1.1 Piel
1.1 Piel
LA PIEL
1.1 PIEL 1.3 CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS Y
FUNCIONALES
Órgano más extenso del cuerpo humano, barrea
protectora contra calor, luz e infecciones, así como 1.3.1 EPIDERMIS, DERMIS E HIPODERMIS
regulador de la temperatura corporal y almacén de EPIDERMIS
agua y grasa. Una piel sana suele ser suave, tersa y
resistente a cambios ambientales. Es un órgano 50 micras de grosor, se regenera cada 50 días, epitelio
imprescindible, esto demostrado en afecciones como plano estratificado, queratinizado formado por 5
la aplasia cutis donde existe déficit de la misma estratos:
poniendo en riesgo la vida. Además suele ser el sitio
Basal o Germinativo: Constituido por cel cilíndricas
donde muchas otras enfermedades internas se
basófilas, los queratinocitos, unidos entre sí por
expresan.
desmosomas y a la membrana basal por
Composición química: Agua 70%, Minerales (Na, K, Ca, hemidesmosomas. Entre cada 5-10 de estos se
Mg, Cl), Carbohidratos (glucosa), Lípidos intercalan melanocitos (dendríticas) y cel de Merkel
(especialmente colesterol) y proteínas (colágeno y (no dendríticas, funcionan como mecanorreceptor y
queratina). tiene relación con terminaciones nerviosas), mientras
que en la región suprabasal encontramos cel de
1.2 CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS
Langerhans (presentadora de Ag), provenientes de la
En promedio (1.70m y 70kg), se cuenta con 1.85m2 de MO. 1 Melanocito por cada 30-40 queratinocitos
piel, con peso de 4 - 4.2 kg (6% del peso Total), volumen (unidad melánica-epidérmica), contienen
de 4000 cm3, 2.2 mm de espesor (varía, puesto que en melanosomas con melanina que transfieren a células
párpados y prepucio tiene un grosor de 0.7 a 1mm, vecinas.
mientras que en espalda, palmas y plantas puede ser Espinoso o de Malpighi: Células poliédricas, unidas por
de hasta 3mm) y contiene 1.8L de sangre (30% del desmosomas, se identifican tonofilamentos.
total). La piel no es completamente lisa, presenta Granuloso: Células con granulaciones de
entrantes y salientes, depresiones y orificios, estas queratohialina (precursor de queratina).
eminencias pueden ser transitorias o permanentes. Lúcido: Solo en piel gruesa, formado por eleidina
Presenta más de 2.5 millones de orificios pilosebáceos, (aislante), capa de “refuerzo”.
pliegues losángicos, que son surcos más o menos Corneo: Grueso en palmas y plantas, formado por
profundos que forman dibujos sobre la piel (siguen en corneocitos (muertas, sin núcleos y con queratina).
general la dirección de las líneas de torsión y se Tienen corneodesmosomas y forman la barrera
concentran a nivel de las articulaciones -pliegues de cutánea junto con lípidos, colesterol, AGL y ceramidas.
flexión- e inserciones tendinosas), especialmente en
palmas, plantas y punta de los dedos donde forman los La unión entre epidermis y dermis no es plana,
dermatoglifos (determinados genéticamente y presenta ondulaciones dadas por papilas dérmicas y
permanecen invariables durante toda la vida, incluso crestas interpapilares epidérmicas. Entre ambas capas
relacionados a enfermedades genéticos como sx de se halla la membrana basal epidérmica, esta se divide
Down). Los anexos (o faneras) corresponden al pelo en: membrana celular de la célula basal, lámina lúcida,
corporal, piel cabelluda y uñas. Respecto al color, lámina densa y sublámina densa.
depende de la cantidad de pigmento melánico, la red
capilar, transparencia de las células epidérmicas e
incluso de otros pigmentos (hemosiderina y
carotenos), así mismo en un mismo individuo existen
variaciones en el color en distintas partes del cuerpo.
Por cada cm2 de piel existen: 5 folículos pilosos, 15
glándulas sebáceas, 100 sudoríparas, 4m de nervios y
1m de vasos, 5000 organelos sensitivos y 6 millones de
células.
DERMIS 1.5.2 MELÁNICA
TIPOS DE PIEL