0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas12 páginas

Informe 1

Cargado por

74890781
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas12 páginas

Informe 1

Cargado por

74890781
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 12

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


Facultad de ingeniería
E.P. ING CIVIL.

MEDICION DE
CAUDALES

CATEDRA:
 LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS E HIDRAULICA.

CATEDRATICO:
 ING. ALEJANDRO BENJAMIN GARCIA ORTIZ.

ESTUDIANTE:
 JULCA POSADAS, Flor de Liz

SECCION:
 A1

HUANCAYO – PERU
2022-0

1
I
INTRODUCCION.
La realizacion del laboratorio es el cursode mecanica de fluidos,que sirve
para confirmar los conceptos teoricos desarrollaos en clases, con el
comportamiento real de los fenomenos fisicos, para luego aplicar con
confianza los conceptos teoricos en el estudio de menejo de fluidos en
diferentes campos de la ingenieria.
En la ingenieria comol vida diaria siempre nos estamos presentando
problemas que por edio de ensayos de laboratorio y estudios cientificos
podemos llegar a una solucion concreta de estos problemas presntados y
la realizacion de dichos estudios o en ensamos llegar a una solucion
concreta de estos problemas presntados y la realizacion de dichos estudios
o en ensayos nos sirven par adquirir experiencia y practica, y asi
desenvolvernos en un medio que siempre va desarrollando nuevos
pontenciales y cada dia tiene mas competencia a continuacion le
estaremos hablando de la mecanica de los fluidos y presentaremos una
practica que nos aclaran muchas dudas y ademas nos sirviran en nuestra
formacion como estudiante de ingenieria civil.
La mecanica de fluidos, es la parte de la fisica que se ocupa de la accion de
los fluidos en reposo o en movimiento, asi como de las aplicaciones y
mecanismos de ingenieria que utilizan fluidos.
La mecanica de fluidos es fundamental en campos tan diversos como la
aeronautica , la ingenieria quimica, civil e industrial,la meteorologia ,las
construcciones navales y la oceonagrafia.

2
II
METODOS
DESARROLLO TEORICO
El Laboratorio de Hidráulica y Mecánica de Fluidos cuenta con equipos
diferentes que permiten al estudiante realizar pruebas de laboratorio. Los
equipos: canales de pendiente variable con pared de vidrio, prueba de
pérdida de carga en tuberías; y estructura hidráulicas, se alimentan con el
siguiente sistema de recirculación:
1.bombas de 60 lt/seg. c/u
2.bomba de 10 lt/seg.

Sistema de alimentación del Equipo de Euler(individual e


Laboratorio. independiente)

Los demás equipos de laboratorio son individuales e independientes entre


ellos, tanto en su sistema de alimentación de agua como en desagüe y
energía eléctrica. Estos equipos son igualmente re circulantes es decir, una
bomba succión el agua de una pequeña cisterna y la hace circular a través
del experimento retornando otra vez a la cisterna. En este último caso la
presión necesaria para el buen funcionamiento de los equipos está dada
por la presión de una bomba que forma parte del equipo.
Los experimentos que se pueden realizar son:
1. Medición de Caudales
2. Medición de velocidades

3
3. Visualización del Flujo
4. Impacto de un chorro de agua en una superficie sólida.
5. Estabilidad de cuerpos flotantes.
6. Prueba del centro de presiones sobre un superficie.
7. Pérdida de presión y coeficiente de resistencia en tuberías.
8. Pérdida de carga en tuberías con accesorios.
9. Pérdida de carga en tuberías variando el equipo de accesorios.
10.Experiencia del número de Reynolds

ENSAYOS QUE SE REALIZAN.

A.

 Resalto Hidráulico y descarga a través de vertederos


 Visualización de regímenes de Flujo (Número de Reynolds)
 Perdidas de energía en tuberías y válvulas
 Medición de caudales

EQUIPOS Y/O MATERIALES

 Banco hidráulico
 Vertedero triangular
 Altímetro
 Metro flexible
 Cronometro

PROCEDIMIENTO

 Se instala el vertedero de sección rectangular en el canal del banco


hidráulico.

4
 Activar la bomba hasta que el nivel del fluido este exactamente en la
base de garganta rectangular.
 Calibrar el altímetro para establecer el punto inicial cero.
 Hacer coincidir el cero del nonio con el cero de la escala mayor.
 Cuando la punta de la aguja esta sobre el nivel del fluido.
 Encender la bomba para establecer el primer nivel.
 Medir la altura con el altímetro.
 Medir el volumen con la ayuda de un cronometro.
 Establecer el siguiente nivel y repetir los procedimientos anteriores
hasta obtener niveles en total con sus respectivos volúmenes
cronometrados.

5
B. DESCARGA POR ORIFICIOS.

6
C. FLUJO POR VERTEDEROS

7
D. PRESION SOBRE SUPERFICIES.

8
III
RESULTADOS ESPERIMENTALES.
DETALLES EXPERIMENTALES
Experiencia en orificios y boquillas.

RESULTADO DE DATOS EXPERIMENTALES


TABLA DE DATOS DE REGISTRO
Nº H (mm) V (lt) T (S)
1 20 2 11.9
2 29 2 6.98
3 41.8 5 7.96
4 47.4 5 7.29
5 51.6 5 6.52
6 58.7 5 4.99

TABLA DE DATOS PROCESADOS


Nº H (m) V T (s) Q (m3/s) Cd Qreal (m3/s)
(m3)
1 0.02 0.002 11.9 0.000168067 0.67204855 0.000168101
2 0.029 0.002 6.98 0.000286533 0.65620598 0.000286591
3 0.0418 0.005 7.96 0.000628141 0.83129491 0.000628268
4 0.0474 0.005 7.29 0.000685871 0.75168792 0.000686010
5 0.0516 0.005 6.52 0.000766871 0.73996378 0.000767027
6 0.0587 0.005 4.99 0.001002004 0.79684694 0.0001002208

Qreal = (cd)*(2/3)*(2*9,776 ½))*(0,03)*(H3/2)


Cd= 11,31*(Q/H 3/2)

9
10
IV
CONCLUSIÓN.
Un laboratorio es una excelente herramienta pedagógica y, en muchos
aspectos, un ámbito esencial para la enseñanza de las ciencias básicas en
un nivel introductorio. El laboratorio les brinda a los estudiantes la
posibilidad de aprender a partir de sus propias experiencias como también
puede y debe ser usado para estimular la curiosidad y el placer por la
investigación y el descubrimiento. Además, brinda a los alumnos la
posibilidad de explorar, manipular, sugerir hipótesis, cometer errores y
reconocerlos, y, por lo tanto, aprender de ellos. En esta investigación,
pudimos comprobar que gracias al laboratorio es posible personalizarla
enseñanza llevando a cabo pequeños experimentos que comprueben el
comportamiento físico de los principios de la mecánica de fluidos. En el
proceso de enseñanza dentro del laboratorio y en el aula regular, el
profesor deberá propender por la enseñanza de sus destrezas y compartir
su conocimiento equitativamente de la formamásestricta. Además, deberá
retar a sus estudiantes a sacar sus propias conclusiones con las
consideraciones de un problema particular, que no necesariamente
coinciden con los resultados previos de la ciencia. Se propone entonces
que el estudiante participe activamente empleando procesos
metacognitivos dentro de la asimilación de la física, siendo reflexivo con su
proceso de aprendizaje. El modelo de aprendizaje requiere que el
estudiante interprete y se relacione el conocimiento previo, por lo que el
profesor deberá estar abierto a las posibles explicaciones de los fenómenos
físicos dadas por los estudiantes, y no debe fijarse solo en su propia
solución, ya que la experiencia diaria prueba que siempre hay cosas nuevas
por aprender y podrían no existir soluciones únicas.

11
REFERENCIAS:
 file:///C:/Users/JHOEL/Downloads/341-Article%20Text-729-1-10-
20140225%20(1).pdf
 https://www.academia.edu/11116606/Laboratorios_de_mecanica
_de_fluidos
 https://es.scribd.com/document/379809132/LABORATORIO-DE-
MECANICA-DE-FLUIDOS-E-HIDRAULICA
 http://www.lamolina.edu.pe/FACULTAD/AGRICOLA/labs/lmfeh/

12

También podría gustarte