Tarea Académica 2
Tarea Académica 2
Integrantes:
Docente:
Piura, Perú
Ciclo
2024 - 01
IDENTIDADES TRANS: POR QUÉ NO SON UN TRASTORNO, SINO PARTE DE
NUESTRA DIVERSIDAD
Enfermedades (CIE-11) (OMS, 2018). Esta medida fue adoptada para reducir el estigma
de personas trans en todos los ámbitos de la sociedad, alineándose con los principios de
decreto que representa un grave retroceso para los derechos y el respeto hacia la
personas trans, y perpetúa la opresión histórica a este colectivo. Por lo tanto, desde un
prohíbe la discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
derechos humanos de todo el mundo, instan a los Estados a adoptar medidas para
autodeterminación de las personas trans. Dicho esto, la aprobación del decreto que
todas las personas que conforman una comunidad política, sin discriminación alguna.
Sin embargo, al patologizar las identidades trans, el gobierno peruano está negando la
de las identidades trans puede llevar a niveles más altos de angustia psicológica,
por la Asociación Americana de Psicología (APA) reveló que las personas transgénero
aceptadores. Esta situación se agrava aún más en el Perú, donde las personas trans ya
Redtrans, el 87% de las personas trans encuestadas en Perú reportó haber sido víctima
al vínculo entre Estado y sociedad en el Perú, esta medida evidencia una profunda
deber de velar por los intereses de todos los sectores de la población. Además, esta
y de salud, como la ONU, la OMS y la APA, han dejado claro que la identidad de
género es una experiencia humana válida y natural, que no debe ser considerada una
ignora estos avances y posturas respaldadas por la evidencia científica más actualizada,
género.
Referencias Bibliografícas
Winter, S., Diamond, M., Green, J., Karasic, D., Reed, T., Whittle, S., ... &
Wylie, K. (2016). Transgender people: health at the margins of society. The Lancet,
OMS.