Auto Supremo: Estado Plurinacional de Bolivia Organo Judicial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Estado Plurinacional de Bolivia

Organo Judicial

AUTO SUPREMO
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIASALA PENALAUTO SUPREMO Nº 1088/2022-RRCSucre, 30 de agosto de

2022ANÁLISIS DE FONDOProceso: Santa Cruz 49/2021Magistrado Relator: Dr. Edwin Aguayo Arando I. DATOS

GENERALESPor memorial de casación presentado el 31 de marzo de 2021, cursante de fs. 462 a 468 vta., Daniel

Antonio Quevedo Paticu, impugna el Auto de Vista 51 de 16 de octubre de 2021, cursante de fs. 446 a 449,

pronunciado por la Sala Penal Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz, dentro del proceso

penal seguido por el Ministerio Público y la Defensoría de la Niñez y Adolescencia como acusador particular, contra el

recurrente, por la presunta comisión del delito de Violación Agravada, previsto y sancionado por el art. 308 con relación

al art. 310 inc. e) del Código Penal (CP).II. ANTECEDENTES De la revisión de los antecedentes venidos en casación

se establece lo siguiente:II.1. Auto de Incidentes de Exclusiones Probatorias de Pruebas.Por auto de 08 de abril de

2019, dictado dentro del Juicio Oral en la etapa de incidentes y excepciones, el abogado de la defensa del acusado,

planteó el incidente de exclusión probatoria de la prueba documental N° 12 (acta de posesión y juramento de perito y

sus notificaciones a las partes intervinientes), que fue declarado infundado, bajo el argumento que se cumplió los

requisitos exigidos por ley y no se vulneró ningún derecho constitucional del acusado. Advirtiendo el Tribunal de juicio

que “… conforme a la Sentencia Constitucional No. 0421/20007-R de fecha 22/05/207, 0220/2013-L de fecha

08/04/2013, y 1215/2011-R, de fecha 13/09/2011, conforme lo establece el art. 314 y 315 del C.P.P. LAS PARTES

TIENEN EL DEREHO A LA RESERVA DE APELACION INCIDENTAL CONTRA EL REFERIDO AUTO A REALIZARLA

EN LA APELACION RESTRINGIDA, conforme al art. 407 y siguientes del C.P.P. Conforme el art. 160 del CPP., las

partes que se encuentran presentes en sala, quedan legalmente notificadas con la audiencia señalada y el presente

auto. Quien el abogado de la defensa del acusado hace la reserva de apelación…” (sic) II.2. Sentencia.Por Sentencia

052/2019 de 06 de diciembre (fs. 394 a 399 vta.), el Tribunal de Sentencia Primero del Tribunal Departamental de

Justicia de Santa Cruz, declaró a Daniel Antonio Quevedo Paticu, autor de la comisión del delito de Violación Agravada,

previsto y sancionado por el art. 308 con relación al art. 310 inc. e) del CP, imponiendo la pena de 20 años de presidio,

más el pago de costas al Estado a calificarse en ejecución de Sentencia, al haberse acreditado los siguientes hechos:

El imputado al tener contacto con la víctima por ser compañero de colegio, aprovechando que la víctima se encontraba

sola en su casa, entró al cuarto con el pretexto de compartir bebidas alcohólicas, la seduce hasta hacerla dormir, para

luego sacar objetos de valor de su cuarto, donde es sorprendido por la víctima, y se produjo las agresiones físicas y

sexuales a la víctima de 20 años de edad, cometiendo a la fuerza el delito de Violación Agravada, debido a que el autor

utilizó un objeto punzo cortante, cuchillo, hasta una botella de vidrio para amenazar a la víctima. II.3. Apelación

restringida. Contra la Sentencia, el imputado Juan Carlos Beltrán García, formuló recurso de apelación restringida (fs.

639 a 643 vta.), alegando los siguientes agravios, vinculados al motivo de casación:Interpuso apelación incidental al

rechazo de la exclusión probatoria, explicando que el fundamento del Tribunal de Juicio, en relación a que se debió

plantear su incidente dentro de los 10 días de radicado el proceso ante el Tribunal de Sentencia o porqué no se

presentó ningún incidente ni excepción en la audiencia de medidas cautelares, es carente de toda fundamentación y

Impresión: 23-05-2024 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 1/12
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

valoración objetiva del Tribunal de Juicio, arguyendo que se debió tomar en cuenta que la fase para plantear el

incidente de exclusión probatoria es la fase del juicio oral, tal como lo establece el art. 345 del CPP, y que no se podía

presentar ningún incidente ni excepción en la audiencia cautelar, debido a que las notificaciones para el peritaje, se

realizaron después de la audiencia de medidas cautelares; precisando el apelante que fue cautelado el 10 de diciembre

de 2016, las notificaciones de posesión y juramento de perito, fueron diligenciadas el 15 de febrero de 2017 y la

entrega del informe fue el 30 de marzo de 2017. Bajo esos argumentos solicitó se admita la apelación y se declare

procedente, disponiendo la exclusión probatoria de la prueba pericial N° 13. II.4. Del Auto de Vista impugnado.Por

Auto de Vista 051/2021 de 16 de octubre, emitido por la Sala Penal Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de

Santa Cruz, se declaró admisible e improcedente el recurso planteado; en consecuencia, confirmó la Sentencia. III.

MOTIVO DEL RECURSO DE CASACIÓNDe acuerdo al Auto Supremo 590/2021-RA de 16 de agosto (fs. 482 a 484

vta.), corresponde el análisis del segundo motivo del recurso de casación:El recurrente refiere que, el Auto de Vista

impugnado violó el derecho al debido proceso en su vertiente de incongruencia; puesto que, el Tribunal de Alzada

incurrió en inobservancia y falta de pronunciamiento del recurso incidental sobre la exclusión probatoria planteada en el

recurso de apelación restringida, lo que causó un defecto absoluto insubsanable. IV. FUNDAMENTOS DE LA SALAEn

el caso presente, este Tribunal ante la concurrencia de los presupuestos de flexibilización admitió el recurso de

casación únicamente a los fines de evidenciar si el Auto de Vista impugnado, vulneró el derecho al debido proceso en

su vertiente de incongruencia, debido a que, el Tribunal de Alzada incurrió en inobservancia y falta de pronunciamiento

del recurso incidental sobre la exclusión probatoria planteada en el recurso de apelación restringida; por lo que,

corresponde a esta Sala Penal resolver el recurso interpuesto cumpliendo las exigencias de fundamentación y

motivación y congruencia, previas consideraciones de orden doctrinal, para posteriormente ingresar al análisis del caso

en concreto. IV.1.Incongruencia omisiva y derecho de acceso a la justicia.Una de las finalidades del Estado boliviano,

de conformidad a lo estipulado por el art. 9 inc. 4) de la CPE, es garantizar el cumplimiento de los principios, valores,

derechos y deberes reconocidos en la Constitución; entre los que se encuentra consagrado, en su art. 115.I, el derecho

de acceso a la justicia, el cual relieva la protección oportuna y efectiva de los derechos e intereses legítimos de las

personas, por parte de los Jueces y Tribunales de Justicia, conforme el siguiente texto: "Toda persona será protegida

oportuna y efectivamente por los jueces y Tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos". De lo

señalado, se tiene que el precitado derecho tiene distintas dimensiones; y por tanto, a partir de él se materializa el

ejercicio de otros derechos derivados como el libre acceso al proceso, la defensa, el pronunciamiento judicial sobre las

pretensiones planteadas, a la ejecución de las sentencias y resoluciones ejecutoriadas y el uso de los recursos

previstos por ley.En ese contexto constitucional, abordando esta vez el núcleo esencial de la incongruencia y más

específicamente la llamada incongruencia omisiva o fallo corto, como parte del derecho de acceso a la justicia, se

concluye que se incurre en este defecto (citra petita o ex silentio) cuando una autoridad jurisdiccional omite

pronunciarse sobre las denuncias planteadas, vulnerando las disposiciones contenidas en los arts. 124 y 398 del CPP,

temática que fue desarrollada por este Tribunal Supremo de Justicia en el Auto Supremo 297/2012-RRC de 20 de

Impresión: 23-05-2024 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 2/12
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

noviembre; en cuyo texto, se refirió lo siguiente: "...debe exigirse el cumplimiento de los siguientes requisitos para la

concurrencia del fallo corto: i) Que la omisión denunciada se encuentre vinculada a aspectos de carácter jurídico y no a

temas de hecho o argumentos simples; ii) Que las pretensiones ignoradas se hayan formulado claramente y en el

momento procesal oportuno; iii) Que se traten de pretensiones en sentido propio y no de meras alegaciones que

apoyan una pretensión; y, iv) Que la Resolución emitida no se haya pronunciado sobre problemáticas de derecho, en

sus dos modalidades; la primera que la omisión esté referida a pretensiones jurídicas, y la segunda, cuando del

conjunto de los razonamientos contenidos en la Resolución judicial puede razonablemente deducirse no sólo que la

autoridad jurisdiccional ha valorado la pretensión deducida, sino además los motivos que fundamentan la respuesta

tácita.Siendo así, que la incongruencia omisiva o fallo corto constituye un defecto absoluto, referido en esencia a la

vulneración por el juez o Tribunal del deber de atender y resolver a las pretensiones que se hayan traído al proceso

oportuna y temporalmente, frustrando con ello el derecho de la parte a obtener una respuesta fundada en derecho

sobre la cuestión formalmente planteada.La incongruencia omisiva quebranta el principio tantum devolutum quantum

apellatum, así lo ha establecido la doctrina legal aplicable citada en el Auto Supremo 6 de 26 de enero de 2007;

aforismo que a decir del tratadista Hugo Alsina, significa que los poderes del Tribunal de apelación se hallan limitados

por la extensión del recurso, por lo cual, `...sufre una limitación en los casos en que el recurso se interpone contra una

parte determinada de la sentencia, pues, entonces, el Tribunal no puede pronunciarse sino sobre lo que es materia del

mismo´ (Alsina, Hugo. Tratado teórico práctico de derecho procesal civil y comercial. Editorial Ediar Soc. Anón. Buenos

Aires 1961. Segunda Edición, Tomo IV, Pág. 416).Igualmente, refiere el versado Couture, que: ‘El juez de la apelación

conviene repetir, no tiene más poderes que los que caben dentro de los límites de los recursos deducidos. No hay más

efecto devolutivo que el que cabe dentro del agravio y del recurso: tantum devolutum quantum apellatum’ (Couture,

Eduardo J. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Editorial IB de F. Montevideo - Buenos Aires 2005. Euro Editores

S.R.L. 4ta. Edición. Pág. 300).Lo anterior significa que el Tribunal de alzada debe dar respuesta fundamentada a todos

y cada uno de los agravios denunciados por el apelante; lo contrario significaría la vulneración los motivos de hecho y

de derecho en que basan sus decisiones y el valor otorgado a los del art. 124 del CPP, que señala que las Sentencias

y Autos interlocutores serán fundamentados; expresarán medios de prueba; así también, la fundamentación no podrá

ser reemplazada por la simple relación de los documentos o la mención de los requerimientos de las partes; finalmente

el art. 398 del CPP textualmente refiere: ‘Los Tribunales de alzada circunscribirán sus resoluciones a los aspectos

cuestionados de la resolución’, se entiende con la adecuada motivación en las resoluciones que pronuncie el Tribunal

de alzada".Entonces por regla general, en protección de los derechos a la tutela judicial efectiva y de acceso a la

justicia, las autoridades jurisdiccionales están constreñidas a dar respuesta motivada a todos y cada uno de los

agravios denunciados por la partes; en caso de alzada será obligatorio para el Tribunal que resuelve la apelación,

circunscribir sus resoluciones a los aspectos cuestionados en la resolución, conforme dispone el art. 398 del CPP, un

razonamiento contrario implicaría vulneración del art. 124 del CPP. IV.2. Actividad procesal defectuosa, nulidades

procesales y principios que las rigen.Antes de analizar el caso concreto, es preciso tener presente que el régimen de

Impresión: 23-05-2024 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 3/12
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

nulidades procesales está sujeto a determinados principios, cuya observancia es obligatoria a tiempo de analizar si una

actuación amerita ser anulada por constituirse en una actuación defectuosa no susceptible de convalidación, lesiva de

derechos y garantías, para lo cual es preciso considerar lo establecido por esta Sala en el Auto Supremo

218/2015-RRC-L de 28 de mayo que señaló: “En materia penal, las nulidades procesales se encuentran reguladas a

partir del art. 167 al 170 del CPP, bajo el nomen iuris “ACTIVIDAD PROCESAL DEFECTUOSA”, tiene como fin

asegurar la efectivización de la garantía constitucional de defensa no sólo en juicio; sino, desde el inicio de las

investigaciones hasta la última etapa del proceso; pues, busca castigar con eficacia los actos jurídicos llevados a cabo

sin la observancia de requisitos legales establecidos para su validez. Para que se haga aplicable la sanción, es

requisito indispensable que las partes, que pretendan la nulidad o se deje sin efecto un acto o resolución, impugnen las

decisiones judiciales u omisiones de procedimiento con fundamento en el defecto que le causó agravio (art. 167 del

CPP), de lo que se establece que únicamente se puede pretender la nulidad, cuando existe agravio cierto (ofrece

certidumbre respecto al perjuicio efectivo que ocasionado) e irreparable (que tenga como único remedio la nulidad del

acto o fallo). Respecto a la finalidad de las nulidades, Luis Maurino sostiene que “las nulidades procesales tienen como

misión esencial enmendar perjuicios efectivos que, surgidos de la desviación de las reglas del proceso, pueden generar

indefensión” (Maurino, Luis: Nulidades Procesales, Buenos Aires, Ed. Astrea, 2001, pág. 44).Sin embargo, respecto a

lo anterior, es importante tomar en cuenta que el derecho procesal, está conformado por un conjunto de formas

diseñadas por el legislador, con la finalidad de desarrollar los procesos; el apartamiento de esas formas, siempre que

sean necesarias, puede tener como sanción la nulidad, debiendo distinguirse en consecuencia las formas esenciales

que buscan la efectivización de derechos y garantías de las que implican mera formalidad; para ello, el régimen de

nulidades se encuentra regulado por principios que guían a la autoridad jurisdiccional en su objetivo de impartir justicia

y que le permite, en algunos casos, dejar pasar el incumplimiento de ciertos formalismos por su irrelevancia frente a los

demás derechos y garantías protegidos; pues lo contrario, se constituirían en simples actos dilatorios.En cuanto a los

principios que rigen las nulidades, este Máximo Tribunal de Justicia, desarrolló amplia doctrina, así el Auto Supremo

550/2014-RRC de 15 de octubre, precisó:´El principio de legalidad o especificidad, señala, no hay nulidad sin texto (pas

de nullite sans texte); es decir, que el acto procesal irregular reclamado, debe estar castigado con nulidad de manera

expresa en la ley, no siendo suficiente que la ley procesal establezca ciertas formalidades, y que ante su omisión o

incumplimiento, se produzca la nulidad, sino, ella debe estar específicamente predeterminada en aquella Ley.(…)El

principio de trascendencia (pas nullite sans grief), que significa que ´no hay nulidad sin perjuicio`; es decir, que

únicamente es posible declarar la nulidad, cuando los defectos procedimentales denunciados provoquen un daño de tal

magnitud que dejen en indefensión material a las partes y sea determinante para la decisión adoptada en el proceso

judicial, debiendo quedar claro que de no haberse producido dicho defecto, el resultado sería otro, o que el vicio impida

al acto cumplir con las formalidades para el cual fue establecido. Para que opere la nulidad (art. 169 del CPP), quien la

solicite debe: i) Alegar el perjuicio o daño, señalando de forma clara, cuál el acto que no pudo realizar o que se realizó

incumpliendo las formas procesales, no resultando suficiente una invocación genérica de algún defecto, sin explicación

Impresión: 23-05-2024 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 4/12
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

clara y precisa de dichas circunstancias; ii) Debe acreditar de forma específica la existencia de perjuicio cierto, concreto

y real en desmedro de sus derechos y/o garantías constitucionales, demostrando que la única forma de enmendar el

error es por medio de la declaratoria de nulidad; iii) Debe existir interés jurídico en la subsanación, por lo que quien

solicita nulidad, debe explicar por qué la solicita, toda vez que el argumento de impetrante es el que permite, al

juzgador, establecer el ámbito de pronunciamiento. (…)El principio de Subsanación, que establece que no hay nulidad

si el vicio alegado, no influye en el sentido o resultado del fallo o en las consecuencias del acto viciado, por lo que

puede ser objeto de subsanación sin que afecte al fondo del proceso.Todos estos principios (y otros que no fueron

citados) orientadores de las nulidades, deben ser interpretados de manera restrictiva cuando se alegue nulidad. Se

debe tomar en cuenta el interés y la magnitud del detrimento ocasionado, toda vez que “no hay nulidad por la nulidad

misma”, sino, requiere para su declaración, que el incumplimiento de las formas se traduzca en un efectivo detrimento a

los intereses de la defensa; es decir, que este tenga relevancia constitucional, lo contrario implicaría aceptar nulidades

con base en un excesivo formalismo, que en muchos de los casos daría lugar a la invalidación de una gran cantidad de

actos y en algunos casos de procesos, afectando con ello la búsqueda de la verdad material, por errores u omisiones

involuntarias, en clara infracción al principio de celeridad (art. 115.II de la CPE).Respecto a los defectos absolutos, este

Tribunal de justicia, en el Auto Supremo 021/2012-RRC de 14 de febrero de 2012, señaló: ‘El Código de Procedimiento

Penal, tiene por finalidad regular la actividad procesal, en cuyo trámite pueden presentarse dos tipos de defectos, los

absolutos y los relativos, que se diferencian en que los primeros no son susceptibles de convalidación y los otros

quedan convalidados en los casos previstos por la norma; destacando, que la diferencia sustancial de los defectos

absolutos y relativos, radica que el defecto absoluto, implica el quebrantamiento de la forma vinculado a la vulneración

de un derecho o garantía constitucional; en cambio, en el defecto relativo al no afectar al fondo de las formas del

proceso, pueden convalidarse si no fueron reclamados oportunamente, si consiguieron el fin perseguido respecto a

todas las partes y cuando quien teniendo el derecho a pedir que sean subsanados, hubiera aceptado expresa o

tácitamente los efectos del acto defectuoso; a esto debe añadirse que las formas procesales precautelan el ejercicio de

los derechos de las partes y las garantías constitucionales; en consecuencia, no se puede decretar la nulidad, sino sólo

cuando hay un defecto que por haber causado una afectación a un derecho o garantía constitucional se constituye en

absoluto; es decir, la nulidad no deriva sólo del quebrantamiento de la forma, pues es necesario que ese

quebrantamiento haya afectado los derechos de alguna de las partes y que ésta haya demostrado el agravio para

poder solicitar la anulación del acto denunciado de ilegal”. IV.3. Sobre la violencia de género.El Auto Supremo

266/2022-RRC de 21 de abril sobre la materia destacó los siguientes aspectos: “La Convención interamericana para

prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer - Convención de Belem Do Pará", fue suscrita en el XXIV

período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos en 1994, en

Belém Do Pará – Brasil, siendo ratificada por Bolivia el 18 de octubre de 1994 mediante la promulgación de la Ley

N° 1599.Esta Convención es uno de los principales instrumentos de Derechos Humanos de las mujeres dirigido a

aplicar acciones dirigidas a prevenir, sancionar y eliminar la violencia contra las mujeres, basadas en su género, al

Impresión: 23-05-2024 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 5/12
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

tiempo que condena todas las formas de violencia contra la mujer, perpetradas en el hogar, en la comunidad o por el

Estado y/o sus agentes. El art. 1 establece que, “debe entenderse por violencia contra la mujer cualquier acción o

conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en

el ámbito público como en el privado”.En el marco normativo nacional, la CPE en el art. 15 establece que: “II. Todas las

personas, en particular las mujeres, tienen derecho a no sufrir violencia física, sexual o psicológica, tanto en la familia

como en la sociedad”, y “III. El Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar la violencia

de género y generacional, así como toda acción u omisión que tenga por objeto degradar la condición humana, causar

muerte, dolor y sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el ámbito público como privado”.La Ley N° 348 del 9 de

marzo de 2013 – Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, establece en el art. 1 que, “la ley

se funda en el mandato constitucional y en los Instrumentos, Tratados y Convenios Internacionales de Derechos

Humanos ratificados por Bolivia, que garantizan a todas las personas, en particular a las mujeres, el derecho a no sufrir

violencia física, sexual y/o psicológica tanto en la familia como en la sociedad”. A su vez, el art. 2 establece que “tiene

por objeto establecer mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención, protección y reparación a las

mujeres en situación de violencia, así como la persecución y sanción a los agresores, con el fin de garantizar a las

mujeres una vida digna y el ejercicio pleno de sus derechos para Vivir Bien”.El 2013, a iniciativa de OACNUDH (Oficina

del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos) y ONU Mujeres, se presenta en Panamá, el

Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género

(femicidio/feminicidio), documento que establece que, “la muerte violenta de las mujeres por razones de género,

tipificada en algunos sistemas penales bajo la figura del femicidio o feminicidio y en otros como homicidio agravado,

constituye la forma más extrema de violencia contra la mujer. Ocurre en el ámbito familiar o en el espacio público y

puede ser perpetrada por particulares o ejecutada o tolerada por agentes del Estado. Constituye una violación de varios

derechos fundamentales de las mujeres, consagrados en los principales instrumentos internacionales de Derechos

Humanos, en especial el derecho a la vida, el derecho a la integridad física y sexual y/o el derecho a la libertad

personal. Esta definición incluye hechos violentos dirigidos en contra de las mujeres por su pertenencia al sexo

femenino, por razones de género, o que las afectan en forma desproporcionada”.Con relación a la violencia de género,

la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en la sentencia González y otras VS. México (Caso Campo

Algodonero), establece que, “La impunidad de los delitos cometidos envía el mensaje de que la violencia contra la

mujer es tolerada, lo que favorece su perpetuación y la aceptación social del fenómeno, el sentimiento y la sensación

de inseguridad en las mujeres, así como una persistente desconfianza de éstas en el sistema de administración de

justicia. Al respecto, el Tribunal resalta lo precisado por la Comisión Interamericana en su informe temático sobre

´Acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia´ en el sentido de que, la influencia de patrones socioculturales

discriminatorios puede dar como resultado una descalificación de la credibilidad de la víctima durante el proceso penal

en casos de violencia y una asunción tácita de responsabilidad de ella por los hechos, ya sea por su forma de vestir,

por su ocupación laboral, conducta sexual, relación o parentesco con el agresor, lo cual se traduce en inacción por

Impresión: 23-05-2024 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 6/12
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

parte de los fiscales, policías y jueces ante denuncias de hechos violentos. Esta influencia también puede afectar en

forma negativa la investigación de los casos y la valoración de la prueba subsiguiente, que puede verse marcada por

nociones estereotipadas sobre cuál debe ser el comportamiento de las mujeres en sus relaciones interpersonales”.La

misma sentencia refiere que: “…el CEDAW resalta que la violencia de género, incluyendo los asesinatos, secuestros,

desapariciones y las situaciones de violencia doméstica e intrafamiliar no se trata de casos aislados, esporádicos o

episódicos de violencia, sino de una situación estructural y de un fenómeno social y cultural enraizado en las

costumbres y mentalidades, y que, estas situaciones de violencia están fundadas en una cultura de violencia y

discriminación basada en el género”.Finalmente, la Corte IDH en la sentencia Fernández Ortega y otros VS. México,

señala que: “Este Tribunal recuerda, como lo señala la Convención de Belém do Pará, que la violencia contra la mujer

no sólo constituye una violación de los Derechos Humanos, sino que es una ofensa a la dignidad humana y una

manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres, que trasciende todos los

sectores de la sociedad independientemente de su clase, raza o grupo étnico, nivel de ingresos, cultura, nivel

educacional, edad o religión y afecta negativamente sus propias bases”.Ahora bien, de acuerdo al art. 7 de

la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer - "Convención de Belém

do Pará", estableció que todos los Estados partes, deben condenar toda forma de violencia contra una mujer y

acordaron adoptar políticas destinadas a prevenir, sancionar y erradicar dicha violencia y teniendo entre sus deberes,

entre otros, el de “actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar la violencia contra la mujer”;

Convención que fue ratificada por Bolivia mediante la Ley de 18 de agosto de 1994, que es de cumplimiento obligatorio

y de primordial aplicación en este tipo de delitos contra las mujeres, gozando este artículo de primacía frente a

cualquier otra disposición normativa, al ser parte del Bloque de Constitucionalidad, conforme el art. 410 de la CPE;

pues, tutela derechos reconocidos a este sector vulnerable por la propia Ley Suprema y por la normativa internacional

en materia de Derechos Humanos; por lo que, es deber del Estado Plurinacional de Bolivia de garantizar la prioridad de

condenar todo tipo de violencia contra la mujer.Continuando con la importancia del bloque de constitucionalidad en un

Estado de Derecho como es el boliviano, resulta pertinente señalar que el Tribunal Constitucional de aquel entonces,

emitió la Sentencia Constitucional (SC) N° 1662/2003-R, que estableció: “(…) este Tribunal Constitucional, realizando la

interpretación constitucional integradora, en el marco de la cláusula abierta prevista por el art. 35 de la Constitución, ha

establecido que los tratados, las declaraciones y convenciones internacionales en materia de derechos

humanos, forman parte del orden jurídico del sistema constitucional boliviano como parte del bloque de

constitucionalidad, de manera que dichos instrumentos internacionales tienen carácter normativo y son de aplicación

directa, por lo mismo los derechos en ellos consagrados son invocables por las personas y tutelables a través de los

recursos de hábeas corpus y amparo constitucional conforme corresponda”; criterio o entendimiento jurisprudencial que

fue ratificado por las Sentencias Constitucionales Nos. 1420/2004-R y 045/2005, entre muchas otras, dejando

claramente sentado que el bloque de constitucionalidad está conformado por el texto de la Constitución, así como los

tratados, las declaraciones y convenciones internacionales en materia de derechos humanos y posteriormente fue

Impresión: 23-05-2024 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 7/12
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

plasmado de manera expresa en el texto constitucional actual (art. 410.II de la CPE). (Las negrillas y subrayado son

añadidos).De lo anteriormente expuesto, el Estado Plurinacional de Bolivia, forma parte de numerosos convenios

internacionales dedicados a proteger y promover los derechos humanos de sus habitantes. Un convenio de gran

relevancia es el de la CEDAW (Convention on the elimination of all forms of discrimination against women), que en

español se traduce como la “Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer” la

cual es considerada como “La Carta Magna de los Derechos Humanos de las Mujeres” dado que contempla los

derechos políticos, económicos, sociales, culturales, civiles en los ámbitos público y privado de la vida de la mujer, por

lo que, dicha protección fue recogida por la CEDAW en Bolivia, mediante las reformas legislativas emitidas, con la

finalidad de proteger a este sector vulnerable (mujeres víctimas de violencia) desde la promulgación de a la actual

Constitución, que establece categóricamente la igualdad entre hombres y mujeres, penaliza la violencia por razón de

género y contiene garantías específicas de los derechos de las mujeres, tal como lo establece la ya citada Ley N° 348

de 2013 (Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia), la cual se funda en el mandato

constitucional y en los Instrumentos, Tratados y Convenios Internacionales de Derechos Humanos ratificados por

Bolivia, que garantizan a todas las personas, en particular a las mujeres, el derecho a no sufrir todo tipo violencia,

realizar la correspondiente persecución y sanción a los agresores, con el fin de garantizar a las mujeres una vida digna

y el ejercicio pleno de sus derechos, libres de todo tipo de violencia; cuyo único fin es mejorar su marco institucional y

normativo destinado a acelerar la eliminación de la discriminación contra la mujer y a promover la igualdad entre los

géneros.En ese sentido, la Convención CEDAW en Bolivia dio cumplimiento a la finalidad de la Convención sobre la

Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, reformando sus leyes en protección de este sector

vulnerable de las mujeres, brindándoles una real igualdad de oportunidades a partir de la referida Ley hacia adelante en

el Estado boliviano; sin embargo, debe ser considerada al momento de administrar justicia por los servidores judiciales,

conforme el carácter obligatorio del Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género, que señala que la perspectiva

de género deberá ser aplicada desde el primer momento del proceso, tanto para hombres como para mujeres, y con

mayor intensidad si es que en éste, intervienen o están involucradas mujeres, niñas o adolescentes, sean víctimas,

demandantes, accionantes, recurrentes o demandadas.La incorporación de la perspectiva de género en la labor

jurisdiccional, implica cumplir el derecho a la igualdad, remediando las relaciones asimétricas de poder y situaciones

estructurales de desigualdad, así como visibilizar la presencia de estereotipos discriminatorios de género en la

producción e interpretación normativa y en la valoración de hechos y pruebas, eliminando el sesgo de género en la

fundamentación y argumentación de las decisiones judiciales, principio de igualdad que se encuentra establecido en los

arts. 7 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y 8.II de la CPE, debiendo el Estado boliviano garantizar

a todas las personas, sin discriminación alguna, el libre y eficaz ejercicio de los derechos establecidos en esta la Ley

Suprema, las Leyes y los Tratados Internacionales en Derechos Humanos, bajo los principios ético-morales ñandereko

(vida armoniosa) y teko kavi (vida buena) de todo ciudadano.A su vez, el CEDAW resalta que la violencia de género,

incluyendo los asesinatos, secuestros, desapariciones y las situaciones de violencia doméstica e intrafamiliar “no se

Impresión: 23-05-2024 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 8/12
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

trata de casos aislados, esporádicos o episódicos de violencia, sino de una situación estructural y de un fenómeno

social y cultural enraizado en las costumbres y mentalidades” y que estas situaciones de violencia están fundadas “en

una cultura de violencia y discriminación basada en el género”.Asimismo, la Convención Belém Do Pará, que es parte

de nuestro ordenamiento jurídico nacional conforme el citado art. 410.II de la CPE, considera a la violencia de la mujer,

como cualquier conducta que genere daño en la integridad física de una mujer o su muerte; por consiguiente, este Alto

Tribunal Supremo de Justicia asumió la protección al sector de mayor vulnerabilidad de víctimas mujeres de violencia

mediante la jurisprudencia establecida sobre la problemática en cuestión como el Auto Supremo 179/2020-RRC de 17

de febrero, contribuyendo a la eficacia y eficiencia del servicio de justicia en Bolivia, hacia el avance del desarrollo de la

Política de Género, impulsada desde el Órgano Judicial, en la promoción del derecho de las mujeres y otros sectores

vulnerables a vivir una vida libre de violencia, debiendo el Estado, conforme la propia Ley Suprema boliviana, brindar

mayor protección a este sector, latente y constantemente vulnerable, a efectos de dar cabal cumplimiento a los

Tratados y Convenios suscritos y evitar la impunidad de este tipo delitos cometidos contra la mujer y erradicar toda

tolerancia sobre los mismos, a efectos de tutelar materialmente a este sector vulnerable.En ese sentido, es que, la

Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en

inglés) recogió dicha protección por la CEDAW en Bolivia, mediante las reformas legislativas emitidas, con la finalidad

de proteger desde la promulgación de la CPE, que establece la igualdad entre hombres y mujeres, penaliza la violencia

por razón de género y contiene garantías específicas de los derechos de las mujeres; la citada Ley 348 de 2013 (Ley

Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia) y su decreto correspondiente, en 2014; la Ley No.

243 Contra el Acoso y la Violencia Política hacia las Mujeres, de 28 de mayo de 2012, que prohíbe cualquier forma de

discriminación contra la mujer en la vida pública y política; la Ley No. 070 de Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez,

de 20 de diciembre de 2010, que dispone que la educación debería ser anti patriarcal; la Ley No. 026 del Régimen

Electoral, de 30 de junio de 2010, que trata la aplicación de los principios de equidad de género, paridad y alternancia

en los procesos de presentación de candidaturas, preselección y elección de los órganos de poder; el Decreto Supremo

No. 66, de 3 de abril de 2009, que establece incentivos para que las mujeres se sometan a reconocimientos médicos

completos con vistas a reducir la mortalidad materna y en la niñez; por consiguiente, se advierte claramente la

implementación de leyes en el Estado boliviano con el fin de implementar en su marco normativo, la eliminación de la

discriminación contra la mujer y a promover la igualdad entre los géneros, que deben ser consideradas de manera

obligatoria al momento de administrar justicia por los servidores judiciales y aplicando desde luego, el Protocolo para

Juzgar con Perspectiva de Género, la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (DEVM) y

Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Convención Belem Do

Para) y como lo requiere el presente caso.”IV.4. Análisis del caso en concreto.Sintetizado el agravio, el recurrente

reclama que, el Auto de Vista no emitió pronunciamiento del recurso incidental sobre la exclusión probatoria presentado

en el recurso de apelación restringida, vulnerando de esta manera el derecho al debido proceso en su vertiente de

congruencia. Ingresando al análisis del presente motivo, resulta necesario destacar conforme se precisó en los

Impresión: 23-05-2024 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 9/12
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

antecedentes procesales, los siguientes actuados, que servirán de análisis y solución a la problemática planteada:En la

Sentencia se aprecia que, en la etapa de incidentes y excepciones, precisando para un mejor análisis a fs. 394 vta. a

395 vta., el abogado de la parte acusada, interpuso el incidente de exclusión probatoria de la prueba documental N° 12

de cargo del Ministerio Público (acta de posesión y juramento de perito y sus debidas notificaciones a las partes

intervinientes), siendo resuelto en audiencia, mediante Auto de 08 de abril de 2019, declarando Infundado el incidente

de la exclusión probatoria, advirtiendo las autoridades que emitieron el Auto que, las partes tienen el derecho a la

reserva de apelación incidental contra el referido auto a realizarla en apelación restringida y notificadas las partes en

audiencia, el abogado de la defensa del acusado hizo reserva de apelación. En el recurso de apelación restringida,

interpuesto por el acusado, también es evidente que, el impetrante interpuso apelación incidental respecto a la

resolución de rechazo de exclusión probatoria, tal cual se advierte a fs. 418 vta. a 419, el cual señala:“… me permito

INTERPONER RECURSO DE APELACION RESTRINGIDA de la injusta, ilegal y arbitraria Sentencia dictada en fecha

06 de diciembre de 2019, como también contra el Auto de fecha 08 de abril de 2019, que resuelve mi incidente de

Exclusión Probatoria, la misma que fue RECHAZADA, bajo el fundamento que SE DEBIO PLANTEAR MI INCIDENTE

DENTRO LOS 10 DIAS de radicado el proceso ante el tribunal o porque no se presentó ningún incidente ni excepción

en la Audiencia de Medidas Cautelares, la RESPUESTA ES SENCILLA, PORQUE DICHO PERITAJE, LAS

NOTIFICACIONES SE LA REALIZARON DESPUES DE LA AUDIENCIA DE MEDIDA CAUTELAR QUE FUE EN

FECHA 10 DE DICIEMBRE DE 2016 Y NO EN FECHA 15 DE FEBRERO DE 2017, CUANDO SE REALIZARON LAS

NOTIFICACIONES A LAS PARTES, entonces como puedo plantear incidente de EXCLUSION PROBATORIA, SI LA

ETAPA PARA PLANTEARLA ES EN EL JUIIO ORAL, no es una Excepción ni Incidente de Actividad Defectuosa

Procesal, ni tampoco las previstas en el Art. 308 C.P.P.; por lo que INTERPONGO APELACION INCIDENTAL AL

RECHAZO DE EXCLUSION PROBATORIA, máxime si de todo lo fundamentado en la presente apelación debemos

tomar en cuenta la etapa para plantear el incidente de Exclusión Probatoria es en la fase de juicio Oral, tal como

establece el Art. 345 C.P.P., y no en la fase de la audiencia cautelar como fundamenta el tribunal, porque fui cautelado

en fecha 10 de diciembre de 2016, y las notificaciones, posesión y juramento de perito fue el 15 de febrero de 2017 y la

entrega del informe en fecha 30 de marzo de 2017; es decir, en fecha posterior a mi audiencia cautelar, además que

dicho rechazo carece de toda fundamentación y valoración objetiva por parte del tribunal primero de sentencia,

SOLICITANDO una vez ADMITIDA la apelación planteada se DECLARE LA PROCEDENCIA DE LA APELACION

INCIDENTAL PLANTEADA Y SE DISPONGA LA EXCUSION PROBATORIA DE LA PRUEBA PERICIAL N° 13, en

virtud de lo previsto por el art. 24, 115 y 180 de la C.P.E., y Art. 403 Inc. 2 y 11, 404 y 408 sgts. De Código de

Procedimiento Penal…”En el Auto de Vista de fs. 446 a 449, es evidente que, el Tribunal de alzada, en ninguna parte

responde o hace referencia al recurso de apelación incidental, identificado y descrito anteriormente; consecuentemente

la resolución hoy impugnada, no consideró la apelación incidental contra el Auto de 08 de abril de 2019, que declaró

infundado el incidente de exclusión probatoria y si bien el recurrente no cumplió con su deber de exponer en capítulos

separados, no es menos evidente que dentro del recurso de apelación restringida se hizo patente la interposición del

Impresión: 23-05-2024 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 10/12
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

recurso de apelación incidental y que el Tribunal de alzada, no hizo referencia a este recurso en ninguno de sus

considerandos, ni en ninguna parte de la resolución, y como lógica consecuencia omitió su deber de resolver primero el

recurso de apelación incidental, infringiendo lo dispuesto por el art. 398 del CPP.Ahora bien, dado que la falta de

pronunciamiento respecto a alguno de los puntos apelados puede generar la necesidad de dejar sin efecto el Auto de

Vista impugnado cuando se constituya en defecto absoluto convalidable por la afectación a derechos y/o garantías

constitucionales que hubieren generado perjuicio cierto e irreparable a alguna de las partes; se verifica, de la lectura del

Auto de Vista, que efectivamente el Tribunal de alzada no emitió pronunciamiento del recurso incidental sobre la

exclusión probatoria; correspondiendo en consecuencia, analizar si la denuncia planteada en casación amerita la

sanción de nulidad contra la Resolución impugnada, a partir del análisis del planteamiento efectuado en alzada y la

comprobación de algún perjuicio cierto en contra del recurrente, dado que no existe nulidad por nulidad; sino, ésta debe

regirse conforme los principios que la regulan. Considerando lo precedentemente expuesto, se debe tomar en cuenta

que no todo defecto conlleva a la determinación de nulidad, sobre todo cuando la misma no marca ninguna incidencia

en la Resolución final; por lo que de la revisión de los antecedentes expuestos en el presente fallo se advierte que, al

momento de interponer la exclusión probatoria, el recurrente, hizo alusión a la prueba documental 12 y el Tribunal de

Juicio emitió el Auto Interlocutorio de 08 de abril de 2019 que rechazo la pretensión y que fue impugnado mediante

recurso de apelación incidental, solicitando el reclamante que se admita su recurso y se disponga la exclusión

probatoria de la prueba pericial N° 13; lo que implica que la prueba que pretendió sea excluida de su judicialización en

el acto de juicio resulta ser distinta a la reclamada en el incidente de exclusión probatoria, denotando la falta de

precisión respecto a cuál es la prueba que pretende sea excluida, más aun cuando en el recurso de casación, el

recurrente identifica a la pruebas PD 13 y pericial 3, que no fueron objeto del incidente de exclusión probatoria; por lo

que, esta Sala no puede soslayar la falta de precisión en relación a la prueba que pretende sea excluida del proceso,

de modo que resulta previsible que en la eventualidad de dejar sin efecto el Auto de Vista, el resultado no sería distinto;

pues es obligación de quien pretende se deje sin efecto una resolución judicial, acreditar motivadamente el perjuicio

real e irreparable ocasionado; es decir, el daño debe ser de tal magnitud, que solo pueda ser enmendado con la

emisión de un nuevo fallo, supuesto que no concurre en el presente caso, pues dejar sin efecto el Auto de Vista por

una omisión no cambiaría el resultado final del fallo, al resultar inviable una apelación respecto a una prueba que

durante el acto de juicio no fue motivo de petición de exclusión probatoria, de modo que acceder a la pretensión del

recurrente implicaría incurrir en una nulidad por nulidad, aspecto que resulta contrario a los principios citados en el

acápite IV.2 del presente fallo, toda vez que, el régimen de nulidades procesales, conforme se destacara

precedentemente, está sujeto a determinados principios, que exigen la demostración del perjuicio provocado a las

partes y la trascendencia, a los fines de evitar una innecesaria repetición de actuaciones procesales que de todas

formas tendría el mismo resultado, máxime si se considera que el objeto del proceso se refiere a un hecho relativo a

violencia de género que debe ser penalizado con el fin de garantizar a las mujeres a una vida digna libre de todo tipo de

violencia.Por lo expuesto, en atención a los principios que conforman el sistema de nulidades procesales y la

Impresión: 23-05-2024 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 11/12
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

jurisprudencia contrastada, resta declarar infundado el recurso de casación, por cuanto si bien si identificó una omisión

de pronunciamiento por parte del Tribunal de alzada, ella carece de trascendencia, debido a que no se logro acreditar

un daño de tal magnitud que deje en indefensión al recurrente y especialmente no se llegó a justificar que dicha

omisión sea determinante para la decisión adoptada en el presente proceso o que el resultado final resulte distinto.

POR TANTOLa Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia, con la facultad conferida por el art. 42.I.1 de la LOJ y lo

previsto por el art. 419 del CPP, declara INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por Daniel Antonio Quevedo

(fs. 446 a 449).Regístrese, hágase saber y devuélvase.FDO. Magistrado Relator M.Sc. Olvis Eguez Oliva Magistrado

Dr. Edwin Aguayo Arando Secretario de Sala Penal M.Sc. Rommel Palacios Guereca

Impresión: 23-05-2024 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 12/12

También podría gustarte