Informe 08
Informe 08
CUADERNO DE INFORMES
CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL
LIMA-CALLAO
PRESENTACIÓN.
1.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones por
las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
1.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando en
la columna que corresponda.
1.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana
totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más significativa
y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos correspondientes
que aclaren dicho proceso.
1.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe agregar
las semanas que corresponda.
PLAN DE ROTACIONES
DESDE HASTA
OPERACIONES
EJECUTADAS* OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
03
Realiza la conexión correcta a X
un pozo a tierra
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
9
Realizar medición de resistividad, resistencia y
JUEVES
mantenimiento preventivo de un pozo de puesta
a tierra
VIERNES
SÁBADO
TOTAL 9
Tarea más significativa:
Durante el proceso de la clase primeramente escuchamos atentamente las indicaciones del
instructor, luego dimos una revisada al manual que contamos, empezamos la sesión reconociendo
los materiales brindados por el instructor, luego iniciamos con elaborar nuestros diagramas de
cada circuito para iniciar con el conexionado correspondiente, finalizando con comprobar su
correcto funcionamiento.
• Contar con los EPP, correspondientes como botas, guantes, lentes y mameluco.
• Inspección de área de trabajo.
• Inspección de las herramientas.
Varilla de cobre: Una varilla de cobre es un cilindro largo y delgado hecho de cobre, un metal de
color rojizo conocido por su alta conductividad eléctrica y térmica. Las varillas de cobre se utilizan
en una variedad de aplicaciones, como la fabricación de cables eléctricos, tuberías de agua,
componentes electrónicos y artesanías.
Megohmetro: Es un instrumento de medición utilizado para probar la resistencia eléctrica de
aislamientos en equipos eléctricos y cables. Funciona aplicando un voltaje específico al material
aislante y midiendo la corriente que fluye a través de él para determinar su resistencia.
El telurómetro: Es un instrumento utilizado para medir la resistencia eléctrica del suelo. Esta
medida es importante en aplicaciones como la instalación de sistemas de puesta a tierra, ya que
una resistencia baja garantiza una buena conexión a tierra y protección contra descargas eléctricas.
Cable de prueba para medidor de prueba de resistencia de tierra, rojo, amarillo, verde,
UT521: El cable de prueba para un medidor de resistencia de tierra es un componente esencial que se
utiliza en la medición de la resistencia eléctrica del suelo o tierra. Los medidores de resistencia de
tierra, también conocidos como telurómetros, se utilizan para asegurarse de que las conexiones a tierra
en sistemas eléctricos y de telecomunicaciones sean seguras y efectivas.
Pasos para la Medición:
4. Medición:
o Encender el telurómetro y seleccionar la función de medición de resistencia
de tierra. o Asegurarse de que todos los cables estén correctamente
conectados y que las estacas estén bien insertadas en el suelo. o Iniciar la
medición. El telurómetro generará una corriente y medirá la resistencia
entre el punto de puesta a tierra y las estacas auxiliares.
o Registrar la lectura de resistencia que muestra el telurómetro.
5. Verificación:
o Para asegurar la precisión de la medición, repetir el procedimiento con las
estacas colocadas en diferentes posiciones (es decir, a distancias ligeramente
distintas y en diferentes direcciones).
o Comparar las lecturas obtenidas para verificar la consistencia.
6. Interpretación de Resultados:
oComparar las mediciones obtenidas con los valores recomendados por las
normas aplicables (como el Código Nacional Eléctrico). o Si la resistencia medida
es mayor que el valor permitido, puede ser necesario mejorar el sistema de
puesta a tierra.
metálica.
• Se procede al retiro de la sulfatación del cable con cepillo
metálico.
Fórmula de pletina
Descripción del proceso:
ESQUEMA N°1
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:
FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: EMPRESA: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
M T M T M T M T M M T
T
INJUSTIFICADAS: I AS ISTENCIA
ASENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ