular o terminación
-s. Siempre agregas -s a menos que se den instrucciones expresas de lo contrario. No es
necesario memorizar por separado la forma plural de la mayoría de los sustantivos. Todo lo
que necesitamos es conocer la regla que dice "agregar -s para el plural". Así que, sin
ninguna vacilación, agregas -s para obtener la forma plural "splets".
El significado de "alguien que hace lo que el verbo indica". Dado el verbo "tickoff" (tachar),
un "ticker-off" debe ser una persona que tacha. Del mismo modo, si sabes qué significan
palabras establecidas como "handful" (puñado), "cupful" (taza llena) y "spoonful"
(cucharada), también puedes deducir el significado de palabras nuevas como
"fountain-penful" (una pluma estilográfica llena de tinta) o "hovercraftful" (como en una
"hovercraftful" tras "hovercraftful" de compradores ingleses regresando de Calais cargados
de cigarrillos, queso y vino barato). Prácticamente cualquier sustantivo que denota un
contenedor puede tener "ful" agregado para indicar que está lleno de algo.
Para tomar otro ejemplo, un número de palabras que terminan en "-ist", muchas de las
cuales han entrado en uso en los últimos años, se refieren a personas que discriminan o
tienen opiniones negativas sobre ciertos subgrupos menos poderosos en la sociedad, por
ejemplo, racista, sexista. Cualquiera que sepa qué significan racista y sexista, dado el
contexto adecuado, no debería tener dificultad en entender la naturaleza de la
discriminación perpetrada por personas descritas con palabras nuevas como ageist
(discriminación por edad), sizist (discriminación por tamaño) y speechist (discriminación
contra personas con impedimentos del habla como tartamudez).
¿Notaste cómo aproveché tu conocimiento tácito del hecho de que las palabras que
terminan en "-ist" y "-ism" se complementan entre sí? Aceptaste de buena gana "ageism",
"sizism" y "speechism" porque sabes que, correspondiente a un adjetivo que termina en
"-ist", normalmente habrá un sustantivo que termina en "-ism". Esto es importante. Muestra
que sabes que ciertas partes formativas de palabras van juntas y otras no. Sospecho que
rechazarías palabras hipotéticas como *agement, *sizement y *speechment (un asterisco se
usa convencionalmente para indicar que una forma no está permitida). En la formación de
palabras, no se trata de que todo vale.
Una pregunta desafiante que aborda la morfología es, ¿cómo saben los hablantes cuáles
palabras no ocurren o no están establecidas son permisibles y cuáles no? ¿Por qué se
permiten las palabras "fountainpenful", "hovercraftful" y "speechist" mientras que *agement,
*speechment y *sizement no lo son?
Lo mismo ocurre con el término "palabra". Usamos palabras todo el tiempo. Intuitivamente
sabemos cuáles son las palabras en nuestro idioma. Sin embargo, la mayoría de nosotros
encontraríamos difícil explicar a alguien qué tipo de objeto es una palabra. Si un par de
exploradores marcianos (con un entendimiento rudimentario del inglés) salieran de su nave
espacial y te detuvieran en la calle para preguntar qué quieren decir los terrícolas con el
término "PALABRA", ¿qué les dirías? Sospecho que podrías ser algo vago y evasivo.
Aunque sabes muy bien qué son las palabras, podrías encontrar difícil expresar explícita y
sucintamente qué es lo que sabes sobre ellas.
Contrasta esto con la palabra "childish" (infantil) que puede analizarse en "child-" y "-ish".
Mientras que la parte "child" de "childish" tiene significado cuando se usa por sí sola (y por
lo tanto es una palabra), lo mismo no es cierto para "-ish". Aunque según el Diccionario de
Inglés de Oxford (OED) "-ish" significa algo así como "tener las cualidades (objectionables)
de" (como en "mannish", "womanish", "devilish", "sheepish", "apish", etc.), no hay forma de
que podamos usarlo por sí solo.
Si alguien te gritara en la calle, "Hey, are you -ish?" (¿Eres -ish?), podrías sonreír perplejo y
pensar para ti mismo, ¡Qué raro es! En el próximo capítulo abordaremos la cuestión de qué
hacer con las partes de palabras que no pueden usarse de manera significativa por sí solas.
Pero por el momento nos centraremos exclusivamente en las palabras.
Formas de Palabras
Usemos el término FORMA DE PALABRA para describir la forma física que realiza o
representa una palabra en el habla o la escritura. Consideremos las palabras en el siguiente
extracto del poema de T.S. Eliot:
“Half-past one,
The street-lamp sputtered.
The street-lamp muttered,
The street-lamp said, "Regard that woman
Who hesitates towards you in the light of the door
Which opens on her like a grin,"
(Rhapsody on a windy night en Eliot 1963)
En inglés escrito, las palabras son fáciles de reconocer. Están precedidas por un espacio y
seguidas por un espacio. Usando este criterio, podemos decir que hay treinta y una
palabras (es decir, formas de palabras) en el extracto de 'Rhapsody'. Llamaremos a las
formas de palabras como estas que encontramos en la escritura PALABRAS
ORTOGRÁFICAS. Si vuelves a mirar el extracto, podrías preguntarte si algunas de las
palabras ortográficas con guión son realmente palabras individuales. Muchas personas
separarían con guión "half-past" como lo hace Eliot, pero no "street-lamp". Escribirían "street
lamp" como dos palabras separadas, con un espacio entre ellas. ¿Qué harías tú?
El uso de guiones para indicar que algo es una palabra compleja que contiene más de una
unidad similar a una palabra es variable, dependiendo en gran medida de cuán transparente
sea la naturaleza compuesta de una palabra. Shakespeare escribió "today" cómo "to-day" y
"tomorrow" cómo "to-morrow":
“To-morrow, Caesar,
I shall be furnished to inform you rightly.”
(Antony and Cleopatra, L, iv)
Curiosamente, la higienización también se utiliza creativamente para indicar que una idea
que normalmente se expresaría con una frase se trata como una sola palabra con fines
comunicativos porque se ha cristalizado en la mente del escritor en un concepto único y
firme. Así, por ejemplo, la expresión "simple to serve" (simple de servir) es normalmente una
frase, al igual que "easy to control" (fácil de controlar). Pero también se puede usar como
una palabra con guión en "simple-to-serve recipe dishes" (recetas simples de servir) (M&S
Magazine 1992). De manera similar, en la página 48 de la misma revista, el escritor de una
característica publicitaria usa la frase "fresh from the farm" (fresco de la granja) como una
palabra con guión en "fresh-from-the-farm eggs" (huevos frescos de la granja). Pero para la
higienización creativa, es poco probable que encuentres algo más sorprendente que esto:
Simon Winchester en The Guardian magazine, 12 de junio de 1993; 27: cursivas añadidas
para resaltar los compuestos.
Lo que hemos establecido es que, por regla general, las palabras ortográficas tienen un
espacio a ambos lados de ellas. Pero hay casos donde esta simple regla general no se
sigue. Hay un grado de flexibilidad en la forma en que se escriben las palabras: estar, o no
estar, separadas por un espacio en sí mismo no es una señal segura de estatus de palabra.
Algunas palabras ortográficas que se escriben indiscutiblemente como una unidad
contienen dos palabras dentro de ellas. Son palabras compuestas como "firstrate",
"seaway", "wheelbarrow" y "teapot". Además, hay formas como "they're", "hadn't" y "I'm" que
se juntan en la escritura, pero que no son palabras compuestas. Cuando rasguñas la
superficie, ves inmediatamente que "they're", "hadn't" y "I'm" son realmente versiones de los
pares de palabras "they are", "had not" y "I am". Nuestra teoría necesita decir algo sobre
clientes difíciles como estos. Dado que los problemas que plantean son complejos,
pospondremos su discusión hasta las secciones (4) y (8.3). Finalmente, hay palabras que
son compuestas (y tal vez con guión) como un único caso para cristalizar un significado
particular.
Hasta ahora sólo hemos considerado palabras ortográficas, es decir, formas de palabras
escritas físicas reconocibles. Obviamente, las palabras como objetos físicos existen no solo
en la escritura, sino también en el habla. Ahora nos referiremos brevemente a las formas de
palabras en el lenguaje hablado. Nos referiremos a ellas como PALABRAS
FONOLÓGICAS.
El desafío del reconocimiento de palabras surge de una manera aún más evidente cuando
consideramos el habla. Las palabras no están separadas distintamente unas de otras. No
dejamos una pausa entre palabras que pueda equipararse a un espacio en la escritura. (Si
lo hiciéramos, la conversación sería dolorosamente lenta. Solo intenta hablar con uno de tus
amigos hoy dejando un intervalo de dos segundos entre palabras. Mira cómo reaccionan).
En el habla normal, las palabras salen en torrentes. Se superponen. Así como no se pueden
ver gotas de agua fluyendo por un río, las palabras individuales no se destacan
discretamente en el flujo de la conversación. Así que son mucho más difíciles de aislar que
las palabras en la escritura. No obstante, podemos aislarlas. Si escuchas una expresión
como:
(Nota: muestra que la siguiente sílaba está acentuada: la transcripción fonémica se escribe
entre barras oblicuas.)
Podrías reconocer las seis palabras fonológicas que se han escrito en TRANSCRIPCIÓN
FONÉMICA (que muestra los FONEMAS, es decir, los sonidos que se utilizan para distinguir
los significados de las palabras), aunque lo que escuchas es un flujo continuo de sonido.
Por razones puramente prácticas, a lo largo del libro, a menos que se indique lo contrario,
las transcripciones fonémicas y las referencias a la pronunciación se basarán en la
PRONUNCIACIÓN RECEBIDA (RP), el acento de prestigio del inglés británico estándar, la
variedad conocida popularmente como el inglés de la Reina o el inglés de la BBC.
Una pregunta intrigante que los lingüistas y psicólogos han tratado de responder es: ¿cómo
reconocen las personas las palabras en el habla? Abordaremos esta pregunta en detalle en
la sección a continuación. Por ahora, simplemente asumiremos que las palabras fonológicas
pueden identificarse. Nuestra tarea actual será simplemente delinear algunas de sus
propiedades clave. Para hacerlo, será útil distinguir entre dos tipos de palabras: las
llamadas PALABRAS DE CONTENIDO y PALABRAS FUNCIONALES. Las palabras de
contenido son los sustantivos, verbos, adjetivos y adverbios que contienen la mayor parte
del SIGNIFICADO REFERENCIAL (o COGNITIVO) de una oración. Esto significa
aproximadamente que nombran individuos y predican sobre ellos ciertas propiedades. Nos
dicen, por ejemplo, qué pasó o quién hizo qué a quién, y en qué circunstancias. Un ejemplo
aclarará el punto. En los viejos tiempos, cuando las personas enviaban telegramas, se
usaban principalmente (o exclusivamente) palabras de contenido. Un padre orgulloso podría
enviar un mensaje como "Baby girl arrived yesterday" (Bebé niña llegó ayer) que contenía
dos sustantivos, un verbo y un adverbio. Obviamente, esta no es una oración gramatical
bien formada. Pero su significado sería suficientemente claro.
En inglés, las palabras de contenido tienen esta propiedad: una de sus sílabas es más
prominente que el resto porque recibe el ACENTO PRINCIPAL. Esto se ve en las palabras a
continuación, donde la sílaba con el acento principal es precedida por: Acento inicial, Acento
medio y Acento final.
● a hoots
● annoying
● emolish
● Chau' cerian
● acrobat
● "kingfisher
● gaber dine
● hullaba' loo
● patriarchate
El acento principal solo puede caer en una sílaba en una palabra. La ubicación del acento
principal es parte de la constitución de una palabra y no es cambiada caprichosamente por
los hablantes individuales. No puedes decidir acentuar "hullabaloo" en la penúltima sílaba el
lunes (hulla 'baloo), en la antepenúltima sílaba el martes (hu labaioo), en la sílaba inicial el
miércoles (hullabaloo) y en la sílaba final el resto de la semana (hullaba loo).
Este ejemplo ilustra bien el punto de que a una palabra se le permite solo un acento
principal. El acento puede cambiarse de una sílaba a otra, pero una palabra no puede tener
dos acentos principales. No podríamos tener *vendor y *vendeé donde las dos sílabas
recibieran igual acento. El acento tiene que ver con la prominencia relativa. La sílaba que
recibe el acento principal es algo más prominente que el resto, algunas de las cuales
pueden estar inacentuadas o débilmente acentuadas. En contraste, las palabras funcionales
normalmente no están acentuadas. Podemos decir "Nelly went to town" sin acentuar "to" a
menos que deseemos resaltar "to" para propósitos contrastivos, por ejemplo, "Nelly went to
town and not far away from town".
Es fácil ver cómo el acento puede funcionar como una pista valiosa para determinar si dos
palabras de contenido son una sola palabra compuesta o dos palabras separadas. Los
sustantivos "street" y "lamp" están ambos acentuados cuando ocurren en aislamiento. Pero
si aparecen en el compuesto "street-lamp", solo el primero está acentuado. El acento en
"lamp" está suprimido.
El acento no es la única pista fonológica. Además del acento, hay reglas que regulan las
posiciones en las que pueden ocurrir varios sonidos en una palabra y las combinaciones de
sonidos que son permisibles. Estas reglas se llaman REGLAS FONOTÁCTICAS. Pueden
ayudarnos a saber si estamos al principio, en el medio o al final de una palabra. Una
palabra fonológica debe cumplir con los requisitos para las palabras del lenguaje hablado.
Por ejemplo, mientras que cualquier vocal puede comenzar una palabra, y la mayoría de las
consonantes pueden aparecer solas al comienzo de una palabra, la consonante [ŋ] está
sujeta a ciertas restricciones. (Esta consonante se escribe "ng" como en "long" (ver la clave
de símbolos utilizada en la página xix). En las palabras en inglés, [ŋ] no está permitido
inicialmente aunque puede ocurrir en otras posiciones. Así, [ŋ] está permitido internamente
y al final de una palabra como en [lɪŋ] longing y [gɛŋ] longer. Pero no podrías tener una
palabra en inglés como [ŋɛðər], "[ŋ]ether" con [ŋ] como su primer sonido.
Sin embargo, en otros idiomas este sonido puede encontrarse al inicio de la palabra como
en el nombre chino Nga [ŋa] y el nombre zimbabuense Nkomo [ŋkɔmo].
Word-initial clear
Word-final dark
Pre-consonantal dark
El sonido /l/ siempre se produce con la lámina de la lengua contra el borde de los dientes,
con los lados bajados para permitir que el aire escape. Pero hay una diferencia sutil.
Cuando /l/ está en la posición final de una palabra o cuando es seguido por otra consonante
(como en las dos últimas columnas), además de los gestos articulatorios mencionados
anteriormente , la parte posterior de la lengua también se eleva simultáneamente hacia el
paladar blando (o velo). Este tipo de /l/ se llama "oscuro" o "velarizado" [ɫ]. Pero cuando /l/
está al principio de una palabra, no se produce la velarización. Este último tipo de /l/ se
llama "claro" o "no velarizado" [l]. Así, el tipo de /l/ que escuchamos da una indicación de
dónde aparece en una palabra.
No olvides tomar nota del uso de corchetes. Se utilizan para encerrar alófonos, es decir,
variantes de un fonema. Los alófonos son sonidos diferentes, por ejemplo, [l] y [ɫ], que
ocurren en contextos diferentes pero que representan el mismo fonema /l/.
El humor, por supuesto, radica en reconocer que la forma de palabra "shrimp" puede
pertenecer a dos lexemas separados cuyos significados muy diferentes y no relacionados
son no obstante pertinentes aquí. Puede significar un crustáceo comestible, largo y delgado,
o una persona diminuta (en inglés coloquial). Además, la palabra "serve" tiene dos posibles
interpretaciones. Puede significar "atender a una persona en la mesa" o "servir comida". Por
lo tanto, el juego de palabras explota la ambigüedad léxica que surge del hecho de que la
misma forma de palabra representa dos lexemas distintos con significados muy diferentes.
Los juegos de palabras no se limitan a los chistes. Muchos anuncios como el de Standens
se basan en juegos de palabras para su efecto. Dado el contexto, es obvio que el sonido
está destinado a ser interpretado en más de un sentido aquí.
La literatura sería también utiliza este dispositivo. Por ejemplo, el poeta de la Primera
Guerra Mundial Siegfried Sassoon da el título "Base details" al poema en el que parodia a
los generales cobardes que se quedan lejos en la base, a una distancia segura de la acción,
y alegremente envían a los jóvenes soldados a su muerte en el frente. La forma de palabra
"base" en el título representa dos lexemas distintos aquí cuyos significados son ambos
relevantes: (i) "Base details" son detalles de lo que está sucediendo en la base (sustantivo)
(significando "campamento militar"), y (ii) "Base details" son particulares de algo que es
"base" (adjetivo) (significando despreciablemente cobarde, mezquino, etc.).
El término HOMÓNIMO se usa para denotar formas de palabra que pertenecen a lexemas
distintos que se escriben y pronuncian de la misma manera. Hay entradas de diccionario
separadas para tales palabras. "Shrimp" y "base" son ejemplos de homónimos. Pero quizás
no son tan obvios. Mejores ejemplos de homónimos se muestran en:
Por el contrario, las formas de palabras pueden tener la misma pronunciación pero
diferentes escrituras y significados. Tales formas se llaman HOMÓFONOS. Ve este ejemplo
de un libro de chistes:
La línea que separa la polisemia de la homonimia es algo borrosa porque no está del todo
claro hasta qué punto los significados necesitan divergir antes de que debamos tratar las
palabras que los representan como pertenecientes a lexemas distintos. En [2.13], no está
del todo claro que el sexto sentido del sustantivo "force" esté lo suficientemente alejado de
los otros significados como para merecer una entrada propia. Los otros significados
muestran una semejanza familiar razonablemente fuerte. Pero la fuerza mental o moral
muestra una relación algo más débil.
En el OED, hay una entrada separada para el lexema "force", el verbo. Se considera un
lexema diferente porque tiene un significado diferente y pertenece a una clase de palabras
diferente, siendo un verbo y no un sustantivo. Pertenecer a diferentes clases de palabras es
una consideración importante para determinar si se necesitan entradas de diccionario
separadas.
En la comunicación de la vida real, la falta de una correspondencia uno a uno entre lexemas
y formas de palabras no necesariamente causa ambigüedad. En contexto, el significado
relevante suele ser fácil de determinar. Pero hay casos en los que no lo es. Por ejemplo, la
homonimia de "bat" a continuación puede causar confusión semántica:
Podría ser un bate con el que juegas al cricket o un pequeño mamífero volador. Este es un
caso de AMBIGÜEDAD LÉXICA. Tenemos en esta oración una forma de palabra que
representa más de un lexema con un significado que es bastante plausible. No es posible
determinar la interpretación correcta de la oración sin mirar el contexto más amplio en el
que aparece.
Hemos establecido que la relación entre una forma de palabra y el significado que
representa es compleja. Esto se explota no solo en la literatura y el juego de palabras, como
vimos anteriormente, sino también en el lenguaje publicitario. Por ejemplo, un reciente
anuncio de periódico de British Gas para calefacción de gas decía:
Este anuncio explota la ambigüedad léxica que se debe al hecho de que "warm (to)" puede
significar "volverse entusiasta" o "experimentar un aumento de temperatura". La próxima
vez que veas un anuncio, observa si explota alguna de las relaciones entre lexemas y
formas de palabras que hemos examinado.
Palabras gramaticales
Finalmente, consideremos la palabra desde una perspectiva gramatical. Las palabras
juegan un papel clave en la sintaxis. Así, algunas de sus propiedades se asignan teniendo
en cuenta factores sintácticos. A menudo, se requiere que las palabras tengan ciertas
propiedades si sirven para ciertos propósitos sintácticos. Así, aunque a continuación
tenemos el mismo sentido del mismo lexema (play) realizado por la misma forma de palabra
(played), sabemos que esta palabra realiza al menos dos trabajos gramaticales bastante
diferentes en la oración de la que forma parte:
Si comparas las oraciones arriba, verás que en a el verbo "play" se realiza mediante la
forma de palabra "played" independientemente de si simplemente indica que la acción
ocurrió en el pasado como en el primer ejemplo o que una acción fue (recientemente)
completada como en el segundo ejemplo. Contrasta esto con la situación en b donde estos
dos significados gramaticales se señalan mediante dos formas diferentes. "Took" indica que
la acción ocurrió en el pasado mientras que "taken" (después de "has/had") indica que la
acción está completa. En "She played the flute" y "She took the flute", las palabras "played"
y "took" se describen gramaticalmente como las formas de tiempo pasado de los verbos
"play" y "take". En cambio, en "She has played the flute" y "She has taken the flute"
describimos "played" y "taken" como los participios pasados de "play" y "take".
Un ejemplo adicional debería hacer que las ideas de palabras gramaticales y sincretismo
sean aún más claras. Considera los verbos en las siguientes oraciones:
Como muestran las paráfrasis, la forma de palabra "hit" perteneciente al lexema "hit" puede
representar la forma del verbo en presente o en pasado. En otras palabras, hay sincretismo.
Tenemos dos palabras gramaticales diferentes "hit + verbo, + presente" y "hit + verbo, +
pasado" pero una sola forma de palabra. El mismo análisis se aplica a "cut". Puede
representar el presente o el pasado del verbo "cut".
El sincretismo no se limita a los verbos. También puede aplicarse a otras clases de palabras
(por ejemplo, sustantivos):
En estas dos oraciones, aunque la forma de la palabra "sheep" pertenece al mismo lexema
y no cambia en forma, sabemos que su valor gramatical no es el mismo. En a realiza la
palabra con las propiedades gramaticales de un sustantivo singular, pero en b representa
una forma plural. Del mismo modo, la misma forma de palabra "deer" representa un
sustantivo singular en a y un sustantivo plural enb.
¿Qué podemos decir sobre la palabra como una entidad que funciona como una unidad
gramatical en la sintaxis de un idioma? Como se mencionó anteriormente, la palabra
(gramatical) se define normalmente como la FORMA LIBRE MÍNIMA que se utiliza en la
gramática de un idioma. Pongamos ahora un poco de carne en esta declaración tersa y algo
críptica.
Por forma libre entendemos una entidad que puede sostenerse por sí sola y actuar como un
agente libre; es un elemento cuya posición en una oración no está totalmente dictada por
otros elementos. Para explicar lo que "libertad" significa en este contexto, necesitamos
considerar dos ideas auxiliares: MOVILIDAD POSICIONAL y ESTABILIDAD.
Aunque las palabras no son las unidades gramaticales más pequeñas utilizadas para
construir oraciones (ver la discusión sobre morfemas en el próximo capítulo), a nivel de
organización de oraciones, las reglas de formación de oraciones tratan a las palabras como
unidades no analizables. A menudo es posible cambiar el orden en el que las palabras
aparecen en una oración y aún producir una oración bien formada. Las palabras gozan de
considerable movilidad posicional. Sin embargo, los elementos dentro de una palabra no
gozan de esa movilidad. Mientras que las reglas sintácticas pueden transportar palabras a
nuevos lugares en una oración, no pueden cambiar de posición de la misma manera los
elementos que se encuentran dentro de las palabras. Mover palabras en las siguientes
oraciones produce oraciones gramaticales con básicamente el mismo significado, pero con
un énfasis algo diferente:
La definición de la palabra incluye el término mínimo por una buena razón. Esto está
destinado a separar palabras de frases como "this old industrialist". Al igual que las
palabras, las frases pueden ocurrir en aislamiento y pueden moverse de una posición a otra
(como hemos visto). Pero la expresión "this old industrialist" no es una forma mínima ya que
contiene formas más pequeñas capaces de ocurrir independientemente, a saber, "this",
"old" e "industrialist". Además, la secuencia "this old industrialist" no tiene el tipo de
cohesión interna encontrada en las palabras. Puede ser interrumpida por otras palabras, por
ejemplo, "this wealthy old industrialist"; "this very wealthy old, benevolent industrialist".
La suposición de que la palabra gramatical es una 'forma mínima libre' funciona bien como
regla general. Pero encuentra dificultades cuando se enfrenta a una PALABRA
COMPUESTA como "wheelbarrow" que contiene las palabras "wheel" y "barrow" que
pueden sostenerse por sí solas. En tales casos, está claro que la palabra no es la unidad
mínima ya que puede ser utilizada por sí sola. Es por esta razón que la definición de la
palabra como la unidad en la que se pueden realizar operaciones puramente sintácticas es
preferible. En el caso de compuestos, esta definición funciona. El interior de un compuesto
es un área sintáctica prohibida. Las reglas sintácticas no pueden aplicarse por separado a
las palabras que forman un compuesto. Por ejemplo, aunque los sustantivos "wheel" y
"barrow" pueden ser modificados por el adjetivo "big" ([big barrow], [big wheel]), y aunque
podemos hablar de [big wheelbarrow], en cuyo caso "big" modifica todo el compuesto, no
hay posibilidad de decir "wheel [big barrow]", con el adjetivo solo modificando el segundo
elemento de la palabra compuesta.
Resumen
En este capítulo hemos establecido que, normalmente, el término "palabra" se usa
ambiguamente. Para evitar la ambigüedad, necesitamos distinguir entre tres tipos diferentes
de palabra: (i) una forma de palabra (es decir, una manifestación física particular de uno o
más lexemas en el habla o la escritura); (ii) un ítem de vocabulario (es decir, lexema); y (iii)
una unidad de estructura gramatical que tiene ciertas propiedades morfológicas y
sintácticas.
Ejercicios
1. Comenta sobre los problemas que encuentras al determinar el número de palabras
en la siguiente rima infantil. Relaciona tu respuesta con los diferentes sentidos en los
que se usa el término 'palabra'.
4. Usando al menos dos ejemplos nuevos, muestra cómo el sincretismo puede usarse
para apoyar la distinción entre formas de palabras y palabras gramaticales.
5. Este es el comienzo del poema "Musée des Beaux Arts" de W.H. Auden:
Estas líneas pueden parafrasearse como "The Old Masters were never wrong about
suffering". Refiriéndote a la definición de la palabra dada en este capítulo, explica
por qué es correcto considerar suffering como una palabra pero incorrecto tratar
about suffering también como una palabra.
Capítulo 3
Encuentros Cercanos de Tipo Morfémico
La Búsqueda de Átomos Verbales
Vimos en el capítulo anterior que la palabra es la unidad significativa más pequeña del
lenguaje que puede funcionar de manera independiente en la gramática. Una palabra puede
usarse por sí sola, sin añadirse a alguna otra unidad. Así, en la palabra "childish" podemos
aislar "child" y usarla por sí sola porque es una palabra por derecho propio. Pero no
podemos usar "-ish" como una unidad independiente, ya que "-ish" no es una palabra.
Aunque reconocemos que las palabras son las unidades significativas más pequeñas que
funcionan de manera independiente en la gramática, también necesitamos reconocer que
las palabras pueden descomponerse en unidades más pequeñas que también son
significativas. Nuestra tarea en este capítulo es explorar la estructura interna de las palabras
para comprender algunas de las unidades básicas que se utilizan para formar palabras.
Comencemos nuestro análisis morfológico considerando media docena de palabras (no del
todo escogidas al azar):
● hope
● soon
● mend
● boil
● sale
● leat
● word
● elephant
Obviamente, todas las palabras anteriores tienen un significado, pero carecen de estructura
interna. No podemos identificar ninguna unidad más pequeña que sea significativa en sí
misma y que ocurra dentro de ellas. Si un marciano te detuviera en una calle cerca del
zoológico local y te preguntara qué significa "phant" en "elephant" o "ho" en "hope",
pensarías que estaba haciendo una pregunta muy extraña que no merece una respuesta. O
podrías explicar condescendientemente que, por supuesto, en cada caso, la palabra
completa significa algo, pero sus partes no pueden decirse que signifiquen algo por sí
mismas.
Aunque algo desconcertado, el marciano podría aceptar tu explicación.
Pero, siendo del tipo persistente, supongamos que indaga más sobre si las siguientes
palabras también son indivisibles en unidades más pequeñas significativas.
● childish
● hopeless
● sooner
● mended
● elephants
● re-boil
● unsafe
● ex-wife
Tendrías que dar una respuesta diferente. Necesitarías decirle a tu interrogador, quien a
estas alturas estaría cada vez más desconcertado, que las palabras pueden dividirse en
unidades más pequeñas de significado, como se muestra a continuación:
● child-ish
● hope-less
● soon-er
● mend-ed
● elephant-s
● re-boil
● un-safe
● ex-wife
La parte de la palabra que no está en cursiva puede funcionar como una palabra
independiente en la gramática. De hecho, cada uno de los fragmentos no cursivos es una
palabra (es decir, un ítem de vocabulario) que está listado como tal en el diccionario. Por el
contrario, los fragmentos en cursiva, aunque significativos, no pueden funcionar por sí
mismos en la gramática.
-ish
-less
● sin X
● hopeless = sin esperanza
-er
● más A
● sooner = más pronto
-ed
● pasado
● mended = reparado en el pasado
-s
● plural
● elephants = más de un elefante
re-
● de nuevo
● re-boil = hervir de nuevo
un-
● no seguro
● unsafe = no seguro
ex-
● anterior
● ex-wife = ex esposa
Lo que hemos hecho con las palabras puede hacerse con miles de otras palabras en inglés.
Pueden descomponerse en unidades más pequeñas de significado (por ejemplo, re- 'de
nuevo') o función gramatical (por ejemplo, -ed 'pasado').
El término MORFEMA se usa para referirse a la unidad más pequeña que tiene significado
o sirve una función gramatical en un idioma. Los morfemas son los átomos con los que se
construyen las palabras. No es posible encontrar subunidades morfémicas que sean
significativas por sí mismas o tengan una función gramatical. Por lo tanto, dado -less o un-,
no tendría sentido tratar de asignar algún significado identificable a cualquier parte de estas
formas. Por supuesto, es posible aislar los sonidos individuales -s/ o -, pero esos sonidos en
sí mismos no significan nada.
Ahora hemos establecido que las palabras están compuestas por morfemas. Pero ¿cómo
reconocemos un morfema cuando lo vemos? Nuestra definición del morfema como la
unidad más pequeña de significado (o función gramatical) será el principio rector. Cualquier
fragmento de una palabra con un significado particular se dirá que representa un morfema.
Así es como procedimos anteriormente.
Los morfemas tienden a tener un significado bastante estable que aportan a cualquier
palabra en la que aparecen. Si tomamos re- y un-, por ejemplo, significan "de nuevo" y "no"
respectivamente, no solo en las palabras que hemos enumerado arriba, sino también en
miles de otras palabras. Por lo general, los morfemas se utilizan una y otra vez para formar
diferentes palabras. Así, re- que significa 'volver a hacer lo que el verbo significa' puede
adjuntarse antes de la mayoría de los verbos para producir una nueva palabra con un
significado predecible (por ejemplo, re-run, re-take, re-build, etc.). De manera similar, un-
que significa 'no X' (donde X representa lo que significa el adjetivo) puede adjuntarse a
varios adjetivos (por ejemplo, un-real, un-clean, un-happy, etc.) para producir una nueva
palabra con un significado negativo predecible.
Centrémonos en los principios de la formación de palabras. Sabes que -izar o -izar se usa
cuando se habla de naciones para significar "hacer X", por ejemplo, de América obtenemos
"americanizar", de Corea obtenemos "coreanizar", de Kenia obtenemos "kenianizar", etc. Al
adjuntar un "izar" convertimos un sustantivo en un verbo. Entonces, dado el sustantivo
"Líbano", podemos formar el verbo "lebanonizar". Luego, del verbo "lebanonizar", podemos
crear un nuevo sustantivo añadiendo -ation (que forma sustantivos de acción).
Si sabes que varios señores de la guerra crearon feudos que destruyeron el estado libanés
durante la guerra civil que azotó el Líbano en las décadas de 1970 y 1980, sabrás que los
croatas, musulmanes y serbios involucrados en el conflicto bosnio corren el riesgo de hacer
lo mismo con el estado bosnio en la década de 1990. "Lebanonización" es el acto de
"convertir un país en otro Líbano". Así, nuestro conocimiento de la estructura de las
palabras contribuye a nuestra comprensión del significado de palabras desconocidas.
Hemos demostrado que las palabras pueden descomponerse en morfemas. Ahora veremos
que las palabras tienen una ESTRUCTURA INTERNA. Una manera simple de mostrar esto
es analizar palabras como "uncanny" y "unhappy". De estas palabras podemos derivar
"uncannier" y "unhappier". Si analizas "unhappier", verás que extraer el significado correcto
"más no feliz" (es decir, más triste) en lugar del incorrecto "no más feliz" (es decir, no más
feliz) depende de cómo agrupamos los morfemas. En el primer análisis, donde "unhappier"
se interpreta como más triste, el significado "no" que aporta "un-" se agrupa junto con
"happy" (unhappy) como una unidad y esto se intensifica con el sufijo -er. En el segundo
análisis alternativo, "happy" y "er" se agrupan juntos como una unidad (happier) (es decir,
más feliz), que luego es negada por "un-" para dar "no más feliz", lo cual es incorrecto.
Cuando alguien está "unhappier", no significa que simplemente sea menos feliz, significa
que no está feliz en absoluto. Está triste. Esto muestra que los morfemas en una palabra
con varios morfemas pueden agruparse de diferentes maneras con fines semánticos. La
forma en que esto se hace tiene consecuencias semánticas. Concebiblemente, los
morfemas podrían juntarse al azar para formar una palabra, siempre y cuando tuvieras los
morfemas correctos, una palabra bien formada saldría. Pero definitivamente ese no es el
caso. Las palabras tienen agrupaciones estructurales internas, como hemos visto.
● un-govern-abil-ity
● govern-abil-un-ity
● ity-un-abil-govern
● *abil-un-ity-govern
● *un-govern-ity-abil, etc.
Claramente, conocer una palabra significa no solo conocer los morfemas que contiene, sino
también el orden rígido en el que se les permite aparecer. Volveremos a este punto más
adelante.
Para resumir la discusión hasta ahora, las palabras se construyen usando morfemas. Si
sabemos cómo se usan los morfemas para formar palabras, no necesitamos preocuparnos
demasiado cuando nos encontramos con una palabra extraña. Usualmente es posible
deducir el significado de una palabra extraña si contiene morfemas familiares.
Esta no es una distinción abstrusa. No estamos siendo pedantes. Es una distinción que
importa a la gente común porque los lenguajes humanos están organizados de tal manera
que la construcción de unidades significativas es normalmente en principio separada de la
construcción de cadenas que son pronunciables. Así, por efecto rítmico, las rimas infantiles
a menudo usan sílabas sin sentido como "Deedle, deedle" en "Deedle deedle dumpling my
son John" que no representan nada significativo.
Alternativamente, un sonido que representa un morfema puede no ser una sílaba por sí
solo, por ejemplo, el -s que representa el morfema plural no es una sílaba. La palabra "cats"
tiene dos morfemas, "cat" y -s, pero es solo una sílaba. La única sílaba "cats" realiza dos
morfemas. La situación contraria, donde varias sílabas que realizan un solo morfema
también es posible. Así, las formas de palabras trisilábicas y cuatrisilábicas "elephant" y
"asparagus" realizan solo un morfema.
La naturaleza de la relación entre los sonidos y los morfemas es intrigante. A primera vista,
podría parecer razonable suponer que los morfemas están hechos de fonemas. Podríamos
estar tentados a pensar que "cat", el morfema en inglés con el significado de "gato", está
compuesto por los fonemas /kæt/. Pero tenemos varios tipos de evidencia que muestran
que este no es el caso.
Primero, si los morfemas estuvieran hechos de fonemas, un morfema dado estaría asociado
de manera única con una representación fonológica dada. En realidad, el mismo morfema
puede ser realizado por diferentes morfos (es decir, sonidos o formas escritas). Los morfos
que realizan el mismo morfema se llaman alomorfos de ese morfema.
● a dictionary
● an island
● a boat
● an evening
● a pineapple
● an opinion
● a leg
● an eye
● a big (mat)
● an old (mat)
● a dull (song)
● an exciting (finish)
De ahí la incorrección de la oración marcada con un asterisco en
Una analogía podría ayudar a aclarar este punto. Comparemos los alomorfos con
trabajadores que comparten el mismo trabajo. Imagínese una situación en la que la Sra.
Jones enseña matemáticas a la clase 2DY los lunes por la tarde, el Sr. Kato los jueves por
la mañana y la Sra. Smith los martes y viernes. Obviamente, estos maestros son individuos
diferentes. Pero todos comparten el papel de "maestro de matemáticas para la clase" y
cada maestro solo desempeña ese papel en días particulares. Del mismo modo, todos los
alomorfos comparten la misma función, pero un alomorfo no puede ocupar una posición que
ya está ocupada por otro alomorfo del mismo morfema. Para resumir, decimos que los
alomorfos de un morfema están en distribución complementaria. Esto significa que no
pueden sustituirse entre sí. Por lo tanto, no podemos reemplazar un alomorfo de un
morfema por otro alomorfo de ese morfema y cambiar el significado.
Singular Plural
rad-lus raul
cactus cacti
dat-ur dat-a
strat-um strat-a
naysis-is analysis-es
Skirt skirt-s
road road-s
Drancn branch-es
Siguiendo la ortografía, podemos identificar los alomorfos -s, -a, -es y -s. El último es con
mucho el más común.
Intente decir el grupo de palabras en voz alta. Observa que la pronunciación del alomorfo
plural en estas palabras es variable. Es [s] en skirts, [z] en roads y [ɪz] (o para algunos
hablantes [əz]) en branches. Lo interesante de estas palabras es que la selección del
alomorfo que representa el plural está determinada por el último sonido del sustantivo al que
se añade el morfema plural. Volveremos a esto con más detalle más adelante.
Ya hemos visto que, debido a que los alomorfos no pueden sustituirse entre sí, nunca
tenemos dos oraciones con significados diferentes que solo difieren en que una oración
tiene el alomorfo X en un lugar donde otra oración tiene el alomorfo Y. Compare las dos
oraciones:
No podemos encontrar dos oraciones idénticas en todos los aspectos que difieran en
significado simplemente porque la palabra "cats" se pronuncia como [kæt-s] y [kætz-ɪz]
respectivamente. Del mismo modo, no es posible tener dos oraciones idénticas en todos los
aspectos que difieran en significado donde la palabra "dogs" se pronuncia como [dɒg-z] y
[dɒgz]. En otras palabras, la diferencia entre los alomorfos [s] y [z] del morfema plural no
puede usarse para distinguir significados.
Contraste
Diferentes morfemas contrastan significados, pero diferentes alomorfos no. Si una diferencia
en significado es atribuible al hecho de que una unidad mínima significativa ha sido
reemplazada por otra, identificamos los morfos involucrados como manifestaciones de
distintos morfemas. Entonces, el artículo indefinido realizado por "a" o "an" es un morfema
distinto del artículo definido realizado por "the", ya que se detecta una diferencia semántica
cuando "a" o "an" se reemplaza por "the".
Las dos oraciones significan cosas muy diferentes. Dado que son idénticas excepto por el
hecho de que una tiene "un-" y la otra tiene "re-", la diferencia en significado entre estas dos
oraciones se debe a la diferencia en significado entre los morfemas realizados por "re-" (que
significa "hacer de nuevo") y "un-" (que significa "revertir la acción").
Ahora, contrastemos "un-" de "unlocked" con el "un-" de "untidy". En ambos casos tenemos
el mismo morfo "un-" (que se escribe y pronuncia exactamente de la misma manera). Pero
es obvio que "un-" representa diferentes morfemas en estas dos formas de palabras. En "I
unlocked the door" el morfo "un-" encontrado en "unlocked" realiza un morfema reversible
que se adjunta a los verbos y revierte la acción de "locking". Pero en "untidy" realiza un
morfema negativo que se adjunta a adjetivos y significa "not tidy". (Si una persona es
desordenada, no significa que en algún momento anterior estuvieron ordenados y alguien
ha revertido o deshecho su orden).
Si los morfemas estuvieran hechos de fonemas, una simple correlación de morfos con
morfemas es lo que encontraríamos. Pero, de hecho, es bastante común que la misma
forma fonológica (es decir, morfo) represente más de un morfema. Es del contexto que
podemos saber qué morfema representa. Este es el segundo elemento de evidencia contra
la suposición de que los morfemas están compuestos de fonemas.
La relación compleja entre los morfemas y los alomorfos que los representan nos da una
ventana a través de la cual podemos vislumbrar uno de los aspectos más fascinantes del
lenguaje: la relación entre la forma y la función. En lingüística, exploramos la forma de
varios elementos de la estructura del lenguaje, por ejemplo, palabras y oraciones, porque es
importante saber cómo están construidos. Sin embargo, la forma no lo es todo. También
estamos interesados en saber qué elementos lingüísticos se utilizan para qué, qué función
cumplen.
Solo consideremos por un momento esta analogía no lingüística. Imagine que un amigo
regresa de unas vacaciones en el extranjero con dos hermosos contenedores de vidrio
ornamentales con una forma globular y le da uno a usted como regalo y se queda con el
otro para ella. Ella no le dice para qué se usa su regalo. Ella usa el suyo como un recipiente
que contiene vino en la mesa: obtuvo la idea de comprar estos contenedores cuando le
sirvieron vino en un recipiente similar en un restaurante elegante. Usted no sabe esto. Mira
su presente y decide ponerlo en la mesa como un contenedor para flores frescas cortadas.
Ella llama a la suya "flagon" porque es para eso que la está usando. Tú llamas a la tuya
"vase".
Aquí están las preguntas ahora: ¿son estos objetos "flagons" o jarrones? ¿Cuál de ustedes
tiene razón? No estoy siendo evasivo si digo que ambos tienen razón. Porque, aunque los
dos objetos son idénticos en cuanto a su forma, en lo que respecta a sus propiedades
físicas, son muy diferentes en cuanto a las funciones que sirven en sus dos hogares.
● think - thinker
● drive - driver
● write - writer
● sing - singer
● sweep - sweeper
● sell - seller
● cook - cooker
● strain - strainer
● receive - receiver
● compute - computer
● propel - propeller
● erase - eraser
● London - Londoner
● north - northerner
● Iceland - Icelander
● cast - castenater
● New York - New Yorker
● Highlands - Highlander
La misma forma, "-er", representa tres significados diferentes y, por lo tanto, debe ser
asignada a tres morfemas distintos. En forma un sustantivo adjetivo a partir de un verbo,
con el significado "alguien que hace X" (es decir, cualquiera que haga lo que el verbo
significa). En la misma "-er" forma un sustantivo instrumental a partir de un verbo, con el
significado "algo usado para X" (es decir, para hacer lo que el verbo significa). Finalmente,
en la misma "-er" se une a un sustantivo que se refiere a un lugar para significar "un
habitante de".
Claramente, la misma forma sirve diferentes funciones aquí. Por lo tanto, realiza diferentes
morfemas. Esta es una evidencia adicional que debería rápidamente disuadirnos de la
suposición de que los morfemas están hechos de morfos. No solo un morfema puede tener
varios alomorfos (como en el caso del morfema plural), la misma forma (por ejemplo, "-er")
puede representar diferentes morfemas. No hay una simple correspondencia uno a uno de
morfemas con morfos.
Libertad y esclavitud
Al clasificar los morfemas en términos de dónde se les permite aparecer, encontramos que
se dividen en dos grupos principales. Algunos morfemas pueden aparecer por sí mismos
como palabras, mientras que otros morfemas sólo pueden ocurrir en combinación con algún
otro morfema, pero no pueden ser usados por sí mismos como palabras independientes.
Los morfemas que pueden ocurrir por sí mismos en oraciones como palabras se llaman
morfemas libres (FREE MORPHEMES), mientras que aquellos que deben ocurrir en
compañía de otros morfemas se llaman morfemas ligados (BOUND MORPHEMES).
● est
● pest(i)-cide
● modern
● post-modern=ist
● child
● child-ish
● pack
● packe
● Taugh
● Taugh-in
Los morfemas libres en [3.12] pueden ser manipulados por reglas sintácticas; pueden
mantenerse por sí mismos como palabras. Por el contrario, es imposible usar las formas
-cide, -post, -ist, -ish, pre-, -ed o -ing independientemente.
Hasta ahora, todos los ejemplos de morfemas libres que funcionan como raíces que hemos
encontrado han sido palabras de contenido. Sin embargo, no todos los morfemas libres son
palabras de contenido. Algunos se emplean para indicar funciones gramaticales y
relaciones lógicas más que para transmitir significado léxico o cognitivo en una oración. Por
lo tanto, tales palabras se llaman palabras de función (FUNCTION WORDS). Incluyen
palabras como las siguientes:
En el lenguaje ordinario, tales palabras se usan con mucha frecuencia. Pero por sí mismas
no transmitirían mucha información. Si recibieras un telegrama como "but in my on to the in"
podrías sospechar que el remitente tenía un sentido extraño del humor o no estaba
mentalmente sano.
Simbolismo Sonoro: Fonaestemas y Onomatopeya
En la gran mayoría de las palabras, la relación entre el sonido y el significado es arbitraria.
No hay razón por la cual una palabra particular, o grupo de sonidos, deba usarse para
representar una palabra particular, con un significado particular. Si alguien te preguntara qué
significa [bl] en sangre, pensarías que estaban haciendo una pregunta muy extraña. Por
regla general, los sonidos [qua] no significan nada.
Sin embargo, el principio general que dice que el vínculo entre sonido y significado en las
palabras es arbitrario se dent. Esto ocurre en dos conjuntos de circunstancias. Primero,
ciertos sonidos individuales, o grupos de sonidos, que no representan un significado lo
suficientemente específico para ser llamados morfemas, no obstante, parecen estar
vagamente asociados con algún tipo de significado. Tales sonidos se llaman fonaestemas
(PHONAESTHEMES).
Blunt, mud, shush, sludge, slump, etc. Obviamente, la vocal [ ɪ ] en "per se" no significa
"aburrido". Si lo hiciera, dim, que contiene la vocal i, no sería un sinónimo virtual de dull.
Muchas palabras que significan "hablar indistintamente" contienen una o más ocurrencias
de la consonante labial [m], que se produce con los labios firmemente cerrados, evitando
una articulación clara. De esa manera, el mismo acto de pronunciar la palabra icónicamente
imita un aspecto de su significado. Puedes ver esto si te miras en un espejo diciendo
palabras como mumble, murmur, mutter, mumbled, grumble, etc. Probablemente no sea una
coincidencia que estas palabras también contengan el fonaestema [m]. De manera similar,
el sonido [mp] (escrito -ump) como en clump, dump, bump, lump y hump se encuentra a
menudo al final de las palabras que están asociadas con pesadez y torpeza, aunque nadie
sugeriría que -ump en sí mismo representa las ideas de pesadez y torpeza. Es interesante
que aquí tengamos la vocal [ ʌ ] seguida de las consonantes labiales [mp].
Observa también que mientras tend tiende a tener asociaciones de pesadez o aburrimiento,
las vocales altas frontales [i:] y [ɪ] se usan con frecuencia como fonaestemas en palabras
asociadas con pequeñez, como en wee, teeny-weeny, lean, meagre, mini, thin y little. (El
hecho de que big tenga el significado opuesto solo demuestra que los fonaestemas solo
representan una tendencia).
Las palabras onomatopéyicas son icónicas en la medida en que reflejan directamente algún
aspecto del significado de lo que representan. Por lo tanto, convencionalmente en inglés las
vacas dicen 'moo' y los caballos dicen 'neigh' y las abejas dicen 'buzz'. Eso es por qué el
poema sin sentido de Spike Milligan "On the Ning Nang Nong" es extraño.
Para ser onomatopéyico, el sonido debe imitar en alguna medida un aspecto del ruido
hecho por el ave o el animal. Pero exactamente lo que se imita variará de un idioma a otro.
Un gallo inglés puede decir cockadoodledoo, un gallo ruso puede decir kukuriku y en
Uganda puede decir kookookilokoo. (Estas diferencias no se deben a variaciones
dialectales entre los machos del Gallus domesticus). Las palabras onomatopéyicas no son
puramente y simplemente formadas imitando precisamente los significados que transmiten.
En alguna medida, incluso las palabras onomatopéyicas son también moldeadas por la
convención lingüística. Por eso, en diferentes lugares del mundo, se pueden usar diferentes
palabras onomatopéyicas para el mismo animal o ruido de pájaro.
Planos Verbales
La teoría lingüística incorpora la hipótesis de que existen principios universales de
gramática que regulan la cantidad de variación en la estructura lingüística a través de los
idiomas. En la última sección vimos el papel marginal desempeñado por el simbolismo
sonoro en la formación de palabras. Esto no oscurece el hecho de que normalmente los
idiomas forman palabras.
En una lengua aglutinante ideal, la mayoría de las palabras contienen más de un morfema y
los morfemas se realizan mediante morfos dispuestos en filas como los granos de maíz en
una mazorca. Los morfos se pueden separar fácilmente, uno por uno. El suajili es un buen
ejemplo de una lengua aglutinante como puedes ver:
● n-ta-pik
○ 1-futuro-cocinar-BVS
○ 'Yo cocinaré'
● a-li-tu-pik-a
○ él-pasado-nos-cocinar-para-BVS
○ 'él/ella cocinó para nosotros'
● Tu-li-wa-lim-1sh-a
○ nosotros-pasado-ellos-cultivar-causar-BVS
○ 'los hicimos cultivar'
En una palabra suajili, normalmente es posible decir qué morfo representa qué morfema. La
mayoría de los morfos solo representan un morfema a la vez y no se FUSIONAN con los
morfemas adyacentes, como, por ejemplo, la marca de plural en 'leaves' donde se señala
parcialmente con el sufijo -es /-1z/ y parcialmente con el cambio de /f/ en 'leaf' a /v/. Es
como si la palabra se construyera pegando juntos morfos separables y discretos.
El latín es un ejemplo clásico de una lengua inflectiva. Cualquier intento de segmentar las
palabras latinas en morfos de tal manera que cada morfo esté asociado únicamente con un
morfema particular pronto se encuentra con problemas. Puedes verlo por ti mismo si
intentas segmentar las diversas formas de las palabras de los sustantivos mensa 'mesa' y
jus 'ley' en sus morfos constituyentes e intentas emparejar esos morfos con los morfemas
correspondientes:
● Caso
○ Singular
○ b. nguid
● Plural
○ Nominativo
○ nsue
○ rs
○ Acusativo
○ nsas
○ rem
○ l17rs
○ Genitivo
○ m nsae
○ nsar
○ rum
On the Ning Nang Nong
Introducción
El siguiente capítulo continúa la discusión sobre el papel del léxico. Intenta responder
preguntas como "¿para qué sirve el léxico? ¿Qué elementos necesitan ser listados en el
diccionario? ¿Cuál es la diferencia entre los modismos (como clavar los colores en el mástil)
y las frases sintácticas (como clavar un aviso en la puerta)?
Los próximos dos capítulos destacan el hecho de que el almacén de palabras en inglés es
vasto e infinitamente expandible. Primero, en el Capítulo 9 consideramos las formas en las
que, usando los recursos internos del lenguaje, los hablantes pueden producir un número
indefinido de palabras. En el Capítulo 10 la atención se desplaza hacia la expansión del
vocabulario inglés a través de la importación de innumerables palabras de otros idiomas. La
historia de las palabras importadas es en muchos sentidos también la historia de los
contactos que los hablantes de inglés han tenido con hablantes de otros idiomas a lo largo
de los siglos.
La mayor parte del espacio en este libro está dedicado a un examen de la estructura de las
palabras en inglés. Pero el análisis de la estructura de las palabras no se ve como un fin en
sí mismo, sino más bien como un medio para un fin. Y ese fin es entender qué significa
conocer una palabra. ¿Qué tipo de información sobre las palabras necesitas tener para
usarlas en la comunicación? Así que el capítulo final está dedicado al LÉXICO MENTAL.
Aborda la pregunta, "¿cómo es que las personas pueden almacenar una gran cantidad de
palabras en la mente y recuperar la correcta tan rápidamente en la comunicación?"
Veremos que las palabras no están amontonadas en un lío en la mente. Más bien, el léxico
mental está muy bien organizado. Este capítulo de conclusión también unirá los diversos
temas desarrollados en los capítulos anteriores.
Después de este capítulo introductorio, todos los capítulos contienen ejercicios. Varios de
los ejercicios analíticos requieren que busques palabras y partes de palabras en un buen
diccionario como el Oxford English Dictionary. El acceso a tal diccionario es esencial cuando
estudias este libro. Esta es una forma práctica de aprender sobre la estructura de las
palabras en inglés (y también puede ser una forma útil de enriquecer tu vocabulario).