0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas

Region Sierra

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas

Region Sierra

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL

Conocemos la región sierra y sus características

● DATOS INFORMATIVOS:

I.E. GENERALÍSIMO DON JOSÉ DE SAN MARTÍN N° 5005

DOCENTE: MÓNICA MORALES DÁVALOS

GRADO Y SECCIÓN: 4TO A FECHA: 27/06/2024

● PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Instrumento


Desempeños Criterios de evaluación
Capacidades de evaluación

Gestiona responsablemente Desempeño 4° - Identifica Lista de


el espacio y el ambiente. características de la cotejo
sierra en los textos
leídos.
• Comprende las relaciones Describe los espacios geográficos urbanos y rurales de su localidad y región, y de un área natural protegida; rec
- Representa con
entre los elementos
gráficos y de forma
naturales y sociales.
grupal las
• Maneja fuentes de características de la
información para región sierra.
comprender el espacio
- Valora la importancia
geográfico y el ambiente.
de la riqueza
• Genera acciones para biodiversa y
conservar el ambiente local y paisajística del Perú.
global.

Propósito Hoy conoceremos características como el clima, flora y fauna de la sierra.

Evidencia Resuelve la ficha de trabajo.

Meta de aprendizaje: Inclusión económica

Participa de las tradiciones, costumbres y prácticas culturales de su familia, escuela y comunidad.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Los estudiantes acogen con respeto a todas las personas, reconociendo su manera de
Enfoque intercultural hablar, sus formas de vestir, sus costumbres o creencias, y valorando las diversas
identidades culturales que observan en su comunidad.

● PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO: TIEMPO:
Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invito a marcar la asistencia y
juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.

Motivación:
Iniciamos la sesión mencionando que hay un tipo de canción que se suele escuchar más en la
sierra o región andina, ahora invito a los estudiantes a cantar la canción:
https://www.youtube.com/watch?v=HJaep6wLoFQ
Recojo de saberes previos:

HUAYNO SOY TODO PARA TI Yo, ahora soy tu esposa,


Yo, soy tu compañera,
(FLOR PILEÑA)
Yo, yo soy la que llevo, llevo,
Yo, yo he sido tu amiga, Tu apellido de esposo,
Yo, fui tu enamorada, Yo, yo soy la que llevo, llevo tu apellido
Yo, yo he sido tu novia, de esposo…
Yo, ahora soy tu esposa,
Tú serás el amor de mi vida
Yo, yo he sido tu novia,
Para siempre…
Yo, ahora soy tu esposa…
Yo soy tu amiga, tu esposa y compañera,
Tu, tú has sido mi amigo, Nadie, nadie, podrá separarnos en la vida,
Tu, fuiste mi enamorado, Porque estamos casados, civil y por la iglesia.
Tu, tú has sido mi novio Tu serás el amor de mi vida
Tú, ahora eres mi esposo, Para siempre...
Tu, tú has sido mi novio Nadie, nadie, podrá separarnos en la vida,
Tú, ahora eres mi esposo Porque estamos casados, civil y por la iglesia ... !

- ¿Últimamente han escuchado esta canción en algún lado?


- ¿Conocen o han escuchado sobre Flor Pileña?
- ¿Qué otros cantantes de música folclórica conocen?

Conflicto cognitivo
¿Cómo características tendrá la región sierra?

Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar:


El propósito de hoy es: Hoy conoceremos características como el clima, flora y fauna de la
sierra.
Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el desarrollo de la sesión
y recurre a ellas las veces que sea necesario para mantener el orden y el buen trato entre el
grupo clase.

● Respetar las opiniones.

● Levantar la mano para participar.

● Escuchar a los demás.

DESARROLLO: Tiempo:
PROBLEMATIZACIÓN
Muestro la siguiente imagen y planteo la pregunta problematizadora:
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Pido a los estudiantes que formen 4 grupos para analizar


información. Una vez agrupados se les entrega el anexo 2 a cada
equipo.

Les hago las siguientes preguntas:

• ¿Por qué es tan importante el cuidado del agua en la región


Sierra?

• ¿A qué se debe la gran diversidad de la región Andina?

• ¿Qué actividades pueden realizarse en la región Sierra?

Luego de ello, se les invita a socializar sus respuestas.

TOMA DE DECISIONES

Se les entrega un papelógrafo a cada grupo, sacan sus plumones, colores, etc.

Se les indica que van a representar de forma libre las características de la sierra mediante
dibujos y también pueden poner otras características que no estén en el texto.

Se pasa por cada grupo a monitorear el trabajo y cuando acaben pegamos alrededor del aula para
que visualicemos el trabajo de todos.

Se pregunta:

●¿Todos representaron las mismas características?

●¿Qué característica diferente han representado?

●¿Por qué es importante cuidar los recursos de la naturaleza en las regiones?

●¿Cómo es el relieve de la sierra?

●¿Qué animales y plantas son representativos de la región sierra?

●¿Qué otras características importantes que representan a la región Sierra hay?

CIERRE: TIEMPO:
Finalmente resuelven una ficha de aplicación.
Para finalizar realizo las siguientes preguntas:
- ¿Qué hicimos hoy?
- ¿Cómo te sentiste al realizarlo?
- ¿Por qué es importante conocer las regiones del Perú?
- ¿Cómo lo aprendido nos es útil para la vida cotidiana?

También podría gustarte