La Costa Peruana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

La costa peruana

Se distingue como la costa a la larga y estrecha región litoral del Perú entre el océano Pacífico y las estribaciones de
los Andes peruanos. En su mayor parte, constituye una zona de clima cálido o templado caracterizado por sus bajas
precipitaciones. Presenta un desierto costero por efecto de la fría corriente de Humboldt sobre las precipitaciones y
la sombra orográfica que generan los Andes.

Vista del entorno desértico costero, con dunas y montañas rocosas que marcan estribaciones andinas.

El desierto costero da paso al bosque seco en el extremo norte de la costa peruana, donde las precipitaciones son
mayores debido a la confluencia de la corriente de Humboldt con la contracorriente ecuatorial y la reducción de la
sombra orográfica andina por la baja altitud de la Depresión de Huancabamba.

Diversos ríos de corto recorrido y caudal estacional atraviesan la Costa de este a oeste, sustentando vegetación
riparia y permitiendo la agricultura intensiva. La altitud máxima de la región varía de norte a sur, presentando su
mayor altitud en el extremo meridional, se estima una media de 500 m s. n. m.1 Tiene unos 2250 km de longitud,
aunque el litoral alcanza los 3080 km y tiene un ancho variable entre los 15 km en Arequipa y los 180 km en Piura.

Sectores

Costa norte: Se extiende desde la frontera con el Ecuador hasta la península de Illescas (Piura). Costa centro: Se
extiende desde la península de Illescas (Piura) hasta la península de Paracas (Ica). Costa sur: Se extiende desde la
península de Paracas (Ica) hasta la frontera con Chile.

Más de la mitad de la población peruana (58,1 %) es costeña; 17,3 millones de habitantes los cuales viven en
136 232,85 km2 que representan el 10,6 % del territorio peruano. El mestizaje producido entre los siglos xv y xviii en
la costa peruana entre blancos (criollos) e indígenas y negros hizo que la denominación «criollo» rotulara por
extensión a los costeños, puesto que prácticamente toda la población vivía en la costa (posteriormente fue que se
produjo la migración hacia la sierra andina), por esa razón los términos “criollo” y “costeño” en muchos casos se
utilizan indistintamente en Perú, aunque tal uso no siempre sea procedente. Etnográficamente, en toda la costa
peruana la mayoría de la composición étnica es la mestiza (de la mezcla racial de blanco con indígena), seguida de la
población blanca y en minorías pequeñas la población afrodescendiente e indígena. Es preciso destacar que las
Afroperuano comunidades afrodescendientes han dado cierto aporte a la idiosincrasia y cultura costeñas. La
población negra se estableció en la costa peruana por la necesidad de mano de obra en el trabajo rural. Al Perú
llegaron negros criollos de las Antillas, y miembros de distintas culturas africanas; no constituían etnias específicas,
sino disgregadas, que gestaron en tierras peruanas una nueva identidad social y cultural. Parte de la costa peruana
tiene influencia negra, pero ésta se manifiesta con mayor intensidad en las danzas (por ejemplo, la Danza de
Negritos en Chincha), el canto, los instrumentos musicales (cajón o caja peruana), la Literatura del Perú literatura, el
deporte y la gastronomía del Perú.

La mayor concentración de los afroperuanos se halla al sur de Lima: Cañete, Chincha, Ica, y Nasca.

En tiempos prehispánicos la región de la costa estuvo habitada por los incas, quienes hablaban una variedad del
quechua clásico (quechua costeño o marítimo), principalmente en los actuales departamentos de Ica y Lima.

En 1993, más de la mitad de la población del Perú habitaba en la Costa,3 pues a pesar de su naturaleza desértica,
sus fértiles valles han dado lugar a regiones urbanas densamente pobladas. Las principales ciudades de esta región
son: Tumbes, Piura, Chiclayo, Trujillo Lima, Callao, Chimbote, Huacho, Ica, Nazca Camaná, Mollendo, Ilo, Tacna,
Pacasmayo, San Pedro de Lloc, Talara, Paita, Chulucanas, Lambayeque, Chepén, Casma, Huarmey, Barranca, Huaral,
Chancay, Asia, Cañete, Chincha, Pisco, Marcona, Zarumilla, Sullana, Catacaos

La sierra peruana

Cultura Andina

En el Perú, la región de la Sierra, también llamada Región Alto andina o Serranía es la región montañosa y de
altiplanicies del país constituida por las tierras medias y altas de la cordillera de los Andes. Se extiende a lo largo del
país de norte a sur y dentro de la geografía del Perú constituye una región geográfica tradicional. Limita al oeste con
la región de la Costa y al este con la Selva. Al norte tiene continuidad con la Región Interandina del Ecuador y al sur
con la Región Andina de Bolivia y de Chile.
La región andina es un concepto orográfico, biogeográfico y cultural. Orográficamente es producto de elevación y
plegamiento rocoso que originó durante el Cretáceo, cuando la corteza terrestre de la placa de Nazca inició la
subducción bajo la placa sudamericana, dando lugar a un elevamiento que llega hasta los 6768 m s. n. m. en el
nevado Huascarán y a la formación de una cordillera volcánica al sur del Perú. Biogeográficamente es una región
que presenta una vegetación con una densidad intermedia entre la costa desértica y la selva tropical, y con clima de
montaña que va de templado a frío según la altitud. Culturalmente está relacionado con la cultura alto andina del
Perú, que étnicamente es quechua y aimara en su mayoría. Se considera que el Perú es uno de los siete países que
tiene una cultura originaria y capaz de una gran biodiversidad, con desarrollo neolítico independiente que aparece
hace más de 5000 años con el desarrollo de la agricultura (papa, achira), ganadería (auquénidos), cerámica y
construcción de viviendas; lo que llevaría al desarrollo paulatino de las culturas preincas. El advenimiento del
Imperio incaico fijó en los Andes peruanos el centro de su desarrollo cultural que se extendió por la mayor parte de
la cordillera de los Andes. Los actuales descendientes de los antiguos peruanos han heredado y evolucionado la
milenaria cultura andina a través de infinidad de manifestaciones artísticas como la música, cerámica, textiles,
danzas, creencias, uso de lenguas nativas, el cultivo de especies autóctonas, la crianza de animales, etc. Se
considera a los Andes peruanos como la zona nuclear andina, donde se dieron los más altos niveles de desarrollo
político, económico y social. Una de las características notables es la constante y total interdependencia económica
y social de todas las regiones que constituyen el área, especialmente en la relación mar–cordillera, esta relación se
expresa en el permanente desplazamiento de corrientes de población hacia distintas direcciones y especialmente
en los ejes transversales costeño–serranos. Una de las unidades integradoras en la formación de la política y la
cultura fue la expresión de la cultura Chavín.

La selva peruana
En el Perú, la Selva y el Oriente (antiguamente llamada la montaña) son denominaciones locales de la Amazonia, la
gran selva tropical de América del Sur. La porción de territorio que este bioma ocupa, tiene un área de más de
782.800 km² desde las estribaciones orientales de la cordillera de los Andes hasta los límites políticos con Ecuador,
Colombia, Brasil y Bolivia en el llano amazónico. La Amazonía peruana es una de las áreas con mayor biodiversidad y
endemismos del planeta, así como la región biogeográfica peruana con menor población humana. No obstante
tener la menor densidad poblacional del país, es a su vez la más diversa antropológicamente. La mayor parte de
etnias del país se asientan en ella y son habladas allí el grueso de las lenguas autóctonas del Perú. El pueblo más
famoso es el de shipibo-Knonibo, El pueblo Shipibo-Konibo Este pueblo tiene su origen en una serie de fusiones
culturales entre tres grupos que anteriormente eran distintos entre sí: los Shipibos, los Konibos y los Shetebos. El
nombre de este pueblo estaría relacionado con los términos “mono” y “pez”, en el idioma originario. Según la
tradición oral de este pueblo, los Shipibo-Konibo recibieron esta denominación porque en el pasado se ennegrecían
la frente, el mentón y toda la boca con un tinte natural de color negro, lo que los hacía parecerse a un mono que
llamaban shipi. Hoy, los ciudadanos de este pueblo han aceptado esta denominación sin considerarla como
peyorativa y reivindicándola (Morin 1998). Los Shipibo-Konibo han sido conocidos por su gran movilidad y su
capacidad para organizar conglomerados de población indígena en zonas urbanas, siendo un ejemplo la Comunidad
de Cantagallo, el asentamiento indígena amazónico más conocido y numeroso en Lima Metropolitana, ubicado en el
distrito del Rímac. Por otro lado, la producción artesanal y textil del pueblo Shipibo-Konibo es una de las más
famosas de la Amazonía peruana debido a sus típicos diseños. El famoso sistema de diseño kené tiene un valor
fundamental en la cultura Shipibo-Konibo, ya que expresa su cosmovisión. En el año 2008, el kené fue declarado
Patrimonio Cultural de la Nación con la Resolución Directoral RD N 540/INC-2008. Este pueblo ribereño se
encontraba tradicionalmente asentado en las costas del río Ucayali y sus afluentes. Actualmente, las comunidades
Shipibo-Konibo se ubican en los departamentos de Ucayali, Madre de Dios, Loreto y Huánuco. Según datos
obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población en las comunidades de este pueblo se estima en 32,964
habitantes, siendo uno de los pueblos más numerosos de la Amazonía peruana.

También podría gustarte