Coito No Consumado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53

EDITORIAL

Queridas amigas y queridos amigos psicológicos y socioculturales cobran


de la gran familia de la Federación singular importancia, por lo tanto, es
Latinoamericana de Sexología y indispensable revisarlos y tratarlos en
Educación para la Sexualidad, en este pareja.
tercer Boletín de 2024 vais a encontrar El segundo artículo escrito por Silvia
artículos y temas de interés. Aguirre, trata sobre la evolución del
El primer artículo sobre coito no concepto de género en la sexología
consumando, escrito por Francisco argentina y para eso, se hace referencia
Delfín Lara, explica que el vaginismo (la a 3 diferentes momentos en este campo
contracción involuntaria y dolorosa del disciplinar en relación con la concepción
tercio externo de la vagina) es más del género.
frecuente de lo que parece y lo común es Un primer momento, que en Argentina
que tanto, la educación recibida como tuvo un auge en los años ‘80, con la
eventos de violencia sexual sean los restauración democrática, donde hubo
factores determinantes del coito no un protagonismo del modelo médico
consumado. Se trata de una entidad de hegemónico, con un concepto de género
causa multifactorial, donde los aspectos que respondía al paradigma patriarcal
vigente. A posteriori, en la década de los de Sexología como el tratamiento de la
‘90, se evidencia una crítica a ciertos disfunción de la excitación sexual en la
aspectos de ese modelo, mujer, la promoción de la salud sexual
particularmente, a su base netamente masculina, la atención clínica en
positivista y a las dicotomías que forman personas transexuales, transgénero y no
la matriz heteronormada. A partir de la binarias, la sexualidad y el climaterio, la
segunda década del siglo XXI, también sexsomnia, la eyaculación precoz y el
coincidiendo con cambios políticos del vaginismo, que interesan a la mayoría de
país tendientes a la ampliación de los y las profesionales de la Sexología
derechos, se produjo una revisión más Clínica.
profunda en el campo de la sexología El segundo libro es un manual
clínica, que implicó el entrecruzamiento multidisciplinar de la disfunción eréctil,
de ese campo disciplinar con los donde el autor ha pretendido ofrecer un
feminismos. Manual Multidisciplinar de disfunción
En el tercer artículo, Ayelén Pace nos eréctil que ofrezca un panorama holístico
describe el síndrome de Mayer- de la misma, posibilitando una visión
Rokitansky-Hüster-Hauser, nos informa integral en etiología, evaluación,
como se llega a su diagnóstico y la recursos y tratamiento a fecha actual.
importancia del acompañamiento Entrad en la web del XXII CLASES de
sexológico durante el diagnóstico y el 2024 y tendréis información actualizada
tratamiento. sobre precios, normas y plazos para la
Félix López continua con la segunda presentación de trabajos y mucho más.
parte de la reflexión sobre la Espero disfrutéis del contenido que de
adolescencia, sus problemas y la nuevo os presentamos.
sexualidad.
Tenemos dos reseñas de libros, una Felipe Hurtado Murillo
“El manual de sexología clínica I”
abordan en capítulos diferentes temas

2
INDICE
1. Editorial 1
2. Artículos
2.1 Coito no consumado 5
Francisco Delfín Lara (México)
2.2 Evolución del concepto de género en la Sexología Clínica 14
en Argentina
Silvia Aguirre (Argentina)
3. Reflexiones
3.1 Importancia de la intervención sexológica en el diagnóstico y
tratamiento de las personas con Síndrome de Rokitansky 20
Ayelén Pace (Argentina)
3.2 La adolescencia, sus problemas y la sexualidad. Parte II 26
Félix López Sánchez (España)
4. Reseñas bibliográficas
4.1 Libro de la Federación Latinoamericana de Sociedades de
Sexología y Educación Sexual: Manual de Sexología Clínica I 30
Jaqueline Brendler, Santiago Cedrés, Felipe Hurtado Murillo,
Silvina Valente, Alicia Fernández Villanueva, Stuart Oblitas Ramírez
Rafael García Álvarez (FLASSES)
4.2 Manual multidisciplinar de disfunción eréctil 32
Koldo Seco Vélez (Editorial Aula Magna, 2024. España)
5. Normativas
5.1 Requisitos para ser miembros individuales de FLASSES 36
5.2 Auspicios a cursos de postgrado, maestrías y doctorados
de las sociedades FLASSES 37
5.3 Proyectos en los que miembros de comités y comisiones de
FLASSES puede solicitar ayuda económica 38
6. Cursos de interés 39

3
7. XXII Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual
7.1 Avances del congreso 42
7.2 Premios Bianuales FLASSES 45
8. Calendario de eventos 51
9. Requisitos para autores/as 53

4
ARTÍCULO

COITO NO CONSUMADO

Francisco Delfín Lara. Médico Cirujano UNAM. Sexólogo educado.


Terapeuta sexual. Doctorante en Sexualidad humana. México. Reg.
de Prof. 473455. S.S.A 59335.

[email protected]

Coito no consumado.
Antecedentes
Tradicionalmente se hablaba de matrimonio inconsumado, no obstante, dado que
algunas parejas llegan a consulta sin estar casadas, es preferible hablar de coito no
consumado.
Suele pensarse que esta disfunción, sería inexistente en el siglo XXI y que, en el
pasado la padeció gente con escasa o nula escolaridad, o de las clases socioeconómicas
más depauperadas. Sin embargo, la realidad es otra pues aun llegan al consultorio
parejas, solicitando ayuda para resolver eso que han mantenido en secreto, muchos por
años.
Quienes acuden a consulta tienen muy diversas características, pero posiblemente
coincidan en que recibieron una información/educación de la sexualidad, muy
conservadora, y crecieron en un ambiente donde los aspectos religiosos podrían al
menos considerarse como, ortodoxos.
Uno de los personajes más famosos que presentó esta disfunción fue Henry Havellock
Ellis, pionero de la Sexualogía. Se casó a los 31 años con Eidth Lees pero, y pese a no
consumar su matrimonio decidieron seguir viviendo juntos y lo hicieron por varios años.
Se dice que su primer coito con penetración lo tuvo a los 58 años con Francois Cyon
(Meirfierro, 2015). Más allá de ello el autor ha atendido a parejas de médicos con

5
especilidad, parejas con Maestría o Doctorados en varias disciplinas, lo mismo que
personas con escolaridad básica y media.
A propósito de que es una disfunción más frecuente de lo que se piensa, Lamont
señaló: La presentación más común del vaginismo primario es la relación no consumada
(Lamont, 2012:29). Suelen acudir a consulta después de transcurrido algunos años; la
pareja que atendió el autor y que más tardó en solicitar asesoría tenían 19 años de
casados.
Factores predisponentes
Cuando se revisa la historia de las mujeres que padecen esta condición, con inusitada
frecuencia se constata que la información recibida a lo largo de sus primeros años estuvo
plagada de sentencias, no sólo negativas si no sobre todo, condenatorias con respecto
a los tópicos sexuales; velada en ocasiones, aunque en otras, directamente se les dijo:
Esas cosas son pecaminosas; los discursos crípticos menudeaban y su confusión dejaba
un halo de temor. De igual forma, abundaban los mensajes estigmatizantes, donde con
índice de fuego se señalaban como perversas a quienes osaran tener relaciones
sexuales fuera de las normas establecidas; por ello introyectaron que excitarse era algo
no sólo de mal gusto, sino denigrante, evidente signo de perversión. Jamás escucharon
que las relaciones coitales produjeran placer a, Las mujeres decentes.
Con relatos de tintes escalofriantes pero emitidos, con ánimo edificante o mejor dicho
adiestrador/aterrador, fueron instruidas para considerar al primer coito como un evento
muy desagradable, pero por encima de todo brutalmente doloroso. Convencidas de que
sus madres notarían de inmediato cuando ellas tuvieran cualquier tipo de contacto
sexual, casi no incursionaron por el ámbito de los noviazgos; la mayoría señala que eran
consideradas como Señoritas buenas, pero sobre todo Muy serias. Por otro lado creían
a pie juntillas, que la pérdida del himen (suceso imperdonable) constituía una experiencia
vergonzante, capaz de convertirlas en mujeres sin valor alguno, por lo cual a partir de tal
contingencia, nadie las apreciaría.
El parto era pintado como un evento traumático, donde a la mujer, poco le faltaba par
morir; por supuesto quedaron condicionadas a rechazar la más leve probabilidad de
embarazo. Todo esto se daba en un ambiente en el que se tenía buen cuidado de que
su educación les permitiera ser Jovencitas bien portadas; por ello, casi todas crecieron

6
bajo una estricta vigilancia. Los deseos de toda adolescente debieron de ignorarse o
reprimirse pues chocaban con lo aprendido a lo largo de la vida.
Al realizar la historia clínica de estas consultantes, el abuso sexual en la infancia
aparece con bastante frecuente; por supuesto, jamás lo comentaron con alguien; motivo
por el cual no recibieron tratamiento. Muchas se sienten culpables de tales eventos, lo
cual torna más complejo el cuadro.
Definiciones
El vaginismo (la contracción involuntaria y dolorosa del tercio externo de la vagina) es
más frecuente de lo que parece y lo común es que tanto, la educación recibida como
eventos de violencia sexual sean los factores determinantes del coito no consumado,
pero es importante tener en mente lo dicho por Leiblum (1995): El vaginismo primario
tiende a tener etiología psicológica; en cambio en el Vaginismo secundario, las causas
orgánicas son comunes, entre las cuales Kaplan (1985) destaca: ... la endometriosis,
enfermedad inflamatoria pélvica, vaginitis, herpes, lesiones congénitas o quirúrgicas de
los genitales, etcétera. Está claro que se debe identificar la etilogía de esta entidad y
actuar en consecuencia, no obstante, resulta indispensable brindar psicoterapia, de
preferencia a la pareja. La realidad es que se ha investigado poco sobre este tema, y
mucho menos sobre el vaginismo secundario.
Si bien la definición se centra en cuestiones orgánicas y fisiológicas, la realidad es que
se trata de una entidad de causa multifactorial, donde los aspectos psicológicos y
socioculturales cobran singular importancia, por lo tanto, es indispensable revisarlos y
tratarlos en pareja.
A partir de la publicación del DSM V, la nomenclatura cambió y ahora se habla de:
“Trastorno de dolor génito-pélvico/penetración”, si bien esa es la nueva propuesta, a
juicio del autor resulta conveniente seguir hablando de Vaginismo.
Algunas causas
Puede parecer increíble que en pleno siglo XXI aun existan mujeres que presenten
esta problemática, sin embargo, debido a su socialización llegaron a la relación sexual,
en calidad de víctimas propiciatorias para un sacrificio, y debido a su bagaje, vivieron
convencidas que el dolor, de esa primera relación coital, sería al menos… terrible.

7
Resulta menos común, que la no consumación acontezca porque él presenta:
disfución eréctil; discontrol eyaculatorio (eyaculación precoz); homosexualidad o
aversión sexual, sin embargo, lo cotidiano es que prevalezca la etiología femenina. Y en
un buen número de casos ambos miembros de la díada colaboran para que no suceda
la penetración vaginal.
Cuando después de vencer innumerables obstáculos llegan a ese primer encuentro
sexual, si el varón es tan inexperto como ella, sus bruscos acercamientos, confirmaran
las expectativas, de ella, en torno a que se trata de algo desagradable a más de doloroso.
Una escena contada casi de la misma forma por estas féminas es que tendidas boca
arriba con las piernas juntas aceptaron que él intentara la temida Desfloración, pero tan
pronto intuyeron la proximidad del Miembro viril (así dicen los abogados) arquearon el
cuerpo, cerraron los muslos; la vagina se contrajo aún más y recularon, en el más amplio
sentido del término, expresando evidentes muestras de dolor. Como el inexperto galán,
lo que menos desea es dañar a su pareja se retira y procura calmarla, para más tarde,
intentarlo de nuevo; pero lo más factible es que la escena se repita, ad nauseam.
Cuando este evento acontece en la Luna de miel, la situación se torna más compleja
porque se sienten compelidos a cumplir con una obligación, pero, el impacto emocional
experimentado por él, al ver a su pareja sufriendo, le lleva a postergar los encuentros. La
pena, el enojo, la decepción son sólo algunos de los sentimientos y emociones que
permanecerán ocultos bajo el manto de la confusión. Casi en automático, establecerán
una especie de pacto secreto: postergar los intentos hasta que lleguen a su casa.
Como la magia no existe, el arribo al nuevo hogar no remedia la problemática.
Conforme pase el tiempo los encuentros se espaciarán, pero, debe quedar claro que la
falta de penetración, no necesariamente, significa ausencia de placer, pues la mayoría
estas parejas son capaces de alcanzar altos grados de excitación y llegar al orgasmo,
salvo quienes padecieron abuso sexual en su infancia. Lo anterior es entendible, pues si
la dificultad es penetrar, todo lo demás se puede hacer, por ejemplo: brindarse caricias
durante mucho tiempo, siempre y cuando no ronden en las cercanías de la vagina porque
de inmediato ella se tensará.
En busca de asesoría

8
Pocas parejas se atreven a solicitar ayuda de inmediato, pues creen ser las únicas
personas en padecer esta situación, y por tanto se sienten muy avergonzadas. Suele ser
la mujer quien primero abra la problemática ante un familiar, una amistad o un profesional
de la salud y es que, en ellas, su preocupación es mayor pues el reloj biológico es
inclemente, es decir, la capacidad reproductiva tiene una menor duración que la de un
hombre. Aparte de todo, la gente que les rodea no cesa de interrogar: ¿Ya encargaron?
¿Cuándo llega la criatura? Conforme las excusas se van agotando ellas se angustian
más y eso puede propiciar que se movilicen en busca de asesoría.
Esta situación repercute de manera por demás importante en la fémina, en ese sentido
Demirci y Kabukcuoglu afirmaron: “La autopercepción negativa provoca baja autoestima,
problemas de adaptación a la vida diaria y problemas psicológicos como la depresión”
(Demirci & Kabukcuoglu, 2020:). Es notorio como se ve mermada su autoestima, y por
ello se siente menos mujer que las demás, para complicar el cuadro si desea ser madre
se culpará por no poder tener relaciones sexuales. La ansiedad se vuelve una constante
que se incrementa tan pronto sospecha la probabilidad de una relación coital, por ello
resulta de fundamental importancia atender ese renglón porque, la ansiedad suele no
relacionars sólo con lo sexual, si no que puede estar presente en varias esferas de su
vida.
Llegados al consultorio, lo ideal es escucharles con atención; disminuir su ansiedad
enfatizando que su situación es más frecuente de lo que parece; identificar bien la
etiología; averiguar cuáles han sido sus estrategias para tratar de solucionar su problema
y propiciar un clima de confianza.
En caso de ser necesaria, una exploración ginecológica realizada con gentileza aporta
elementos muy valiosos para determinar la causa de esta entidad. En el consultorio de
esa especialidad, resulta imprescindible que ella se sienta en confianza, el mejor
ambiente es aquel en el que la prisa no tiene cabida. Las explicaciones en torno a lo que
se hará servirán para que ella se abandone; describir lo que se está haciendo permitirá
tocamientos cada vez más cercanos a la vulva.
Cuando se descubren datos de violencia sexual lo ideal es canalizar a la mujer con
una especialista en el tema para tratar ese aspecto, en primera instancia y una vez

9
resuelta esa parte iniciar el proceso terapéutico del coito no consumado; no hacer esto
puede empantanar la situación por más buenas intenciones que se tengan.
Tratamientos
Las técnicas de Terapia sexual propuestas por Masters y Johnson son muy
convenientes, pero debe quedar muy claro, que en ésta, más que en otras disfunciones,
vale la pena poner en práctica el término de Terapia cortada a la medida. Se intentan
diferentes aproximaciones, por ejemplo, Jones et al, consideran que la Terapia sistémica,
es la mejor opción para tratar estos casos (Jones, 2011:135). Por todo ello, importa tener
en cuenta que la empatía, paciencia, flexibilidad y creatividad resultan indispensables.
Cuantas veces sea necesario, el consultorio se convertirá en un salón de clases pues
resulta de capital importancia erradicar las falacias y tabúes que fortalecen el miedo. Es
necesario conocer cuáles son sus ideas respecto a por qué no han podido tener
relaciones coitales:
Algunos hombres dijeron:
1. Ella tiene mucho miedo.
2. No quiero lastimarla.
3. No tengo fuerza para traspasarla.
4. Nunca me he comprometido.
5. Me vengo muy rápido.
6. No teníamos privacidad.
7. Mi trabajo es muy intenso.
8. Ella mide 1.67 y pesa 98 kgs.
9. No quiere que me acerque a sus genitales.
Algunas mujeres dijeron:
1. Me hace falta más motivación por parte de él.
2. Me duele mucho.
3. Es torpe.
4. No sabe por donde.
5. Se viene antes de penetrar.
6. Lo domino un poco.
7. Tiene temor al embarazo.

10
8. Dejó de hacerlo para no lastimarme.
9. Creo que es impotente porque jamás lo he visto desnudo.
10. Esperaba más ternura de él.
11. Mi hermano me toqueteó de chiquita.
12. Un doctor me manoseó.
13. No tiene deseos sexuales.
Los anteriores comentarios evidencian la fuerza de los aspectos socioculturales y
psicológicos en esta entidad. En ese sentido Masters (1978), ya había mencionado: los
consultantes con frecuencia confunden los espasmos vaginales con la presencia de un
himen resistente.
Algunos autores están en desacuerdo con el diagnóstico de Vaginismo, Binik por
ejemplo, comenta: La práctica actual prudente para las mujeres que se quejan de dolor
genitopélvico/problemas de penetración sugiere que un profesional de la salud
familiarizado con los síndromes de dolor vulvar/pélvico siempre debe realizar un examen
ginecológico completo (Binik. Algo que no siempre sucede en la práctica privada de
terapia sexual, y que sólo en ocasiones especiales se realiza.
¿Dilatadores?
Pese a que en el vecino país del norte se recomienda el uso de dilatadores de Hegar,
el autor de este artículo prefiere que ella explore su vagina con sus propios dedos, al
principio, y luego con los de su compañero. Todo esto en un ambiente pleno de erotismo.
Edwards (2005) informa que 183 miembros de la British Association Relationship
Therpists respondieron un cuestionario manifestando que el tratamiento con dilatadores
fue exitoso en 75% de los casos, pero, pese a eso 53% de ellos recomienda el uso de
los dedos. Una mujer después de varias sesiones de autoexploración dijo: Por fin supe
que tenía orificio vaginal, toda mi vida estuve convencida que carecía de él; jamás me
había atrevido a tocarme esa región.
Cuando la consultante consigue introducir un dedo en su vagina la mitad del camino
ya se ha recorrido, pero, cuando ella se coloca un tampón, ya no hay vuelta atrás. Lo
anterior, no significa que todo marchará en automático, con frecuencia habrá retrocesos
porque, algún miembro de la díada se desespera o boicotea las sesiones, en tales
ocasiones tengamos presente lo comentado por William Masters: El análisis de una

11
sesión que estuvo mal hecha brinda más aprendizaje que aquella en la que todo salió a
la perfección. Cuando la pareja se conscientiza y además se responsabiliza de sus
errores el avance es más factible.
Evitar las prisas
Las exploraciones de él, serán posteriores a las que ella haya realizado, y se debe
tener presente que los avances serán graduales.
Primero insinuar un dedo para después avanzar falange por falange.
Cuando le toque a él, igualmente comenzará por insinuar el dedo en el orificio
vaginal, bajo ninguna circunstancia tratará de penetrar. Conviene retirar el dedo y
volver a colocarlo en varias ocasiones.
Llegará la sesión en la que, con suma gentileza, introducirá una falange, pero será
ella quien lo guíe. Esta es sólo una descripción, a grandes rasgos y por tanto no
aparece la secuencia completa pues sólo se trata de ilustrar esta problemática y
enfatizar que tiene solución.
La primera penetración es preferible realizarla a horcajadas porque de ese modo
ella determinará el grado, la angulación y la velocidad con la que el pene entre, pero
es de fundamental importancia que esté muy excitada.
A manera de síntesis
Se trata de una situación más frecuente de lo que se piensa; se posterga el asistir a
consulta porque su autoestima está muy deteriorada, ella se siente cual si fuera poca
mujer y él ve menoscabada su masculinidad.
Durante años, su propusieron intervenciones quirúrgicas para ensanchar el orificio
vaginal, resultaba más fácil abrir y escindir que escuchar a un par de seres humanos que
padecieron los embates de la mojigatería y el conservadurismo.
El síntoma físico debe situarse en su justa dimensión, es innegable su existencia, pero
hay una ansiedad que puede ser generalizada, también un miedo al dolor ante una
posible penetración. Todo lo anterior relacionado en forma estrecha con una educación
conservadora, propiciada por ortodoxia religiosa y la consideración de que las
actividades erótico-sexuales son pecaminosas.
Ante tal panorámica, más que abocarse a la sintomatología genital, es menester
brindar un tratamiento integral que abarque los aspectos biológicos, psicológicos y

12
socioculturales. Hacerlo de ese modo produce resultados positivos y es una de las
empresas más satisfactorias para quienes brindan Terapia sexual.
Bibliografía:
• Binik, Y. M. (2009). The DSM Diagnostic Criteria for Vaginismus. Archives of
Sexual Behavior, 39(2), 278–291. https://doi.org/10.1007/s10508-009-9560-0
• Delfín, Lara, Francisco. Todos pueden menos yo, en Sex populi. Secretos y
testimonios sobre sexualidad. Editorial Norma. México, 2004. 183-192.
• Delfín, Lara, Francisco. Conferencia: “La madre de todas las disfunciones”. XX
Congreso Internacional de Psicología & Sexualidades. Puerto Vallarta, JAL agosto 30
del 2019.
• Demirci, A. D., & Kabukcuoglu, K. (2020). “Being a Woman” in the Shadow of
Vaginismus: The Implications of Vaginismus for Women. Current Psychiatry Research
and Reviews, 15(4), 231–236. https://doi.org/10.2174/2666082215666190917153811
• DSM-5. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Editorial
Médica Panamericana, 5ta. Edición. Buenos Aires, 2014.
• Edwards, D. A survey on the use of vaginal dilators in vaginismus, en The Journal
of Sexual Medicine. Vol. 2, Supplement 1, January, 2005: 14.
• Jones, K. E., Silva, A. M. M. da, & Soloski, K. L. (2011). Sexological Systems
Theory: an ecological model and assessment approach for sex therapy. Sexual and
Relationship Therapy, 26(2), 127–144. https://doi.org/10.1080/14681994.2011.574688
• Kaplan, Helen, S. Evaluación de los trastornos sexuales. Aspectos médicos y
psicológicos. Editorial Grijalbo. México, 1985: 398.
• Lamont, J. (2012). Female sexual health consensus clinical guidelines. Journal of
Obstetrics and Gynaecology Canada: JOGC=
• Leiblum, Sandra, R. y Rosen, Raymond, C. case Studies in Sex Therapy. The
Guilford Press. USA, 1975: 251.
• Masters, William, H. y Johnson, Virginia, E. Incompatiblidad sexual. Editorial
Intermpedica. Argentina, 1978: 210.
• Meirfierro. (2015). Historia de la Sexología. Historia de la Sexología.
http://www.buenastareas.com/download/?id=16525926&token=c1d28b229b69a8d5cdb
b4315ecced9b4&format=text

13
ARTÍCULO

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE GÉNERO EN LA SEXOLOGÍA CLÍNICA EN


ARGENTINA

Silvia Aguirre. Terapeuta sexual y de pareja. Miembro de FESEA


(Federación Sexológica Argentina). Especialista en docencia
universitaria. Docente de la Facultad de Psicología de la Universidad
Nacional de Córdoba. Argentina.

[email protected]

Introducción
El presente artículo intenta hacer una sucinta recuperación del concepto de género
dentro del área de la sexología clínica argentina y para eso, se hace referencia a 3
diferentes momentos en este campo disciplinar en relación con la concepción del género.
Un primer momento, que en nuestro país tuvo un auge en los años ‘80, con la
restauración democrática, donde hubo un protagonismo del modelo médico hegemónico,
con un concepto de género que respondía al paradigma patriarcal vigente.
A posteriori, en la década de los ‘90, se evidencia una crítica a ciertos aspectos de
ese modelo, particularmente, a su base netamente positivista y a las dicotomías que
forman la matriz heteronormada. Aparecen las críticas a los binarismos de género, a la
identidad y orientación sexual, cómo así también a los conceptos de normalidad.
A partir de la segunda década del siglo XXI, también coincidiendo con cambios
políticos del país tendientes a la ampliación de derechos, se produjo una revisión más
profunda en el campo de la sexología clínica, que implicó el entrecruzamiento de ese
campo disciplinar con los feminismos y su creciente influencia en distintos sectores
intelectuales, sociales, educacionales y políticos.
Evolución histórica.
Primera etapa.

14
La sexología clínica tradicional, se funda en un modelo patriarcal, binarista,
heterocentrado que no explicita sus ideas epistemológicas básicas, porque las considera
como parte de todo lo naturalizado y de lo que no se debe dar cuenta dentro de la matriz
heterosexual, porque ya está sobreentendido y aceptado. No hay una reflexión crítica al
respecto. El modelo médico hegemónico impregna a la sexología clínica, que considera
que hay verdades que la ciencia descubre, que hay patologías y que hay curas para
dichas enfermedades, que hay clasificaciones que determinan cuándo la persona está
enferma y que la ciencia tiene la forma de restablecer la salud.
El sistema heteronormado o patriarcal, contiene una serie de categorías y relaciones
entre esas categorías, establecidas a priori, con una gran rigidez y fijeza, operando de
una manera naturalizada en todos los campos de desarrollo humano. Ese sistema es
básicamente binario reconociendo solo dos sexos, varón y mujer, dos géneros,
masculino y femenino y dos formas de vínculos sexo afectivos, heterosexual
contrapuesto a homosexual. Cuando hablamos de las diferencias sexuales, lo habitual
es hacer una diferencia dicotómica, es decir, una diferencia entre varones y mujeres cis
como dos categorías opuestas que agotan el universo del discurso de la sexualidad y
que además no permiten que los rasgos de una de las identidades, por ejemplo, mujeres,
se superpongan con los rasgos de otra de las identidades: varones, ya que la diferencia
dicotómica es exhaustiva y excluyente (Maffía, 2011). Por lo tanto, además de ser binario
y por lo tanto, no reconocer las distintas formas posibles de ser y de estar, es
obligatoriamente asociativo, es decir que un varón tiene que ser masculino y
heterosexual y una mujer tiene que ser femenina y heterosexual. La sociedad
heterosexista organiza todo un esquema, -una especie de pirámide-, en el que las
sexualidades quedan jerarquizadas de acuerdo con la mayor o menor cercanía con
respecto a la sexualidad encumbrada en la posición de lo bueno, natural y verdadero.
Según Nuñez Noriega (2011), instala una jerarquía en la cual varón es más que mujer,
masculino es más que femenino y heterosexual es más que homosexual.
En los manuales clásicos de sexología no aparece explicitado el concepto de género
que se utilizará. Se da por sentado y avalado por toda la comunidad. Hay una asociación
indisoluble entre el sexo y el gènero. Si tiene pene es varón y por lo tanto masculino, si
tiene vulva es mujer y por lo tanto femenina (Gogna, Jones, Ibarlucia, 2011).

15
Segunda etapa: Transición.
Los cambios más significativos dentro del campo sexológico han provenido de las
ciencias sociales, que han llegado de a poco, dentro del terreno clínico, comenzando por
instalar cuestionamientos y críticas al modelo de la matriz heterosexual y a la posición
de lxs profesionales en relación a sus consultantes. Han contribuido de este modo a la
desnaturalización de la patologización de la diversidad de orientaciones, identidades,
prácticas sexuales y roles de género, pero no sucedió de igual modo con el binarismo
macho hembra.
Se podría establecer aquí una correlación con las críticas que se realizan en este
mismo sentido al feminismo de la segunda ola ya que “las formulaciones de una identidad
esencial como mujer o como hombre permanecieron analíticamente intocadas y
siguieron siendo políticamente peligrosas” (Haraway, 195:227).
Tercera etapa
Con el apoyo de los movimientos feministas y nuevas leyes nacionales se
profundizaron las críticas al modelo médico, que se instalaron al interior de la clínica
sexológica.
Luego del 2015, comienzan a hacerse presente en programas de formación o en
trabajos teóricos el concepto de perspectiva de género, sin que quedara demasiado en
claro a qué se estaba haciendo referencia, pareciera un concepto nebuloso pero de moda
que habría que usar.
Marta Lamas sostiene que “No es posible ofrecer herramientas prácticas, poner
ejemplos concretos y enseñar planificación con perspectiva de género si no hay
previamente una verdadera comprensión conceptual, de las vinculaciones, interacciones
y dimensiones de la diferencia sexual y el género. Precisamente por eso la teoría no es
un lujo; es una necesidad” (Lamas, 2014).
Nuestra propuesta dentro del tercer momento. Sexología prosexo.
La revisión de la sexología tradicional, llevó a cuestionar y reformular gran parte de lo
hecho dentro de la disciplina hasta el momento. Tanto aspectos teóricos como prácticos.
Reformular conceptos teóricos que luego dieran cuenta de una práctica distinta. (Aguirre,
S Benedetto N 2022).

16
A diferencia de la sexología clásica y su base en la matriz heteronormada
entendemos. al género siguiendo a Judith Butler no como un atributo de una sustancia
neutral, previa a la socialización, sino más bien una noción relacional, ya que no se puede
separar en ningún caso del contexto en el que se socializan las personas de la
descripción del mundo con ciertas palabras. ”Nadie nace con un género: el género es
siempre adquirido” (Butler, 2002: 142-143).
El género, por tanto, lo entendemos como la forma social de definir los cuerpos
sexuados.
En la misma línea consideramos al género como performativo. “El gènero siempre es
un hacer, aunque no un hacer por parte de un sujeto que se pueda considerar
preexistente a la acción (…) no hay una identidad de gènero detrás de las expresiones
de género, esa identidad se construye performativamente por las mismas expresiones
que, según se dice, son resultado de esta” (Butler, 2002:58)
Toda actuación de género es un efecto de repeticiones de significados sociales
previamente establecidos. Una repetición de actos.
Consideramos además con Preciado (Preciado, 2002) que el sexo y no sólo el gènero,
“es una tecnología de dominación heterosocial que reduce el cuerpo a zonas erógenas
en función de una distribución asimétrica del poder entre los sexos (femenino/marculino),
haciendo coincidir ciertos afectos con determinados órganos, ciertas sensaciones con
determinadas reacciones anatómicas”. Los órganos reproductores se asocian a órganos
sexuales.
Entendemos a lxs humanxs como cyborgs capaces de modificar sus cuerpos de
acuerdo a los entornos.
Ni la biología, ni la cultura se imponen como destino.
Las personas pueden elegir sus corporalidades utilizando las tecnologías médicas a
su alcance para aproximarse a su identidad de género. Nuestro trabajo sigue esa línea.
Sin zonas erógenas vinculadas a la reproducción, sin que el pene sea el centro de la
escena, sin que el deseo esté atado a cierto cuerpo o elecciones, entendiéndonos como
animales tecnológicos.
Seguimos en la construcción de una sexología clínica con perspectiva de género
prosexo.

17
Bibliografìa
Aguirre, Silvia (2018). Apuntes curso terapia sexual con perspectiva de género.
Córdoba: Argentina.
Aguirre,Silvia Benedetto, Noelia (2020). Malestares de Género y Mujeres
Heterocisapostatas. Boletín electrónico FLASSES. N° 7 2020 Pag. 19 a 27.
https://www.flasses.net/boletines
Aguirre, Silvia Benedetto, Noelia (2022) De la Respuesta Sexual Humana a las
Respuestas Sexuales Humanas. De las Disfunciones Sexuales a las Dificultades
Sexuales. Una revisión crítica desde la Sexología con Perspectiva de género prosexo.
Ponencia en Congreso FLASSES (Federaciòn Latinoamericana de Sociedades de
Sexologìa y Educaciòn Sexual) Valencia, España.
Benedetto, N. (2019). Coitocentrismo: ¿Reduccionismo o disfunción sexual? Córdoba:
Argentina.
Butler, Judith (2001) El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad.
DF. Paidòs.
Butler, Judith. (2006) Deshacer el género, Paidós Studio, Barcelona, p. 84.
Gogna M, Jones D, Ibarlucia I. (2011)Sexualidad, Ciencia y Profesión en América
Latina. El campo de la Sexología en Argentina. Rio de Janeiro. CEPESC.
Haraway, D. (1995) “Género” para un diccionario marxista: la política sexual de una
palabra en Haraway, Donna, Ciencia, cyborgs y mujeres.La reinvención de la naturaleza.
Madrid, Càtedra.
Lamas, Marta: Genero:claridad y complejidad
https://www.americalatinagenera.org/wp-content/uploads/2014/04/doc_202_genero-
claridad-complejidad.pdf).
Maffía, Diana (2011). Sexo, género, diversidades y disidencias sexuales. Conferencia
dictada en la Universidad de San Andrés. Argentina.
Nuñez Noriega, G. (2011). ¿Qué es la diversidad sexual? Universidad Nacional
Autónoma de México. Ciudad de México.
Preciado, Beatriz (2002) Manifiesto contra sexual. Madrid. Opera Prima.
Pujal i Llombart, M. (2017). Apuntes para una salud mental inclusiva: duelo a la
identidad de género y reconocimiento de la heterogeneidad de la experiencia. En

18
Transpsiquiatría: abordajes queer en salud mental (2018). Asociación española de
neuropsiquiatría. Madrid. España.
Flores, Val. (2016) Decir prosexo. En Quirizar el Anarquismo, Ensayos sobre género,
deseo y poder .Bocavulvaria. Argentina.

19
REFLEXIONES
IMPORTANCIA DE LA INTERVENCIÓN SEXOLÓGICA EN EL DIAGNÓSTICO Y
TRATAMIENTO DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE ROKITANSKY

Ayelén Pace. Psicóloga. Especialista en Psicoterapia Integrativa con


orientación cognitiva. Sexóloga Clínica y Educativa. Especialista en
Sexualidad con perspectiva en Diversidad Funcional/Discapacidad.
Docente del Instituto Kinsey de Sexología. Miembro de ARESS y
FESEA. Argentina.
[email protected]

¿Qué es el Sindrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser?


Al síndrome de Mayer Rokitansky Küster Hauser también se lo conoce como aplasia
o agenesia mülleriana o como síndrome de Rokitansky. Las personas que nacen con
esta condición presentan una infrecuente anomalía congénita del tracto genital que se
caracteriza por ausencia de vagina y útero, pero presentan ovarios funcionales. Estas
personas tienen un cariotipo 46XX y un fenotipo femenino normal con desarrollo
espontáneo de los caracteres sexuales secundarios, debido a que el tejido ovárico se
desarrolla y funciona con normalidad. Si bien este síndrome se caracteriza por agenesia
de útero y vagina, puede variar desde la total ausencia de estas dos estructuras, hasta
la presencia de remanentes uterinos (müllerianos) con o sin tejido endometrial, y del
tercio inferior de la vagina, que puede consistir en una pequeña depresión entre los
labios, o tener una longitud de hasta 5 a 6 cm.
Estadísticamente esta condición aparece en 1 de cada 5.000 personas y, aunque se
desconoce su etiología, se considera que pueden existir causas genéticas que alteran el
desarrollo de los conductos müllerianos entre la 4ª y la 12ª semanas de gestación.
¿Cómo se llega a su diagnóstico?
El diagnóstico de este síndrome al momento del nacimiento o durante la infancia es
muy infrecuente. Por lo general, el diagnóstico llega en la adolescencia, comúnmente

20
entre los 15 y 18 años, cuando se consulta al/ la ginecólogo/a por la ausencia de la
primera menstruación (amenorrea primaria).
El momento del diagnóstico suele ser muy impactante tanto para la persona como
para su entorno familiar, ya que se encuentran con algo totalmente inesperado: la
ausencia de vagina y útero. Tanto la llegada del diagnóstico como su consiguiente
tratamiento suelen repercutir invariablemente tanto en la esfera biológica como
psicológica y social de las personas con síndrome de Rokitansky.
Importancia del acompañamiento sexológico durante el diagnóstico y tratamiento:
Para el diagnóstico, uno de los métodos utilizados es la ecografía (o ultrasonido)
porque permite observar el nivel superior de la vagina y la presencia o ausencia del útero.
En algunos casos, la ecografía no permite un diagnóstico completo por lo que se recurre
a la resonancia magnética. Este estudio permite analizar las alteraciones en los
conductos de Müller, que están presentes en el 90% de las personas que presentan esta
condición.
El impacto psicológico del diagnóstico de ausencia de útero y vagina es enorme tanto
para la persona como para la familia. La imposibilidad de llevar adelante un futuro
embarazo por la ausencia de útero es un aspecto que muchas veces es difícil de aceptar.
Será importante que el/la sexólogo/a escuche las dudas, los prejuicios y miedos que
puedan emerger, para poder brindar información precisa y de calidad. Ante la ausencia
de útero, se deberá orientar y dialogar acerca de formas alternativas a la gestación para
acceder a la maternidad, como puede ser la subrogación de vientre. En algunos países
también se han realizado trasplantes de útero.
Además de las dudas acerca del futuro reproductivo por la ausencia de útero,
comúnmente aparecen en las personas con Rokitansky, dudas y temores acerca de la
posibilidad o imposibilidad de acceder a las experiencias sexuales coitales ante la
ausencia de vagina. El tratamiento médico de este síndrome tiene como fin la creación
de una neovagina a través de procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos. Los
tratamientos no quirúrgicos buscan el agrandamiento de la vagina con dilatadores,
utilizando una presión gradual con dispositivos cada vez más grandes. El objetivo de
cualquier método es el de crear un canal vaginal de un diámetro, longitud y ángulo

21
apropiados para permitir el coito. Adicionalmente, debería tener una secreción normal,
suficiente para permitir la lubricación y requerir de un mínimo de cuidados.
Estos tratamientos pueden presentar algunas complicaciones tales como la
dispareunia y la obstrucción del tracto urinario. Para algunas personas estos métodos
pueden ser difíciles de practicar debido a limitaciones culturales y sociales, y los
sentimientos de vergüenza que pueden surgir de estas. Aquí jugará el/la sexólogo/a un
rol de relevancia, pudiendo fomentar el autoconocimiento, la revisión de prejuicios, y el
acceso a información capaz de despejar dudas y atravesar temores.
Mientras el equipo médico apuntará a generar la formación de una neovagina
mediante intervenciones quirúrgicas o no quirúrgicas, el/la sexólogo/a deberá trabajar en
escuchar y orientar acerca de estas intervenciones médicas, buscando que estas sean
vividas de forma saludable. También trabajará en el impacto de esta condición y de los
tratamientos sobre la autoestima sexual, el autoconocimiento sexual, las repercusiones
en la esfera social de la persona, entre otros factores.
Síndrome de Rokitansky y autoestima sexual:
Snell y Papini (1989) definen la Autoestima Sexual como la estima positiva y la
confianza en la capacidad para experimentar la sexualidad de un modo satisfactorio y
placentero. La Autoestima sexual refleja un carácter positivo con relación al sexo,
acompañado de una actitud que excluye sentimientos de culpa sexual, ansiedad sexual
y depresión (Snell, Fisher & Schuh, 1992). Este concepto resulta fundamental al
momento de considerar el abordaje sexológico en personas con síndrome de Rokitansky.
La Autoestima Sexual se construye a lo largo de la vida de la persona, incluyendo
aspectos relacionados con experiencias presentes y pasadas, el entorno familiar, las
relaciones con pares, y el contexto sociocultural. A su vez, la autoestima sexual afecta la
relación con la propia sexualidad, las formas de vinculación con los demás y los
comportamientos sexuales. Como sexólogos/as debemos indagar e intervenir en el
impacto que puede generar el diagnóstico y tratamientos en la autoestima sexual y en
los vínculos sociales, para que esta condición no se consolide como estigma social.
Cuerpo sexuado y estigma social:
La teoría del estigma social de Erving Goffman nos proporciona un marco conceptual
útil para comprender cómo ciertas características de las personas o identidades pueden

22
llevar a la experiencia de estigmatización. El estigma es definido por este autor como
una marca, visible o no, que ubica a quien lo posee en un lugar de desventaja social,
pero que sólo puede actuar si la propia persona que lo posee es partícipe de esta
concepción de mundo en el cual su característica es considerada un defecto, falla o
desventaja. El estigma pone así en necesaria interacción entre lo subjetivo y lo social.
Esto genera además expectativas sociales hacia la persona que lo posee, lo que
condiciona asimismo las expectativas de la persona hacia sí misma.
Las personas con Síndrome de Rokitansky pueden enfrentar estigmatización en
relación con su sexualidad debido a las normas y prejuicios que la sociedad impone,
especialmente aquellas que están relacionados con la reproducción y con la identidad
de género. Estas normas sociales construidas alrededor del concepto de género
imponen que lo femenino está estrechamente vinculado a la capacidad reproductiva y a
la presencia de útero y vagina. Esto puede llevar a las mujeres con Rokitansky a
autopercibirse o a ser percibidas por el entorno, como menos femeninas o valiosas como
mujeres, afectando tanto la autoestima sexual como las relaciones sexoafectivas con
otras personas. El estigma que puede representar poseer genitales diferentes no existiría
si la norma social no impusiera tan fuertemente una división sexual del cuerpo que
distingue solo dos posibilidades: masculino/pene y femenino/vagina, la cual legitima, por
extensión, ciertas prácticas sexuales aceptables (coitales) y otras no aceptables, o
estigmatizadas (no coitales).
Es de fundamental importancia que los/las sexólogos/as puedan considerar la
estigmatización en torno al sindrome de Rokitansy. Deberán ser capaces de reconocer
la diversidad en el plano de las corporalidades y las experiencias sexuales, y de
promover una comprensión inclusiva de la sexualidad humana. Como lo señalan Smith
y Jones (2016), muchas personas con esta condición experimentan dificultades para
establecer relaciones de intimidad y erotismo, experimentando emociones como
vergüenza, miedo o angustia. Es clave el rol del sexólogo/a en la promoción de la
aceptación y la inclusión de todas las corporalidades.
Conclusión:
Los/las sexólogas constituyen un eslabón de fundamental importancia dentro del equipo
interdisciplinario que se ocupa del abordaje de pacientes con Sindrome de Rokitansky y

23
su familia. Serán la pieza clave para fomentar una educación sexual amplia y libre de un
posicionamiento coitocentrista y genitalista. La sexualidad, el placer, el erotismo pueden
desplegarse de múltiples maneras. Desde el saber sexológico se deberá apuntar a
propiciar una mirada libre de estereotipos y prejuicios acerca de las experiencias
sexuales, especialmente basadas en la diversidad de prácticas libres, placenteras y
consensuadas. Esta mirada amplia junto a la escucha activa de la realidad emocional de
la persona son las claves para generar las bases de una salud sexual positiva en las
personas con síndrome de Rokitansky.
Bibliografía:
Arce-Segura, L.J., Rodríguez-de Mingoa, E., Díaz-Verab, E., García-Sáncheza, V., y
Calle-Romeroa, Y. (2016). Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser: a propósito
de un caso. Medicina de Familia Semergen, 42(5), e50-e52.
Rubio, N. (2020). Afectividad y sexualidad en personas con discapacidad. Claves y
pistas para familias. Editorial Sexualidad y Discapacidad.
Fernández Hawrylak, M., García Peral, E., & Armas Junco, L. (2021). Sexualidad y
discapacidad: Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser. Revista INFAD De
Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 3(1).
https://doi.org/10.17060/ijodaep.2021.n1.v3.2036
Sáinz, M., de la Cruz, C., y Rubio, N. (2011). En el plural de las sexualidades. Atender,
educar y prestar apoyo a la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual.
Fundadeps, Real Patronato Sobre Discapacidad.
Dra. María Victoria Boccio, Dra. Leticia Solari, Mats Brännström MD, PhD, Niclas
Kvarnström MD, PhD, Pernilla Dahm-Kähler MD, PhD y Dr. Gustavo Botti (2019)
«Trasplante uterino: resultados actuales: Preparación de un equipo multidisciplinario en
Argentina», Revista Médica de Rosario, 85(2), pp. 081-087. Disponible en:
https://revistamedicaderosario.org/index.php/rm/article/view/25 (Accedido: 4mayo2024).
Barbosa, G., & Varela-Guzmán, M. (2006). Adolescente con síndrome de Mayer-von
Rokitansky-Küster-Hauser: la importancia de un manejo integral multidisciplinario.
Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología , 57 (4), 305-311.

24
Sierra, Juan & Herrera, Fátima & Álvarez-Muelas, Ana & Arcos-Romero, Ana I &
Calvillo, Cristóbal. (2018). La autoestima sexual: su relación con la excitación sexual.
Suma Psicológica. 25. 10.14349/sumapsi.2018.v25.n2.6.
Smith, N. G., & Jones, S. L. (2016) Making sex (dis) abilities visible: mayer Rokitansky
Küster Hauster Syndrome and the impact on women`s sexuality. Disability & Sociedad,
31 (6), 766-780.
Snell, W. E., & Papini, D. R. (1989). The sexuality scale: An instrument to measure
sexual-esteem, sexual-depression and sexual-preoccupation. Journal of Sex Research,
26, 256-263. http://dx.doi.org/10.1080/00224498909551510
Snell, W. E., Fisher, T. D., & Schuh, T. (1992). Reliability and validity of the sexuality
scale: A measure of sexual-esteem, sexual-de-pression and sexual-preoccupation.
Journal of Sex Research,29, 261-273. http://dx.doi.org/10.1080/00224499209551646
Viera Cherro, M. (2011). Que se enteren. Cuerpo y sexualidad en el zoom social.
Sobre XXY. Revista Estudos Feministas, vol. 19, núm. 2, mayo-agosto, 2011, pp. 351-
369 Universidade Federal de Santa Catarina Santa Catarina, Brasil.

25
REFLEXIONES
LA ADOLESCENCIA, SUS PROBLEMAS Y LA SEXUALIDAD. (Parte II)

Félix López Sánchez. Doctor en psicología. Máster en Psicología


Clínica. Máster en Sexología. Catedrático de Psicología de la Sexualidad
en la Universidad de Salamanca. Miembro de la Academia Española de
Sexología y Medicina Sexual. Autor de numerosos libros (España).

[email protected]

En el boletín anterior planteaba la siguiente pregunta ¿Cuáles son las causas de fondo
de este caos en las relaciones sexuales y amorosas? y expresaba que usted le diera
vueltas a esta pregunta; y mejor aún si la discutían en familia.
Yo le daré vueltas en este boletín
III) Necesidades y problemas en la infancia ¿Por qué los adolescentes asumen
riesgos en la conducta sexual?
Las causas
Tienen que ver con los planteamientos contradictorios de nuestra sociedad sobre la
sexualidad de los adolescentes a los cuales a) permite, incita y sobre-estimula, a la vez
que les niega informaciones y ayudas. la características de los propios adolescentes (su
tendencia a asumir riesgos, minusvalorar lo que dicen los adultos, dejarse presionar por
los compañeros y buscar nuevas experiencias), la naturaleza de la pulsión sexual (que
provoca una alta motivación y un refuerzo inmediato muy grande, frente a posibles
riesgos, que no son seguros y se manifestarían, en todo caso, en el futuro) y la tendencia
a consumir alcohol como mediador de ocio (desinhibiendo los deseos sexuales,
disminuyendo la conciencia de riesgo, haciendo más improbable las prácticas seguras,
fomentando el descontrol y hasta la posibilidad de recurso a la agresión sexual).
Causas de las prácticas de riesgo.
1°.- La sociedad les ofrece mensajes contradictorios sobre la sexualidad:
a.- Por un lado:
-Incitación al consumo y a la vida cómoda y placentera.
-Permisividad de horarios, relaciones y actividades.
26
-Estimulación sexual alta a través de la publicidad y los productos
culturales.
De hecho, puede decirse que incita y permite la actividad sexual.
b.-Por otro lado:
-Niega la educación sexual en la familia, la escuela y los servicios
sanitarios.
-Considera que los adolescentes, como grupo, no tienen actividad sexual.
-No ofrece asistencia sanitaria en este campo.
Podíamos decir que: “les ofrece el coche y las llaves; pero se niega a enseñarles
a conducir”.
2.- Es propio de adolescentes y jóvenes:
- Ser atrevidos, explorar, tener nuevas experiencias.
- Sentirse sanos y, en cierta medida, invulnerables ante los riesgos.
- Poner en duda lo que dicen los adultos.
-Dar importancia a los valores, conductas y presiones del grupo de iguales.
-Tener menos conciencia de riesgos.
3.- Es propio de la conducta sexual:
- Sentirse como un deseo poderoso.
- Ser premiada con placer inmediato y seguro; a veces también con otros refuerzos
sociales (prestigio social, etc.).
Frente a el placer inmediato y seguro, los riesgos son percibidos únicamente como
“probables” y, si llegaran a producirse, como futuros, no inmediatos. Por ello, la
posibilidad de asumir riesgos es muy elevada.
4.- Con frecuencia se accede a la conducta sexual en situaciones y
contextos inadecuados:
- Habiendo bebido alcohol o tomado otras drogas.
- En lugares y tiempos inapropiados, propios de una actividad “furtiva”, que hay
que ocultar.
- Sin una comunicación previa clara.

27
- Sin haber planificado la posibilidad de esta conducta. De hecho, entre quienes
no usan el preservativo, además de resistencias de diferente tipo, suelen aducir el
carácter sorpresivo de las oportunidades de tener actividad sexual.
5.- Características personales.
-La falta de habilidades sociales para decir "no".
-Resistir la presión del grupo de iguales.
-Saber imponer el uso del condón o tener otras conductas sexuales seguras en
lugar del coito sin protección, etc.
Si unimos todas estas posibles causas en interacción compleja, podemos
comprender lo difícil que es conseguir que los adolescentes no asuman riesgos.
Nos queda lo más difícil para la próxima semana:
¿Qué podemos hacer para afrontar este problema de salud y ética sexual y
amorosa? Admito sugerencias.
IV) Necesidades y problemas en la adolescencia ¿Qué hacer con la educación
sexual?
1º.- Para que las intervenciones puedan tener un alto grado de eficacia, se necesitan
varias precondiciones:
a) Reconocimiento social de que numerosos adolescentes son, de hecho, sexualmente
activos. El 50% entre los 15 y 17 años, al menos.
b) Romper el silencio familiar, de forma que los padres hablen abiertamente con los
hijos. Los padres pueden y deben darles sus criterios sobre estas relaciones, incluso si
son contrarios a ellas
Pero sean cuales sean sus consejos deben:
-Aumentar la conciencia de riesgo, si tienen conductas sin prácticas seguras.
-Informales de las prácticas seguras o llevarles a su pediatra, médico de familia o centro
de salud.
Cada vez más padres lo hacen, pero son muchos los que no saben qué hacer y cómo
hacerlo. A través de la escuela, los pediatras y médicos de familia se podría llegar a la
mayor parte de padres.

28
Mi experiencia con madres y padres es que la mayoría están bien dispuestos.
Lamentablemente no pocos educadores tienen dificultades con los padres, por usar
modelos inadecuados de educación sexual (López, 2023).
c) Generalizar la educación sexual en las escuelas, de forma que los púberes y
adolescentes reciban:
-Adecuada información. Conocer los riesgos reales de embarazo, SIDA o infecciones.
- Aumentar la conciencia de riesgo con datos y testimonios reales.
-Adquirir una visión positiva de la sexualidad, incluyendo los afectos sexuales (deseo,
atracción y enamoramiento) y empático-sociales (sistema e cuidados, apego, amistar y
generosidad).
-Reconocimiento de las diferentes biografías sexuales (unos sin relaciones y otros con
ellas). No es verdad que todos los adolescentes tienen y deban tener relaciones
sexuales. Entre la represión y la obligación está la libertad y la ética.
-Entrenarles, con situaciones simuladas, en las prácticas de sexo seguro. Yo prefiero
llamarlo sexo saludable.
-Poner a su disposición informaciones sobre los recursos materiales, como el
preservativo, y asistenciales, como los profesionales que pueden ayudarles.
-Educarles en el uso crítico y responsable de internet y las redes sociales.
-Adquirir una ética de relaciones sexuales y amorosas (López, 2017).
d) Conseguir de la comunidad que ponga al servicio de los adolescentes medios,
como el preservativo, y centros de asesoramiento en planificación y oportunidades para
formas de ocio no mediatizadas por el alcohol u otras drogas.

29
RESEÑA DE LIBRO
LIBRO DE LA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE SOCIEDADES DE
SEXOLOGÍA: MANUAL DE SEXOLOGÍA CLÍNICA I

La Sexología como ciencia tiene varias áreas y la Sexología Clínica es el eje de


nuestro Primer Manual, que pretende ser una fuente confiable de conocimiento para los
profesionales del área de la Salud Sexual.
En esta edición, La Junta directiva 2018-2022 de la Federación Latinoamericana de
Sociedades de Sexología y Educación Sexual (FLASSES) abordan en capítulos
diferentes temas de Sexología como el “Tratamiento de la disfunción de la excitación
sexual en la mujer, la promoción de la salud sexual masculina, la atención clínica en
personas transexuales, transgénero y no binarias, la sexualidad y el climaterio, la
Sexsomnia, la eyaculación precoz y el vaginismo” que interesan a la mayoría de los y las
profesionales de la Sexología Clínica

30
Cada capítulo revela experiencias y secretos de la práctica clínica de colegas con
muchos años de trabajo exitoso en sexología. Toda ciencia se compone de “verdades
temporales” y por eso queremos que todas y todos estén siempre actualizados, con esa
intención este Manual es un regalo que nuestra dirección ofrece a los afiliados y a las
afiliadas a FLASSES.
Siempre podemos reflexionar y aprender con buenos textos como los de este Manual.
Se puede adquirir en Editora (Algo Genial) en Argentina accediendo al siguiente enlace
https://algo-genial.com/productos/manual-de-sexologia-clinica-1/
Los colegas que vivan fuera de Argentina y deseen adquirir el libro también deben
escribir a la Sra. Matilde, de la editorial, vía e-mail [email protected]
¡Disfruten!.

31
RESEÑA DE LIBRO
MANUAL MULTIDISCIPLINAR DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL

Entre las múltiples cuestiones que desarrolla el Manual Multidisciplinar de Disfunción


Eréctil están:
• Como plantear adecuadamente la entrevista clínica para un buen
diagnóstico.
• Como distinguir o diferenciar la etiología psicológica, orgánica o mixta en
la DE, para hacer un abordaje inicial adecuado (competencial), susceptible
posteriormente de derivación o complementación. (equipo multidisciplinar).

32
• Cuándo y cómo aplicar la Terapia sexual combinada (Terapia sexual +
fármacos)
• Información explicada de los tipos de pruebas médicas existentes
• Cómo personalizar el tratamiento con Terapia sexual en cada persona
• Como discernir y aplicar cada Protocolo de Actuación en función de la
etiología concreta (psicológica, urológica, cardiovascular, hormonal, psiquiátrica,
diabetes, hipertensión, lesión medular, secundaria a fármacos, mixta, etc.).
El libro ofrece además:
ü Un recorrido histórico psicológico, médico, sexológico, sociológico y
relacional de pareja a lo largo de los siglos de la DE, desde las antiguas
civilizaciones hasta nuestros días, con sus correspondientes descubrimientos en
recursos y avances técnicos.
ü Un visión pormenorizada y específica de la DE en cada una de las etapas
del ciclo vital de varón (juventud, madurez, tercera edad), con sus
correspondientes características clínicas.
ü Una recorrido evolutivo histórico de la RSH (Respuesta Sexual Humana)
con especial significación en la DE.
ü La descripción detallada de la neurofisiología de la erección, así como la
valoración epidemiológica pormenorizada de la DE.
ü Las características clínicas de la DE tanto en el varón como en la mujer
(afectación sexológica y psicológica)
ü Exposición exhaustiva y pormenorizada de las numerosas causas posibles
de DE.
ü Un capítulo entero dedicado al consejo y asesoramiento sexológico en la
relación de la DE con factores como la pornografía, la masculinidad, las posturas
coitales, el preservativo, las fantasías, la vasectomía…)
Y, por supuesto, los capítulos correspondientes al:
ü Diagnóstico y Evaluación con la inclusión de todos los tipos de pruebas
diagnósticas existentes y su valoración.
ü Exposición de todos los recursos, técnicas y estrategias psicológicas,
sexológicas y médicas disponibles actualmente para el abordaje de la DE.

33
ü El capítulo, específico, dedicado al tratamiento de la DE desde las
correspondientes disciplinas fundamentales que la configuran (sexología,
medicina, psicología).
ü Sin olvidar la relación entre DE y Atención Primaria (cómo, cuándo abordar
y de qué forma los casos de DE en AP).
ü Y el capítulo final dedicado a competencia, coordinación y criterios de
derivación a otras especialidades (cuando derivar y a qué especialistas según
cada caso).
Todo ellos, sin olvidar el análisis del papel de la pareja sexual del paciente, así como
la valoración de los formatos de terapia de pareja existentes y de los cambios sociales
en las relaciones (redes sociales, cambio de roles, crisis de la masculinidad, nuevos
modelos de relación de pareja,…) con sus respectivas consecuencias.
En conclusión, he pretendido ofrecer un Manual Multidisciplinar de DE que ofrezca un
panorama holístico de la DE, posibilitando una visión integral de la misma en etiología,
evaluación, recursos y tratamiento a fecha actual (comienzo de 2024).
El contenido del libro está basado fundamentalmente en la evidencia médica,
sexológica y psicológica, así como en la experiencia clínica del autor a lo largo de 35
años.
El libro consta de 13 capítulos desarrollados a lo largo de 500 páginas, pudiendo
considerarse el más completo sobre DE escrito en castellano y dirigido especialmente a
todos los clínicos que desde un punto de vista profesional tienen relación con la DE
(sexólogos, urólogos, andrólogos, psicólogos clínicos, psiquiatras, médicos de atención
primaria, educadores sexuales…).
El libro está publicado por la editorial Aula Magna (del grupo McGraw Hill) y ya
disponible desde el 16 de Abril en todas las librerías correspondientes, así como en las
plataformas más importantes: Libros.cc, Galería del Libro, Amazon, Corte Ingles, Fnac….
Esperando que esta información que te envío sea, de alguna manera, útil o/y
provechosa para tu dedicación profesional,
Se despide atentamente,
Koldo Seco Vélez
Sexólogo y Psicólogo

34
Manual multidisciplinar de disfunción eréctil
Primera edición: 2024
ISBN: 9788410066090
ISBN eBook: 9788419786975
Depósito legal: SE 735-2024
© de los textos:
Koldo Seco Vélez

35
NORMATIVAS

REQUISITOS PARA SER MIEMBROS INDIVIDUALES DE


FLASSES

ACTUALIZACIÓN APROBADA POR ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE 29


DE JUNIO DE 2019 REALIZADA ON-LINE

Los requisitos para ser aceptados como miembros individuales de FLASSES, fueron
publicados por primera vez en el Boletín I de enero de 2010, página 23.
La redacción actual tras las modificaciones aprobadas es la siguiente:
1. Será miembro individual, todo aquel o aquella profesional de la Salud Sexual
(educación, clínica y/o asesoramiento) que acredite (merced currículo certificado y
justificantes de títulos universitarios y de la especialidad) su formación y ejercicio
profesional.
2. Ser avalado por una entidad o profesional miembro de FLASSES, que por escrito
refrendarán el aval.
3. La solicitud de membresía será enviada a la secretaría general de FLASSES quien,
una vez comprobado que el solicitante cumple los requisitos para su admisión, la remitirá
al Comité Ejecutivo para la decisión final de aceptación. Una vez aceptada por el comité
ejecutivo ya puede ser miembro individual una vez satisfaga la cuota anual.
Posteriormente, en la Asamblea bianual a realizar en CLASES se hará el nombramiento
oficial. Tras presentar la solicitud a la Secretaría de FLASSES y ser aceptada por el
Comité Ejecutivo, también hará efectivo el pago de los derechos de pertenencia anual.
4. Aportar regularmente la cuota anual establecida.
5. Declaración de que cumplirá con el régimen disciplinario y el código de Ética de
FLASSES.

36
NORMATIVAS

AUSPICIO DE FLASSES PARA ACREDITACIÓN DE CALIDAD


EN CURSOS DE POSTGRADO, MAESTRÍAS Y DOCTORADOS
DE SUS SOCIEDADES

ACTAS DE LA SEGUNDA Y TERCERA REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO


CELEBRADAS EL 10 DE OCTUBRE DE 2019 EN MÉXICO Y EL 30 DE NOVIEMBRE
2019 ON-LINE

Se aprueba que FLASSES puede auspiciar cursos de postgrado, maestrías y


doctorados que Sociedades FLASSES soliciten, previa evaluación de criterios de
calidad, para ello, la sociedad auspiciada pagará a FLASSES 300 dólares por año
auspiciado.
Estipulamos 300 dólares como pago mínimo a FLASSES y para cursos más caros,
la tarifa será del 10% del total del curso.
Los alumnos y alumnas acreditados en los cursos auspiciados por FLASSES, si
posteriormente solicitan la acreditación de FLASSES cómo especialistas en sexología
clínica o en Educación sexual, podrán beneficiarse de un descuento de 20 dólares en la
tasa de acreditación estipulada.

37
NORMATIVAS

PROYECTOS EN LOS QUE MIEMBROS DE COMITÉS Y COMISIONES DE


FLASSES PUEDEN SOLICITAR AYUDA ECONÓMICA

ACTA DE LA REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO CELEBRADA EL 11 DE


MARZO DE 2023 ON-LINE
Se aprueba por el Comité Ejecutivo de FLASSES que los miembros de los Comités
y las Comisiones de FLASSES puedan solicitar ayuda económica para dos tipos de
proyectos:
1. Proyectos educativos. En la solicitud de la ayuda incluirán: nombre del proyecto
educativo, objetivos, metodología, temario, profesorado con CV y presupuesto
económico.
2. Proyectos de investigación. En la solicitud de la ayuda incluirán: Titulo, objetivo
principal, objetivos complementarios, justificación, metodología, análisis estadístico y
agregar presupuesto
Convocatoria cada dos años con un presupuesto general de 2000 dólares para el
conjunto de todos los proyectos presentados en plazo y forma.
Las o los interesados deberán enviar para esta primera convocatoria tanto la
solicitud de apoyo como el proyecto antes de agosto del 2024.
Las o los interesados deberán enviar el Proyecto completo a la Secretaría General de
FLASSES [email protected] con el fin de que sea valorado por el
Comité Ejecutivo de FLASSES. Además del proyecto se debe incluir el presupuesto
económico,
Cantidad que tras valoración de cumplimiento de requisitos se le puede conceder a
cada proyecto: entre un mínimo de 300 y un máximo de 500 dólares.

38
CURSOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO


Centros de Estudios Interdisciplinarios (CEI)
Diplomatura de Estudios Avanzados en Sexología y Neurociencias
Duración de 42 semanas. Profesores de 4 países (Argentina, España, Brasil y
Uruguay).

39
ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA SALUD
SEXUAL A. C.

40
1ª JORNADA DE ACTUALIZACIÓN
SEXOLOGÍA CLÍNICA

41
TODOS/AS ESTÁN INVITADOS /OS

XXII Congreso Latinoamericano de Sexología y


Educación Sexual
En esta ocasión vamos a celebrar nuestro XXII Congreso Latinoamericano de
Sexología y Educación Sexual en la maravillosa ciudad de Lima (Perú).
Este congreso está organizado por un grupo de especialistas en sexualidad de
diversos países latinoamericanos, de España y Portugal con el propósito de intercambiar
conocimientos y experiencias en el área.
¡Visiten la web para ir actualizando información relevante del evento y para la
inscripción!

https://clases2024.com

42
EJES TEMATICOS
I. Sexología como Ciencia
Sexología Educacional (Educación Sexual)
Sexología clínica
Investigación en Sexología
II. Aspectos Sociales de la Sexualidad
Derechos Sexuales/promoción
Violencia en sus distintas formas/prevención
Inequidades de género y alternativas de solución
Expresiones culturales de la sexualidad
Ética en sexología
Políticas públicas y salud sexual
III. Erotismo y vínculos diversos
Erotismo
Exploraciones diversas del placer / ECS
Relaciones de pareja y otros vínculos
Neurodivergencias y sexualidad
Sexualidad y discapacidades
Sexualidad en población LGTBIQ+
IV. IA, entornos virtuales y nuevas tecnologías en torno a la sexualidad
IA. Entornos virtuales / metaverso
Redes sociales
Nuevas tecnologías
Tratamientos innovadores
V. Tendencias estéticas y su impacto en la salud sexual
Rejuvenecimiento vaginal
Alargamiento peneano
Chips de implante hormonal

43
Implantes mamarios y otros
VI. Sexualidad por etapas de vida
Sexualidad en la niñez
Sexualidad durante la adolescencia
Sexualidad en el adulto mayor
Sexualidad durante el embarazo
Sexualidad durante el posparto y lactancia

44
REGLAMENTO DE PREMIOS BIANUALES
Considerando
Que corresponde a la Institución estimular y propiciar el reconocimiento y mejoramiento
profesional y ético de sus agremiados premiando el esfuerzo y trabajo realizado en pro
de la Sexología como campo del conocimiento y/o en algunas de sus áreas.
Considerando
Que es un deber de la Institución exaltar, destacar y perpetuar la memoria de las
profesionales y los profesionales que bregan con tesón, mística y esmero por el brillo de
una Sexología multidisciplinaria- en sus grandes ramas de investigación, clínica y
educación sexual- realizando labores de progreso proactivo en beneficio de las
colectividades y comunidades en donde desarrollan sus actividades.
Considerando
Que los EPONIMOS que se mencionan en el presente ACUERDO se han destacado en
el decurso y las líneas de desarrollo de nuestra Federación, abarcando un prolongado
período, llevando a cabo fecundas Historias de Vida y Acciones Concretas que han
dignificado el prestigio de FLASSES en la región y en el mundo.
Acuerda
1.- Crear los Premios Bianuales FLASSES los cuales constituyen, junto a la Medalla de
la FLASSES, los máximos honores que otorga la institución.
2.- Los Premios Bianuales FLASSES son:

45
Dr. RICARDO CAVALCANTI, a la Trayectoria Profesional más destacada en el campo
de la Sexología y/o algunas de sus áreas en la Vida de UN miembro de una Asociación
integrante de la Institución.

Dr. LEON ROBERTO GINDIN, al Profesional más destacado en el campo de la


Sexología y/o algunas de sus áreas durante los 2 años de gestión realizada entre cada
Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual-CLASES-.

Dr. FERNANDO BIANCO COLMENARES, al Trabajo de Investigación o Actualización


más destacado en el campo de la Sexología y/o algunas de sus áreas presentado en el
CLASES correspondiente.

Dr. ESTHER CORONA VARGAS, al Programa de Educación Sexual realizado por


persona Institución, ONG, o Gobierno de la Región en el lapso de los 2 años precedentes
al CLASES.

Dr. ANDRÉS FLORES COLOMBINO, al Trabajo de Investigación o Actualización más


destacado en el campo de la Sexología y/o algunas de sus áreas presentado en el
CLASES correspondiente y realizado por una Persona o Grupo de Personas, igual o
menor de 40 años de edad.

Dr. RUBÉN HERNÁNDEZ SERRANO, al mejor libro publicado en el área, presentado


en los 2 años de gestión del Periodo Federativo correspondiente.

Dr. JUAN JOSE BORRAS VALLS, al programa o trabajo realizado en la Defensa de los
Derechos Sexuales.

Se podrán crear nuevos Premios Bianuales FLASSES a solicitud del Comité Ejecutivo
de la misma con la opinión favorable del Comité de Acreditaciones y de la Comisión de
Ética de Federación.

46
3.- Los Premios Mencionados serán entregados en la Sesión de Apertura de cada
Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual CLASES, cada 2 años
4.- El Premio Bianual FLASSES consta de DIPLOMA en PERGAMINO y su publicación
destacada en el Boletín de la FLASSES, previo Concurso ampliamente difundido.
5.- Los Premios Bianuales FLASSES serán otorgados previo concurso. Los recaudos
para optar a los Premios, deberán ser entregados dos meses antes de la fecha
seleccionada para la realización del CLASSES.
6.- El Jurado estará integrado por el Epónimo del Premio respectivo o su Representante,
El o La Presidente de FLASSES, y un tercer miembro designado por los 2 integrantes
antes mencionados, a mutuo acuerdo.

PÁRRAFO ÚNICO
Cuando el Epónimo haya fallecido la Junta Directiva de la FLASSES designará su
representante.
7.- Las decisiones de Jurado son Inapelables.
8.- Toda la documentación requerida para el otorgamiento del Premio quedará en manos
de la Secretaria General de FLASSES. Deberán enviarse 3 copias del material
correspondiente, una copia para cada uno de los jurados de cada Premio, y una copia
que será archivada en la Biblioteca Rubén Hernández Serrano, ubicada en el CIPPSV
en Caracas Venezuela.
9- En cada oportunidad no se aceptará más de una Postulación, la cual puede ser hecha
de manera Individual o por la Sociedad correspondiente.
10,-En caso de comprobarse alguna inexactitud o violación ética, el Comité Ejecutivo de
FLASSES podrá retirar dicho Premio, previa opinión de la Comisión de Ética de
FLASSES, haciendo pública esta decisión.
11.-Todo lo no previsto en el presente Acuerdo será resuelto por el Comité Ejecutivo de
FLASSES, conjuntamente con el Consejo de Honor de la Federación.

El presente Reglamento fue aprobado por el Comité Ejecutivo de la FLASSES (2006-


2010)

47
REGLAMENTO DE MEDALLAS DE DISTINCION EN VIDA
MARIA LUISA LERER.

Artículo 1.- La Medalla de Distinción en Vida MLL, tiene como finalidad Reconocer los
méritos de aquellos profesionales que se han dedicado al campo de la Sexología lo cual
le ha permitido hacer contribuciones fundamentales.

Parágrafo Único: El Reconocimiento se hará en vida y una sola vez.

Artículo 2.- La Medalla de Distinción en Vida es el máximo Acto de Reconocimiento que


la Federación Latinoamericana de Sexología y Educación Sexual –FLASSES- ejecuta,
conjuntamente con los Premios Bi Anuales, creados es 2010.

Articulo 3.- La Medalla de Distinción en Vida consta de una Medalla debidamente


troquelada que por una cara tendrá el Sello y las Siglas de la FLASSES y en la otra cara
dirá Medalla de Distinción en Vida con el nombre del homenajeado y de un Diploma
firmado por todos los Miembros del Comité Ejecutivo de la Federación y por el
Coordinador del Comité que Estudia y Recomienda a quien(es) se le debe otorgar la
distinción.

Artículo 4.- La Medalla de Distinción en Vida se otorgará durante el Acto Inaugural del
Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual–CLASES-.

Artículo 5.- Se podrán otorgar hasta cinco Medallas de Distinción en Vida en cada
Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual –CLASES-.

Artículo 6.- El Comité que Estudia y Recomienda al Comité Ejecutivo de la FLASSES los
profesionales a los cuales se les deben otorgar la Medallas de Distinción en Vida estará
constituido por todos aquellos que hayan recibido la Medalla de Distinción en Vida.

48
Parágrafo Único: Una vez concluido el Congreso Latinoamericano de Sexología y
Educación Sexual –CLASES - el Comité Ejecutivo de la FLASSES designará el
Coordinador del Comité que Estudia y Recomienda el otorgamiento de la Medalla de
Distinción en Vida, el cual durará en sus funciones hasta el siguiente Congreso
Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual - CLASES -.

Artículo 7.- Las Sociedades Miembros de la FLASSES postularán a aquellos


profesionales que consideren meritorios a ser Reconocidos. Las postulaciones deben ser
enviadas a la Secretaría General de la FLASSES la cual a su vez remitirá las
postulaciones al Comité que Estudia y Recomienda el otorgamiento de la Medalla de
Distinción en Vida.

Parágrafo Único: El Coordinador del Comité que Estudia y Recomienda el otorgamiento


de la Medalla de Distinción en Vida recogerá las recomendaciones de los miembros del
Comité, presentando un informe al Comité Ejecutivo de la FLASSES donde propondrá
los nombres de los profesionales a los cuales se les otorgará la Medalla de Distinción en
Vida debidamente sustentado en las recomendaciones de los miembros del Comité que
Estudia y Recomienda el otorgamiento de la Medalla de Distinción por Vida.

Artículo 8- Las Postulaciones se podrán hacer desde el mes posterior a la finalización


del Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual –CLASES- hasta tres
meses antes de la celebración del próximo CLASES.

Articulo 9. La postulación debe contener: 1.- Nombres y Apellidos del profesional; 2.-
Institución donde realizó sus estudios de secundaria, universitarios y de postgrado. 3.-
Una descripción cronológica de su desarrollo profesional. 4.- Si tiene o no afiliación a
instituciones de Educación Superior. 5.- Listado de sus publicaciones y 6.- Un
razonamiento que justifique que contribución mayor ha hecho al campo de la Sexología
el profesional propuesto, que lo hace meritorio del ser reconocido con la Medalla de
Distinción en Vida de la FLASSES.

49
Articulo 10. A las Sociedades proponentes se le participará de la aprobación o no de la
Medalla de Distinción en Vida a los profesionales propuestos un mes antes de celebrarse
el Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual- FLASSES-

Artículo 11.- La Segunda Vicepresidencia del Comité Ejecutivo de la Federación


Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual deberá llevar un
archivo de los profesionales a los cuales se les ha otorgado la Medalla de Distinción en
Vida de la FLASSES.
Parágrafo Único: El Archivo consta de: 1. Nombre y Apellido; 2.- Año en que se otorgó la
Medalla; 3.- País de Origen; 4.- Dirección de habitación y teléfono; 5.- Correo electrónico
y Fax

A fin de otorgar la o las Medallas de Distinción en Vida de la FLASSES en ocasión de


celebrarse el XV FLASSES las sociedades proponen seleccionar a los profesionales que
pudieran ser Reconocidos. Para ellos utilizarán los medios de telecomunicación y todo
aquello que sea necesario para tener las propuestas de designaciones con la debida
antelación de TRES meses previos a la fecha de realización del Congreso Bi Anual de la
Federación.

El presente Reglamento fue aprobado por el Comité Ejecutivo de la FLASSES el 3 de


septiembre de dos mil ocho, luego de ser propuesto por la Comisión designada por la
Asamblea de la FLASSES integrada por los Drs. Rubén Hernández, Ricardo
Cavalcanti, León Roberto Gindin y Fernando Bianco.

50
CALENDARIO DE EVENTOS
Lista de Congresos y Eventos de Sexología

2024
Julio
50TH Annual Berlín Julio https://www.iasrsite.org/registration
Meeting IASR ALEMANIA 22 - 25

Septiembre
World Sexual En todo el Septiembre https://www.worldsexualhealth.net
Health Day mundo 4

XIX Congreso Belo Horizonte Septiembre https://www.cbsh.org.br/site/


Brasileño de BRASIL 5–7
Sexualidad
Humana

1er Buenos Septiembre https://vedraagency.my.canva.site/congresosaevph


Congreso Aires 26 – 27
Internacional ARGENTINA
de la
Sociedad
Argentina
para el
Estudio del
Virus del
Papiloma
Humano
SAEVPH

25TH WMSM Rio de Janeiro Septiembre https://www.issmslams2024.org


World Meeting BRASIL 26 – 29
on Sexual
Medicine

51
Noviembre
XXII Congreso Lima Noviembre https://clases2024.com
Latinoamericano PERÚ 28 – 30
de Sexología y
Educación
Sexual

2025
27th WAS Brisbane https://www.worldsexualhealth.net
Congress of AUSTRALIA
the World
Association for
Sexual Health

52
REQUISITOS PARA AUTORES/AS

Los trabajos para publicar en el Boletín deberán enviarse tomando en cuenta las
siguientes especificaciones:

• Archivo de Word
• Letra Arial 12 puntos con interlineado 1,5.
• Texto justificado

El trabajo puede ser de uno de los siguientes tipos relacionados con la sexualidad en
cualquiera de sus aspectos:

• Artículos científicos
• Reflexiones
• Comentario de libro
• Comentario de arte
• Compartir calendario de futuros cursos y eventos.

Envío:
Los textos deben ser enviados al correo oficial de la Secretaría de FLASSES
[email protected]

53

También podría gustarte